• La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses
    La acumulación de sedimentos en los embalses españoles se presenta como un desafío crítico para el futuro del suministro hídrico. Décadas de erosión y la propia naturaleza de estas reservas provocan una pérdida constante de capacidad, convirtiéndose en un “ladrón silencioso” que reduce la eficiencia de nuestros pantanos. Aunque existen estudios diversos con estimaciones variables, oscilando entre pérdidas del 5% y hasta el 40%, la problemática es innegable y exige atención urgente. La solución pasa por documentar la magnitud del problema a través de batimetrías o por realizar dragados periódicos, aunque esta última opción implica una inversión considerable. Ante la inminencia de nuevas sequías, abordar este problema se convierte en una prioridad para garantizar los recursos hídricos disponibles.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/expertos-llevan-anos-advirtiendo-problema-oculto-embalses-sus-sedimentos-nos-desprotegen-frente-a-proxima-sequia

    #Sequia, #Sedimentos, #Agua, #MedioAmbiente, #CambioClimatico
    La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses La acumulación de sedimentos en los embalses españoles se presenta como un desafío crítico para el futuro del suministro hídrico. Décadas de erosión y la propia naturaleza de estas reservas provocan una pérdida constante de capacidad, convirtiéndose en un “ladrón silencioso” que reduce la eficiencia de nuestros pantanos. Aunque existen estudios diversos con estimaciones variables, oscilando entre pérdidas del 5% y hasta el 40%, la problemática es innegable y exige atención urgente. La solución pasa por documentar la magnitud del problema a través de batimetrías o por realizar dragados periódicos, aunque esta última opción implica una inversión considerable. Ante la inminencia de nuevas sequías, abordar este problema se convierte en una prioridad para garantizar los recursos hídricos disponibles. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/expertos-llevan-anos-advirtiendo-problema-oculto-embalses-sus-sedimentos-nos-desprotegen-frente-a-proxima-sequia #Sequia, #Sedimentos, #Agua, #MedioAmbiente, #CambioClimatico
    WWW.XATAKA.COM
    La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses
    Gracias a los datos provistos por las autoridades y por iniciativas como embalses.net, tenemos a nuestra disposición información completa del estado de los...
    0 Kommentare 0 Anteile 363 Ansichten
  • Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado

    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño.

    La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados.

    Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado.

    El lago Biwa desde el espacio

    El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón.

    Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso.

    Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera".

    Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales.

    La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón".

    La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original.

    Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido.

    Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí.

    Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF

    En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori

    En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen

    *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024
    - La noticia
    https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1

    #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte ## Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ningún lado Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde muchas palabras ni siquiera tienen una traducción a nuestra lengua (o necesitan de una frase), se dan infinidad de situaciones que nos producen curiosidad. Luego hay otro conjunto de historias que no solo nos fascinan a nosotros, también a ellos. Esta es una de ellas, y empezó cuando alguien vio algo ciertamente extraño. La carretera. Estamos en uno de los parajes más famosos del país nipón. Ubicado en el centro-oeste de la isla de Honshu, en la prefectura de Shiga, al noroeste de Kioto, se encuentra el monumental lago Biwa, el más extenso de Japón ocupando un área de 670 kilómetros cuadrados. Bien, el país vive inmerso en un misterio que difícilmente tiene explicación lógica: alguien ha construido sin permiso una carretera en el lago. Y no lleva a ningún lado. El lago Biwa desde el espacio El chivatazo. La historia se inició el año pasado, cuando el informe de un anónimo llegó a las oficinas de ingeniería civil de la ciudad de Takashima, prefectura de Shiga. En dicho documento se informaba de un extraño avistamiento en Biwa. Alguien había construido lo que parecía una carretera en el lago más grande de Japón. Una investigación no solo verificó la pista, también las medidas de aquella misteriosa construcción. Se trataba de un camino de unos 70 metros de largo y 3 metros de ancho hecho de tierra compactada que conectaba dos accidentes geográficos en el delta del río Ado. Además, se podían ver huellas de neumáticos, lo que indica claramente algún tipo de uso. Google Maps. Las herramientas de satélite como Google Maps daban otra pista de la antigüedad de la carretera. Las tomas satelitales tomadas hace tres años no mostraban nada parecido a un terraplén o camino, tampoco de sedimentos que indicaran algún tipo de formación natural, y la prefectura de Shiga afirmaba que "hasta mayo del año pasado, la carretera nadie había confirmado la carretera". Visible. Desde Google Maps hoy se aprecia que la carretera ha sufrido un desgaste considerable, probablemente por la subida del agua. De hecho, el área cercana al sitio en cuestión es un humedal al que ni siquiera los lugareños pueden acceder. Los residentes de Takashima tampoco tienen ni idea, ya que nadie va nunca a dicha zona, "allí no hay nada que hacer excepto que los avispones o los jabalíes le piquen", señalan los locales. La televisión se desplaza. La bola se hizo más grande. Si nada ni nadie solía acercarse a los alrededores de la construcción, ¿quién y por qué demonios hizo semejante obra? La historia ha cogido tal tracción que hasta allí se han desplazado las televisiones locales. Uno de los reporteros indicó que cuando llegó, observó que el mal estado había hecho pedazos varias zonas, lo que delataba piezas "que parecían de asfalto, hierro y hormigón". La última pista. Tras el aviso inicial, el departamento de ingeniería civil informó sobre la carretera a la policía. Tres días después, las autoridades recibieron una llamada de una persona anónima que les dijo que había sido el autor, y que había amontonado tierra para hacer el camino. El departamento de ingeniería civil le ordenó a la persona que devolviera el área a su estado original. Un misterio sin lógica. Si has llegado hasta aquí es posible que quieras saber la razón o motivo que llevó a quien fuera a construir una carretera en el lago más extenso de Japón. Hablamos de una obra de días y mucho trabajo para una sola persona, una que, aparentemente, no tiene ningún sentido. Ese dato la policía no lo ha dado, y tan solo se sabe que hay una acusación por desarrollo no autorizado, aunque la persona tras la llamada tampoco se ha presentado hasta ahora. Mientras tanto, un año después desde que la prefectura dio instrucciones a quienes llenaron el área de restaurarlo a su estado original, pero el camino que lleva a ninguna parte sigue ahí. Imagen | A-giâu, Yomiuri TV, GLCF En Xataka | La ciudad donde más nieva en el mundo está en Japón y vive enterrada bajo un manto blanco: así es Aomori En Xataka | Las ciudades de Japón han comenzado una encarnizada lucha por levantar su economía. La receta clave: el ramen *Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024 - La noticia https://www.xataka.com/magnet/japon-busca-a-persona-que-construyo-carretera-lago-grande-pais-no-lleva-a-ninguna-parte-1 #Japón, #Carretera, #Lago, #Persona, #Construcción
    WWW.XATAKA.COM
    Japón busca a la persona que construyó una carretera en el lago más grande del país. No lleva a ninguna parte
    Japón nos suele fascinar por lo desconocido y a veces inexplicable desde nuestra cultura occidental (también les pasa a ellos con nosotros). En un país donde...
    0 Kommentare 0 Anteile 948 Ansichten
  • Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero
    La investigación científica revela una preocupante realidad sobre las actividades marítimas: los barcos están generando niveles de metano significativamente más altos de lo previsto. Estudios recientes han detectado concentraciones de este potente gas de efecto invernadero, hasta 20 veces mayores, en las estelas dejadas por la navegación en zonas marinas poco profundas y con sedimentos anóxicos. La combinación de materia orgánica en el fondo marino, la alteración de la presión del agua por los barcos y la liberación de burbujas, provoca una rápida ascensión del metano a la atmósfera. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, plantea interrogantes sobre el impacto real de las embarcaciones en el cambio climático. La comunidad científica continúa investigando para evaluar la magnitud de este problema y buscar soluciones efectivas.
    https://www.meneame.net/story/barcos-provocan-elevadas-inesperadas-emisiones-metano-gas-efecto

    #EmisionesMetano, #CambioClimatico, #Barcos, #GasesEfectoInvernadero, #MedioAmbiente
    Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero La investigación científica revela una preocupante realidad sobre las actividades marítimas: los barcos están generando niveles de metano significativamente más altos de lo previsto. Estudios recientes han detectado concentraciones de este potente gas de efecto invernadero, hasta 20 veces mayores, en las estelas dejadas por la navegación en zonas marinas poco profundas y con sedimentos anóxicos. La combinación de materia orgánica en el fondo marino, la alteración de la presión del agua por los barcos y la liberación de burbujas, provoca una rápida ascensión del metano a la atmósfera. Este fenómeno, aún no completamente comprendido, plantea interrogantes sobre el impacto real de las embarcaciones en el cambio climático. La comunidad científica continúa investigando para evaluar la magnitud de este problema y buscar soluciones efectivas. https://www.meneame.net/story/barcos-provocan-elevadas-inesperadas-emisiones-metano-gas-efecto #EmisionesMetano, #CambioClimatico, #Barcos, #GasesEfectoInvernadero, #MedioAmbiente
    WWW.MENEAME.NET
    Los barcos provocan elevadas e inesperadas emisiones de metano, un gas de efecto invernadero
    En zonas marinas poco profundas, como puertos, donde sedimentos carecen de oxígeno y son ricos en materia orgánica, forman metano. A altos niveles de producción, puede filtrarse o burbujear en el agua. Si pasa un barco, cambia la presión del fondo...
    0 Kommentare 0 Anteile 529 Ansichten
  • ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado**

    El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente.

    Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos.

    Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas.

    Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto?
    https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154

    #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado **¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado** El cráter Gale, hogar del rover Curiosity, continúa revelando secretos sobre el pasado marciano, alimentando la especulación científica sobre por qué este planeta, tan similar a la Tierra en sus inicios, nunca se vio habitado. Análisis recientes de sedimentos ricos en minerales indican que Marte experimentó una actividad hídrica mucho más prolongada y extensa de lo que se pensaba previamente. Curiosity ha detectado concentraciones significativas de sulfatos y cloruros, compuestos que típicamente se forman en presencia de agua líquida. Estos hallazgos sugieren la existencia de lagos y ríos persistentes durante un período considerable, posiblemente cientos de miles o incluso millones de años. La prolongada presencia de agua, combinada con la exposición a la radiación solar y la falta de un campo magnético global que protegiera la atmósfera del viento solar, podría haber creado condiciones ambientales desfavorables para el desarrollo de la vida tal como la conocemos. Además, los datos recopilados por Curiosity apuntan a ciclos climáticos marcianos que fluctuaban entre periodos relativamente cálidos y húmedos y épocas frías y secas. Estos cambios bruscos podrían haber interrumpido cualquier intento de vida microbiana de establecerse y prosperar. El análisis detallado de la composición química del suelo revela evidencia de procesos oxidantes intensos, lo que habría hecho que las moléculas orgánicas esenciales para la vida fueran inestables y rápidamente destruidas. Si bien no se ha encontrado directamente evidencia de vida pasada en Marte, estos descubrimientos proporcionan una comprensión más profunda de los factores que pudieron haber contribuido a la falta de habitabilidad del planeta. La investigación continúa, con el objetivo de identificar posibles biofirmas y desentrañar los misterios de este vecino cósmico. El futuro del rover Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero, promete aún más información crucial para responder a una de las preguntas más fundamentales: ¿Por qué Marte es un planeta muerto? https://es.gizmodo.com/por-que-marte-no-tiene-vida-curiosity-encuentra-una-pista-clave-sobre-su-pasado-2000177154 #CuriosidadMarte, #GeologíaEspacial, #Astrobiología, #ExploraciónEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Por qué Marte no tiene vida? Curiosity encuentra una pista clave sobre su pasado
    Un reciente descubrimiento en Marte podría ayudarnos a entender por qué este planeta, similar a la Tierra, nunca desarrolló vida. Los hallazgos de Curiosity ofrecen nuevas pistas sobre la historia de agua en Marte y los breves momentos en que la vida pudo haber sido posible.
    0 Kommentare 0 Anteile 664 Ansichten
  • Una ola provocada por el paso de un barco deja varios bañistas heridos en una playa de Mazagón (Huelva)
    **Una ola provocada por el paso de un barco deja varios bañistas heridos en una playa de Mazagón (Huelva)**

    En lo que parecía una tarde habitual de verano, los bañistas vieron su tarde cambiar por completo cuando una ola en la playa de Mazagón (Huelva), en la zona conocida como El Vigía, arrastró al menos ocho personas que fueron heridas. La ola fue provocada por el paso de un buque mercante de grandes dimensiones que navegaba a escasa distancia de la orilla, levantando sedimentos y generando una corriente inesperada. Una herida de 28 años fue trasladada y hospitalizada en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Los servicios de emergencia atendieron in situ a los afectados y realizaron labores de rescate para asegurar su seguridad. La Guardia Civil y la Policía Local se desplazaron al lugar para controlar el acceso a la playa y colaborar con los equipos sanitarios. Las autoridades han recomendado extremar las precauciones en zonas costeras durante la navegación de embarcaciones grandes, debido al potencial riesgo que esto supone para la seguridad de los bañistas. La investigación sobre las causas del incidente está abierta.
    https://www.meneame.net/story/ola-provocada-paso-barco-deja-varios-banistas-heridos-playa

    #Mazagón, #Huelva, #Accidente, #Bañistas, #Lesiones
    Una ola provocada por el paso de un barco deja varios bañistas heridos en una playa de Mazagón (Huelva) **Una ola provocada por el paso de un barco deja varios bañistas heridos en una playa de Mazagón (Huelva)** En lo que parecía una tarde habitual de verano, los bañistas vieron su tarde cambiar por completo cuando una ola en la playa de Mazagón (Huelva), en la zona conocida como El Vigía, arrastró al menos ocho personas que fueron heridas. La ola fue provocada por el paso de un buque mercante de grandes dimensiones que navegaba a escasa distancia de la orilla, levantando sedimentos y generando una corriente inesperada. Una herida de 28 años fue trasladada y hospitalizada en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva. Los servicios de emergencia atendieron in situ a los afectados y realizaron labores de rescate para asegurar su seguridad. La Guardia Civil y la Policía Local se desplazaron al lugar para controlar el acceso a la playa y colaborar con los equipos sanitarios. Las autoridades han recomendado extremar las precauciones en zonas costeras durante la navegación de embarcaciones grandes, debido al potencial riesgo que esto supone para la seguridad de los bañistas. La investigación sobre las causas del incidente está abierta. https://www.meneame.net/story/ola-provocada-paso-barco-deja-varios-banistas-heridos-playa #Mazagón, #Huelva, #Accidente, #Bañistas, #Lesiones
    WWW.MENEAME.NET
    Una ola provocada por el paso de un barco deja varios bañistas heridos en una playa de Mazagón (Huelva)
    En lo que parecía una tarde habitual de verano, los bañistas vieron su tarde cambiar por completo cuando una ola en la playa de Mazagón (Huelva), en la zona conocida como El Vigía, arrastró al menos ocho personas que fueron heridas. La ola...
    0 Kommentare 0 Anteile 229 Ansichten
  • Una ola de calor provoca la muerte de 11 toneladas de peces en un lago
    **Ola de Calor Devasta Ecosistema Acuático: Mueren Toneladas de Peces en Lago Local**

    Una intensa ola de calor ha provocado una tragedia ambiental en un lago local, resultando en la muerte de aproximadamente 11 toneladas de peces y alterando gravemente el ecosistema acuático. Se sospecha que la combinación de temperaturas extremas y la contaminación de los sedimentos han sido factores clave en este devastador episodio. Expertos analizan las causas del colapso poblacional piscícola, señalando una posible relación con el aumento de la temperatura del agua y la consecuente falta de oxígeno. La situación ha generado preocupación entre biólogos y autoridades ambientales, quienes ya están investigando para determinar las medidas correctivas necesarias. Este evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de los cuerpos de agua ante el cambio climático y la importancia de la protección ambiental.
    https://www.20minutos.es/internacional/una-ola-de-calor-provoca-la-muerte-de-11-toneladas-de-peces-en-un-lago-5727290/

    #OlaDeCalor, #MuerteDePeces, #Lagos, #ImpactoClimatico, #EcosistemasAcuaticos
    Una ola de calor provoca la muerte de 11 toneladas de peces en un lago **Ola de Calor Devasta Ecosistema Acuático: Mueren Toneladas de Peces en Lago Local** Una intensa ola de calor ha provocado una tragedia ambiental en un lago local, resultando en la muerte de aproximadamente 11 toneladas de peces y alterando gravemente el ecosistema acuático. Se sospecha que la combinación de temperaturas extremas y la contaminación de los sedimentos han sido factores clave en este devastador episodio. Expertos analizan las causas del colapso poblacional piscícola, señalando una posible relación con el aumento de la temperatura del agua y la consecuente falta de oxígeno. La situación ha generado preocupación entre biólogos y autoridades ambientales, quienes ya están investigando para determinar las medidas correctivas necesarias. Este evento pone de manifiesto la vulnerabilidad de los cuerpos de agua ante el cambio climático y la importancia de la protección ambiental. https://www.20minutos.es/internacional/una-ola-de-calor-provoca-la-muerte-de-11-toneladas-de-peces-en-un-lago-5727290/ #OlaDeCalor, #MuerteDePeces, #Lagos, #ImpactoClimatico, #EcosistemasAcuaticos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una ola de calor provoca la muerte de 11 toneladas de peces en un lago
    La contaminación de los sedimentos y las altas temperaturas podrían haber acabado con casi toda la población piscícola.
    0 Kommentare 0 Anteile 548 Ansichten
  • Cómo Se Hace el Vermut Casero: Un Clásico Infundido a Tu Gusto

    ¿Buscas una bebida sofisticada y refrescante para tus próximas reuniones o simplemente quieres sorprender a tus amigos con un vermut artesanal? La elaboración casera del vermut es mucho más sencilla de lo que parece. Este tutorial te guiará paso a paso por el proceso, desde la selección de ingredientes hasta la maduración final, revelando los secretos para un vermut con un sabor único y personalizado. Comienza con una base de hierbas aromáticas como enebro, raíz de lirio, cáscara de naranja, cáscara de limón y, opcionalmente, pimienta negra o clavo de olor. La calidad de las hierbas es fundamental; busca variedades frescas y de buena procedencia para un sabor más intenso. Luego, se realiza una maceración lenta en vino blanco seco, preferiblemente Albariño o Verdejo, durante al menos dos semanas a temperatura ambiente, protegiendo la mezcla de la luz directa. Este proceso extrae los aceites esenciales y aromas de las hierbas. Después de la maceración inicial, se añade una pequeña cantidad de sales marinas para realzar el sabor. La clave del vermut reside en su complejidad: un buen vermut requiere paciencia y tiempo. Una vez completada la maceración, el vermut debe madurar en botellas selladas durante al menos seis meses, aunque los expertos recomiendan periodos más largos para desarrollar plenamente su sabor. Durante este periodo, el vermut se beneficia de la oxidación controlada, lo que intensifica sus aromas y sabores. Es importante mantener las botellas en un lugar fresco y oscuro para preservar la calidad del producto. La filtración final se realiza antes de servir, utilizando un filtro fino para eliminar los sedimentos herbáceos. Para obtener un vermut más suave, puedes añadir una pequeña cantidad de azúcar al gusto. Experimenta con diferentes hierbas y tiempos de maceración para crear tu propio estilo de vermut. ¡Disfruta de la satisfacción de beber una bebida hecha con tus propias manos! Con esta guía, podrás sorprender a tus invitados con un vermut casero excepcional y lleno de sabor. Recuerda que la clave está en la calidad de los ingredientes y el tiempo dedicado al proceso. Un vermut bien hecho es una joya del paladar. El secreto para un vermut perfecto reside en la paciencia y la atención al detalle. ¡Atrévete a crear tu propio elixir! El resultado final será una bebida única y llena de carácter. La elaboración casera del vermut te permite controlar cada aspecto, desde el sabor hasta la intensidad. Este proceso es ideal para aquellos que buscan una alternativa artesanal y personalizada al vermut comercial. ¡Empieza hoy mismo a crear tu propio vermut! El resultado final será una bebida excepcional y llena de sabor. Disfruta de un ritual de elaboración único y gratificante. Con esta guía, te convertirás en un experto en la creación de vermuts caseros. ¡Salud!

    vermut, receta, casero, hierbas, vino
    Cómo Se Hace el Vermut Casero: Un Clásico Infundido a Tu Gusto ¿Buscas una bebida sofisticada y refrescante para tus próximas reuniones o simplemente quieres sorprender a tus amigos con un vermut artesanal? La elaboración casera del vermut es mucho más sencilla de lo que parece. Este tutorial te guiará paso a paso por el proceso, desde la selección de ingredientes hasta la maduración final, revelando los secretos para un vermut con un sabor único y personalizado. Comienza con una base de hierbas aromáticas como enebro, raíz de lirio, cáscara de naranja, cáscara de limón y, opcionalmente, pimienta negra o clavo de olor. La calidad de las hierbas es fundamental; busca variedades frescas y de buena procedencia para un sabor más intenso. Luego, se realiza una maceración lenta en vino blanco seco, preferiblemente Albariño o Verdejo, durante al menos dos semanas a temperatura ambiente, protegiendo la mezcla de la luz directa. Este proceso extrae los aceites esenciales y aromas de las hierbas. Después de la maceración inicial, se añade una pequeña cantidad de sales marinas para realzar el sabor. La clave del vermut reside en su complejidad: un buen vermut requiere paciencia y tiempo. Una vez completada la maceración, el vermut debe madurar en botellas selladas durante al menos seis meses, aunque los expertos recomiendan periodos más largos para desarrollar plenamente su sabor. Durante este periodo, el vermut se beneficia de la oxidación controlada, lo que intensifica sus aromas y sabores. Es importante mantener las botellas en un lugar fresco y oscuro para preservar la calidad del producto. La filtración final se realiza antes de servir, utilizando un filtro fino para eliminar los sedimentos herbáceos. Para obtener un vermut más suave, puedes añadir una pequeña cantidad de azúcar al gusto. Experimenta con diferentes hierbas y tiempos de maceración para crear tu propio estilo de vermut. ¡Disfruta de la satisfacción de beber una bebida hecha con tus propias manos! Con esta guía, podrás sorprender a tus invitados con un vermut casero excepcional y lleno de sabor. Recuerda que la clave está en la calidad de los ingredientes y el tiempo dedicado al proceso. Un vermut bien hecho es una joya del paladar. El secreto para un vermut perfecto reside en la paciencia y la atención al detalle. ¡Atrévete a crear tu propio elixir! El resultado final será una bebida única y llena de carácter. La elaboración casera del vermut te permite controlar cada aspecto, desde el sabor hasta la intensidad. Este proceso es ideal para aquellos que buscan una alternativa artesanal y personalizada al vermut comercial. ¡Empieza hoy mismo a crear tu propio vermut! El resultado final será una bebida excepcional y llena de sabor. Disfruta de un ritual de elaboración único y gratificante. Con esta guía, te convertirás en un experto en la creación de vermuts caseros. ¡Salud! vermut, receta, casero, hierbas, vino
    0 Kommentare 0 Anteile 338 Ansichten
  • Cierran al baño la playa de Massalfassar por arrastre de sedimentos por las lluvias
    https://www.20minutos.es/noticia/5724306/0/cierran-bano-playa-massalfassar-por-arrastre-sedimentos-por-las-lluvias/

    #PlayaMassalfassar, #CierrePlaya, #Sedimentos, #Lluvias, #PlayasEspaña
    Cierran al baño la playa de Massalfassar por arrastre de sedimentos por las lluvias https://www.20minutos.es/noticia/5724306/0/cierran-bano-playa-massalfassar-por-arrastre-sedimentos-por-las-lluvias/ #PlayaMassalfassar, #CierrePlaya, #Sedimentos, #Lluvias, #PlayasEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cierran al baño la playa de Massalfassar por arrastre de sedimentos por las lluvias
    Se han realizado nuevos análisis para determinar si se puede reabrir el domingo
    0 Kommentare 0 Anteile 442 Ansichten