• Lo que no te cuentan del coste oculto de la energía "limpia"
    La promesa de energía “limpia” a menudo ignora un coste ambiental significativo, revelando una realidad mucho más compleja. Investigaciones recientes apuntan a una intensa actividad minera subyacente a cada instalación renovable, desde aerogeneradores hasta paneles solares. La extracción de materiales como el litio y el cobalto para la fabricación de baterías y componentes requiere la remoción masiva de rocas y minerales. Este proceso, crucial para la producción de energía verde, genera un impacto ambiental considerable que se suele pasar por alto. La transición energética, por lo tanto, no es tan sostenible como se presenta, cuestionando la verdadera huella ecológica de las fuentes renovables. El debate sobre el coste real de la energía “verde” se intensifica con este nuevo descubrimiento.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-cuentan-del-coste-oculto-de-la-energia-limpia-2000177432

    #EnergiaLimpia, #CosteOculto, #Sostenibilidad, #EnergíaRenovables, #MedioAmbiente
    Lo que no te cuentan del coste oculto de la energía "limpia" La promesa de energía “limpia” a menudo ignora un coste ambiental significativo, revelando una realidad mucho más compleja. Investigaciones recientes apuntan a una intensa actividad minera subyacente a cada instalación renovable, desde aerogeneradores hasta paneles solares. La extracción de materiales como el litio y el cobalto para la fabricación de baterías y componentes requiere la remoción masiva de rocas y minerales. Este proceso, crucial para la producción de energía verde, genera un impacto ambiental considerable que se suele pasar por alto. La transición energética, por lo tanto, no es tan sostenible como se presenta, cuestionando la verdadera huella ecológica de las fuentes renovables. El debate sobre el coste real de la energía “verde” se intensifica con este nuevo descubrimiento. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-cuentan-del-coste-oculto-de-la-energia-limpia-2000177432 #EnergiaLimpia, #CosteOculto, #Sostenibilidad, #EnergíaRenovables, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no te cuentan del coste oculto de la energía “limpia”
    ¿Son realmente sostenibles las energías renovables? Detrás de cada aerogenerador y panel solar se esconde una intensa actividad minera. Este artículo revela cuánta roca hay que remover para obtener energía “verde”, y por qué la transición energética no es tan limpia como parece.
    0 Commentarios 0 Acciones 401 Views
  • Un huracán destruyó un muelle en Puerto Escondido y la comunidad se unió, no para reconstruirlo, sino para retirarlo y salvar su playa
    **Huracán ‘Erick’ Devastó Muelle en Zicatela, Comunidad Prioriza Playa**

    Puerto Escondido, Oaxaca – El impacto del huracán ‘Erick’ se sintió con fuerza en Zicatela, la playa más emblemática de Puerto Escondido y un destino reconocido a nivel mundial por sus olas para el surf. Un viejo muelle, construido hace casi 30 años, fue completamente destruido por la tormenta, generando una reacción inmediata y unánime entre los residentes locales.

    En lugar de iniciar inmediatamente labores de reconstrucción, la comunidad se organizó para llevar a cabo una operación audaz: retirar completamente el muelle. Esta decisión, tomada con rapidez y determinación, busca liberar la playa de Zicatela, devolviéndola a su estado natural y permitiendo que las olas impacten sin obstáculos.

    “La prioridad es la playa,” declaró un miembro clave del comité organizador, “Durante décadas, este muelle ha interrumpido el flujo natural de las olas, afectando significativamente la calidad de la experiencia de surf para nuestros visitantes y alterando el ecosistema local.”

    El esfuerzo comunitario involucró a voluntarios locales, equipos pesqueros y maquinaria especializada. La operación se llevó a cabo con eficiencia y respeto por el medio ambiente, minimizando cualquier impacto adicional generado por la remoción del esqueleto del muelle.

    La respuesta de la comunidad ha sido un ejemplo de unidad y compromiso con el bienestar de su entorno. El evento no solo representa una victoria para los surfistas y amantes de la playa, sino también un recordatorio de la importancia de escuchar y responder a las necesidades de la naturaleza. Se espera que la reaparición de la playa en su estado natural impulse aún más al turismo en Puerto Escondido, atrayendo visitantes que buscan tanto la emoción del surf como la belleza intacta de sus playas.
    https://es.wired.com/articulos/un-huracan-destruyo-un-muelle-en-puerto-escondido-y-la-comunidad-se-unio-no-para-reconstruirlo-sino-para-retirarlo-y-salvar-su-playa

    #PuertoEscondido, #Huracán, #Muelle, #Remoción, #Comunidad
    Un huracán destruyó un muelle en Puerto Escondido y la comunidad se unió, no para reconstruirlo, sino para retirarlo y salvar su playa **Huracán ‘Erick’ Devastó Muelle en Zicatela, Comunidad Prioriza Playa** Puerto Escondido, Oaxaca – El impacto del huracán ‘Erick’ se sintió con fuerza en Zicatela, la playa más emblemática de Puerto Escondido y un destino reconocido a nivel mundial por sus olas para el surf. Un viejo muelle, construido hace casi 30 años, fue completamente destruido por la tormenta, generando una reacción inmediata y unánime entre los residentes locales. En lugar de iniciar inmediatamente labores de reconstrucción, la comunidad se organizó para llevar a cabo una operación audaz: retirar completamente el muelle. Esta decisión, tomada con rapidez y determinación, busca liberar la playa de Zicatela, devolviéndola a su estado natural y permitiendo que las olas impacten sin obstáculos. “La prioridad es la playa,” declaró un miembro clave del comité organizador, “Durante décadas, este muelle ha interrumpido el flujo natural de las olas, afectando significativamente la calidad de la experiencia de surf para nuestros visitantes y alterando el ecosistema local.” El esfuerzo comunitario involucró a voluntarios locales, equipos pesqueros y maquinaria especializada. La operación se llevó a cabo con eficiencia y respeto por el medio ambiente, minimizando cualquier impacto adicional generado por la remoción del esqueleto del muelle. La respuesta de la comunidad ha sido un ejemplo de unidad y compromiso con el bienestar de su entorno. El evento no solo representa una victoria para los surfistas y amantes de la playa, sino también un recordatorio de la importancia de escuchar y responder a las necesidades de la naturaleza. Se espera que la reaparición de la playa en su estado natural impulse aún más al turismo en Puerto Escondido, atrayendo visitantes que buscan tanto la emoción del surf como la belleza intacta de sus playas. https://es.wired.com/articulos/un-huracan-destruyo-un-muelle-en-puerto-escondido-y-la-comunidad-se-unio-no-para-reconstruirlo-sino-para-retirarlo-y-salvar-su-playa #PuertoEscondido, #Huracán, #Muelle, #Remoción, #Comunidad
    ES.WIRED.COM
    Un huracán destruyó un muelle en Puerto Escondido y la comunidad se unió, no para reconstruirlo, sino para retirarlo y salvar su playa
    La ola de calidad mundial más famosa de México para el surf, Zicatela, estuvo a punto de desaparecer. Casi 30 años después de la construcción del muelle que la estuvo afectando, el huracán ‘Erick’ lo destruyó. Así reaccionó la comunidad de Puerto Escondido.
    0 Commentarios 0 Acciones 297 Views
  • Cómo se Hace la Bechamel Perfecta: Guía Paso a Paso para Leuka.es

    La bechamel es una salsa blanca básica y versátil que sirve de base para innumerables platos en la cocina española e internacional. Aprender a prepararla correctamente es fundamental para elevar el sabor de tus recetas, desde soufflés y gratinados hasta salsas para pasta y verduras. En Leuka.es queremos guiarte paso a paso hacia la creación de una bechamel impecable, rica en textura y sabor. Empezamos con los ingredientes esenciales: mantequilla sin sal, harina de trigo (preferiblemente todo uso), leche entera y nuez moscada rallada para un toque aromático. El primer paso es derretir la mantequilla a fuego medio-bajo en una cacerola. Es crucial que no se queme, ya que esto afectaría al sabor final de la salsa. Una vez derretida, añadimos la harina y removemos constantemente con unas varillas durante aproximadamente un minuto. Esta mezcla, conocida como 'roux', es la base para nuestra bechamel. Luego, incorporamos gradualmente la leche caliente, poco a poco, sin dejar de remover vigorosamente. La clave está en evitar que se formen grumos. Reduce el fuego a bajo y cocina la salsa durante al menos 20-30 minutos, removiendo con frecuencia para asegurar una cocción uniforme y evitar que se pegue al fondo de la cacerola. Cuanto más tiempo cocines la bechamel, más espesa quedará. Para verificar su consistencia, puedes echar un poco de salsa sobre un plato frío; si mantiene su forma, está lista. Finalmente, añade una pizca de nuez moscada rallada al gusto y remueve para integrar el sabor. La bechamel es perfecta para acompañar platos como pollo con champiñones, verduras gratinadas o incluso postres cremosos. Experimenta con diferentes ingredientes para personalizarla a tu gusto. La práctica hace al maestro, así que no te desanimes si la primera vez no sale perfecta. ¡Con este tutorial de Leuka.es, estarás preparando bechamel como un profesional en poco tiempo! Recuerda que la paciencia y la constante remoción son claves para el éxito. Una bechamel bien hecha es una inversión en sabor y calidad culinaria. Disfruta de esta receta clásica y versátil. ¡Buen provecho!

    #bechamel #recetasfaciles #cocinaespañola #salsas #leukaes
    Cómo se Hace la Bechamel Perfecta: Guía Paso a Paso para Leuka.es La bechamel es una salsa blanca básica y versátil que sirve de base para innumerables platos en la cocina española e internacional. Aprender a prepararla correctamente es fundamental para elevar el sabor de tus recetas, desde soufflés y gratinados hasta salsas para pasta y verduras. En Leuka.es queremos guiarte paso a paso hacia la creación de una bechamel impecable, rica en textura y sabor. Empezamos con los ingredientes esenciales: mantequilla sin sal, harina de trigo (preferiblemente todo uso), leche entera y nuez moscada rallada para un toque aromático. El primer paso es derretir la mantequilla a fuego medio-bajo en una cacerola. Es crucial que no se queme, ya que esto afectaría al sabor final de la salsa. Una vez derretida, añadimos la harina y removemos constantemente con unas varillas durante aproximadamente un minuto. Esta mezcla, conocida como 'roux', es la base para nuestra bechamel. Luego, incorporamos gradualmente la leche caliente, poco a poco, sin dejar de remover vigorosamente. La clave está en evitar que se formen grumos. Reduce el fuego a bajo y cocina la salsa durante al menos 20-30 minutos, removiendo con frecuencia para asegurar una cocción uniforme y evitar que se pegue al fondo de la cacerola. Cuanto más tiempo cocines la bechamel, más espesa quedará. Para verificar su consistencia, puedes echar un poco de salsa sobre un plato frío; si mantiene su forma, está lista. Finalmente, añade una pizca de nuez moscada rallada al gusto y remueve para integrar el sabor. La bechamel es perfecta para acompañar platos como pollo con champiñones, verduras gratinadas o incluso postres cremosos. Experimenta con diferentes ingredientes para personalizarla a tu gusto. La práctica hace al maestro, así que no te desanimes si la primera vez no sale perfecta. ¡Con este tutorial de Leuka.es, estarás preparando bechamel como un profesional en poco tiempo! Recuerda que la paciencia y la constante remoción son claves para el éxito. Una bechamel bien hecha es una inversión en sabor y calidad culinaria. Disfruta de esta receta clásica y versátil. ¡Buen provecho! #bechamel #recetasfaciles #cocinaespañola #salsas #leukaes
    0 Commentarios 0 Acciones 643 Views