• Israel abre otro frente en Siria y bombardea la sede del Ejército en Damasco en represalia por los ataques a los drusos en Sueida
    El conflicto en Siria se intensifica con un nuevo y grave incidente. Las fuerzas israelíes han llevado a cabo un ataque aéreo que destruyó la sede central del Ejército sirio en Damasco, escalando las tensiones regionales. La acción, catalogada como represalia, responde a los recientes ataques contra ciudadanos drusos en Suecia, generando preocupación internacional. Este nuevo frente bélico eleva la complejidad de una situación ya extremadamente volátil y amenaza con desestabilizar aún más el panorama político del Medio Oriente. Los analistas destacan la importancia estratégica de este ataque, que podría marcar un punto de inflexión en las operaciones militares en la zona. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos buscando una solución diplomática a esta crisis creciente.
    https://www.20minutos.es/internacional/siria-damasco-ataques-represalia-5731928/

    #Israel, #Siria, #Damasco, #AtaqueMilitar, #Drucos
    Israel abre otro frente en Siria y bombardea la sede del Ejército en Damasco en represalia por los ataques a los drusos en Sueida El conflicto en Siria se intensifica con un nuevo y grave incidente. Las fuerzas israelíes han llevado a cabo un ataque aéreo que destruyó la sede central del Ejército sirio en Damasco, escalando las tensiones regionales. La acción, catalogada como represalia, responde a los recientes ataques contra ciudadanos drusos en Suecia, generando preocupación internacional. Este nuevo frente bélico eleva la complejidad de una situación ya extremadamente volátil y amenaza con desestabilizar aún más el panorama político del Medio Oriente. Los analistas destacan la importancia estratégica de este ataque, que podría marcar un punto de inflexión en las operaciones militares en la zona. La comunidad internacional observa atentamente los acontecimientos buscando una solución diplomática a esta crisis creciente. https://www.20minutos.es/internacional/siria-damasco-ataques-represalia-5731928/ #Israel, #Siria, #Damasco, #AtaqueMilitar, #Drucos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Israel abre otro frente en Siria y bombardea la sede del Ejército en Damasco en represalia por los ataques a los drusos en Sueida
    El Ejército de Israel ha lanzado este miércoles un ataque con drones contra la sede del Ejército de Siria en la capital del país, Damasco, en resupuesta...
    0 Comments 0 Shares 33 Views
  • España roe el hueso de Italia y se cruzará con Suiza buscando la semifinal de la Eurocopa
    España ha demostrado una vez más su dominio en el fútbol femenino al conseguir una victoria contundente que le permite avanzar como líder del grupo. La selección española superó a Italia con un tempranero gol de Athenea, seguido de dos tantos cruciales de Patri Guijarro y Esther, sellando un pleno perfecto en la fase de grupos. Este resultado histórico marca el primer triunfo absoluto español en una fase inicial de la Eurocopa. El equipo se prepara ahora para un desafiante cruce con Suiza, buscando asegurar su pase a las semifinales y consolidar su candidatura al título. La pasión del público español continúa impulsando a la selección hacia nuevos logros.
    https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/11/68717dd5e9cf4aa1428b45dc.html

    #EurocopaEspaña, #RondaDeDieciseisavos, #SemifinalesEuropa, #ItaliaVsEspaña, #SueciaVsSuiza
    España roe el hueso de Italia y se cruzará con Suiza buscando la semifinal de la Eurocopa España ha demostrado una vez más su dominio en el fútbol femenino al conseguir una victoria contundente que le permite avanzar como líder del grupo. La selección española superó a Italia con un tempranero gol de Athenea, seguido de dos tantos cruciales de Patri Guijarro y Esther, sellando un pleno perfecto en la fase de grupos. Este resultado histórico marca el primer triunfo absoluto español en una fase inicial de la Eurocopa. El equipo se prepara ahora para un desafiante cruce con Suiza, buscando asegurar su pase a las semifinales y consolidar su candidatura al título. La pasión del público español continúa impulsando a la selección hacia nuevos logros. https://www.elmundo.es/deportes/futbol/futbol-femenino/2025/07/11/68717dd5e9cf4aa1428b45dc.html #EurocopaEspaña, #RondaDeDieciseisavos, #SemifinalesEuropa, #ItaliaVsEspaña, #SueciaVsSuiza
    WWW.ELMUNDO.ES
    Espa?a roe el hueso de Italia y se cruzar? con Suiza buscando la semifinal de la Eurocopa
    No hay muro que a Espa?a se le resista. Ni el que le plant? Italia en Berna, que oblig? a la selecci?n a bregar 90 minutos, ni el de lograr un pleno de victorias en fase de...
    0 Comments 0 Shares 457 Views
  • Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad
    La creciente preocupación por la soledad ha llevado a Suecia a declarar una batalla contra el aislamiento, un problema que afecta significativamente a su población y con implicaciones para su seguridad nacional. El gobierno ha movilizado una inversión de más de 27 millones de euros anuales en iniciativas destinadas a combatir este fenómeno, reconociéndolo como un “problema de salud pública”. Este esfuerzo se centra en apoyar proyectos que fomentan la socialización, especialmente entre grupos vulnerables como adultos mayores y jóvenes. La magnitud del problema es alarmante: casi dos millones de suecos mayores de 16 años sufren aislamiento, con porcentajes elevados de personas sintiendo soledad a diario o ocasionalmente. Ante esta situación, Suecia está implementando estrategias innovadoras, desde programas comunitarios hasta el apoyo de empresas en la lucha contra la marginación, buscando fortalecer así tanto el bienestar social como su capacidad de respuesta ante posibles emergencias. La inversión se alinea con una creciente conciencia de que la soledad representa un obstáculo para la cohesión y la seguridad del país.
    https://www.xataka.com/magnet/suecia-esta-invirtiendo-millones-euros-guerra-silenciosa-enemigo-a-batir-epidemia-soledad

    #Soledad, #SaludMental, #BienestarEmocional, #EpidemiaDeSoledad, #Suecia
    Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad La creciente preocupación por la soledad ha llevado a Suecia a declarar una batalla contra el aislamiento, un problema que afecta significativamente a su población y con implicaciones para su seguridad nacional. El gobierno ha movilizado una inversión de más de 27 millones de euros anuales en iniciativas destinadas a combatir este fenómeno, reconociéndolo como un “problema de salud pública”. Este esfuerzo se centra en apoyar proyectos que fomentan la socialización, especialmente entre grupos vulnerables como adultos mayores y jóvenes. La magnitud del problema es alarmante: casi dos millones de suecos mayores de 16 años sufren aislamiento, con porcentajes elevados de personas sintiendo soledad a diario o ocasionalmente. Ante esta situación, Suecia está implementando estrategias innovadoras, desde programas comunitarios hasta el apoyo de empresas en la lucha contra la marginación, buscando fortalecer así tanto el bienestar social como su capacidad de respuesta ante posibles emergencias. La inversión se alinea con una creciente conciencia de que la soledad representa un obstáculo para la cohesión y la seguridad del país. https://www.xataka.com/magnet/suecia-esta-invirtiendo-millones-euros-guerra-silenciosa-enemigo-a-batir-epidemia-soledad #Soledad, #SaludMental, #BienestarEmocional, #EpidemiaDeSoledad, #Suecia
    WWW.XATAKA.COM
    Suecia está invirtiendo millones de euros en una guerra silenciosa. El enemigo a batir: una epidemia de soledad
    Suecia ha declarado una guerra, una que parece preocupar especialmente a sus autoridades, de la que lleva hablando desde hace años y en la que está dispuesta...
    0 Comments 0 Shares 266 Views
  • España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros.

    Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes.

    El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor.

    Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA.

    Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos.

    Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima.

    Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer?

    Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla

    #noticia, #España, #actualidad
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor ## España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 oC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas. Era un anticipo peligroso (y estamos hablando de Londres, que no especialmente calurosa) para los centros de datos, sobretodo considerando lo que se nos viene encima. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. El cambio climático también amenaza los centros de datos. La única buena noticia del calor extremo de este verano es que será llevadero comparado con el de los próximos años. El tema, que es preocupante para los seres humanos, tiene una derivada sorpresa: esas temperaturas extremas van a ser un colosal reto para los centros de datos. No paramos de ver temperaturas récord un verano tras otro, y eso pondrá a prueba los sistemas de refrigeración de esos centros. Se recomiendan rangos de temperatura entre 18 y 27 oC para el funcionamiento óptimo de los centros de datos, aunque algunos expertos abogan por mantenerlos aún más frescos, entre los 17 y los 21 oC. Para conseguir esto se utilizan sistemas de refrigeración de aire y líquida potentes. El calor sale caro. Si hace más calor, es necesario refrigerar más, y eso impone un mayor consumo eléctrico y por tanto, una mayor factura de la luz. De no controlar esas temperaturas la eficiencia de los componentes va decrementándose. Como en el móvil. Es exactamente lo mismo que pasa en nuestros móviles y ordenadores cuando se sobrecalientan: si los sistemas de refrigeración no logran poner a raya esas temperaturas, se produce normalmente el 'throttling': los componentes "bajan de vueltas" para consumir menos y disipar menos calor. Y el agua, también. En muchos centros de datos la refrigeración líquida también desempeña un papel fundamental, y ante olas de calor el consumo de agua también sube. Eso es especialmente preocupante ahora que las Big Tech han anunciado que van a invertir decenas de miles de millones de dólares en nuevos centros de datos para IA. Refrigeración líquida al poder. En esas instalaciones dedicadas a la IA se acumulan una enorme cantidad de chips en espacios reducidos, lo que hace que las soluciones de refrigeración líquida sean mucho más adecuadas. Y de nuevo ocurre lo mismo: ante temperaturas extremas, toca "subir de vueltas" los sistemas de refrigeración para hacer frente a posibles sobrecalentamientos. Por supuesto, los ingenieros que desarrollan este tipo de proyectos acuden a soluciones para tratar de evitar problemas, sobretodo cuando los centros de datos están en zonas en las que los veranos son especialmente extremos. Allí entran técnicas como el enfriamiento evaporativo directo, en el que el aire refrigerado y humidificado se introduce directamente al centro de datos. Hay otras técnicas como las torres de refrigeración de agua y por supuesto una gestión inteligente del flujo de aire sea óptima. Cuidado dónde montas tu centro de datos. Eso hace que cada vez sea más importante elegir el emplazamiento ideal para los nuevos centros de datos. En España Aragón se está convirtiendo en una región absolutamente protagonista. Hay diversos proyectos en los que las Big Tech pondrán (teóricamente) en marcha centros de datos en esta Comunidad Autónoma, aunque el riesgo de temperaturas extremas allí no es tan elevado como lo sería más al sur de la península. Pero con temperaturas cada vez más altas en verano, ¿qué se puede hacer? Clústers helados. La opción en algunos casos es sencillamente la de elegir emplazamientos en los que el clima es mucho más fresco... o incluso gélido. Facebook ha construido ya varios centros de datos en Lulea (Suecia) en 2013, pero en España tenemos un caso aún más llamativo: el CPD de la Seguridad Social se trasladó de Madrid a Soria por la sencilla razón de que allí hace más frío. Eso, entre otras cosas, permitió https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-solo-seres-vivos-sufrimos-calor-para-centros-datos-pesadilla #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor
    El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico....
    0 Comments 0 Shares 926 Views
  • Empresa sueca logra récord mundial en fiabilidad de turbinas mareomotrices: más de 6 años funcionando continua sin mantenimiento no programado
    Un logro sin precedentes ha sido alcanzado por la empresa sueca SKF en el sector de la energía mareomotriz. La instalación de MeyGen, en Escocia, ha demostrado una fiabilidad asombrosa, operando continuadamente durante más de seis años sin necesidad de mantenimiento no programado. Este hito representa un avance significativo para las turbinas AR3000, diseñadas para resistir las intensas corrientes marinas y la corrosión, y con capacidad para abastecer a miles de hogares. La empresa planea expandir esta tecnología con la instalación de 30 unidades adicionales en Escocia, Francia y Japón a partir de 2026, consolidando el potencial de la energía mareomotriz como fuente renovable. El proyecto promete revolucionar la producción de electricidad marina y su contribución al suministro energético sostenible.
    https://www.meneame.net/story/empresa-sueca-logra-record-mundial-fiabilidad-turbinas-mas-6-sin

    #TurbinasMareomotrices, #FiabilidadEnergética, #EnergíaRenovable, #Suecia, #EficienciaEnergética
    Empresa sueca logra récord mundial en fiabilidad de turbinas mareomotrices: más de 6 años funcionando continua sin mantenimiento no programado Un logro sin precedentes ha sido alcanzado por la empresa sueca SKF en el sector de la energía mareomotriz. La instalación de MeyGen, en Escocia, ha demostrado una fiabilidad asombrosa, operando continuadamente durante más de seis años sin necesidad de mantenimiento no programado. Este hito representa un avance significativo para las turbinas AR3000, diseñadas para resistir las intensas corrientes marinas y la corrosión, y con capacidad para abastecer a miles de hogares. La empresa planea expandir esta tecnología con la instalación de 30 unidades adicionales en Escocia, Francia y Japón a partir de 2026, consolidando el potencial de la energía mareomotriz como fuente renovable. El proyecto promete revolucionar la producción de electricidad marina y su contribución al suministro energético sostenible. https://www.meneame.net/story/empresa-sueca-logra-record-mundial-fiabilidad-turbinas-mas-6-sin #TurbinasMareomotrices, #FiabilidadEnergética, #EnergíaRenovable, #Suecia, #EficienciaEnergética
    WWW.MENEAME.NET
    Empresa sueca logra récord mundial en fiabilidad de turbinas mareomotrices: más de 6 años funcionando continua sin mantenimiento no programado
    La empresa de ingeniería SKF establece un récord mundial de fiabilidad en generación mareomotriz. En la instalación de MeyGen, Escocia, sus sistemas han funcionado continuamente por más de 6 años sin mantenimiento no programado. Esta...
    0 Comments 0 Shares 531 Views
  • ¿No lo sabías? Estas 'celebrities' nacieron en Estocolmo
    **Estocolmo, la ciudad inesperada de estrellas internacionales.** Descubre el sorprendente origen de algunas de las figuras más reconocidas del mundo. La capital sueca ha visto nacer a una notable cantidad de celebridades, desde actores y músicos hasta deportistas de renombre. Este dato revela la importancia de Estocolmo como cuna de talento global, un punto de encuentro para individuos que han dejado huella en diversas industrias. ¿Te sorprendió saber que algunas de tus estrellas favoritas tienen raíces en esta vibrante ciudad nórdica? Explora este fascinante descubrimiento y sumérgete en la historia de estos talentos nacidos en Estocolmo.
    https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5724706-no-sabias-estas-celebrities-nacieron-estocolmo/

    #CelebridadesSuecas, #Estocolmo, #NacimientosFamosos, #Suecia, #NoticiasDeInteligencia
    ¿No lo sabías? Estas 'celebrities' nacieron en Estocolmo **Estocolmo, la ciudad inesperada de estrellas internacionales.** Descubre el sorprendente origen de algunas de las figuras más reconocidas del mundo. La capital sueca ha visto nacer a una notable cantidad de celebridades, desde actores y músicos hasta deportistas de renombre. Este dato revela la importancia de Estocolmo como cuna de talento global, un punto de encuentro para individuos que han dejado huella en diversas industrias. ¿Te sorprendió saber que algunas de tus estrellas favoritas tienen raíces en esta vibrante ciudad nórdica? Explora este fascinante descubrimiento y sumérgete en la historia de estos talentos nacidos en Estocolmo. https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5724706-no-sabias-estas-celebrities-nacieron-estocolmo/ #CelebridadesSuecas, #Estocolmo, #NacimientosFamosos, #Suecia, #NoticiasDeInteligencia
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿No lo sabías? Estas 'celebrities' nacieron en Estocolmo
    Hay muchos famosos que nacieron en Estocolmo y quizás no lo sabías
    0 Comments 0 Shares 430 Views
  • Suecia ilegaliza la compra de contenido adulto online
    https://www.meneame.net/story/suecia-ilegaliza-compra-contenido-adulto-online

    #ContenidoAdulto, #Suecia, #LegalidadOnline, #RestriccionesWeb, #NormativaDigital
    Suecia ilegaliza la compra de contenido adulto online https://www.meneame.net/story/suecia-ilegaliza-compra-contenido-adulto-online #ContenidoAdulto, #Suecia, #LegalidadOnline, #RestriccionesWeb, #NormativaDigital
    WWW.MENEAME.NET
    Suecia ilegaliza la compra de contenido adulto online
    El 1 de julio entra en vigor en Suecia una nueva ley que ilegaliza la compra de contenidos para adultos por encargo, pero los creadores de contenidos afirman que hace más peligrosa su profesión. La nueva legislación actualizada hace que...
    0 Comments 0 Shares 402 Views