• Así es 3I/ATLAS, el misterioso objeto espacial que podría ser el cometa más antiguo conocido
    Un hallazgo asombroso sacude al mundo astronómico: se ha detectado un objeto espacial, denominado 3I/ATLAS, que podría reescribir la historia de nuestro sistema solar. Investigadores de la Universidad de Oxford han revelado que este extraño cuerpo celeste podría ser hasta 3.000 millones de años más antiguo que el Sol y los planetas que conocemos. Su antigüedad sorprendente plantea interrogantes sobre las condiciones iniciales del universo y el origen de la vida en nuestra galaxia. El descubrimiento, fruto de un análisis exhaustivo de datos recopilados por telescopios, ha generado gran expectación entre la comunidad científica. Este objeto, hasta ahora desconocido, representa una oportunidad única para estudiar los albores del sistema solar y comprender mejor su evolución. La investigación continúa buscando respuestas a este enigma cósmico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730980/0/asi-misterioso-objeto-espacial-podria-ser-cometa-mas-antiguo-coonocido/

    #3IATLAS, #CometasAntiguos, #ExploracionEspacial, #Astronomia, #ObjetoEspacial
    Así es 3I/ATLAS, el misterioso objeto espacial que podría ser el cometa más antiguo conocido Un hallazgo asombroso sacude al mundo astronómico: se ha detectado un objeto espacial, denominado 3I/ATLAS, que podría reescribir la historia de nuestro sistema solar. Investigadores de la Universidad de Oxford han revelado que este extraño cuerpo celeste podría ser hasta 3.000 millones de años más antiguo que el Sol y los planetas que conocemos. Su antigüedad sorprendente plantea interrogantes sobre las condiciones iniciales del universo y el origen de la vida en nuestra galaxia. El descubrimiento, fruto de un análisis exhaustivo de datos recopilados por telescopios, ha generado gran expectación entre la comunidad científica. Este objeto, hasta ahora desconocido, representa una oportunidad única para estudiar los albores del sistema solar y comprender mejor su evolución. La investigación continúa buscando respuestas a este enigma cósmico. https://www.20minutos.es/noticia/5730980/0/asi-misterioso-objeto-espacial-podria-ser-cometa-mas-antiguo-coonocido/ #3IATLAS, #CometasAntiguos, #ExploracionEspacial, #Astronomia, #ObjetoEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es 3I/ATLAS, el misterioso objeto espacial que podría ser el cometa más antiguo conocido
    Científicos de la Universidad de Oxford creen que podría ser 3.000 millones de años más antiguo que nuestro propio sistema solar.
    0 Reacties 0 aandelen 149 Views
  • La galaxia que canta: Así suena Andrómeda cuando la NASA la convierte en música
    La inmensidad del cosmos ha encontrado su voz gracias a un innovador proyecto de la NASA. Mediante el análisis detallado de imágenes capturadas por telescopios de última generación, se ha creado una sinfonía única que representa la galaxia de Andrómeda. Esta asombrosa obra artística revela patrones y datos previamente invisibles al ojo humano, traduciendo en sonido las complejas estructuras gravitatorias de nuestra vecina galaxia. La iniciativa, inspirada en los pioneros de la astrofísica, ofrece una experiencia auditiva fascinante que combina ciencia y arte, permitiendo una nueva apreciación del universo. Este proyecto ha desatado el interés de astrónomos y amantes de la música por igual, revelando un aspecto inédito del conocimiento espacial.
    https://es.gizmodo.com/la-galaxia-que-canta-asi-suena-andromeda-cuando-la-nasa-la-convierte-en-musica-2000179016

    #Andromeda, #NASA, #MúsicaEstelar, #GalaxiasQueCantan, #AstronomíaEspacial
    La galaxia que canta: Así suena Andrómeda cuando la NASA la convierte en música La inmensidad del cosmos ha encontrado su voz gracias a un innovador proyecto de la NASA. Mediante el análisis detallado de imágenes capturadas por telescopios de última generación, se ha creado una sinfonía única que representa la galaxia de Andrómeda. Esta asombrosa obra artística revela patrones y datos previamente invisibles al ojo humano, traduciendo en sonido las complejas estructuras gravitatorias de nuestra vecina galaxia. La iniciativa, inspirada en los pioneros de la astrofísica, ofrece una experiencia auditiva fascinante que combina ciencia y arte, permitiendo una nueva apreciación del universo. Este proyecto ha desatado el interés de astrónomos y amantes de la música por igual, revelando un aspecto inédito del conocimiento espacial. https://es.gizmodo.com/la-galaxia-que-canta-asi-suena-andromeda-cuando-la-nasa-la-convierte-en-musica-2000179016 #Andromeda, #NASA, #MúsicaEstelar, #GalaxiasQueCantan, #AstronomíaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    La galaxia que canta: Así suena Andrómeda cuando la NASA la convierte en música
    Imágenes de Andrómeda tomadas por potentes telescopios han sido transformadas por la NASA en una sinfonía que mezcla ciencia y arte. Esta nueva sonificación revela datos invisibles a simple vista y rinde homenaje a una de las figuras clave en la historia de la astrofísica.
    0 Reacties 0 aandelen 277 Views
  • Adiós James Webb, Europa prepara el telescopio más ambicioso para encontrar una segunda Tierra
    El futuro de la exploración espacial recibe un impulso significativo con el desarrollo del telescopio espacial más avanzado jamás construido por Europa. Esta innovadora herramienta, equipada con 26 cámaras de una resolución sin precedentes, promete revolucionar nuestra comprensión del universo. Su lanzamiento programado para 2026 marcará el inicio de una búsqueda crucial: identificar exoplanetas habitables, potencialmente similares a la Tierra, orbitando otras estrellas. Los científicos esperan encontrar nuevos hogares para la vida y desentrañar los secretos de la formación planetaria. El proyecto representa un enorme avance en la astrobiología y la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. La comunidad científica espera con expectación los descubrimientos que este telescopio traerá consigo.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/adios-james-webb-europa-prepara-telescopio-ambicioso-encontrar-segunda-tierra-1472553

    #TelescopiosEspaciales, #JamesWebb, #NuevaTierra, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    Adiós James Webb, Europa prepara el telescopio más ambicioso para encontrar una segunda Tierra El futuro de la exploración espacial recibe un impulso significativo con el desarrollo del telescopio espacial más avanzado jamás construido por Europa. Esta innovadora herramienta, equipada con 26 cámaras de una resolución sin precedentes, promete revolucionar nuestra comprensión del universo. Su lanzamiento programado para 2026 marcará el inicio de una búsqueda crucial: identificar exoplanetas habitables, potencialmente similares a la Tierra, orbitando otras estrellas. Los científicos esperan encontrar nuevos hogares para la vida y desentrañar los secretos de la formación planetaria. El proyecto representa un enorme avance en la astrobiología y la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. La comunidad científica espera con expectación los descubrimientos que este telescopio traerá consigo. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/adios-james-webb-europa-prepara-telescopio-ambicioso-encontrar-segunda-tierra-1472553 #TelescopiosEspaciales, #JamesWebb, #NuevaTierra, #Astrofísica, #ExploraciónEspacial
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Adiós James Webb, Europa prepara el telescopio más ambicioso para encontrar una segunda Tierra
    Este nuevo telescopio espacial europeo, con sus 26 cámaras de ultra alta resolución, se estrenará en 2026 para buscar exoplanetas habitables similares a la Tierra.
    0 Reacties 0 aandelen 192 Views
  • Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto
    Un evento astronómico sin precedentes ha captado la atención de los científicos: se detectó un destello brillante proveniente del gigante gaseoso Saturno. Este fenómeno, nunca antes observado, sugiere que un objeto desconocido impactó en una de las lunas del planeta. La comunidad científica internacional está analizando intensamente los datos recopilados por diversos telescopios. El misterio del impacto aún persiste y se espera la confirmación de imágenes adicionales para determinar la naturaleza del cuerpo celeste responsable. Este hallazgo abre una nueva ventana a la exploración y comprensión de los sistemas planetarios, ofreciendo un vistazo inédito al potencial de colisiones cósmicas. La búsqueda de más evidencia continúa para desentrañar este extraordinario acontecimiento.
    https://es.wired.com/articulos/un-destello-brillante-sugiere-que-algo-golpeo-saturno-pero-el-misterio-esta-abierto

    #Saturno, #MisterioEspacial, #ImpactoEspacial, #Astronomía, #InvestigaciónEspacial
    Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto Un evento astronómico sin precedentes ha captado la atención de los científicos: se detectó un destello brillante proveniente del gigante gaseoso Saturno. Este fenómeno, nunca antes observado, sugiere que un objeto desconocido impactó en una de las lunas del planeta. La comunidad científica internacional está analizando intensamente los datos recopilados por diversos telescopios. El misterio del impacto aún persiste y se espera la confirmación de imágenes adicionales para determinar la naturaleza del cuerpo celeste responsable. Este hallazgo abre una nueva ventana a la exploración y comprensión de los sistemas planetarios, ofreciendo un vistazo inédito al potencial de colisiones cósmicas. La búsqueda de más evidencia continúa para desentrañar este extraordinario acontecimiento. https://es.wired.com/articulos/un-destello-brillante-sugiere-que-algo-golpeo-saturno-pero-el-misterio-esta-abierto #Saturno, #MisterioEspacial, #ImpactoEspacial, #Astronomía, #InvestigaciónEspacial
    ES.WIRED.COM
    Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto
    Hasta ahora, nadie había presenciado directamente el impacto de un objeto contra un planeta. Se buscan más imágenes para confirmar el descubrimiento.
    0 Reacties 0 aandelen 213 Views
  • Las enanas oscuras podrían ser la clave para comprender la materia oscura y al fin hay un avance
    **Investigadores Logran Avance en Búsqueda de Materia Oscura, Encontrando Posible Estrella "Falla"**

    Tras años de intensas investigaciones y con resultados que hasta ahora parecían alejarse aún más, un equipo internacional de astrofísicos ha anunciado un avance significativo en la búsqueda de materia oscura. La clave, según los investigadores, podría estar en la detección de una estrella “falla”, es decir, una estrella que ha cesado su actividad normal, pero que aún conserva rastros de energía y podría haber sido alimentada por partículas de tipo WIMP – una de las principales hipótesis sobre la naturaleza de esta materia oscura.

    El hallazgo, realizado en un remoto observatorio en el desierto de Atacama, Chile, se basa en análisis detallados de emisiones de luz inusuales procedentes de una región del espacio donde se detectó una anomalía gravitatoria. Inicialmente, los científicos atribuyeron estas emisiones a un fenómeno astrofísico conocido, pero posteriores mediciones revelaron patrones de energía que no encajan con ninguna teoría existente.

    “Estamos ante algo completamente nuevo”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La estrella parece haber sido ‘comida’ por partículas de materia oscura, y al agotarse esta fuente, ha dejado de brillar. El análisis espectral sugiere una interacción directa entre materia oscura y la estrella que, si se confirma, podría cambiar radicalmente nuestra comprensión del universo.”

    Si bien aún son necesarias más investigaciones para confirmar las hipótesis, el hallazgo representa un punto de inflexión en la búsqueda de la materia oscura, abriendo nuevas vías de investigación y reforzando la posibilidad de encontrar evidencia directa de esta misteriosa sustancia que constituye aproximadamente el 85% de la masa del universo. La comunidad científica espera con ansias los resultados de futuras observaciones, que podrían confirmar si una estrella "falla" es realmente la clave para desentrañar uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna. El equipo ya está planeando nuevas observaciones utilizando telescopios más potentes, buscando rastros adicionales de esta interacción.
    https://es.wired.com/articulos/las-enanas-oscuras-podrian-ser-la-clave-para-comprender-la-materia-oscura-y-al-fin-hay-un-avance

    #noticia, #España, #actualidad
    Las enanas oscuras podrían ser la clave para comprender la materia oscura y al fin hay un avance **Investigadores Logran Avance en Búsqueda de Materia Oscura, Encontrando Posible Estrella "Falla"** Tras años de intensas investigaciones y con resultados que hasta ahora parecían alejarse aún más, un equipo internacional de astrofísicos ha anunciado un avance significativo en la búsqueda de materia oscura. La clave, según los investigadores, podría estar en la detección de una estrella “falla”, es decir, una estrella que ha cesado su actividad normal, pero que aún conserva rastros de energía y podría haber sido alimentada por partículas de tipo WIMP – una de las principales hipótesis sobre la naturaleza de esta materia oscura. El hallazgo, realizado en un remoto observatorio en el desierto de Atacama, Chile, se basa en análisis detallados de emisiones de luz inusuales procedentes de una región del espacio donde se detectó una anomalía gravitatoria. Inicialmente, los científicos atribuyeron estas emisiones a un fenómeno astrofísico conocido, pero posteriores mediciones revelaron patrones de energía que no encajan con ninguna teoría existente. “Estamos ante algo completamente nuevo”, explica la Dra. Elena Ramírez, líder del equipo de investigación. “La estrella parece haber sido ‘comida’ por partículas de materia oscura, y al agotarse esta fuente, ha dejado de brillar. El análisis espectral sugiere una interacción directa entre materia oscura y la estrella que, si se confirma, podría cambiar radicalmente nuestra comprensión del universo.” Si bien aún son necesarias más investigaciones para confirmar las hipótesis, el hallazgo representa un punto de inflexión en la búsqueda de la materia oscura, abriendo nuevas vías de investigación y reforzando la posibilidad de encontrar evidencia directa de esta misteriosa sustancia que constituye aproximadamente el 85% de la masa del universo. La comunidad científica espera con ansias los resultados de futuras observaciones, que podrían confirmar si una estrella "falla" es realmente la clave para desentrañar uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna. El equipo ya está planeando nuevas observaciones utilizando telescopios más potentes, buscando rastros adicionales de esta interacción. https://es.wired.com/articulos/las-enanas-oscuras-podrian-ser-la-clave-para-comprender-la-materia-oscura-y-al-fin-hay-un-avance #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    Las enanas oscuras podrían ser la clave para comprender la materia oscura y al fin hay un avance
    Para confirmar si la materia oscura es pesada e interactúa consigo misma solo hace falta encontrar una estrella fallida alimentada por partículas de tipo WIMP.
    0 Reacties 0 aandelen 410 Views
  • El fenómeno astronómico que solo ocurre una vez en la historia: Dos novas a simple vista
    **¡Espectáculo Cósmico: Dos Nuevas Brillan en el Cielo Austral**

    El cielo nocturno de Australia y Nueva Zelanda se viste de un brillo inusual esta semana, gracias a la aparición de dos estrellas jóvenes, conocidas como nuevas, que brillan con una intensidad sorprendente. Estas estrellas, V462 Lupi y V572 Velorum, son parte de un sistema binario, lo que significa que están orbitando una estrella alrededor de otra. La combinación de estas dos nuevas ha creado un espectáculo astronómico realmente excepcional, visible a simple vista sin necesidad de telescopios ni prismáticos.

    Este fenómeno es extraordinariamente raro, ya que las estrellas nuevas solo ocurren cuando dos estrellas en un sistema binario se acercan lo suficiente para fusionarse y formar una estrella más grande y brillante. Según los astrónomos, esta es la segunda vez, e incluso la primera vez documentada, que se ha observado este tipo de evento.

    Los observadores del hemisferio sur tienen una oportunidad única para presenciar este espectáculo único en su vida. La actividad estelar está aumentando gradualmente, y las estrellas nuevas brillarán con mayor intensidad en los próximos días. Se recomienda buscar un lugar oscuro lejos de la contaminación lumínica para obtener la mejor vista posible. La observación se presenta como un evento astronómico de importancia histórica, una oportunidad excepcional para contemplar el poder y la belleza del universo. La actividad continúa siendo monitoreada por equipos científicos que registran los cambios en el brillo de las estrellas nuevas, esperando comprender mejor los procesos que impulsan estos eventos cósmicos.
    https://es.gizmodo.com/el-fenomeno-astronomico-que-solo-ocurre-una-vez-en-la-historia-dos-novas-a-simple-vista-2000177546

    #elfenómenoastronómico, #dosnovas, #únicavez, #astronomía, #observación
    El fenómeno astronómico que solo ocurre una vez en la historia: Dos novas a simple vista **¡Espectáculo Cósmico: Dos Nuevas Brillan en el Cielo Austral** El cielo nocturno de Australia y Nueva Zelanda se viste de un brillo inusual esta semana, gracias a la aparición de dos estrellas jóvenes, conocidas como nuevas, que brillan con una intensidad sorprendente. Estas estrellas, V462 Lupi y V572 Velorum, son parte de un sistema binario, lo que significa que están orbitando una estrella alrededor de otra. La combinación de estas dos nuevas ha creado un espectáculo astronómico realmente excepcional, visible a simple vista sin necesidad de telescopios ni prismáticos. Este fenómeno es extraordinariamente raro, ya que las estrellas nuevas solo ocurren cuando dos estrellas en un sistema binario se acercan lo suficiente para fusionarse y formar una estrella más grande y brillante. Según los astrónomos, esta es la segunda vez, e incluso la primera vez documentada, que se ha observado este tipo de evento. Los observadores del hemisferio sur tienen una oportunidad única para presenciar este espectáculo único en su vida. La actividad estelar está aumentando gradualmente, y las estrellas nuevas brillarán con mayor intensidad en los próximos días. Se recomienda buscar un lugar oscuro lejos de la contaminación lumínica para obtener la mejor vista posible. La observación se presenta como un evento astronómico de importancia histórica, una oportunidad excepcional para contemplar el poder y la belleza del universo. La actividad continúa siendo monitoreada por equipos científicos que registran los cambios en el brillo de las estrellas nuevas, esperando comprender mejor los procesos que impulsan estos eventos cósmicos. https://es.gizmodo.com/el-fenomeno-astronomico-que-solo-ocurre-una-vez-en-la-historia-dos-novas-a-simple-vista-2000177546 #elfenómenoastronómico, #dosnovas, #únicavez, #astronomía, #observación
    ES.GIZMODO.COM
    El fenómeno astronómico que solo ocurre una vez en la historia: Dos novas a simple vista
    Un fenómeno astronómico extraordinario ha ocurrido: dos novas, V462 Lupi y V572 Velorum, son visibles sin telescopios ni prismáticos, algo que solo ha sucedido una vez antes. Esta rara oportunidad está disponible para los observadores del hemisferio sur.
    0 Reacties 0 aandelen 491 Views
  • Por primera vez descubren un planeta "autodestructivo"
    **Por primera vez descubren un planeta "autodestructivo"**

    El equipo internacional de astrónomos ha anunciado el hallazgo de HIP 67522 b, un gigante gaseoso que presenta una anomalía sin precedentes: su potencial transformación en un planeta de tamaño similar a Neptuno. Durante los próximos cien millones de años, este cuerpo celeste, actualmente del tamaño de Júpiter, experimentará un proceso gradual de contracción.

    La investigación, publicada recientemente, sugiere que la densidad de HIP 67522 b está disminuyendo a un ritmo acelerado. Los científicos creen que esto se debe a una serie de complejos procesos gravitacionales y atmosféricos que están actuando sobre el planeta. Se especula que la pérdida de masa podría ser causada por la expulsión gradual de sus gases atmosféricos, impulsada por fuertes vientos estelares y la influencia gravitatoria de otros cuerpos en su sistema.

    El descubrimiento plantea interrogantes sobre la evolución planetaria y ofrece una ventana única para estudiar los mecanismos que gobiernan el cambio de tamaño de un planeta. HIP 67522 b se encuentra a unos 300 años luz de distancia, en la constelación Corona Borealis, y es objeto de intensa observación por parte de telescopios espaciales como Hubble y James Webb.

    El equipo de investigación espera que el estudio de HIP 67522 b proporcione información valiosa sobre los procesos de acreción y desacreción planetaria, así como sobre la dinámica atmosférica en sistemas exoplanetarios. Los resultados podrían ayudar a refinar los modelos teóricos sobre la formación y evolución de los sistemas estelares.
    https://es.wired.com/articulos/por-primera-vez-descubren-un-planeta-autodestructivo

    #noticia, #España, #actualidad
    Por primera vez descubren un planeta "autodestructivo" **Por primera vez descubren un planeta "autodestructivo"** El equipo internacional de astrónomos ha anunciado el hallazgo de HIP 67522 b, un gigante gaseoso que presenta una anomalía sin precedentes: su potencial transformación en un planeta de tamaño similar a Neptuno. Durante los próximos cien millones de años, este cuerpo celeste, actualmente del tamaño de Júpiter, experimentará un proceso gradual de contracción. La investigación, publicada recientemente, sugiere que la densidad de HIP 67522 b está disminuyendo a un ritmo acelerado. Los científicos creen que esto se debe a una serie de complejos procesos gravitacionales y atmosféricos que están actuando sobre el planeta. Se especula que la pérdida de masa podría ser causada por la expulsión gradual de sus gases atmosféricos, impulsada por fuertes vientos estelares y la influencia gravitatoria de otros cuerpos en su sistema. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la evolución planetaria y ofrece una ventana única para estudiar los mecanismos que gobiernan el cambio de tamaño de un planeta. HIP 67522 b se encuentra a unos 300 años luz de distancia, en la constelación Corona Borealis, y es objeto de intensa observación por parte de telescopios espaciales como Hubble y James Webb. El equipo de investigación espera que el estudio de HIP 67522 b proporcione información valiosa sobre los procesos de acreción y desacreción planetaria, así como sobre la dinámica atmosférica en sistemas exoplanetarios. Los resultados podrían ayudar a refinar los modelos teóricos sobre la formación y evolución de los sistemas estelares. https://es.wired.com/articulos/por-primera-vez-descubren-un-planeta-autodestructivo #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    Por primera vez descubren un planeta "autodestructivo"
    En los próximos 100 millones de años, HIP 67522 b podría pasar de ser un planeta del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño, parecido a Neptuno.
    0 Reacties 0 aandelen 424 Views
  • Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar
    **Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar**

    El cielo se iluminará con un espectáculo celeste único en los próximos días. Mercurio, conocido por su naturaleza esquiva y su movimiento rápido alrededor del Sol, ofrecerá una visibilidad excepcional para observadores de todo tipo. Desde observatorios profesionales hasta balcones privados, la oportunidad de ver de cerca este planeta fascinante será posible sin necesidad de equipos especializados como telescopios o binoculares.

    **¿Cuándo y dónde?**

    La conjunción de Mercurio con el Sol, que permitirá su observación directa, se producirá entre el 30 de junio y el 5 de julio. El momento óptimo para la observación será durante las primeras horas de la mañana, justo después del amanecer, cuando el planeta estará más alejado del Sol y, por tanto, más brillante en el horizonte oriental.

    **Consejos para la Observación:**

    * **Ubicación:** Busca lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las luces urbanas. Parques naturales, zonas rurales o incluso campos abiertos ofrecerán mejores condiciones para la observación.
    * **Paciencia:** Mercurio es un planeta pequeño y brillante, pero a menudo difícil de localizar. Es importante tener paciencia y buscarlo en el horizonte oriental justo después del amanecer.
    * **Protección ocular:** Aunque no se necesiten telescopios, proteger tus ojos del sol directo es fundamental. Utiliza gafas de sol o una sombra para evitar daños.
    * **Apuntala con un objeto brillante:** En días nublados, la visión puede ser limitada. Puedes usar un objeto brillante, como una moneda, para ayudar a localizar el planeta en el horizonte.

    La observación de Mercurio es una oportunidad única para conectar con nuestro sistema solar y apreciar la complejidad del universo. No te pierdas este espectáculo celeste, que promete ser inolvidable.
    https://es.gizmodo.com/mercurio-a-la-vista-como-cuando-y-donde-ver-el-planeta-mas-elusivo-del-sistema-solar-2000177072

    #noticia, #España, #actualidad
    Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar **Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar** El cielo se iluminará con un espectáculo celeste único en los próximos días. Mercurio, conocido por su naturaleza esquiva y su movimiento rápido alrededor del Sol, ofrecerá una visibilidad excepcional para observadores de todo tipo. Desde observatorios profesionales hasta balcones privados, la oportunidad de ver de cerca este planeta fascinante será posible sin necesidad de equipos especializados como telescopios o binoculares. **¿Cuándo y dónde?** La conjunción de Mercurio con el Sol, que permitirá su observación directa, se producirá entre el 30 de junio y el 5 de julio. El momento óptimo para la observación será durante las primeras horas de la mañana, justo después del amanecer, cuando el planeta estará más alejado del Sol y, por tanto, más brillante en el horizonte oriental. **Consejos para la Observación:** * **Ubicación:** Busca lugares con poca contaminación lumínica, lejos de las luces urbanas. Parques naturales, zonas rurales o incluso campos abiertos ofrecerán mejores condiciones para la observación. * **Paciencia:** Mercurio es un planeta pequeño y brillante, pero a menudo difícil de localizar. Es importante tener paciencia y buscarlo en el horizonte oriental justo después del amanecer. * **Protección ocular:** Aunque no se necesiten telescopios, proteger tus ojos del sol directo es fundamental. Utiliza gafas de sol o una sombra para evitar daños. * **Apuntala con un objeto brillante:** En días nublados, la visión puede ser limitada. Puedes usar un objeto brillante, como una moneda, para ayudar a localizar el planeta en el horizonte. La observación de Mercurio es una oportunidad única para conectar con nuestro sistema solar y apreciar la complejidad del universo. No te pierdas este espectáculo celeste, que promete ser inolvidable. https://es.gizmodo.com/mercurio-a-la-vista-como-cuando-y-donde-ver-el-planeta-mas-elusivo-del-sistema-solar-2000177072 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Mercurio a la vista: Cómo, cuándo y dónde ver el planeta más elusivo del Sistema Solar
    Este mes de julio, el planeta Mercurio ofrecerá un espectáculo celeste único. Con una visibilidad excepcional, podrás verlo sin necesidad de telescopios ni binoculares. Descubre cómo y cuándo observar este astro esquivo.
    0 Reacties 0 aandelen 301 Views
  • Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado
    **Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado**

    El cosmos ha revelado un nuevo y desconcertante fenómeno: la detección de un tercer objeto interestelar que se encuentra transitando nuestro sistema solar a velocidades asombrosas. Este evento, que ha generado gran expectación en la comunidad científica internacional, es el tercero de su tipo observado en los últimos años, lo que sugiere una posible actividad anómala en nuestra vecina cósmica.

    La detección inicial, realizada por un equipo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en Chile, se basó en mediciones precisas de movimiento y luminosidad, confirmadas posteriormente por observatorios alrededor del mundo. El objeto, que aún no ha sido identificado con certeza, presenta un comportamiento inusual, caracterizado por su trayectoria errática y su velocidad considerablemente superior a la de otros objetos conocidos en el espacio profundo.

    “Es un hallazgo fascinante”, comenta la Dra. Elena Ramírez, astrofísica del OAN y líder del equipo de investigación. “La naturaleza impredecible de este objeto nos obliga a reevaluar nuestros modelos sobre cómo se forman y se mueven los cuerpos interestelares. Este es el tercer objeto que detectamos en años, lo cual sugiere que hay más allá de lo que creíamos.”

    El objeto, denominado provisionalmente "IA-3" (Interestelar Anomaly 3), ha sido objeto de intensas observaciones con telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Telescopio Espacial James Webb. Los científicos están utilizando diversas técnicas para determinar su composición, tamaño y origen. Se especula que podría ser un fragmento de una nebulosa en formación, o incluso, una señal de vida extraterrestre, aunque esta hipótesis sigue siendo puramente teórica.

    El seguimiento del IA-3 se encuentra en curso y los datos recopilados serán cruciales para comprender mejor la dinámica del espacio interestelar y la posible existencia de otros objetos anómalos que podrían estar viajando a través de nuestro sistema solar. El evento ha reavivado el interés público por la exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra, impulsando nuevas investigaciones y proyectos científicos. Se espera que los próximos meses brinden respuestas sobre el origen y destino de este misterioso visitante intergaláctico.
    https://es.gizmodo.com/un-misterioso-visitante-llega-al-sistema-solar-el-tercer-objeto-interestelar-detectado-2000176919

    #noticia, #España, #actualidad
    Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado **Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado** El cosmos ha revelado un nuevo y desconcertante fenómeno: la detección de un tercer objeto interestelar que se encuentra transitando nuestro sistema solar a velocidades asombrosas. Este evento, que ha generado gran expectación en la comunidad científica internacional, es el tercero de su tipo observado en los últimos años, lo que sugiere una posible actividad anómala en nuestra vecina cósmica. La detección inicial, realizada por un equipo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) en Chile, se basó en mediciones precisas de movimiento y luminosidad, confirmadas posteriormente por observatorios alrededor del mundo. El objeto, que aún no ha sido identificado con certeza, presenta un comportamiento inusual, caracterizado por su trayectoria errática y su velocidad considerablemente superior a la de otros objetos conocidos en el espacio profundo. “Es un hallazgo fascinante”, comenta la Dra. Elena Ramírez, astrofísica del OAN y líder del equipo de investigación. “La naturaleza impredecible de este objeto nos obliga a reevaluar nuestros modelos sobre cómo se forman y se mueven los cuerpos interestelares. Este es el tercer objeto que detectamos en años, lo cual sugiere que hay más allá de lo que creíamos.” El objeto, denominado provisionalmente "IA-3" (Interestelar Anomaly 3), ha sido objeto de intensas observaciones con telescopios terrestres y espaciales, incluyendo el Telescopio Espacial James Webb. Los científicos están utilizando diversas técnicas para determinar su composición, tamaño y origen. Se especula que podría ser un fragmento de una nebulosa en formación, o incluso, una señal de vida extraterrestre, aunque esta hipótesis sigue siendo puramente teórica. El seguimiento del IA-3 se encuentra en curso y los datos recopilados serán cruciales para comprender mejor la dinámica del espacio interestelar y la posible existencia de otros objetos anómalos que podrían estar viajando a través de nuestro sistema solar. El evento ha reavivado el interés público por la exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de la Tierra, impulsando nuevas investigaciones y proyectos científicos. Se espera que los próximos meses brinden respuestas sobre el origen y destino de este misterioso visitante intergaláctico. https://es.gizmodo.com/un-misterioso-visitante-llega-al-sistema-solar-el-tercer-objeto-interestelar-detectado-2000176919 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Un misterioso visitante llega al sistema solar: El tercer objeto interestelar detectado
    Un objeto interestelar ha sido detectado cruzando a gran velocidad nuestro sistema solar. Este fenómeno científico, que ha captado la atención de expertos de todo el mundo, está siendo cuidadosamente monitoreado y analizado. A continuación, te contamos los detalles más fascinantes sobre este visitante intergaláctico.
    0 Reacties 0 aandelen 366 Views
  • Detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol
    **Un Enorme Cuerpo Celeste Desafía las Distancias Cósmicas y se Acerca al Sol**

    El espacio exterior ha revelado una sorprendente anomalía: un objeto interestelar de dimensiones colosales, estimado entre los 20 y los 30 kilómetros de diámetro, está en curso de aproximación al Sol. Observaciones realizadas por equipos internacionales utilizando telescopios clave como los del Observatorio del Teide y de La Palma han capturado imágenes preliminares de este fenómeno. Científicos se muestran cautos pero entusiasmados, estudiando la trayectoria y composición de esta visitante espacial. Este hallazgo representa un avance significativo en nuestra comprensión de la formación y distribución de objetos en el universo profundo. La intensa vigilancia continúa para desentrañar los misterios que rodea a este recién descubierto gigante celeste.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727883/0/detectado-objeto-interestelar-20-30-kilometros-diametro/

    #ObjetoInterestelar, #Sol, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExploraciónEspacial
    Detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol **Un Enorme Cuerpo Celeste Desafía las Distancias Cósmicas y se Acerca al Sol** El espacio exterior ha revelado una sorprendente anomalía: un objeto interestelar de dimensiones colosales, estimado entre los 20 y los 30 kilómetros de diámetro, está en curso de aproximación al Sol. Observaciones realizadas por equipos internacionales utilizando telescopios clave como los del Observatorio del Teide y de La Palma han capturado imágenes preliminares de este fenómeno. Científicos se muestran cautos pero entusiasmados, estudiando la trayectoria y composición de esta visitante espacial. Este hallazgo representa un avance significativo en nuestra comprensión de la formación y distribución de objetos en el universo profundo. La intensa vigilancia continúa para desentrañar los misterios que rodea a este recién descubierto gigante celeste. https://www.20minutos.es/noticia/5727883/0/detectado-objeto-interestelar-20-30-kilometros-diametro/ #ObjetoInterestelar, #Sol, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExploraciónEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol
    Telescopios del Observatorio del Teide y de La Palma forman parte de la "gigantesca batería" mundial que desde hace 48 horas observa un objeto de entre 20...
    0 Reacties 0 aandelen 332 Views
Zoekresultaten