• La DGT denuncia nuevos casos de phishing: "Jugamos en continua desventaja"
    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su profunda preocupación ante el alarmante aumento de casos de *phishing* dirigidos a conductores y usuarios del servicio, denunciando una situación que “juega en continua desventaja” frente a la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes. La institución reconoce que las medidas legales para combatir este tipo de fraudes se encuentran frecuentemente rezagadas, permitiendo a los estafadores obtener información sensible relacionada con permisos y matrículas. Este problema, según fuentes oficiales, supone un riesgo considerable para la seguridad vial y la identidad de los ciudadanos. La DGT insta a los usuarios a extremar las precauciones y estar alerta ante cualquier comunicación sospechosa que requiera datos personales o financieros. Se espera una mayor colaboración entre autoridades y empresas tecnológicas para desarrollar herramientas de detección más eficaces y cerrar esta brecha con las tácticas criminales.
    https://computerhoy.20minutos.es/fintech/dgt-denuncia-nuevos-casos-phishing-jugamos-continua-desventaja-1487158

    #Phishing, #SeguridadOnline, #DGT, #EstafasInformáticas, #Ciberseguridad
    La DGT denuncia nuevos casos de phishing: "Jugamos en continua desventaja" La Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su profunda preocupación ante el alarmante aumento de casos de *phishing* dirigidos a conductores y usuarios del servicio, denunciando una situación que “juega en continua desventaja” frente a la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes. La institución reconoce que las medidas legales para combatir este tipo de fraudes se encuentran frecuentemente rezagadas, permitiendo a los estafadores obtener información sensible relacionada con permisos y matrículas. Este problema, según fuentes oficiales, supone un riesgo considerable para la seguridad vial y la identidad de los ciudadanos. La DGT insta a los usuarios a extremar las precauciones y estar alerta ante cualquier comunicación sospechosa que requiera datos personales o financieros. Se espera una mayor colaboración entre autoridades y empresas tecnológicas para desarrollar herramientas de detección más eficaces y cerrar esta brecha con las tácticas criminales. https://computerhoy.20minutos.es/fintech/dgt-denuncia-nuevos-casos-phishing-jugamos-continua-desventaja-1487158 #Phishing, #SeguridadOnline, #DGT, #EstafasInformáticas, #Ciberseguridad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La DGT denuncia nuevos casos de phishing: "Jugamos en continua desventaja"
    La Dirección General de Tráfico admite que los ciberdelincuentes casi siempre van un paso por delante que las respuestas legales en los casos de phishing.
    0 Commenti 0 condivisioni 865 Views
  • Los expertos en ciberseguridad tienen un temor mayor que la IA: los ataques cuánticos, y creen que llegarán en 2035
    La creciente amenaza de la computación cuántica ha generado una preocupación alarmante entre los especialistas en seguridad informática. Estos expertos advierten sobre un peligro mucho más insidioso que la inteligencia artificial, proyectando una llegada inminente de ataques cibernéticos capaces de desmantelar las defensas actuales. Se estima que esta nueva era de ciberdelincuencia podría manifestarse alrededor del año 2035, impulsada por la potencia de los ordenadores cuánticos. La capacidad de estos dispositivos para romper la encriptación actual representa una vulnerabilidad crítica que exige atención urgente y desarrollo de estrategias de protección innovadoras. La comunidad científica y tecnológica se enfrenta a un desafío sin precedentes para anticiparse a este avance y asegurar la seguridad digital del futuro.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-ciberseguridad-tienen-temor-mayor-ia-ataques-cuanticos-creen-llegaran-2035-1487150

    #Ciberseguridad, #AtaquesCuanticos, #IA, #SeguridadInformática, #FuturoDeLaSeguridad
    Los expertos en ciberseguridad tienen un temor mayor que la IA: los ataques cuánticos, y creen que llegarán en 2035 La creciente amenaza de la computación cuántica ha generado una preocupación alarmante entre los especialistas en seguridad informática. Estos expertos advierten sobre un peligro mucho más insidioso que la inteligencia artificial, proyectando una llegada inminente de ataques cibernéticos capaces de desmantelar las defensas actuales. Se estima que esta nueva era de ciberdelincuencia podría manifestarse alrededor del año 2035, impulsada por la potencia de los ordenadores cuánticos. La capacidad de estos dispositivos para romper la encriptación actual representa una vulnerabilidad crítica que exige atención urgente y desarrollo de estrategias de protección innovadoras. La comunidad científica y tecnológica se enfrenta a un desafío sin precedentes para anticiparse a este avance y asegurar la seguridad digital del futuro. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-ciberseguridad-tienen-temor-mayor-ia-ataques-cuanticos-creen-llegaran-2035-1487150 #Ciberseguridad, #AtaquesCuanticos, #IA, #SeguridadInformática, #FuturoDeLaSeguridad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Los expertos en ciberseguridad tienen un temor mayor que la IA: los ataques cuánticos, y creen que llegarán en 2035
    Muchos expertos ya están dando la voz de alarma: casi nadie está preparado para la forma en la que los ciberdelincuentes actuarán en solo unos pocos años.
    0 Commenti 0 condivisioni 882 Views
  • James Angel, experto en IA, da la razón a Sam Altman y Jeff Bezos: "Es difícil distinguir entre las buenas y malas ideas"
    La reciente controversia sobre el ritmo acelerado del desarrollo de la Inteligencia Artificial ha encontrado un firme defensor en James Angel, reconocido experto en el campo. Angel argumenta que la dificultad para discernir entre innovaciones verdaderamente prometedoras y propuestas fallidas está aumentando exponencialmente. El debate se intensifica con las recientes declaraciones de Sam Altman y Jeff Bezos, quienes admiten la complejidad de evaluar el potencial real de las nuevas tecnologías de IA. La especialista destaca que la proliferación de ideas en este sector hace que identificar los avances genuinos sea un desafío considerable para inversores y desarrolladores. Esta opinión añade peso a una preocupación creciente sobre la necesidad de un enfoque más cauteloso y riguroso en la investigación y aplicación de la inteligencia artificial. El futuro de la IA, según Angel, depende de la capacidad de priorizar y validar cuidadosamente estas ideas innovadoras.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/james-angel-experto-ia-da-razon-sam-altman-jeff-bezos-dificil-distinguir-buenas-malas-ideas-1487145

    #InteligenciaArtificial, #IA, #JamesAngel, #SamAltman, #InnovaciónAI
    James Angel, experto en IA, da la razón a Sam Altman y Jeff Bezos: "Es difícil distinguir entre las buenas y malas ideas" La reciente controversia sobre el ritmo acelerado del desarrollo de la Inteligencia Artificial ha encontrado un firme defensor en James Angel, reconocido experto en el campo. Angel argumenta que la dificultad para discernir entre innovaciones verdaderamente prometedoras y propuestas fallidas está aumentando exponencialmente. El debate se intensifica con las recientes declaraciones de Sam Altman y Jeff Bezos, quienes admiten la complejidad de evaluar el potencial real de las nuevas tecnologías de IA. La especialista destaca que la proliferación de ideas en este sector hace que identificar los avances genuinos sea un desafío considerable para inversores y desarrolladores. Esta opinión añade peso a una preocupación creciente sobre la necesidad de un enfoque más cauteloso y riguroso en la investigación y aplicación de la inteligencia artificial. El futuro de la IA, según Angel, depende de la capacidad de priorizar y validar cuidadosamente estas ideas innovadoras. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/james-angel-experto-ia-da-razon-sam-altman-jeff-bezos-dificil-distinguir-buenas-malas-ideas-1487145 #InteligenciaArtificial, #IA, #JamesAngel, #SamAltman, #InnovaciónAI
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    James Angel, experto en IA, da la razón a Sam Altman y Jeff Bezos: "Es difícil distinguir entre las buenas y malas ideas"
    Los máximos responsables de OpenAI y Amazon han tenido que reconocer en las últimas semanas que no todo lo que rodea a la inteligencia artificial es prometedor.
    0 Commenti 0 condivisioni 921 Views
  • La IA es como pasarse el juego con trucos: la generación Z ya teme que todo sea "demasiado fácil"
    La creciente popularidad de la Inteligencia Artificial, especialmente con plataformas como ChatGPT, está generando inquietud entre la Generación Z. Los jóvenes se muestran cada vez más preocupados por la facilidad que estas herramientas ofrecen a la hora de realizar tareas académicas y creativas. Existe una sensación generalizada de que el acceso a respuestas instantáneas y soluciones automatizadas podría erosionar el esfuerzo personal y el desarrollo del pensamiento crítico. La preocupación central radica en la percepción de que la IA está "pasando el juego" al facilitar resultados sin la necesidad de un aprendizaje profundo. Este debate sobre la ética y el impacto real de estas tecnologías en las nuevas generaciones se intensifica con cada nuevo avance. La pregunta clave ahora es: ¿cómo se puede aprovechar la Inteligencia Artificial sin comprometer el futuro académico y profesional de los estudiantes?
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ia-como-pasarse-juego-trucos-generacion-z-ya-teme-todo-sea-demasiado-facil-1487164

    #InteligenciaArtificial, #IA, #GeneracionZ, #Tecnologia, #FuturoDelTrabajo
    La IA es como pasarse el juego con trucos: la generación Z ya teme que todo sea "demasiado fácil" La creciente popularidad de la Inteligencia Artificial, especialmente con plataformas como ChatGPT, está generando inquietud entre la Generación Z. Los jóvenes se muestran cada vez más preocupados por la facilidad que estas herramientas ofrecen a la hora de realizar tareas académicas y creativas. Existe una sensación generalizada de que el acceso a respuestas instantáneas y soluciones automatizadas podría erosionar el esfuerzo personal y el desarrollo del pensamiento crítico. La preocupación central radica en la percepción de que la IA está "pasando el juego" al facilitar resultados sin la necesidad de un aprendizaje profundo. Este debate sobre la ética y el impacto real de estas tecnologías en las nuevas generaciones se intensifica con cada nuevo avance. La pregunta clave ahora es: ¿cómo se puede aprovechar la Inteligencia Artificial sin comprometer el futuro académico y profesional de los estudiantes? https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/ia-como-pasarse-juego-trucos-generacion-z-ya-teme-todo-sea-demasiado-facil-1487164 #InteligenciaArtificial, #IA, #GeneracionZ, #Tecnologia, #FuturoDelTrabajo
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La IA es como pasarse el juego con trucos: la generación Z ya teme que todo sea "demasiado fácil"
    ¿Hasta que punto la inteligencia artificial y herramientas como el popular ChatGPT pueden terminar por ser un inconveniente para los estudiantes más jóvenes?
    0 Commenti 0 condivisioni 983 Views
  • Motorola ya tiene su primer móvil ultradelgado y es más ligero que el iPhone Air
    El gigante tecnológico Motorola ha sorprendido al mercado con su innovador X70 Air, un dispositivo móvil que redefine la ligereza. Presentado inicialmente en China, este nuevo modelo destaca por su diseño ultradelgado y compacto, evocando la estética del popular iPhone Air y el sofisticado Samsung Galaxy S25 Edge. El X70 Air se posiciona como el smartphone más ligero disponible actualmente, ofreciendo una experiencia de uso excepcional gracias a su reducido peso. Este lanzamiento ha generado gran expectación entre los consumidores que buscan un dispositivo ágil y fácil de manejar. La compañía promete revolucionar la portabilidad del móvil con esta vanguardista creación.
    https://computerhoy.20minutos.es/moviles/motorola-ya-tiene-primer-movil-ultradelgado-ligero-iphone-air-1487232

    #Motorola, #Smartphone, #Ultradelgado, #iPhoneAir, #TecnologíaMovil
    Motorola ya tiene su primer móvil ultradelgado y es más ligero que el iPhone Air El gigante tecnológico Motorola ha sorprendido al mercado con su innovador X70 Air, un dispositivo móvil que redefine la ligereza. Presentado inicialmente en China, este nuevo modelo destaca por su diseño ultradelgado y compacto, evocando la estética del popular iPhone Air y el sofisticado Samsung Galaxy S25 Edge. El X70 Air se posiciona como el smartphone más ligero disponible actualmente, ofreciendo una experiencia de uso excepcional gracias a su reducido peso. Este lanzamiento ha generado gran expectación entre los consumidores que buscan un dispositivo ágil y fácil de manejar. La compañía promete revolucionar la portabilidad del móvil con esta vanguardista creación. https://computerhoy.20minutos.es/moviles/motorola-ya-tiene-primer-movil-ultradelgado-ligero-iphone-air-1487232 #Motorola, #Smartphone, #Ultradelgado, #iPhoneAir, #TecnologíaMovil
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Motorola ya tiene su primer móvil ultradelgado y es más ligero que el iPhone Air
    Motorola ha presentado en China el X70 Air, un móvil compacto al estilo del iPhone Air y el Samsung Galaxy S25 Edge, pero que se convierte en el más ligero.
    0 Commenti 0 condivisioni 240 Views
  • El nuevo satélite Starlink V3 es tan grande que el cohete Falcon 9 ya no puede con él: pide ayuda a Starship de SpaceX
    El avance en la órbita ha generado una inesperada crisis logística para SpaceX. La reciente puesta en marcha del satélite Starlink V3, con un tamaño significativamente superior a sus antecesores, ha superado la capacidad de lanzamiento del cohete Falcon 9. Ante esta situación, la compañía espacial ha solicitado el apoyo del ambicioso vehículo Starship para transportar este innovador satélite a su destino final. Esta nueva generación promete velocidades de conexión de al menos 1 Gbps, un incremento veinte veces mayor que las ofrecidas por modelos anteriores. La necesidad de una plataforma de lanzamiento más potente subraya la ambición de SpaceX en el desarrollo de su red de internet global y su apuesta por la exploración espacial. El futuro de la conectividad satelital se vislumbra con una nueva dimensión gracias a esta tecnología disruptiva.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nuevo-satelite-starlink-v3-cohete-starship-spacex-1487237

    #StarlinkV3, #Falcon9, #SpaceX, #Starship, #SatélitesEspaciales
    El nuevo satélite Starlink V3 es tan grande que el cohete Falcon 9 ya no puede con él: pide ayuda a Starship de SpaceX El avance en la órbita ha generado una inesperada crisis logística para SpaceX. La reciente puesta en marcha del satélite Starlink V3, con un tamaño significativamente superior a sus antecesores, ha superado la capacidad de lanzamiento del cohete Falcon 9. Ante esta situación, la compañía espacial ha solicitado el apoyo del ambicioso vehículo Starship para transportar este innovador satélite a su destino final. Esta nueva generación promete velocidades de conexión de al menos 1 Gbps, un incremento veinte veces mayor que las ofrecidas por modelos anteriores. La necesidad de una plataforma de lanzamiento más potente subraya la ambición de SpaceX en el desarrollo de su red de internet global y su apuesta por la exploración espacial. El futuro de la conectividad satelital se vislumbra con una nueva dimensión gracias a esta tecnología disruptiva. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/nuevo-satelite-starlink-v3-cohete-starship-spacex-1487237 #StarlinkV3, #Falcon9, #SpaceX, #Starship, #SatélitesEspaciales
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El nuevo satélite Starlink V3 es tan grande que el cohete Falcon 9 ya no puede con él: pide ayuda a Starship de SpaceX
    El gigantesco nuevo satélite de la compañía espacial de Elon Musk permite ofrecer velocidades de conexión de al menos 1 Gbps, 20 veces más que su predecesor.
    0 Commenti 0 condivisioni 254 Views
  • Qué es DGX Spark, especificaciones y para qué sirve el primer superordenador doméstico para la IA de Nvidia: ¿merece la pena?
    Nvidia revoluciona el acceso a la inteligencia artificial con su innovador DGX Spark, un superordenador diseñado para el hogar y las pequeñas empresas. Este dispositivo compacto se presenta como el primero de su tipo, ofreciendo potencia de cálculo sin precedentes para el desarrollo y entrenamiento de modelos de IA. Con especificaciones técnicas impresionantes, el DGX Spark democratiza la investigación en inteligencia artificial, permitiendo a usuarios con recursos limitados experimentar con esta tecnología transformadora. La capacidad de procesamiento de este nuevo ordenador abre puertas a aplicaciones innovadoras en áreas como el aprendizaje automático, el análisis de datos y el desarrollo de software inteligente. Ahora, los entusiastas y profesionales pueden llevar su trabajo de IA al siguiente nivel, impulsado por la potencia del primer superordenador doméstico disponible.
    https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/dgx-spark-especificaciones-sirve-primer-superordenador-domestico-ia-nvidia-merece-pena-1487242

    #DGXSSpark, #NvidiaIA, #SuperordenadorIA, #InteligenciaArtificial, #TecnologiaIA
    Qué es DGX Spark, especificaciones y para qué sirve el primer superordenador doméstico para la IA de Nvidia: ¿merece la pena? Nvidia revoluciona el acceso a la inteligencia artificial con su innovador DGX Spark, un superordenador diseñado para el hogar y las pequeñas empresas. Este dispositivo compacto se presenta como el primero de su tipo, ofreciendo potencia de cálculo sin precedentes para el desarrollo y entrenamiento de modelos de IA. Con especificaciones técnicas impresionantes, el DGX Spark democratiza la investigación en inteligencia artificial, permitiendo a usuarios con recursos limitados experimentar con esta tecnología transformadora. La capacidad de procesamiento de este nuevo ordenador abre puertas a aplicaciones innovadoras en áreas como el aprendizaje automático, el análisis de datos y el desarrollo de software inteligente. Ahora, los entusiastas y profesionales pueden llevar su trabajo de IA al siguiente nivel, impulsado por la potencia del primer superordenador doméstico disponible. https://computerhoy.20minutos.es/dispositivos/dgx-spark-especificaciones-sirve-primer-superordenador-domestico-ia-nvidia-merece-pena-1487242 #DGXSSpark, #NvidiaIA, #SuperordenadorIA, #InteligenciaArtificial, #TecnologiaIA
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Qué es DGX Spark, especificaciones y para qué sirve el primer superordenador doméstico para la IA de Nvidia: ¿merece la pena?
    El DGX Spark que ha lanzado Nvidia es el superordenador para inteligencia artificial más pequeño del mundo, aunque no es para todo el mundo.
    0 Commenti 0 condivisioni 339 Views
  • En España tenemos puntos de recarga que cargan el coche en 15 minutos: el problema es que son casi inexistentes
    La expansión de la movilidad eléctrica en España se enfrenta a un desafío crucial: la notable carencia de infraestructura de recarga rápida y funcional. A pesar del aumento de los más de 52.000 puntos de recarga públicos, solo una pequeña fracción –alrededor de 2.080– ofrece tiempos de carga inferiores a los 15 minutos, vitales para viajes largos. La mayoría de las estaciones operan a velocidades lentas, prolongando el tiempo de espera considerablemente. Este desajuste entre la tecnología de los vehículos eléctricos y la disponibilidad de puntos de recarga ultrarrápidos frena su adopción masiva, situando a España por debajo del promedio europeo. El sector privado lidera la instalación, pero se demanda una mayor colaboración con empresas energéticas y el gobierno para acelerar la mejora de esta infraestructura fundamental. La situación exige un impulso inmediato para evitar que España siga rezagada en el despliegue de vehículos eléctricos.
    https://www.xataka.com/movilidad/espana-tenemos-puntos-recarga-que-cargan-coche-15-minutos-problema-que-no-suficientes

    #CochesEléctricosEspaña, #RecargaCoches, #InfraestructuraEléctrica, #VehículosEléctricos, #EspañaElectrificada
    En España tenemos puntos de recarga que cargan el coche en 15 minutos: el problema es que son casi inexistentes La expansión de la movilidad eléctrica en España se enfrenta a un desafío crucial: la notable carencia de infraestructura de recarga rápida y funcional. A pesar del aumento de los más de 52.000 puntos de recarga públicos, solo una pequeña fracción –alrededor de 2.080– ofrece tiempos de carga inferiores a los 15 minutos, vitales para viajes largos. La mayoría de las estaciones operan a velocidades lentas, prolongando el tiempo de espera considerablemente. Este desajuste entre la tecnología de los vehículos eléctricos y la disponibilidad de puntos de recarga ultrarrápidos frena su adopción masiva, situando a España por debajo del promedio europeo. El sector privado lidera la instalación, pero se demanda una mayor colaboración con empresas energéticas y el gobierno para acelerar la mejora de esta infraestructura fundamental. La situación exige un impulso inmediato para evitar que España siga rezagada en el despliegue de vehículos eléctricos. https://www.xataka.com/movilidad/espana-tenemos-puntos-recarga-que-cargan-coche-15-minutos-problema-que-no-suficientes #CochesEléctricosEspaña, #RecargaCoches, #InfraestructuraEléctrica, #VehículosEléctricos, #EspañaElectrificada
    WWW.XATAKA.COM
    En España tenemos puntos de recarga que cargan el coche en 15 minutos: el problema es que son casi inexistentes
    España cuenta con más de 52.000 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, pero apenas 2.080 permiten cargar el coche en menos de 15 minutos. Si...
    0 Commenti 0 condivisioni 190 Views
  • Creíamos que las apps de autenticación en dos pasos eran seguras. Unos investigadores han demostrado lo fácil que es hackearlas
    Un nuevo descubrimiento ha revelado una vulnerabilidad crítica en la seguridad de las aplicaciones de autenticación en dos pasos, poniendo en riesgo a millones de usuarios. Investigadores estadounidenses han desarrollado “Pixnapping”, un ataque que permite copiar los códigos generados por apps como Google Authenticator o Microsoft Authenticator en cuestión de segundos. La rapidez del proceso, apenas 23 segundos, supera el tiempo de refresco de estos códigos, facilitando su robo a través de una aplicación maliciosa en Android. El método se basa en interceptar la información mostrada en pantalla y analizar el tiempo de renderizado de los píxeles. Aunque inicialmente afectó a dispositivos con Android 13 a 16, incluyendo modelos Pixel y Samsung Galaxy, la amenaza se extiende a todo el sistema operativo. Ante esta situación, Google ha lanzado un parche inicial, pero la comunidad tecnológica espera una actualización definitiva para diciembre, debido a la posibilidad de saltarse las medidas de seguridad actuales.
    https://www.xataka.com/seguridad/creiamos-que-apps-autenticacion-dos-pasos-eran-seguras-unos-investigadores-han-demostrado-facil-que-hackearlas

    #AutenticacionDop, #SeguridadDigital, #Ciberseguridad, #Vulnerabilidades, #AmenazasInformaticas
    Creíamos que las apps de autenticación en dos pasos eran seguras. Unos investigadores han demostrado lo fácil que es hackearlas Un nuevo descubrimiento ha revelado una vulnerabilidad crítica en la seguridad de las aplicaciones de autenticación en dos pasos, poniendo en riesgo a millones de usuarios. Investigadores estadounidenses han desarrollado “Pixnapping”, un ataque que permite copiar los códigos generados por apps como Google Authenticator o Microsoft Authenticator en cuestión de segundos. La rapidez del proceso, apenas 23 segundos, supera el tiempo de refresco de estos códigos, facilitando su robo a través de una aplicación maliciosa en Android. El método se basa en interceptar la información mostrada en pantalla y analizar el tiempo de renderizado de los píxeles. Aunque inicialmente afectó a dispositivos con Android 13 a 16, incluyendo modelos Pixel y Samsung Galaxy, la amenaza se extiende a todo el sistema operativo. Ante esta situación, Google ha lanzado un parche inicial, pero la comunidad tecnológica espera una actualización definitiva para diciembre, debido a la posibilidad de saltarse las medidas de seguridad actuales. https://www.xataka.com/seguridad/creiamos-que-apps-autenticacion-dos-pasos-eran-seguras-unos-investigadores-han-demostrado-facil-que-hackearlas #AutenticacionDop, #SeguridadDigital, #Ciberseguridad, #Vulnerabilidades, #AmenazasInformaticas
    WWW.XATAKA.COM
    Creíamos que las apps de autenticación en dos pasos eran seguras. Unos investigadores han demostrado lo fácil que es hackearlas
    La verificación en dos pasos con apps de autenticación es uno de los métodos más seguros para proteger nuestras cuentas, o eso creíamos. Cuentan en Ars...
    0 Commenti 0 condivisioni 375 Views
  • España ha encontrado oro verde en los campos: el pistacho ha dado trabajo a 200.000 personas y necesita a 100.000 más
    El cultivo del pistacho está transformando radicalmente el panorama agrícola español, impulsando un crecimiento sin precedentes que ha generado más de 200.000 empleos en todo el país. Este fenómeno, originado por la creciente demanda internacional y el atractivo nutricional del fruto, se centra especialmente en regiones históricamente afectadas por la despoblación, como Castilla-La Mancha, donde ya supera las 64.000 hectáreas dedicadas a su cultivo. La industria del pistacho no solo ofrece oportunidades laborales, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico dentro del sector agrícola. Con proyecciones de creación de 100.000 nuevos puestos en los próximos cinco años, España se consolida como un actor clave en el mercado europeo, posicionándose como uno de los principales productores europeos gracias a su adaptación y rentabilidad. Este auge representa una oportunidad única para revitalizar economías locales y garantizar un futuro sostenible al sector agrícola español.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ia-construccion-fruto-seco-se-ha-convertido-locomotora-para-empleo-pistacho

    #PistachosEspaña, #EmpleoEnAgricultura, #OroVerde, #EconomíaRural, #SectorAgrario
    España ha encontrado oro verde en los campos: el pistacho ha dado trabajo a 200.000 personas y necesita a 100.000 más El cultivo del pistacho está transformando radicalmente el panorama agrícola español, impulsando un crecimiento sin precedentes que ha generado más de 200.000 empleos en todo el país. Este fenómeno, originado por la creciente demanda internacional y el atractivo nutricional del fruto, se centra especialmente en regiones históricamente afectadas por la despoblación, como Castilla-La Mancha, donde ya supera las 64.000 hectáreas dedicadas a su cultivo. La industria del pistacho no solo ofrece oportunidades laborales, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico dentro del sector agrícola. Con proyecciones de creación de 100.000 nuevos puestos en los próximos cinco años, España se consolida como un actor clave en el mercado europeo, posicionándose como uno de los principales productores europeos gracias a su adaptación y rentabilidad. Este auge representa una oportunidad única para revitalizar economías locales y garantizar un futuro sostenible al sector agrícola español. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ia-construccion-fruto-seco-se-ha-convertido-locomotora-para-empleo-pistacho #PistachosEspaña, #EmpleoEnAgricultura, #OroVerde, #EconomíaRural, #SectorAgrario
    WWW.XATAKA.COM
    España ha encontrado oro verde en los campos: el pistacho ha dado trabajo a 200.000 personas y necesita a 100.000 más
    Pocas historias de éxito económico han crecido tan rápido y con tanta fuerza como la del que es, sin duda alguna, el fruto seco de moda: el pistacho. Este...
    0 Commenti 0 condivisioni 459 Views
Pagine in Evidenza