• El mal de la banalidad
    La controversia sobre el turismo de campos de concentración nazis ha reavivado un debate inquietante y polarizador. Algunos argumentan que la visita a estos lugares macabros podría ser una experiencia educativa fundamental para comprender los horrores del Holocausto. Sin embargo, esta postura genera fuertes críticas por considerarla una banalización del sufrimiento y una falta de respeto hacia las víctimas. El debate se centra en si el conocimiento histórico justifica explorar sitios asociados a atrocidades inimaginables. La discusión plantea interrogantes sobre los límites del turismo y la memoria colectiva, desafiando la sensibilidad ante un pasado doloroso. La reflexión sobre estos lugares exige una profunda consideración ética y un profundo sentido de responsabilidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731964/0/mal-banalidad-mario-garces/

    #MalDeLaBanalidad, #HannahArendt, #PsicologíaMoral, #ÉticaSocial, #PensamientoCrítico
    El mal de la banalidad La controversia sobre el turismo de campos de concentración nazis ha reavivado un debate inquietante y polarizador. Algunos argumentan que la visita a estos lugares macabros podría ser una experiencia educativa fundamental para comprender los horrores del Holocausto. Sin embargo, esta postura genera fuertes críticas por considerarla una banalización del sufrimiento y una falta de respeto hacia las víctimas. El debate se centra en si el conocimiento histórico justifica explorar sitios asociados a atrocidades inimaginables. La discusión plantea interrogantes sobre los límites del turismo y la memoria colectiva, desafiando la sensibilidad ante un pasado doloroso. La reflexión sobre estos lugares exige una profunda consideración ética y un profundo sentido de responsabilidad. https://www.20minutos.es/noticia/5731964/0/mal-banalidad-mario-garces/ #MalDeLaBanalidad, #HannahArendt, #PsicologíaMoral, #ÉticaSocial, #PensamientoCrítico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mal de la banalidad | Opinión de Mario Garcés
    Hay quien afirma que visitar un campo de exterminio nazi, al menos una vez en la vida, debería ser una obligación. En mi opinión, si las circunstancias acompañan...
    0 Reacties 0 aandelen 156 Views
  • Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología
    La búsqueda constante de armonía a través del silencio, una práctica arraigada en muchas culturas y familias, resulta ser un mecanismo disfuncional según la psicología moderna. El hábito de callarse ante situaciones incómodas no representa madurez o autocontrol, sino un atajo para la autodestrucción, como señala el psicólogo Luis Miguel Real Kotbani. Esta estrategia, que inicialmente pretende preservar la paz, puede convertirse en una condena silenciosa, anulando las necesidades y deseos individuales. Este patrón se perpetúa a menudo debido a influencias educativas que priorizan la tranquilidad sobre la autenticidad, o por traumas pasados que generan un miedo profundo al conflicto. Investigaciones revelan que el silencio prolongado erosiona los vínculos y afecta negativamente la autoestima, activando respuestas emocionales similares a las del dolor físico. Para superar esta deriva, es crucial desarrollar habilidades de comunicación asertiva, practicar la tolerancia a la incomodidad y buscar ayuda profesional si es necesario. En definitiva, hablar con honestidad y establecer límites no crea problemas, sino que se trata de respeto propio y de valorar la presencia de los demás. El silencio, en cambio, solo pospone el conflicto o lo internaliza, y al final, lo que no se dice, puede pudrirse dentro.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/callarse-para-evitar-conflictos-no-signo-madurez-atajo-sutil-para-autodestruirte-psicologia

    #MadurezEmocional, #PsicologíaDeLosConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #Autodescubrimiento, #EvitarDiscusiones
    Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología La búsqueda constante de armonía a través del silencio, una práctica arraigada en muchas culturas y familias, resulta ser un mecanismo disfuncional según la psicología moderna. El hábito de callarse ante situaciones incómodas no representa madurez o autocontrol, sino un atajo para la autodestrucción, como señala el psicólogo Luis Miguel Real Kotbani. Esta estrategia, que inicialmente pretende preservar la paz, puede convertirse en una condena silenciosa, anulando las necesidades y deseos individuales. Este patrón se perpetúa a menudo debido a influencias educativas que priorizan la tranquilidad sobre la autenticidad, o por traumas pasados que generan un miedo profundo al conflicto. Investigaciones revelan que el silencio prolongado erosiona los vínculos y afecta negativamente la autoestima, activando respuestas emocionales similares a las del dolor físico. Para superar esta deriva, es crucial desarrollar habilidades de comunicación asertiva, practicar la tolerancia a la incomodidad y buscar ayuda profesional si es necesario. En definitiva, hablar con honestidad y establecer límites no crea problemas, sino que se trata de respeto propio y de valorar la presencia de los demás. El silencio, en cambio, solo pospone el conflicto o lo internaliza, y al final, lo que no se dice, puede pudrirse dentro. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/callarse-para-evitar-conflictos-no-signo-madurez-atajo-sutil-para-autodestruirte-psicologia #MadurezEmocional, #PsicologíaDeLosConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #Autodescubrimiento, #EvitarDiscusiones
    WWW.XATAKA.COM
    Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología
    “Nunca entres en disputa con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia”, una frase atribuida al escritor estadounidense Mark Twain....
    0 Reacties 0 aandelen 107 Views
  • Usuarios creen recordar un emoji que parece que nunca existió: ¿nuevo caso del Efecto Mandela?
    Un misterio emerge en las redes sociales con la aparición repentina de un emoji de spa que parece desvanecerse de la memoria colectiva. Usuarios de plataformas como TikTok reportan recordar haber utilizado este icono relajante, aunque su ausencia es confirmada por los registros oficiales de emojis de Unicode. El fenómeno ha generado un debate intenso sobre el “Efecto Mandela”, una anomalía cognitiva donde múltiples individuos comparten recuerdos falsos. La búsqueda del emoji en bases de datos y archivos históricos resulta infructuosa, alimentando la especulación sobre posibles alteraciones en la memoria o una nueva variante de este inquietante efecto. Este extraño caso ha capturado la atención online, despertando preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la fiabilidad de nuestros recuerdos compartidos. La comunidad digital se sume en la búsqueda de respuestas a esta intrigante cuestión.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/usuarios-creen-recordar-emoji-parece-nunca-existio-nuevo-caso-efecto-mandela-1473390

    #EfectoMandela, #MemoriaColectiva, #EmojiDesconocido, #ConfusiónRecuerdos, #PsicologíaDelRecuerdo
    Usuarios creen recordar un emoji que parece que nunca existió: ¿nuevo caso del Efecto Mandela? Un misterio emerge en las redes sociales con la aparición repentina de un emoji de spa que parece desvanecerse de la memoria colectiva. Usuarios de plataformas como TikTok reportan recordar haber utilizado este icono relajante, aunque su ausencia es confirmada por los registros oficiales de emojis de Unicode. El fenómeno ha generado un debate intenso sobre el “Efecto Mandela”, una anomalía cognitiva donde múltiples individuos comparten recuerdos falsos. La búsqueda del emoji en bases de datos y archivos históricos resulta infructuosa, alimentando la especulación sobre posibles alteraciones en la memoria o una nueva variante de este inquietante efecto. Este extraño caso ha capturado la atención online, despertando preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la fiabilidad de nuestros recuerdos compartidos. La comunidad digital se sume en la búsqueda de respuestas a esta intrigante cuestión. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/usuarios-creen-recordar-emoji-parece-nunca-existio-nuevo-caso-efecto-mandela-1473390 #EfectoMandela, #MemoriaColectiva, #EmojiDesconocido, #ConfusiónRecuerdos, #PsicologíaDelRecuerdo
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Usuarios creen recordar un emoji que parece que nunca existió: ¿nuevo caso del Efecto Mandela?
    Un emoji de spa se ha convertido en la nueva obsesión en redes sociales como TikTok, donde cientos de personas juran que lo usaban anteriormente, pero ya no hay rastro de él.
    0 Reacties 0 aandelen 368 Views
  • Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia
    El silencio impuesto como sanción infantil emerge ahora como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico de los menores. Investigaciones recientes revelan que este castigo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una forma sutil pero dañina de violencia emocional. El aislamiento forzado y la falta de comunicación tienen consecuencias a largo plazo, afectando la autoestima y la capacidad de expresión de los niños. Expertos alertan sobre el impacto negativo en el vínculo familiar y proponen estrategias alternativas para fomentar un entorno de crianza más saludable y comprensivo. Este análisis pone de manifiesto la importancia de comprender cómo el silencio puede, en realidad, ser una herramienta destructiva para la infancia.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-carino-se-calla-el-impacto-del-silencio-como-castigo-en-la-infancia-segun-la-ciencia-2000179867

    #SilencioComoCastigo, #NiñezYDesarrollo, #ImpactoDelSilencio, #PsicologíaInfantil, #CrianzaSaludable
    Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia El silencio impuesto como sanción infantil emerge ahora como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico de los menores. Investigaciones recientes revelan que este castigo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una forma sutil pero dañina de violencia emocional. El aislamiento forzado y la falta de comunicación tienen consecuencias a largo plazo, afectando la autoestima y la capacidad de expresión de los niños. Expertos alertan sobre el impacto negativo en el vínculo familiar y proponen estrategias alternativas para fomentar un entorno de crianza más saludable y comprensivo. Este análisis pone de manifiesto la importancia de comprender cómo el silencio puede, en realidad, ser una herramienta destructiva para la infancia. https://es.gizmodo.com/cuando-el-carino-se-calla-el-impacto-del-silencio-como-castigo-en-la-infancia-segun-la-ciencia-2000179867 #SilencioComoCastigo, #NiñezYDesarrollo, #ImpactoDelSilencio, #PsicologíaInfantil, #CrianzaSaludable
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia
    El silencio puede parecer una pausa inofensiva, pero cuando se usa como castigo sistemático en la crianza, se transforma en una forma de violencia emocional. Un reciente análisis advierte sobre los efectos duraderos de esta práctica y propone caminos alternativos para construir vínculos más saludables.
    0 Reacties 0 aandelen 355 Views
  • Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida
    La manipulación emocional es una amenaza silenciosa que afecta a muchas personas. Identificar los patrones de comportamiento narcisista antes de que erosionen tu bienestar es crucial para protegerse. Expertos revelan señales sutiles, desde la necesidad constante de admiración hasta tácticas de control y falta de empatía. Este artículo desmitifica la figura del narcisista, ofreciendo herramientas prácticas para establecer límites saludables y evitar ser víctima de dinámicas abusivas. Aprende a reconocer las estrategias manipuladoras que se esconden tras una fachada encantadora y fortalece tu autoestima. Descubre cómo protegerte emocionalmente y recuperar el control de tu vida personal sin caer en falsas esperanzas de transformación del individuo.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-ves-pero-te-atrapa-como-detectar-a-una-persona-narcisista-antes-de-que-controle-tu-vida-2000179888

    #Narcisismo, #RelacionesSaludables, #Psicología, #ControlEmocional, #DesarrolloPersonal
    Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida La manipulación emocional es una amenaza silenciosa que afecta a muchas personas. Identificar los patrones de comportamiento narcisista antes de que erosionen tu bienestar es crucial para protegerse. Expertos revelan señales sutiles, desde la necesidad constante de admiración hasta tácticas de control y falta de empatía. Este artículo desmitifica la figura del narcisista, ofreciendo herramientas prácticas para establecer límites saludables y evitar ser víctima de dinámicas abusivas. Aprende a reconocer las estrategias manipuladoras que se esconden tras una fachada encantadora y fortalece tu autoestima. Descubre cómo protegerte emocionalmente y recuperar el control de tu vida personal sin caer en falsas esperanzas de transformación del individuo. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-ves-pero-te-atrapa-como-detectar-a-una-persona-narcisista-antes-de-que-controle-tu-vida-2000179888 #Narcisismo, #RelacionesSaludables, #Psicología, #ControlEmocional, #DesarrolloPersonal
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida
    Mucho más allá de las apariencias encantadoras, algunas personas esconden patrones manipuladores difíciles de identificar. Descubre las claves que revela Mel Robbins para detectar actitudes narcisistas, establecer límites sanos y protegerte emocionalmente, sin caer en mitos ni falsas esperanzas de cambio.
    0 Reacties 0 aandelen 222 Views
  • Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida
    La manipulación sutil es una táctica común empleada por individuos con rasgos narcisistas, quienes a menudo proyectan una imagen atractiva para conseguir sus objetivos. Detectar estas conductas requiere un análisis profundo del comportamiento y la comunicación, identificando patrones de admiración excesiva, falta de empatía y necesidad constante de control. Expertos advierten sobre la esperanza de un cambio radical en estos individuos, sugiriendo que el foco debe estar en establecer límites saludables y proteger la propia integridad emocional. Entender los mecanismos detrás del narcisismo permite a las personas reconocer estas dinámicas tóxicas y evitar ser víctimas de su influencia. La clave reside en la autoconciencia y la capacidad de priorizar el bienestar personal ante posibles intentos de manipulación. Aprender a identificar estas señales es fundamental para construir relaciones más sanas y seguras.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-ves-pero-te-atrapa-como-detectar-a-una-persona-narcisista-antes-de-que-controle-tu-vida-2-2000179914

    #Narcisismo, #RelacionesAbusivas, #Psicología, #SaludMental, #ControlEmocional
    Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida La manipulación sutil es una táctica común empleada por individuos con rasgos narcisistas, quienes a menudo proyectan una imagen atractiva para conseguir sus objetivos. Detectar estas conductas requiere un análisis profundo del comportamiento y la comunicación, identificando patrones de admiración excesiva, falta de empatía y necesidad constante de control. Expertos advierten sobre la esperanza de un cambio radical en estos individuos, sugiriendo que el foco debe estar en establecer límites saludables y proteger la propia integridad emocional. Entender los mecanismos detrás del narcisismo permite a las personas reconocer estas dinámicas tóxicas y evitar ser víctimas de su influencia. La clave reside en la autoconciencia y la capacidad de priorizar el bienestar personal ante posibles intentos de manipulación. Aprender a identificar estas señales es fundamental para construir relaciones más sanas y seguras. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-ves-pero-te-atrapa-como-detectar-a-una-persona-narcisista-antes-de-que-controle-tu-vida-2-2000179914 #Narcisismo, #RelacionesAbusivas, #Psicología, #SaludMental, #ControlEmocional
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida
    Mucho más allá de las apariencias encantadoras, algunas personas esconden patrones manipuladores difíciles de identificar. Descubre las claves que revela Mel Robbins para detectar actitudes narcisistas, establecer límites sanos y protegerte emocionalmente, sin caer en mitos ni falsas esperanzas de cambio.
    0 Reacties 0 aandelen 312 Views
  • Una experta en neurociencia explica por qué le escribes a tu ex después de beber alcohol
    El comportamiento impulsivo tras una copa es más común de lo que parece, y un estudio reciente arroja luz sobre las razones subyacentes. Investigaciones en neurociencia revelan que el consumo de alcohol altera significativamente la actividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con el control de impulsos y la toma de decisiones racionales. Esta interferencia puede debilitar los inhibidores naturales, incrementando la probabilidad de acciones repentinas e inesperadas, como contactar a una persona sentimentalmente significativa. Los expertos señalan que el estado alterado del cerebro produce un deseo intenso de conectar, a menudo sin considerar las consecuencias. Comprender este vínculo entre alcohol y comportamiento es crucial para gestionar mejor las emociones y evitar decisiones impulsivas. El fenómeno, aunque frecuente, ofrece valiosas pistas sobre la compleja interacción entre el consumo de alcohol y el funcionamiento cerebral.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/raquel-mascaaque-experta-neurociencia-explica-razon-cientifica-escribir-tu-ex-beber-alcohol-5727870/

    #Neurociencia, #RelacionesDespuésDelAlcohol, #ComportamientoHumano, #ExConAlcohol, #PsicologíaDeLasRelaciones
    Una experta en neurociencia explica por qué le escribes a tu ex después de beber alcohol El comportamiento impulsivo tras una copa es más común de lo que parece, y un estudio reciente arroja luz sobre las razones subyacentes. Investigaciones en neurociencia revelan que el consumo de alcohol altera significativamente la actividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con el control de impulsos y la toma de decisiones racionales. Esta interferencia puede debilitar los inhibidores naturales, incrementando la probabilidad de acciones repentinas e inesperadas, como contactar a una persona sentimentalmente significativa. Los expertos señalan que el estado alterado del cerebro produce un deseo intenso de conectar, a menudo sin considerar las consecuencias. Comprender este vínculo entre alcohol y comportamiento es crucial para gestionar mejor las emociones y evitar decisiones impulsivas. El fenómeno, aunque frecuente, ofrece valiosas pistas sobre la compleja interacción entre el consumo de alcohol y el funcionamiento cerebral. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/raquel-mascaaque-experta-neurociencia-explica-razon-cientifica-escribir-tu-ex-beber-alcohol-5727870/ #Neurociencia, #RelacionesDespuésDelAlcohol, #ComportamientoHumano, #ExConAlcohol, #PsicologíaDeLasRelaciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    Raquel Mascaraque, experta en neurociencia, explica la razón científica detrás de escribir a tu ex después de beber alcohol
    La experta en neurociencia explica cómo el alcohol interfiere en el funcionamiento del cerebro.
    0 Reacties 0 aandelen 235 Views
  • ¿Vives en una familia tóxica? Las siete frases que lo demuestran, según la psicología
    La dinámica familiar puede ser una fuente constante de estrés y sufrimiento emocional. Existen patrones de comunicación y comportamiento que, aunque sutiles, revelan la presencia de un ambiente tóxico. La psicología identifica siete frases recurrentes que actúan como indicadores clave de estas relaciones disfuncionales. Estas expresiones, a menudo dichas con intenciones ocultas, pueden reflejar manipulación, crítica constante o falta de apoyo genuino. Reconocer estas señales es el primer paso para tomar conciencia y, eventualmente, establecer límites saludables. Descubre si alguna de estas frases resuena en tu experiencia familiar y busca comprender las raíces de este problema.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/familia-toxica-frases-demuestran-psicologia-5728280/

    #FamiliaTóxica, #PsicologíaFamiliar, #RelacionesDisfuncionales, #SaludMental, #ComunicaciónFamiliar
    ¿Vives en una familia tóxica? Las siete frases que lo demuestran, según la psicología La dinámica familiar puede ser una fuente constante de estrés y sufrimiento emocional. Existen patrones de comunicación y comportamiento que, aunque sutiles, revelan la presencia de un ambiente tóxico. La psicología identifica siete frases recurrentes que actúan como indicadores clave de estas relaciones disfuncionales. Estas expresiones, a menudo dichas con intenciones ocultas, pueden reflejar manipulación, crítica constante o falta de apoyo genuino. Reconocer estas señales es el primer paso para tomar conciencia y, eventualmente, establecer límites saludables. Descubre si alguna de estas frases resuena en tu experiencia familiar y busca comprender las raíces de este problema. https://www.20minutos.es/salud/familia/familia-toxica-frases-demuestran-psicologia-5728280/ #FamiliaTóxica, #PsicologíaFamiliar, #RelacionesDisfuncionales, #SaludMental, #ComunicaciónFamiliar
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Vives en una familia tóxica? Estas son las siete frases que lo demuestran, según la psicología
    Hay ciertas señales que pueden ayudarnos a comprender si nuestra familia es tóxica, frases que se repiten con cierta frecuencia y que encierran mucho más de lo que parece
    0 Reacties 0 aandelen 437 Views
  • Rafa Guerrero, psicoterapeuta: "Si un hijo solo se enfada con su madre, significa que es puerto seguro"
    El reciente estudio revela una sorprendente conexión entre las emociones infantiles y la relación con la figura materna. Expertos en psicología destacan cómo el enfado desmedido de un hijo hacia su madre puede ser una señal crucial: indica que ella representa un “puerto seguro”, un lugar donde se permite experimentar todo tipo de sentimientos, incluso los negativos. Este fenómeno sugiere que la expresión de ira, aunque dolorosa, es una manifestación de la necesidad de seguridad y validación emocional en el niño. La comprensión de esta dinámica familiar ofrece valiosas claves para abordar problemas de conducta y fortalecer vínculos afectivos. Investigadores apuntan a que analizar estas reacciones infantiles permite identificar las bases de su autoestima y bienestar psicológico. El análisis de estas relaciones es fundamental para un desarrollo infantil saludable.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/guerrero-psicoterapeuta-hijo-enfada-solo-madre-significado-seguro-5726574/

    #PsicoterapiaInfantil, #RafaGuerrero, #RelacionHijoMadre, #BienestarEmocional, #SaludMentalInfantil
    Rafa Guerrero, psicoterapeuta: "Si un hijo solo se enfada con su madre, significa que es puerto seguro" El reciente estudio revela una sorprendente conexión entre las emociones infantiles y la relación con la figura materna. Expertos en psicología destacan cómo el enfado desmedido de un hijo hacia su madre puede ser una señal crucial: indica que ella representa un “puerto seguro”, un lugar donde se permite experimentar todo tipo de sentimientos, incluso los negativos. Este fenómeno sugiere que la expresión de ira, aunque dolorosa, es una manifestación de la necesidad de seguridad y validación emocional en el niño. La comprensión de esta dinámica familiar ofrece valiosas claves para abordar problemas de conducta y fortalecer vínculos afectivos. Investigadores apuntan a que analizar estas reacciones infantiles permite identificar las bases de su autoestima y bienestar psicológico. El análisis de estas relaciones es fundamental para un desarrollo infantil saludable. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/guerrero-psicoterapeuta-hijo-enfada-solo-madre-significado-seguro-5726574/ #PsicoterapiaInfantil, #RafaGuerrero, #RelacionHijoMadre, #BienestarEmocional, #SaludMentalInfantil
    WWW.20MINUTOS.ES
    Rafa Guerrero, psicoterapeuta: "Si un hijo solo se enfada con su madre, significa que es puerto seguro"
    Aunque pueda parecer contradictorio, los niños muestran sus verdaderos sentimientos con sus madres.
    0 Reacties 0 aandelen 356 Views
  • Tecnología y psicología: así funciona el intrincado sistema chino para censurar internet
    El gobierno chino ha desplegado una sofisticada red de vigilancia digital, mucho más allá del concepto tradicional de “Gran Muralla” en internet. Este intrincado sistema combina inteligencia artificial y análisis psicológico para identificar y bloquear contenido considerado subversivo. Se emplean algoritmos que rastrean no solo las palabras clave, sino también los patrones de navegación y hasta las emociones expresadas por los usuarios. El objetivo es prever y neutralizar la difusión de información crítica antes de que llegue a un público amplio. Expertos señalan una estrategia de control online cada vez más precisa, centrada en la manipulación del comportamiento digital de los ciudadanos. Este sistema complejo plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en el siglo XXI.
    https://es.wired.com/articulos/tecnologia-y-psicologia-asi-funciona-el-intrincado-sistema-chino-para-censurar-internet

    #CensuraWeb, #InternetChina, #PsicologíaDigital, #TecnologíaYSaludMental, #ControlDeInformación
    Tecnología y psicología: así funciona el intrincado sistema chino para censurar internet El gobierno chino ha desplegado una sofisticada red de vigilancia digital, mucho más allá del concepto tradicional de “Gran Muralla” en internet. Este intrincado sistema combina inteligencia artificial y análisis psicológico para identificar y bloquear contenido considerado subversivo. Se emplean algoritmos que rastrean no solo las palabras clave, sino también los patrones de navegación y hasta las emociones expresadas por los usuarios. El objetivo es prever y neutralizar la difusión de información crítica antes de que llegue a un público amplio. Expertos señalan una estrategia de control online cada vez más precisa, centrada en la manipulación del comportamiento digital de los ciudadanos. Este sistema complejo plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en el siglo XXI. https://es.wired.com/articulos/tecnologia-y-psicologia-asi-funciona-el-intrincado-sistema-chino-para-censurar-internet #CensuraWeb, #InternetChina, #PsicologíaDigital, #TecnologíaYSaludMental, #ControlDeInformación
    ES.WIRED.COM
    Tecnología y psicología: así funciona el intrincado sistema chino para censurar internet
    En serio debes de dejar de pensar que China tiene un “gran muro” que impide el paso de información extranjera. Es un sistema mucho más complejo.
    0 Reacties 0 aandelen 489 Views
Zoekresultaten