• En 2024 Japón introdujo los autobuses autónomos. Ahora el 68% de las prefecturas quieren uno
    Los autobuses autónomos están revolucionando la movilidad urbana en Japón, impulsados por una necesidad crítica: el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra. Tras pruebas piloto exitosas, incluyendo un autobús de nivel 4 que cubre rutas específicas, casi el 70% de las prefecturas japonesas expresan su interés en adoptar esta tecnología. Estos vehículos, equipados con avanzados sensores e IA, operan a velocidades moderadas y garantizan seguridad gracias a la supervisión humana. El gobierno japonés impulsa activamente esta expansión, fijando objetivos ambiciosos para implementar servicios regionales en más de un centenar de ubicaciones antes de 2030, priorizando autobuses y taxis como soluciones de movilidad eficiente. La innovación en este campo promete reducir costes y optimizar rutas, ofreciendo una alternativa viable en áreas con baja densidad poblacional, donde la demanda de transporte público tradicional es limitada.
    https://www.xataka.com/movilidad/2024-japon-introdujo-autobuses-autonomos-ahora-68-prefecturas-quieren-uno

    #AutobusesAutonomos, #Japón, #TransporteFuturo, #InnovacionTecnologica, #PrefecturasJapanesas
    En 2024 Japón introdujo los autobuses autónomos. Ahora el 68% de las prefecturas quieren uno Los autobuses autónomos están revolucionando la movilidad urbana en Japón, impulsados por una necesidad crítica: el envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra. Tras pruebas piloto exitosas, incluyendo un autobús de nivel 4 que cubre rutas específicas, casi el 70% de las prefecturas japonesas expresan su interés en adoptar esta tecnología. Estos vehículos, equipados con avanzados sensores e IA, operan a velocidades moderadas y garantizan seguridad gracias a la supervisión humana. El gobierno japonés impulsa activamente esta expansión, fijando objetivos ambiciosos para implementar servicios regionales en más de un centenar de ubicaciones antes de 2030, priorizando autobuses y taxis como soluciones de movilidad eficiente. La innovación en este campo promete reducir costes y optimizar rutas, ofreciendo una alternativa viable en áreas con baja densidad poblacional, donde la demanda de transporte público tradicional es limitada. https://www.xataka.com/movilidad/2024-japon-introdujo-autobuses-autonomos-ahora-68-prefecturas-quieren-uno #AutobusesAutonomos, #Japón, #TransporteFuturo, #InnovacionTecnologica, #PrefecturasJapanesas
    WWW.XATAKA.COM
    En 2024 Japón introdujo los autobuses autónomos. Ahora el 68% de las prefecturas quieren uno
    La movilidad urbana se encuentra inmersa en un proceso no ya de cambio, sino de revolución. Cuando la electrificación aún no ha adelantado al coche de...
    0 Commenti 0 condivisioni 28 Views
  • En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?
    Un experimento fascinante de la Unión Soviética revela un camino inesperado hacia la convivencia con los zorros. En 1959, Dmitri Belyaev y Lyudmila Trut iniciaron una investigación genética que buscaba replicar el proceso de domesticación en cánidos, específicamente en la especie *Vulpes vulpes*. Durante más de seis décadas, seleccionaron repetidamente a los individuos más dóciles, dando lugar a un zorro “domesticado ruso” con rasgos distintivos como orejas flácidas y pelaje moteado. Este proyecto, que sobrevivió al colapso de la URSS, demostró que la selección artificial puede alterar significativamente el comportamiento animal en pocas generaciones. El estudio de este fenómeno continúa intrigando a científicos que analizan si la autodomesticación es un proceso natural en poblaciones urbanas de zorros y cómo las diferencias genéticas pueden influir en su adaptación al entorno humano. La historia de estos zorros plantea interrogantes sobre nuestra relación con los animales salvajes y el potencial de manipulación genética para modificar el comportamiento animal, con importantes implicaciones éticas a considerar.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro

    #ZorrosDomesticos, #HistoriaDeLaCiencia, #URSS, #InvestigacionCientifica, #DomesticacionAnimales
    En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro? Un experimento fascinante de la Unión Soviética revela un camino inesperado hacia la convivencia con los zorros. En 1959, Dmitri Belyaev y Lyudmila Trut iniciaron una investigación genética que buscaba replicar el proceso de domesticación en cánidos, específicamente en la especie *Vulpes vulpes*. Durante más de seis décadas, seleccionaron repetidamente a los individuos más dóciles, dando lugar a un zorro “domesticado ruso” con rasgos distintivos como orejas flácidas y pelaje moteado. Este proyecto, que sobrevivió al colapso de la URSS, demostró que la selección artificial puede alterar significativamente el comportamiento animal en pocas generaciones. El estudio de este fenómeno continúa intrigando a científicos que analizan si la autodomesticación es un proceso natural en poblaciones urbanas de zorros y cómo las diferencias genéticas pueden influir en su adaptación al entorno humano. La historia de estos zorros plantea interrogantes sobre nuestra relación con los animales salvajes y el potencial de manipulación genética para modificar el comportamiento animal, con importantes implicaciones éticas a considerar. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/1959-unos-cientificos-urss-resolvieron-duda-que-muchos-se-habran-hecho-podemos-domesticar-al-zorro #ZorrosDomesticos, #HistoriaDeLaCiencia, #URSS, #InvestigacionCientifica, #DomesticacionAnimales
    WWW.XATAKA.COM
    En 1959 unos científicos en la URSS resolvieron una duda que muchos se habrán hecho: ¿podemos domesticar al zorro?
    Hace unos días se viralizaba en redes sociales el caso de una familia que relataba cómo, tras salvar a un zorro atrapado en sus terrenos, este se había...
    0 Commenti 0 condivisioni 10 Views
  • Japón ante el espejo: La señal silenciosa que expone un cambio irreversible
    Japón enfrenta un desafío demográfico sin precedentes, superando con creces la pérdida de población registrada en los últimos cincuenta años. Este alarmante descenso poblacional revela una profunda metamorfosis que afecta al corazón mismo del país: su estructura social, su economía y sus tradiciones culturales. La situación exige analizar las causas subyacentes a este cambio radical, un proceso que trasciende la mera estadística para definir el futuro de Japón. Los expertos señalan una erosión gradual de valores arraigados y una adaptación forzada ante nuevas realidades. El país se encuentra ante un punto de inflexión, obligándolo a replantear su identidad y a construir un nuevo camino.
    https://es.gizmodo.com/japon-ante-el-espejo-la-senal-silenciosa-que-expone-un-cambio-irreversible-2000184616

    #Japón, #CambioSocial, #TendenciasGlobales, #AnálisisSociopolítico, #ReflexionesProfundas
    Japón ante el espejo: La señal silenciosa que expone un cambio irreversible Japón enfrenta un desafío demográfico sin precedentes, superando con creces la pérdida de población registrada en los últimos cincuenta años. Este alarmante descenso poblacional revela una profunda metamorfosis que afecta al corazón mismo del país: su estructura social, su economía y sus tradiciones culturales. La situación exige analizar las causas subyacentes a este cambio radical, un proceso que trasciende la mera estadística para definir el futuro de Japón. Los expertos señalan una erosión gradual de valores arraigados y una adaptación forzada ante nuevas realidades. El país se encuentra ante un punto de inflexión, obligándolo a replantear su identidad y a construir un nuevo camino. https://es.gizmodo.com/japon-ante-el-espejo-la-senal-silenciosa-que-expone-un-cambio-irreversible-2000184616 #Japón, #CambioSocial, #TendenciasGlobales, #AnálisisSociopolítico, #ReflexionesProfundas
    ES.GIZMODO.COM
    Japón ante el espejo: La señal silenciosa que expone un cambio irreversible
    Japón atraviesa su mayor pérdida de población en más de medio siglo. Detrás de esta cifra alarmante, se esconde una transformación profunda de su tejido social, económico y cultural. ¿Qué está ocurriendo realmente? Este fenómeno va más allá de los números y plantea un futuro que el país ya no puede ignorar.
    0 Commenti 0 condivisioni 160 Views
  • Medio centenar de medios participan en la extinción de un incendio en San Bartolomé de Pinares
    Un intenso incendio forestal continúa devastando el entorno natural de San Bartolomé de Pinares, provincia de Murcia, generando una respuesta coordinada a nivel nacional. Cientos de profesionales, incluyendo medios de comunicación especializados, se han desplazado al epicentro del fuego que se inició hace ya casi un mes en el Barranco de las Cinco Villas. El siniestro, que ha arrasado aproximadamente 2.200 hectáreas, representa una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas locales. Equipos de bomberos, técnicos forestales y expertos en medios trabajan sin descanso para intentar controlar las llamas y minimizar los daños. La magnitud del incendio exige un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y las poblaciones cercanas. Se siguen desarrollando estrategias para combatir el fuego y evitar su propagación.
    https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/avila/medio-centenar-medios-participan-extincion-incendio-san-bartolome-pinares_6235331_0.html

    #IncendiosForestales, #SanBartolomeDePinares, #ExtincionDeIncendios, #MedioAmbiental, #EspañaArde
    Medio centenar de medios participan en la extinción de un incendio en San Bartolomé de Pinares Un intenso incendio forestal continúa devastando el entorno natural de San Bartolomé de Pinares, provincia de Murcia, generando una respuesta coordinada a nivel nacional. Cientos de profesionales, incluyendo medios de comunicación especializados, se han desplazado al epicentro del fuego que se inició hace ya casi un mes en el Barranco de las Cinco Villas. El siniestro, que ha arrasado aproximadamente 2.200 hectáreas, representa una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas locales. Equipos de bomberos, técnicos forestales y expertos en medios trabajan sin descanso para intentar controlar las llamas y minimizar los daños. La magnitud del incendio exige un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y las poblaciones cercanas. Se siguen desarrollando estrategias para combatir el fuego y evitar su propagación. https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/avila/medio-centenar-medios-participan-extincion-incendio-san-bartolome-pinares_6235331_0.html #IncendiosForestales, #SanBartolomeDePinares, #ExtincionDeIncendios, #MedioAmbiental, #EspañaArde
    WWW.20MINUTOS.ES
    Medio centenar de medios participan en la extinción de un incendio en San Bartolomé de Pinares
    Este se declaró el pasado 28 de julio en el Barranco de las Cinco Villas y que, hasta su control ha arrasado en torno a 2.200 hectáreas.
    0 Commenti 0 condivisioni 12 Views
  • Ni cardio ni fuerza: el ejercicio fácil que más baja la tensión según la ciencia
    La investigación científica revela un método sencillo y accesible para combatir la hipertensión arterial, el principal problema cardiovascular en España. Un ejercicio particular se ha demostrado significativamente más eficaz que el cardio o el entrenamiento de fuerza tradicional para reducir los niveles de tensión. Estudios recientes apuntan a una técnica de movimiento suave y constante como la clave para estabilizar la presión arterial. Este enfoque, fácil de incorporar a la rutina diaria, ofrece una alternativa prometedora para aquellos que buscan controlar su hipertensión de forma natural. La comunidad médica observa con interés estos resultados, subrayando la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares. Se investiga cómo este método puede ser adaptado a diferentes grupos poblacionales.
    https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ni-cardio-ni-fuerza-ejercicio-facil-que-mas-baja-tension-segun-ciencia-5693707/

    #SaludYBienestar, #BajaLaTension, #EjercicioParaLaPresionArterial, #VidaSana, #PrevencionCardiovascular
    Ni cardio ni fuerza: el ejercicio fácil que más baja la tensión según la ciencia La investigación científica revela un método sencillo y accesible para combatir la hipertensión arterial, el principal problema cardiovascular en España. Un ejercicio particular se ha demostrado significativamente más eficaz que el cardio o el entrenamiento de fuerza tradicional para reducir los niveles de tensión. Estudios recientes apuntan a una técnica de movimiento suave y constante como la clave para estabilizar la presión arterial. Este enfoque, fácil de incorporar a la rutina diaria, ofrece una alternativa prometedora para aquellos que buscan controlar su hipertensión de forma natural. La comunidad médica observa con interés estos resultados, subrayando la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares. Se investiga cómo este método puede ser adaptado a diferentes grupos poblacionales. https://www.20minutos.es/salud/ejercicios/ni-cardio-ni-fuerza-ejercicio-facil-que-mas-baja-tension-segun-ciencia-5693707/ #SaludYBienestar, #BajaLaTension, #EjercicioParaLaPresionArterial, #VidaSana, #PrevencionCardiovascular
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni cardio ni fuerza: el ejercicio fácil que más baja la tensión según la ciencia
    La hipertensión es la principal causa de enfermedad cardiovascular en España, lo que obliga a que tomemos conciencia de la importancia de mantener las cifras de
    0 Commenti 0 condivisioni 124 Views
  • Las aguas subterráneas del planeta se están agotando
    Las evidencias científicas apuntan a una crisis hídrica global de proporciones alarmantes, con el descenso drástico de las aguas subterráneas que amenaza la supervivencia de ecosistemas y poblaciones enteras. La compleja interacción entre el cambio climático, la extracción descontrolada de recursos hídricos y la intensificación de sequías extremas está provocando un agotamiento sin precedentes de los acuíferos en todo el planeta. Este fenómeno se manifiesta en la desertificación acelerada de vastas extensiones continentales, impactando negativamente la agricultura y la seguridad alimentaria. La situación exige una acción urgente y coordinada a nivel internacional para mitigar los efectos devastadores de esta pérdida crítica de recursos hídricos. El futuro de muchos territorios pende ahora del control y la gestión sostenible de este vital elemento.
    https://es.wired.com/articulos/agotamiento-de-aguas-subterraneas-acelera-desertificacion

    #AguaSubterránea, #EscasezDeAgua, #SostenibilidadHídrica, #CrisisHídrica, #RecursosNaturales
    Las aguas subterráneas del planeta se están agotando Las evidencias científicas apuntan a una crisis hídrica global de proporciones alarmantes, con el descenso drástico de las aguas subterráneas que amenaza la supervivencia de ecosistemas y poblaciones enteras. La compleja interacción entre el cambio climático, la extracción descontrolada de recursos hídricos y la intensificación de sequías extremas está provocando un agotamiento sin precedentes de los acuíferos en todo el planeta. Este fenómeno se manifiesta en la desertificación acelerada de vastas extensiones continentales, impactando negativamente la agricultura y la seguridad alimentaria. La situación exige una acción urgente y coordinada a nivel internacional para mitigar los efectos devastadores de esta pérdida crítica de recursos hídricos. El futuro de muchos territorios pende ahora del control y la gestión sostenible de este vital elemento. https://es.wired.com/articulos/agotamiento-de-aguas-subterraneas-acelera-desertificacion #AguaSubterránea, #EscasezDeAgua, #SostenibilidadHídrica, #CrisisHídrica, #RecursosNaturales
    ES.WIRED.COM
    Las aguas subterráneas del planeta se están agotando
    La combinación de cambio climático, sobreexplotación de acuíferos y sequías extremas está secando los continentes a un ritmo sin precedentes.
    0 Commenti 0 condivisioni 35 Views
  • En un año Japón ha perdido casi un millón de habitantes. Ahora ya sabe cuál es su tabla de salvación: la inmigración
    El envejecimiento demográfico de Japón se agudiza con una caída récord de 908.574 habitantes en un año, marcando la mayor disminución desde 1968 y evidenciando una crisis poblacional sin precedentes. Este descenso, que eleva el censo a 120,65 millones, se suma a una tendencia ya consolidada de 16 años de contracción, exacerbando los desafíos económicos y sociales del país. Sin embargo, un factor emerge como la principal esperanza: el aumento significativo de la inmigración, impulsado a niveles récord de 3,68 millones de residentes extranjeros en 2024, representando casi el 3% de la población total. Este crecimiento, fruto de una llegada masiva de 354.089 nuevos residentes, contrasta con el panorama demográfico y podría ser clave para mitigar la escasez laboral y las presiones sobre el sistema social japonés. La situación exige soluciones urgentes, mientras que el país se enfrenta a un futuro con una población en descenso y una fuerza laboral en disminución.
    https://www.xataka.com/magnet/creiamos-que-japon-habia-tocado-fondo-natalidad-hay-dato-que-muestra-que-no-908-000-personas-ano

    #Japón, #Inmigración, #CambioDemográfico, #Población, #TendenciasDemográficas
    En un año Japón ha perdido casi un millón de habitantes. Ahora ya sabe cuál es su tabla de salvación: la inmigración El envejecimiento demográfico de Japón se agudiza con una caída récord de 908.574 habitantes en un año, marcando la mayor disminución desde 1968 y evidenciando una crisis poblacional sin precedentes. Este descenso, que eleva el censo a 120,65 millones, se suma a una tendencia ya consolidada de 16 años de contracción, exacerbando los desafíos económicos y sociales del país. Sin embargo, un factor emerge como la principal esperanza: el aumento significativo de la inmigración, impulsado a niveles récord de 3,68 millones de residentes extranjeros en 2024, representando casi el 3% de la población total. Este crecimiento, fruto de una llegada masiva de 354.089 nuevos residentes, contrasta con el panorama demográfico y podría ser clave para mitigar la escasez laboral y las presiones sobre el sistema social japonés. La situación exige soluciones urgentes, mientras que el país se enfrenta a un futuro con una población en descenso y una fuerza laboral en disminución. https://www.xataka.com/magnet/creiamos-que-japon-habia-tocado-fondo-natalidad-hay-dato-que-muestra-que-no-908-000-personas-ano #Japón, #Inmigración, #CambioDemográfico, #Población, #TendenciasDemográficas
    WWW.XATAKA.COM
    En un año Japón ha perdido casi un millón de habitantes. Ahora ya sabe cuál es su tabla de salvación: la inmigración
    Lo ha intentado tirando de chequera e incluso ejerciendo de celestina, pero Japón se ha encontrado con un problema aparentemente irresoluble: la natalidad. El...
    0 Commenti 0 condivisioni 42 Views
  • La población en Almería crece un 1,65% y lidera el crecimiento en Andalucía en el segundo trimestre
    Almería continúa su notable expansión demográfica, encabezando el ascenso poblacional en toda Andalucía durante el segundo trimestre del año. Los datos revelan un incremento del 1,65%, consolidando una dinámica ya observada previamente, vinculada a la llegada de nuevos residentes y al proceso de obtención de la nacionalidad española. La provincia se posiciona como un foco de atracción para personas provenientes de diversas procedencias que buscan oportunidades en la región. Este crecimiento significativo plantea interrogantes sobre el impacto en infraestructuras y servicios locales, además de intensificar el debate sobre el desarrollo sostenible del territorio. La noticia destaca una tendencia clave en el panorama demográfico andaluz, evidenciando la importancia de Almería como motor económico e inmigratorio.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/poblacion-almeria-crece-165-lidera-crecimiento-andalucia-20250808144648-nt.html

    #Almeria, #CrecimientoEconomico, #Andalucia, #Poblacion, #Estadisticas
    La población en Almería crece un 1,65% y lidera el crecimiento en Andalucía en el segundo trimestre Almería continúa su notable expansión demográfica, encabezando el ascenso poblacional en toda Andalucía durante el segundo trimestre del año. Los datos revelan un incremento del 1,65%, consolidando una dinámica ya observada previamente, vinculada a la llegada de nuevos residentes y al proceso de obtención de la nacionalidad española. La provincia se posiciona como un foco de atracción para personas provenientes de diversas procedencias que buscan oportunidades en la región. Este crecimiento significativo plantea interrogantes sobre el impacto en infraestructuras y servicios locales, además de intensificar el debate sobre el desarrollo sostenible del territorio. La noticia destaca una tendencia clave en el panorama demográfico andaluz, evidenciando la importancia de Almería como motor económico e inmigratorio. https://www.ideal.es/almeria/almeria/poblacion-almeria-crece-165-lidera-crecimiento-andalucia-20250808144648-nt.html #Almeria, #CrecimientoEconomico, #Andalucia, #Poblacion, #Estadisticas
    WWW.IDEAL.ES
    La población en Almería crece un 1,65% y lidera el crecimiento en Andalucía en el segundo trimestre | Ideal
    Consolida una tendencia que, en ejercicios anteriores, se ha vinculado principalmente a la llegada de población extranjera y a los procesos de adquisición de la nacionali
    0 Commenti 0 condivisioni 22 Views
  • El viento cambiante e intenso mantiene vivo el incendio forestal de Tarifa
    El persistente frente cálido impulsa la voracidad de los incendios forestales que azotan Galicia, manteniendo al descubierto una situación crítica. Las intensas ráfagas de viento exacerban la propagación de las llamas, dificultando enormemente labores de extinción y generando un peligro constante para las poblaciones cercanas. Paralelamente, la preocupación se extiende a Francia, donde un importante incendio en el sur del país ha provocado el cierre temporal del acceso por carretera desde Girona, afectando significativamente el tráfico. Los equipos especializados trabajan sin descanso para controlar los focos más activos y prevenir nuevos brotes. La situación exige una vigilancia constante y medidas de precaución ante el riesgo de expansión de estos devastadores incendios.
    https://www.ideal.es/sociedad/viento-cambiante-intenso-mantiene-vivo-incendio-forestal-20250806183055-ntrc.html

    #IncendioForestalTarifa, #VientoIntenso, #IncendiosEnEspaña, #ProteccionCivil, #MedioAmbiente
    El viento cambiante e intenso mantiene vivo el incendio forestal de Tarifa El persistente frente cálido impulsa la voracidad de los incendios forestales que azotan Galicia, manteniendo al descubierto una situación crítica. Las intensas ráfagas de viento exacerban la propagación de las llamas, dificultando enormemente labores de extinción y generando un peligro constante para las poblaciones cercanas. Paralelamente, la preocupación se extiende a Francia, donde un importante incendio en el sur del país ha provocado el cierre temporal del acceso por carretera desde Girona, afectando significativamente el tráfico. Los equipos especializados trabajan sin descanso para controlar los focos más activos y prevenir nuevos brotes. La situación exige una vigilancia constante y medidas de precaución ante el riesgo de expansión de estos devastadores incendios. https://www.ideal.es/sociedad/viento-cambiante-intenso-mantiene-vivo-incendio-forestal-20250806183055-ntrc.html #IncendioForestalTarifa, #VientoIntenso, #IncendiosEnEspaña, #ProteccionCivil, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    El viento cambiante e intenso mantiene vivo el incendio forestal de Tarifa | Ideal
    Los fuegos de Galicia siguen todavía sin control y se cierra varias horas el acceso a Francia por carretera desde Girona por un gran fuego en el sur del país vecino
    0 Commenti 0 condivisioni 250 Views
  • El Infoca moviliza efectivos por tierra y aire para combatir un incendio en Carataunas
    Un importante incendio forestal ha provocado la movilización masiva de recursos para su control. Efectivos del Instituto de Protección Civil han desplegado un amplio dispositivo, combinando esfuerzos terrestres con operaciones aéreas. Hasta el momento, cuatro aviones cisterna se encuentran operativos en la zona afectada, intensificando la lucha contra las llamas. La situación es crítica y la carretera que conecta Órgiva y Trevélez ha sido cortada al tráfico para facilitar el trabajo de los equipos. Se mantienen activas labores de extinción y vigilancia para evitar la propagación del fuego. La colaboración entre fuerzas y medios se centra en minimizar los daños y proteger las poblaciones cercanas.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/infoca-moviliza-efectivos-tierra-aire-combatir-incendio-20250806164253-nt.html

    #Infoca, #IncendiosForestales, #Carataunas, #ProteccionCivil, #BomberosEspaña
    El Infoca moviliza efectivos por tierra y aire para combatir un incendio en Carataunas Un importante incendio forestal ha provocado la movilización masiva de recursos para su control. Efectivos del Instituto de Protección Civil han desplegado un amplio dispositivo, combinando esfuerzos terrestres con operaciones aéreas. Hasta el momento, cuatro aviones cisterna se encuentran operativos en la zona afectada, intensificando la lucha contra las llamas. La situación es crítica y la carretera que conecta Órgiva y Trevélez ha sido cortada al tráfico para facilitar el trabajo de los equipos. Se mantienen activas labores de extinción y vigilancia para evitar la propagación del fuego. La colaboración entre fuerzas y medios se centra en minimizar los daños y proteger las poblaciones cercanas. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/infoca-moviliza-efectivos-tierra-aire-combatir-incendio-20250806164253-nt.html #Infoca, #IncendiosForestales, #Carataunas, #ProteccionCivil, #BomberosEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El Infoca moviliza efectivos por tierra y aire para combatir un incendio en Carataunas | Ideal
    Hasta cuatro aviones de carga en tierra se encuentran en la zona mientras la carretera que unes las poblaciones de Órgiva y Trevélez permanece cortada
    0 Commenti 0 condivisioni 152 Views
Pagine in Evidenza