• Perejil, la prueba que España superó con "demasiada suerte" y la mediación de Estados Unidos
    El drama insólito del "Perejil" resurgirá en una nueva perspectiva con un documental de Movistar Plus+ que desvela los entresijos de la crisis bilateral entre España y Marruecos en 2002. La producción explora cómo la inesperada toma del islote Plocaire por fuerzas marroquíes desencadenó una operación militar española, revelando la complejidad diplomática y las tensiones subyacentes que llevaron al conflicto. El documental arroja luz sobre la "suerte" con la que España logró el éxito, examinando los factores estratégicos y operativos que marcaron la intervención. A través de testimonios y análisis históricos, se reconstruye este episodio crucial en las relaciones entre ambos países, ofreciendo una visión inédita de un momento que definió la política exterior española. La producción promete desentrañar la estrategia detrás del "Perejil" y su impacto a largo plazo en la relación bilateral.
    https://www.meneame.net/story/perejil-prueba-espana-supero-demasiada-suerte-mediacion-estados

    #Perejil, #NegociacionPerejil, #CrisisPerejil, #MediacionEstadosUnidos, #EspañaPerejil
    Perejil, la prueba que España superó con "demasiada suerte" y la mediación de Estados Unidos El drama insólito del "Perejil" resurgirá en una nueva perspectiva con un documental de Movistar Plus+ que desvela los entresijos de la crisis bilateral entre España y Marruecos en 2002. La producción explora cómo la inesperada toma del islote Plocaire por fuerzas marroquíes desencadenó una operación militar española, revelando la complejidad diplomática y las tensiones subyacentes que llevaron al conflicto. El documental arroja luz sobre la "suerte" con la que España logró el éxito, examinando los factores estratégicos y operativos que marcaron la intervención. A través de testimonios y análisis históricos, se reconstruye este episodio crucial en las relaciones entre ambos países, ofreciendo una visión inédita de un momento que definió la política exterior española. La producción promete desentrañar la estrategia detrás del "Perejil" y su impacto a largo plazo en la relación bilateral. https://www.meneame.net/story/perejil-prueba-espana-supero-demasiada-suerte-mediacion-estados #Perejil, #NegociacionPerejil, #CrisisPerejil, #MediacionEstadosUnidos, #EspañaPerejil
    WWW.MENEAME.NET
    Perejil, la prueba que España superó con "demasiada suerte" y la mediación de Estados Unidos
    Un documental de Movistar Plus+ recrea la crisis hispano-marroquí de 2002 tras la toma del islote por el país vecino y la operación militar española que desalojó a los ocupantes
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 169 Visualizações
  • El "perejil gigante", la planta que puede causar quemaduras e incluso ceguera permanente
    La preocupación crece por un peligroso ejemplar vegetal, conocido como el "perejil gigante", debido a sus efectos nocivos para la salud humana. Esta planta exótica invasora, originaria de Sudamérica, presenta hojas que contienen oleoresina, una sustancia que al contacto puede provocar quemaduras graves en la piel e incluso irritaciones oculares severas. La exposición prolongada o intensa a esta sustancia podría resultar en daños permanentes a la visión. Su rápida expansión en zonas de cultivo y ribera representa un riesgo considerable para agricultores y visitantes. Expertos advierten sobre la importancia de evitar el contacto directo con las plantas y tomar precauciones adicionales en áreas donde se ha detectado su presencia. La investigación continúa para comprender mejor sus mecanismos de acción y desarrollar estrategias efectivas para su control.
    https://es.wired.com/articulos/el-perejil-gigante-la-planta-que-puede-causar-quemaduras-e-incluso-ceguera-permanente

    #PerejilGigante, #PlantaPeligrosa, #Quemaduras, #CegueraPermanente, #BotánicaEspañola
    El "perejil gigante", la planta que puede causar quemaduras e incluso ceguera permanente La preocupación crece por un peligroso ejemplar vegetal, conocido como el "perejil gigante", debido a sus efectos nocivos para la salud humana. Esta planta exótica invasora, originaria de Sudamérica, presenta hojas que contienen oleoresina, una sustancia que al contacto puede provocar quemaduras graves en la piel e incluso irritaciones oculares severas. La exposición prolongada o intensa a esta sustancia podría resultar en daños permanentes a la visión. Su rápida expansión en zonas de cultivo y ribera representa un riesgo considerable para agricultores y visitantes. Expertos advierten sobre la importancia de evitar el contacto directo con las plantas y tomar precauciones adicionales en áreas donde se ha detectado su presencia. La investigación continúa para comprender mejor sus mecanismos de acción y desarrollar estrategias efectivas para su control. https://es.wired.com/articulos/el-perejil-gigante-la-planta-que-puede-causar-quemaduras-e-incluso-ceguera-permanente #PerejilGigante, #PlantaPeligrosa, #Quemaduras, #CegueraPermanente, #BotánicaEspañola
    ES.WIRED.COM
    El “perejil gigante”, la planta que puede causar quemaduras e incluso ceguera permanente
    Se trata de una especie exótica invasora que puede ser perjudicial para las personas. Aquí te explicamos dónde se encuentra y cuáles son sus principales riesgos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 185 Visualizações
  • Ni pan rallado, ni panko: el truco que utilizo para hacer rebozados cuando me quedo sin estos ingredientes
    El secreto para unos rebozados crujientes, incluso sin pan rallado, es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo transformar tostadas duras, galletas saladas o bastoncitos de pan en un pan rallado casero y de alta calidad. Este truco te permitirá evitar compras innecesarias y dar una segunda vida a ingredientes olvidados. Con solo romper los alimentos con las manos y procesarlos brevemente en la picadora, lograrás una textura similar al pan rallado tradicional. Personaliza tu mezcla añadiendo hierbas aromáticas como perejil o orégano para un sabor aún más auténtico. ¡Ahorra dinero y sorprende a tus invitados con unos rebozados deliciosos!
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ni-pan-rallado-ni-panko-truco-que-utilizo-para-hacer-rebozados-cuando-me-quedo-sin-estos-ingredientes_18559

    #rebozado, #recetasfaciles, #cocina, #sinpanrallado, #trucosde
    Ni pan rallado, ni panko: el truco que utilizo para hacer rebozados cuando me quedo sin estos ingredientes El secreto para unos rebozados crujientes, incluso sin pan rallado, es más sencillo de lo que parece. Descubre cómo transformar tostadas duras, galletas saladas o bastoncitos de pan en un pan rallado casero y de alta calidad. Este truco te permitirá evitar compras innecesarias y dar una segunda vida a ingredientes olvidados. Con solo romper los alimentos con las manos y procesarlos brevemente en la picadora, lograrás una textura similar al pan rallado tradicional. Personaliza tu mezcla añadiendo hierbas aromáticas como perejil o orégano para un sabor aún más auténtico. ¡Ahorra dinero y sorprende a tus invitados con unos rebozados deliciosos! https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/ni-pan-rallado-ni-panko-truco-que-utilizo-para-hacer-rebozados-cuando-me-quedo-sin-estos-ingredientes_18559 #rebozado, #recetasfaciles, #cocina, #sinpanrallado, #trucosde
    WWW.LECTURAS.COM
    Ni pan rallado, ni panko: el truco que utilizo para hacer rebozados cuando me quedo sin estos ingredientes
    A partir de ahora, gracias a este consejo, cuando se te acabe el pan rallado ya no tendrás que salir corriendo al súper para comprar una bolsita.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 65 Visualizações
  • Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural
    El interés en la salud del hígado ha crecido significativamente, con un enfoque particular en combatir el hígado graso. Estudios recientes sugieren que una simple infusión elaborada a partir de una hierba medicinal puede ser clave para acelerar su desintoxicación natural. Esta bebida, rica en propiedades depurativas, contribuye a la eliminación de toxinas y grasas acumuladas, favoreciendo así el correcto funcionamiento del órgano vital. La investigación apunta a que esta práctica complementaria ofrece un método accesible y efectivo para prevenir y tratar este problema de salud cada vez más común. Descubre cómo una taza diaria puede marcar la diferencia en tu bienestar hepático.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/bebida-infusion-perejil-depurar-limpiar-higado-graso-vaso-dia-5723063/

    #HígadoGraso, #DepuraciónHepática, #SaludDigestiva, #AlimentaciónNatural, #BienestarYSalud
    Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural El interés en la salud del hígado ha crecido significativamente, con un enfoque particular en combatir el hígado graso. Estudios recientes sugieren que una simple infusión elaborada a partir de una hierba medicinal puede ser clave para acelerar su desintoxicación natural. Esta bebida, rica en propiedades depurativas, contribuye a la eliminación de toxinas y grasas acumuladas, favoreciendo así el correcto funcionamiento del órgano vital. La investigación apunta a que esta práctica complementaria ofrece un método accesible y efectivo para prevenir y tratar este problema de salud cada vez más común. Descubre cómo una taza diaria puede marcar la diferencia en tu bienestar hepático. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/bebida-infusion-perejil-depurar-limpiar-higado-graso-vaso-dia-5723063/ #HígadoGraso, #DepuraciónHepática, #SaludDigestiva, #AlimentaciónNatural, #BienestarYSalud
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural
    Aunque la función hepática se desintoxica de manera natural por sí sola, tomar una infusión de esta hierba medicinal ayuda en el proceso.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 121 Visualizações
  • Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural
    El hígado grasoso, un problema de salud creciente, podría tener un aliado inesperado: una sencilla infusión herbal. Investigaciones recientes sugieren que consumir regularmente una bebida elaborada con esta planta medicinal acelera significativamente la desintoxicación hepática. Este tratamiento natural ofrece una vía efectiva para limpiar el órgano y combatir los efectos del exceso de grasa. El proceso de depuración se optimiza gracias a las propiedades regenerativas de la hierba, favoreciendo su correcto funcionamiento. Descubre cómo esta infusión puede contribuir al bienestar digestivo y a la salud del hígado. Aprende más sobre este remedio natural para un hígado sano y vital.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/bebida-perejil-depurar-limpiar-higado-graso-vaso-dia-5723063/

    #HígadoGraso, #DepuraciónHepática, #SaludDigestiva, #RemediosNaturales, #BienestarDigestivo
    Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural El hígado grasoso, un problema de salud creciente, podría tener un aliado inesperado: una sencilla infusión herbal. Investigaciones recientes sugieren que consumir regularmente una bebida elaborada con esta planta medicinal acelera significativamente la desintoxicación hepática. Este tratamiento natural ofrece una vía efectiva para limpiar el órgano y combatir los efectos del exceso de grasa. El proceso de depuración se optimiza gracias a las propiedades regenerativas de la hierba, favoreciendo su correcto funcionamiento. Descubre cómo esta infusión puede contribuir al bienestar digestivo y a la salud del hígado. Aprende más sobre este remedio natural para un hígado sano y vital. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/bebida-perejil-depurar-limpiar-higado-graso-vaso-dia-5723063/ #HígadoGraso, #DepuraciónHepática, #SaludDigestiva, #RemediosNaturales, #BienestarDigestivo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural
    Aunque la función hepática se desintoxica de manera natural por sí sola, tomar una infusión de esta hierba medicinal ayuda en el proceso.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 206 Visualizações
  • Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural
    **¿Buscas una forma natural de apoyar tu salud digestiva?**

    El consumo regular de infusiones elaboradas con hierbas específicas ha demostrado ser un aliado eficaz para mantener la salud del hígado y facilitar su proceso de desintoxicación. La acumulación de toxinas en el organismo es algo común, pero la capacidad del hígado para eliminar estas sustancias de forma natural puede verse afectada por factores como la dieta y el estilo de vida.

    Afortunadamente, existen soluciones naturales que pueden ayudar a potenciar esta función vital. Una de ellas es el consumo regular de infusiones elaboradas con hierbas medicinales conocidas por sus propiedades depurativas. Estas infusiones ayudan a estimular el flujo sanguíneo hacia el hígado, facilitando la eliminación de toxinas y grasas acumuladas.

    Al apoyar la desintoxicación hepática, estas infusiones contribuyen a mejorar la digestión, aumentar la energía y promover una sensación general de bienestar. Además, muchas de estas hierbas poseen propiedades antioxidantes que protegen las células del hígado contra el daño causado por los radicales libres.

    Incorporar esta simple práctica a tu rutina diaria puede marcar una diferencia significativa en tu salud y te permitirá disfrutar de un cuerpo más limpio y revitalizado. Consulta con tu médico o profesional de la salud para determinar si este tipo de enfoque es adecuado para ti y para conocer las mejores opciones disponibles.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/vaso-dia-bebida-perejil-depurar-limpiar-higado-graso-5723063/

    #hepatigraso, #limpiezaheparigio, #depuracionnatural, #saluddigestiva, #vidasana
    Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural **¿Buscas una forma natural de apoyar tu salud digestiva?** El consumo regular de infusiones elaboradas con hierbas específicas ha demostrado ser un aliado eficaz para mantener la salud del hígado y facilitar su proceso de desintoxicación. La acumulación de toxinas en el organismo es algo común, pero la capacidad del hígado para eliminar estas sustancias de forma natural puede verse afectada por factores como la dieta y el estilo de vida. Afortunadamente, existen soluciones naturales que pueden ayudar a potenciar esta función vital. Una de ellas es el consumo regular de infusiones elaboradas con hierbas medicinales conocidas por sus propiedades depurativas. Estas infusiones ayudan a estimular el flujo sanguíneo hacia el hígado, facilitando la eliminación de toxinas y grasas acumuladas. Al apoyar la desintoxicación hepática, estas infusiones contribuyen a mejorar la digestión, aumentar la energía y promover una sensación general de bienestar. Además, muchas de estas hierbas poseen propiedades antioxidantes que protegen las células del hígado contra el daño causado por los radicales libres. Incorporar esta simple práctica a tu rutina diaria puede marcar una diferencia significativa en tu salud y te permitirá disfrutar de un cuerpo más limpio y revitalizado. Consulta con tu médico o profesional de la salud para determinar si este tipo de enfoque es adecuado para ti y para conocer las mejores opciones disponibles. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/vaso-dia-bebida-perejil-depurar-limpiar-higado-graso-5723063/ #hepatigraso, #limpiezaheparigio, #depuracionnatural, #saluddigestiva, #vidasana
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un vaso al día de esta bebida ayuda a depurar y limpiar el hígado graso de forma natural
    Aunque la función hepática se desintoxica de manera natural por sí sola, tomar una infusión de esta hierba medicinal ayuda en el proceso.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 404 Visualizações
  • Salmón con salsa de soja y miel en airfryer
    **Salmón con Salsa de Soja y Miel en Airfryer: Un Delicioso Toque Asiático al Impacto**

    El aroma que se desprende de tu cocina mientras preparas este salmón en airfryer con salsa de soja y miel es simplemente irresistible. Esta receta, perfecta para una cena rápida y llena de sabor, te permitirá disfrutar de un plato principal jugoso y tierno, gracias a la potencia del aire caliente.

    La clave está en la sencillez: un marinado rápido de salmón fresco, cortado en filetes gruesos, con salsa de soja, miel y un toque de jengibre rallado, que se cocina al vacío en el airfryer. El resultado es un salmón perfectamente cocido por dentro, jugoso y con una piel crujiente y dorada por fuera, gracias a la circulación del aire caliente.

    La combinación de sabores – la salinidad de la soja, el dulzor de la miel y el toque picante del jengibre – crea una explosión en boca que te transportará a los mercados asiáticos. Es un plato fácil de adaptar a tus gustos: puedes añadir unas espirales de lima para un extra de frescor o unas hierbas aromáticas como el cilantro o el perejil para un toque más fresco.

    **¿Cómo preparar este salmón en airfryer?**

    1. Corta los filetes de salmón en porciones iguales.
    2. Mezcla la salsa (soja, miel y jengibre) y marina los filetes durante al menos 15 minutos.
    3. Coloca el salmón en la cesta del airfryer, asegurándote de que no queden superpuestos.
    4. Cocina a 180°C durante 8-12 minutos, dependiendo del grosor de los filetes.

    ¡Disfruta de este salmón con salsa de soja y miel en airfryer! Es una opción saludable, deliciosa y perfecta para cualquier ocasión.
    https://www.pequerecetas.com/receta/salmon-soja-miel-airfryer/

    #SalmónAlHorno, #ComidaSaludable, #CocinaFacil, #AirFryer
    Salmón con salsa de soja y miel en airfryer **Salmón con Salsa de Soja y Miel en Airfryer: Un Delicioso Toque Asiático al Impacto** El aroma que se desprende de tu cocina mientras preparas este salmón en airfryer con salsa de soja y miel es simplemente irresistible. Esta receta, perfecta para una cena rápida y llena de sabor, te permitirá disfrutar de un plato principal jugoso y tierno, gracias a la potencia del aire caliente. La clave está en la sencillez: un marinado rápido de salmón fresco, cortado en filetes gruesos, con salsa de soja, miel y un toque de jengibre rallado, que se cocina al vacío en el airfryer. El resultado es un salmón perfectamente cocido por dentro, jugoso y con una piel crujiente y dorada por fuera, gracias a la circulación del aire caliente. La combinación de sabores – la salinidad de la soja, el dulzor de la miel y el toque picante del jengibre – crea una explosión en boca que te transportará a los mercados asiáticos. Es un plato fácil de adaptar a tus gustos: puedes añadir unas espirales de lima para un extra de frescor o unas hierbas aromáticas como el cilantro o el perejil para un toque más fresco. **¿Cómo preparar este salmón en airfryer?** 1. Corta los filetes de salmón en porciones iguales. 2. Mezcla la salsa (soja, miel y jengibre) y marina los filetes durante al menos 15 minutos. 3. Coloca el salmón en la cesta del airfryer, asegurándote de que no queden superpuestos. 4. Cocina a 180°C durante 8-12 minutos, dependiendo del grosor de los filetes. ¡Disfruta de este salmón con salsa de soja y miel en airfryer! Es una opción saludable, deliciosa y perfecta para cualquier ocasión. https://www.pequerecetas.com/receta/salmon-soja-miel-airfryer/ #SalmónAlHorno, #ComidaSaludable, #CocinaFacil, #AirFryer
    Salmón con salsa de soja y miel en airfryer
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 280 Visualizações
  • Del salpicón cervantino al de marisco
    **Del salpicón cervantino al de marisco**

    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal.

    La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española.

    Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española.
    https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html

    #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    Del salpicón cervantino al de marisco **Del salpicón cervantino al de marisco** La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal. La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española. Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española. https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    WWW.IDEAL.ES
    Del salpicón cervantino al de marisco | Ideal
    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 446 Visualizações
  • La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras
    La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras

    Hay días en los que el cuerpo te pide algo sencillo, vegetal, fresco. No hablamos solo de una ensalada improvisada, sino de un plato con intención. Estas patatas con calabacín y salsa de albahaca son justo eso: una combinación vegana y sin gluten, tan fácil de preparar como sabrosa, que se convierte en una entrada ideal o en una guarnición vistosa para tus platos principales. A mí me gusta tener esta receta como comodín cuando vienen amigos a casa y alguno dice: "yo ahora estoy comiendo más ligero". No falla. El aroma a albahaca, el punto crujiente de la cebolleta en juliana y ese fondo suave de patata y calabacín hacen que todos repitan, incluso los más carnívoros del grupo.

    Además, tiene ese aire de receta cuidada sin ser complicada. Basta con un par de buenos ingredientes, un toque de vapor, y una salsa triturada en el mortero o con una batidora de mano. La clave está en servirla tibia, no caliente, y con la salsa recién hecha. Vamos a por ella.

    Este tipo de recetas me recuerdan a los platos de aprovechamiento de toda la vida, donde con cuatro cosas bien combinadas podías montar una comida redonda. Patatas, calabacín, un poco de verde y un aliño potente, no hace falta más. Si tienes invitados, puedes presentarla en vasitos individuales o sobre tostas crujientes y se transforma en un entrante elegante. Y si estás solo en casa, es de esas preparaciones que te reconcilian con el tupper del día siguiente.

    Variaciones sencillas para hacerla aún más tuya Este plato admite versiones muy interesantes. Si quieres un toque más mediterráneo, añade unas aceitunas negras troceadas o unas alcaparras. Si buscas algo más saciante, puedes espolvorear un poco de parmesano rallado por encima (aunque ya no será vegano, claro). También queda de maravilla si usas boniato en lugar de patata: dulzón y con más fibra. Y si no tienes albahaca, puedes sustituirla por perejil o por espinacas baby, incluso por rúcula para un toque más picante. El resultado cambia, pero sigue funcionando.

    Otra forma clásica de unir calabacín y patata es en forma de tortilla, que además puedes enriquecer con piquillos: Un plato sencillo con mucho estilo Lo mejor de estas patatas con calabacín y salsa de albahaca es que parecen más sofisticadas de lo que realmente son. Y eso siempre suma, sobre todo cuando queremos servir algo ligero pero con presencia. No necesitas ingredientes raros ni técnicas complejas, solo ganas de cocinar bien.

    Pruébala y sorpréndete Anímate a probar esta receta en tu próxima comida o cena. Sirve como entrante, como acompañamiento de un pescado a la plancha o como plato único si le añades unos garbanzos cocidos. Es sana, ligera, colorida y muy sabrosa. Y lo mejor, se prepara en menos de media hora. ¿Quién da más?
    https://www.lecturas.com/recetas/cena-mas-saludable-calabacin-patatas-pesto-albahaca-almendras_1403.html

    #Calabacín, #Patatas, #PestoDeAlbahacaYAlmendras, #ComidaSaludable, #RecetaSaludable
    La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras Hay días en los que el cuerpo te pide algo sencillo, vegetal, fresco. No hablamos solo de una ensalada improvisada, sino de un plato con intención. Estas patatas con calabacín y salsa de albahaca son justo eso: una combinación vegana y sin gluten, tan fácil de preparar como sabrosa, que se convierte en una entrada ideal o en una guarnición vistosa para tus platos principales. A mí me gusta tener esta receta como comodín cuando vienen amigos a casa y alguno dice: "yo ahora estoy comiendo más ligero". No falla. El aroma a albahaca, el punto crujiente de la cebolleta en juliana y ese fondo suave de patata y calabacín hacen que todos repitan, incluso los más carnívoros del grupo. Además, tiene ese aire de receta cuidada sin ser complicada. Basta con un par de buenos ingredientes, un toque de vapor, y una salsa triturada en el mortero o con una batidora de mano. La clave está en servirla tibia, no caliente, y con la salsa recién hecha. Vamos a por ella. Este tipo de recetas me recuerdan a los platos de aprovechamiento de toda la vida, donde con cuatro cosas bien combinadas podías montar una comida redonda. Patatas, calabacín, un poco de verde y un aliño potente, no hace falta más. Si tienes invitados, puedes presentarla en vasitos individuales o sobre tostas crujientes y se transforma en un entrante elegante. Y si estás solo en casa, es de esas preparaciones que te reconcilian con el tupper del día siguiente. Variaciones sencillas para hacerla aún más tuya Este plato admite versiones muy interesantes. Si quieres un toque más mediterráneo, añade unas aceitunas negras troceadas o unas alcaparras. Si buscas algo más saciante, puedes espolvorear un poco de parmesano rallado por encima (aunque ya no será vegano, claro). También queda de maravilla si usas boniato en lugar de patata: dulzón y con más fibra. Y si no tienes albahaca, puedes sustituirla por perejil o por espinacas baby, incluso por rúcula para un toque más picante. El resultado cambia, pero sigue funcionando. Otra forma clásica de unir calabacín y patata es en forma de tortilla, que además puedes enriquecer con piquillos: Un plato sencillo con mucho estilo Lo mejor de estas patatas con calabacín y salsa de albahaca es que parecen más sofisticadas de lo que realmente son. Y eso siempre suma, sobre todo cuando queremos servir algo ligero pero con presencia. No necesitas ingredientes raros ni técnicas complejas, solo ganas de cocinar bien. Pruébala y sorpréndete Anímate a probar esta receta en tu próxima comida o cena. Sirve como entrante, como acompañamiento de un pescado a la plancha o como plato único si le añades unos garbanzos cocidos. Es sana, ligera, colorida y muy sabrosa. Y lo mejor, se prepara en menos de media hora. ¿Quién da más? https://www.lecturas.com/recetas/cena-mas-saludable-calabacin-patatas-pesto-albahaca-almendras_1403.html #Calabacín, #Patatas, #PestoDeAlbahacaYAlmendras, #ComidaSaludable, #RecetaSaludable
    WWW.LECTURAS.COM
    La cena más saludable: calabacín y patatas con pesto de albahaca y almendras
    Puede ser un entrante ligero o una cenita rápida y rica, que seguro que querrás repetir porque además de saludable, la salsa le da un toque de sabor riquísimo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 631 Visualizações
  • Cómo se Hace el Caldo de Pollo Perfecto: Un Clásico Reconfortante

    El caldo de pollo es la base de innumerables platos deliciosos en la cocina española y mediterránea. Desde sopas reconfortantes hasta salsas intensas, un buen caldo de pollo es esencial. Aquí te mostramos cómo elaborar un caldo casero perfecto, lleno de sabor y nutrientes, siguiendo una receta tradicional pero con toques para optimizar su resultado. Primero, elige un pollo entero o piezas con hueso, como muslos y contramuslos; la carne aportará más colágeno y sabor al caldo. Lava bien las carcasas y huesos bajo agua fría. En una olla grande, coloca el pollo y cúbrelo completamente con agua fresca. Añade verduras aromáticas: cebolla, zanahoria, apio y puerro, cortados en trozos grandes para que liberen su sabor sin desmoronarse demasiado. También puedes incluir un par de ramitas de laurel y unas hojas de perejil fresco. Lleva el caldo a ebullición a fuego alto, luego reduce el fuego a bajo, tapa parcialmente la olla y cocina a fuego lento durante al menos 2 horas, o incluso hasta 4 para un sabor más profundo. Cuanto más tiempo se cocine, más colágeno liberará el pollo, que es beneficioso para las articulaciones. Retira la espuma que se forme en la superficie con una espumadera para obtener un caldo más claro y limpio. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira el pollo y déjalo enfriar. Desmenúzalo y guárdalo para usar en otras preparaciones. Cuela el caldo a través de un colador fino o una gasa para eliminar los sólidos. Puedes ajustar la sal al gusto, pero recuerda que el caldo se concentrará al reducirse. Guarda el caldo en recipientes herméticos en la nevera durante 3-4 días o congélalo para su uso futuro. Un buen caldo de pollo es un tesoro culinario y saludable. ¡Disfrútalo!

    caldo de pollo, receta, cocina española, comida casera, sopa nutritiva #cocina #recetas #sopa #pollo
    Cómo se Hace el Caldo de Pollo Perfecto: Un Clásico Reconfortante El caldo de pollo es la base de innumerables platos deliciosos en la cocina española y mediterránea. Desde sopas reconfortantes hasta salsas intensas, un buen caldo de pollo es esencial. Aquí te mostramos cómo elaborar un caldo casero perfecto, lleno de sabor y nutrientes, siguiendo una receta tradicional pero con toques para optimizar su resultado. Primero, elige un pollo entero o piezas con hueso, como muslos y contramuslos; la carne aportará más colágeno y sabor al caldo. Lava bien las carcasas y huesos bajo agua fría. En una olla grande, coloca el pollo y cúbrelo completamente con agua fresca. Añade verduras aromáticas: cebolla, zanahoria, apio y puerro, cortados en trozos grandes para que liberen su sabor sin desmoronarse demasiado. También puedes incluir un par de ramitas de laurel y unas hojas de perejil fresco. Lleva el caldo a ebullición a fuego alto, luego reduce el fuego a bajo, tapa parcialmente la olla y cocina a fuego lento durante al menos 2 horas, o incluso hasta 4 para un sabor más profundo. Cuanto más tiempo se cocine, más colágeno liberará el pollo, que es beneficioso para las articulaciones. Retira la espuma que se forme en la superficie con una espumadera para obtener un caldo más claro y limpio. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira el pollo y déjalo enfriar. Desmenúzalo y guárdalo para usar en otras preparaciones. Cuela el caldo a través de un colador fino o una gasa para eliminar los sólidos. Puedes ajustar la sal al gusto, pero recuerda que el caldo se concentrará al reducirse. Guarda el caldo en recipientes herméticos en la nevera durante 3-4 días o congélalo para su uso futuro. Un buen caldo de pollo es un tesoro culinario y saludable. ¡Disfrútalo! caldo de pollo, receta, cocina española, comida casera, sopa nutritiva #cocina #recetas #sopa #pollo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 344 Visualizações
Páginas impulsionada