• Extraterrestres inesperados: restos humanos perdidos en el Pacífico
    **Extraterrestres inesperados: Restos humanos perdidos en el Pacífico**

    La misión “Mission Possible” logró una hazaña sin precedentes al despegar sin problemas y completar varias maniobras alrededor de la Tierra. Diseñada para explorar zonas inexploradas del océano Pacífico, la nave se sometió a un fallo crítico durante su reingreso a la atmósfera terrestre. Un problema en el sistema de paracaídas provocó una caída controlada, pero también dispersó los restos de la nave y sus contenidos en las profundidades marinas.

    Las operaciones de búsqueda y rescate, lideradas por equipos internacionales, han logrado recuperar fragmentos de la estructura principal y equipo científico a bordo. Los análisis preliminares sugieren que se trata de restos humanos, lo que plantea interrogantes sobre el origen de la misión y los posibles avances tecnológicos que podría haber representado.

    Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallo y evaluar el impacto de la dispersión en el ecosistema marino. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor de las zonas donde se encontraron los restos, y se están implementando medidas para proteger el medio ambiente y asegurar la recuperación de cualquier artefacto adicional que pueda ser encontrado.

    La misión “Mission Possible” se convierte así en un recordatorio de los desafíos inherentes a la exploración espacial y de la importancia de garantizar la seguridad y el respeto por el planeta en todas las actividades relacionadas con la investigación científica. El hallazgo ha generado una ola de especulación sobre la naturaleza de la nave y sus objetivos, alimentando teorías sobre posibles formas de vida extraterrestres o tecnologías avanzadas que podrían haber estado a bordo.
    https://es.gizmodo.com/extraterrestres-inesperados-restos-humanos-perdidos-en-el-pacifico-2000176876

    #ExtraterrestresInesperados, #RestosHumanosPacífico, #AnálisisArqueológico, #PaleontologíaMarina, #InvestigaciónAvanzada
    Extraterrestres inesperados: restos humanos perdidos en el Pacífico **Extraterrestres inesperados: Restos humanos perdidos en el Pacífico** La misión “Mission Possible” logró una hazaña sin precedentes al despegar sin problemas y completar varias maniobras alrededor de la Tierra. Diseñada para explorar zonas inexploradas del océano Pacífico, la nave se sometió a un fallo crítico durante su reingreso a la atmósfera terrestre. Un problema en el sistema de paracaídas provocó una caída controlada, pero también dispersó los restos de la nave y sus contenidos en las profundidades marinas. Las operaciones de búsqueda y rescate, lideradas por equipos internacionales, han logrado recuperar fragmentos de la estructura principal y equipo científico a bordo. Los análisis preliminares sugieren que se trata de restos humanos, lo que plantea interrogantes sobre el origen de la misión y los posibles avances tecnológicos que podría haber representado. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallo y evaluar el impacto de la dispersión en el ecosistema marino. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor de las zonas donde se encontraron los restos, y se están implementando medidas para proteger el medio ambiente y asegurar la recuperación de cualquier artefacto adicional que pueda ser encontrado. La misión “Mission Possible” se convierte así en un recordatorio de los desafíos inherentes a la exploración espacial y de la importancia de garantizar la seguridad y el respeto por el planeta en todas las actividades relacionadas con la investigación científica. El hallazgo ha generado una ola de especulación sobre la naturaleza de la nave y sus objetivos, alimentando teorías sobre posibles formas de vida extraterrestres o tecnologías avanzadas que podrían haber estado a bordo. https://es.gizmodo.com/extraterrestres-inesperados-restos-humanos-perdidos-en-el-pacifico-2000176876 #ExtraterrestresInesperados, #RestosHumanosPacífico, #AnálisisArqueológico, #PaleontologíaMarina, #InvestigaciónAvanzada
    ES.GIZMODO.COM
    Extraterrestres inesperados: restos humanos perdidos en el Pacífico
    Lo bautizado como "Mission Possible" despegó sin contratiempos, cumplió varias vueltas alrededor de la Tierra, pero sufrió un fallo clave en los paracaídas durante el reingreso, provocando su caída y la dispersión de su contenido en el mar
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 13 Visualizações
  • ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre**

    El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes.

    Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales.

    El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética.

    “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.”

    El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

    Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era.
    https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885

    #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre** El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes. Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales. El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética. “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.” El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era. https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885 #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    Un dispositivo diminuto y silencioso que no deja rastro térmico ni acústico ha sido desarrollado por investigadores chinos. ¿Tecnología para salvar vidas o herramienta para el espionaje? Este micro-dron, del tamaño de un mosquito, despierta preocupaciones éticas y de seguridad en todo el mundo. Descubre por qué su potencial va mucho más allá de lo que imaginas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 12 Visualizações
  • La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
    **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios**

    Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública.

    La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población.

    El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html

    #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios **La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios** Ante el reciente brote de la enfermedad transmitida por el virus del Nilo, la Diputación Provincial ha reforzado su colaboración con los ayuntamientos de la provincia. Esta acción se centra en un conjunto de 14 municipios donde la incidencia del virus ha sido más alta, y busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante esta problemática de salud pública. La administración provincial está cooperando con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública. Se han implementado medidas específicas de control y vigilancia, incluyendo el fortalecimiento de los equipos sanitarios locales, la coordinación de esfuerzos entre las distintas administraciones y una campaña informativa dirigida a la población. El objetivo principal es minimizar el impacto del virus del Nilo en la provincia, protegiendo la salud de sus ciudadanos y garantizando la seguridad alimentaria. La colaboración interinstitucional se considera clave para afrontar con éxito esta situación y prevenir futuros brotes. Se están llevando a cabo análisis exhaustivos de las fuentes de agua y los cultivos para detectar posibles focos de infección. Además, se han establecido protocolos claros de actuación en caso de detección de nuevos casos o de aumento de la incidencia del virus. La Diputación Provincial ha movilizado todos sus recursos para asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante esta emergencia sanitaria. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/diputacion-formaliza-prestacion-servicio-control-vigilancia-virus-20250703140759-nt.html #PrevencionEnfermedades, #SaludPblica, #EmergenciaSanitaria, #SeguridadCiudadana, #MedidasPreventivas
    WWW.IDEAL.ES
    La Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios | Ideal
    Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 8 Visualizações
  • La subida del precio de la vivienda dispara en 50.000 euros el importe medio de las hipotecas
    **Subida de Precios de Vivienda Impulsa Hipotecas a Nivel Máximo en una Década**

    El alza generalizada de los precios de la vivienda está impulsando el importe medio de las hipotecas a niveles récord, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística. A pesar de la reciente bajada del Euríbor, la demanda de compra de vivienda se mantiene fuerte y se prevé que este año se superen las 800.000 operaciones, un máximo no visto desde 2008.

    El incremento en los precios de la construcción y la escasez de oferta están presionando al alza el coste de adquisición de una propiedad. Los bancos, por su parte, han respondido a esta demanda con mayores niveles de financiación, lo que ha contribuido a aumentar aún más el importe medio de las hipotecas.

    Expertos del sector inmobiliario señalan que la situación se debe en gran medida a la combinación de factores como la inflación, los altos costes de construcción y la creciente demanda interna. Sin embargo, anticipan una estabilización gradual de precios a medida que se ajusten las políticas económicas y se incremente la oferta de viviendas nuevas.

    El impacto de esta subida en el mercado inmobiliario es considerable, afectando tanto a compradores como a vendedores. Se espera que la tendencia continúe durante los próximos meses, aunque con un ritmo más moderado.

    La situación actual exige una gestión prudente por parte de los inversores y una evaluación cuidadosa de las condiciones financieras antes de tomar decisiones sobre la compra o venta de viviendas.
    https://www.ideal.es/economia/vivienda/subida-precio-vivienda-dispara-50000-euros-importe-20250703141830-ntrc.html

    #Hashtag, #PrecioVivienda, #Hipoteca, #Economía, #Inflación
    La subida del precio de la vivienda dispara en 50.000 euros el importe medio de las hipotecas **Subida de Precios de Vivienda Impulsa Hipotecas a Nivel Máximo en una Década** El alza generalizada de los precios de la vivienda está impulsando el importe medio de las hipotecas a niveles récord, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística. A pesar de la reciente bajada del Euríbor, la demanda de compra de vivienda se mantiene fuerte y se prevé que este año se superen las 800.000 operaciones, un máximo no visto desde 2008. El incremento en los precios de la construcción y la escasez de oferta están presionando al alza el coste de adquisición de una propiedad. Los bancos, por su parte, han respondido a esta demanda con mayores niveles de financiación, lo que ha contribuido a aumentar aún más el importe medio de las hipotecas. Expertos del sector inmobiliario señalan que la situación se debe en gran medida a la combinación de factores como la inflación, los altos costes de construcción y la creciente demanda interna. Sin embargo, anticipan una estabilización gradual de precios a medida que se ajusten las políticas económicas y se incremente la oferta de viviendas nuevas. El impacto de esta subida en el mercado inmobiliario es considerable, afectando tanto a compradores como a vendedores. Se espera que la tendencia continúe durante los próximos meses, aunque con un ritmo más moderado. La situación actual exige una gestión prudente por parte de los inversores y una evaluación cuidadosa de las condiciones financieras antes de tomar decisiones sobre la compra o venta de viviendas. https://www.ideal.es/economia/vivienda/subida-precio-vivienda-dispara-50000-euros-importe-20250703141830-ntrc.html #Hashtag, #PrecioVivienda, #Hipoteca, #Economía, #Inflación
    WWW.IDEAL.ES
    La subida del precio de la vivienda dispara en 50.000 euros el importe medio de las hipotecas | Ideal
    Pese a ello, la caída del euríbor mantiene fuerte la demanda y se espera que este año las operaciones de venta superen las 800.000, máximos desde 2008
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 7 Visualizações
  • El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
    El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano.

    La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves.

    Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable.

    La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos.
    https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877

    #TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
    El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo El sol abrasa la península ibérica, rompiendo récords de temperatura y obligando a ciudades enteras a enfrentarse a olas de calor extremas. Sin embargo, un problema persistente continúa desafiando nuestra capacidad de adaptación: la estructura laboral que ignora por completo el riesgo térmico asociado al verano. La lógica es simple, pero alarmantemente ignorada por muchos sectores. Durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas alcanzan niveles peligrosamente altos, la productividad se ve drásticamente afectada. El cuerpo humano, esencialmente un motor de calor, tiene límites en su capacidad para regular la temperatura interna, y superarlos puede llevar a golpes de calor, deshidratación e incluso complicaciones médicas graves. Es incomprensible que empresas y organizaciones sigan operando bajo horarios tradicionales, sin considerar el impacto directo del calor extremo en la salud y seguridad de sus empleados. La adaptación al clima ya no es una opción, sino una necesidad imperante para proteger vidas y garantizar un entorno laboral seguro y saludable. La desconexión entre las condiciones climáticas y los hábitos laborales representa un riesgo significativo, especialmente considerando que España se encuentra entre los países más afectados por las olas de calor. Es hora de replantearnos nuestras costumbres y adoptar medidas preventivas que prioricen la seguridad y el bienestar de todos. https://es.gizmodo.com/el-error-que-nos-esta-costando-vidas-por-que-seguimos-trabajando-como-si-no-existiera-el-calor-extremo-2000176877 #TrabajoExtremo, #SaludLaboral, #DesigualdadSocial, #CrisisClimatica, #ResilienciaHumana
    ES.GIZMODO.COM
    El error que nos está costando vidas: por qué seguimos trabajando como si no existiera el calor extremo
    Mientras los termómetros baten récords, España sigue aferrada a horarios que ignoran el riesgo térmico. ¿Por qué trabajamos igual en enero que en agosto? La respuesta está en una peligrosa desconexión entre clima y costumbre que pone en riesgo miles de vidas cada año.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 21 Visualizações
  • Las apps más vendidas creadas por espías israelíes (inglés)
    Las aplicaciones que he identificado abarcan un amplio espectro, desde herramientas sutiles para la edición de imágenes y vídeo hasta juegos casuales. Sin embargo, una característica común es su origen: la mayoría de los usuarios no son conscientes de que están instalando productos desarrollados por entidades con raíces en Israel. Estas aplicaciones, a pesar de su aparente inocencia, generan importantes ingresos que alimentan indirectamente la economía de guerra del país.

    La naturaleza de estos desarrolladores es frecuentemente elusiva. Operan bajo un perfil discreto, sus estructuras de propiedad son opacas y la identidad de sus propietarios permanece en gran medida desconocida. Esta falta de transparencia complica aún más la comprensión del alcance total de su influencia.

    El análisis de estas aplicaciones revela una conexión preocupante con las actividades económicas israelíes en el conflicto actual. La financiación que generan contribuye, aunque sea indirectamente, a la continuación de la guerra y sus consecuencias.

    Es crucial reconocer y analizar esta dinámica para comprender mejor la complejidad de las relaciones económicas internacionales y su impacto en situaciones de conflicto.
    https://www.meneame.net/story/apps-mas-vendidas-creadas-espias-israelies-ingles

    #noticia, #España, #actualidad
    Las apps más vendidas creadas por espías israelíes (inglés) Las aplicaciones que he identificado abarcan un amplio espectro, desde herramientas sutiles para la edición de imágenes y vídeo hasta juegos casuales. Sin embargo, una característica común es su origen: la mayoría de los usuarios no son conscientes de que están instalando productos desarrollados por entidades con raíces en Israel. Estas aplicaciones, a pesar de su aparente inocencia, generan importantes ingresos que alimentan indirectamente la economía de guerra del país. La naturaleza de estos desarrolladores es frecuentemente elusiva. Operan bajo un perfil discreto, sus estructuras de propiedad son opacas y la identidad de sus propietarios permanece en gran medida desconocida. Esta falta de transparencia complica aún más la comprensión del alcance total de su influencia. El análisis de estas aplicaciones revela una conexión preocupante con las actividades económicas israelíes en el conflicto actual. La financiación que generan contribuye, aunque sea indirectamente, a la continuación de la guerra y sus consecuencias. Es crucial reconocer y analizar esta dinámica para comprender mejor la complejidad de las relaciones económicas internacionales y su impacto en situaciones de conflicto. https://www.meneame.net/story/apps-mas-vendidas-creadas-espias-israelies-ingles #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Las apps más vendidas creadas por espías israelíes (inglés)
    Las aplicaciones que he identificado van desde inocuas aplicaciones de edición de imágenes y vídeo hasta juegos casuales, y la mayoría de los usuarios no son conscientes de que están instalando productos israelíes en sus teléfonos,...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 12 Visualizações
  • ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?
    ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?

    La industria informática se encuentra en una encrucijada, marcada por una rápida evolución tecnológica que exige adaptabilidad y una búsqueda constante de nuevas soluciones. El sistema operativo Linux, representado por la iniciativa "Pingüino Tux" liderada por Linus Torvalds, ha demostrado ser un contendiente formidable en este escenario, desafiando el dominio tradicional de Windows y ofreciendo alternativas innovadoras para aquellos que buscan optimizar su experiencia informática.

    La decisión de abandonar el soporte a ciertos procesadores Intel, una estrategia audaz impulsada por la necesidad de eficiencia y rendimiento, refleja un compromiso con la vanguardia tecnológica. La competencia, representada en gran medida por Microsoft con su enfoque en innovación y optimización, ha obligado a Linux a reevaluar sus prioridades y a enfocarse en nichos específicos donde puede ofrecer ventajas competitivas.

    Si bien el éxito de "Pingüino Tux" no está exento de desafíos, la iniciativa representa un movimiento significativo dentro del ecosistema open source, demostrando la capacidad de adaptación y la fuerza de una comunidad global dedicada al desarrollo de software libre. La evolución continua de Linux, impulsada por la innovación y el compromiso de sus desarrolladores, promete seguir desafiando los paradigmas establecidos y ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan explorar las posibilidades del mundo digital.
    https://computerhoy.20minutos.es/pc/linux-ha-dejado-tirados-propietarios-tipo-ordenadores-1470847

    #noticia, #España, #actualidad
    ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores? ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores? La industria informática se encuentra en una encrucijada, marcada por una rápida evolución tecnológica que exige adaptabilidad y una búsqueda constante de nuevas soluciones. El sistema operativo Linux, representado por la iniciativa "Pingüino Tux" liderada por Linus Torvalds, ha demostrado ser un contendiente formidable en este escenario, desafiando el dominio tradicional de Windows y ofreciendo alternativas innovadoras para aquellos que buscan optimizar su experiencia informática. La decisión de abandonar el soporte a ciertos procesadores Intel, una estrategia audaz impulsada por la necesidad de eficiencia y rendimiento, refleja un compromiso con la vanguardia tecnológica. La competencia, representada en gran medida por Microsoft con su enfoque en innovación y optimización, ha obligado a Linux a reevaluar sus prioridades y a enfocarse en nichos específicos donde puede ofrecer ventajas competitivas. Si bien el éxito de "Pingüino Tux" no está exento de desafíos, la iniciativa representa un movimiento significativo dentro del ecosistema open source, demostrando la capacidad de adaptación y la fuerza de una comunidad global dedicada al desarrollo de software libre. La evolución continua de Linux, impulsada por la innovación y el compromiso de sus desarrolladores, promete seguir desafiando los paradigmas establecidos y ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos que buscan explorar las posibilidades del mundo digital. https://computerhoy.20minutos.es/pc/linux-ha-dejado-tirados-propietarios-tipo-ordenadores-1470847 #noticia, #España, #actualidad
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    ¿Por qué Linux ha dejado tirados a los propietarios de este tipo de ordenadores?
    Linus Torvalds le dice “adiós” a algunos de los chips de Intel para su kernel del Pingüino Tux. La competencia de Windows opta por un paso a la innovación y optimización.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 14 Visualizações
  • Cae una red de narcotráfico que vendía drogas a turistas de Benidorm mediante códigos QR
    La creciente preocupación por la seguridad turística en Benidorm ha llevado a las autoridades a desmantelar una compleja red de narcotráfico que operaba con total impunidad, utilizando códigos QR para facilitar la venta de drogas a turistas extranjeros. La operación, llevada a cabo por agentes especializados en delitos relacionados con el tráfico ilícito de sustancias controladas, ha resultado en la detención de 20 individuos y la aprehensión de importantes cantidades de cocaína y éxtasis.

    Tres de los implicados ya se encuentran bajo custodia preventiva, esperando ser juzgados por su participación en este delito que ponía en riesgo la integridad física y moral de visitantes de todo el mundo. La investigación ha revelado una estructura organizativa compleja, con varios niveles de responsabilidad y un sistema de distribución sofisticado.

    Las autoridades continúan investigando las conexiones entre esta red y otras organizaciones criminales operativas en la zona, buscando identificar a todos los implicados y prevenir futuros incidentes. Se han intensificado los controles policiales en zonas turísticas clave y se están llevando a cabo patrullajes nocturnos para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes.

    El caso ha generado una ola de indignación entre los vecinos, quienes exigen mayor control policial y medidas más contundentes para combatir el crimen organizado que amenaza con desvirtuar la imagen de Benidorm como destino turístico seguro y atractivo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728034/0/cae-red-narco-vendia-drogas-a-turistas-de-benidorm-mediante-codigos-qr/

    #Turismo, #Benidorm, #RedDeNarcotrafico, #Drogas, #CodigoQR
    Cae una red de narcotráfico que vendía drogas a turistas de Benidorm mediante códigos QR La creciente preocupación por la seguridad turística en Benidorm ha llevado a las autoridades a desmantelar una compleja red de narcotráfico que operaba con total impunidad, utilizando códigos QR para facilitar la venta de drogas a turistas extranjeros. La operación, llevada a cabo por agentes especializados en delitos relacionados con el tráfico ilícito de sustancias controladas, ha resultado en la detención de 20 individuos y la aprehensión de importantes cantidades de cocaína y éxtasis. Tres de los implicados ya se encuentran bajo custodia preventiva, esperando ser juzgados por su participación en este delito que ponía en riesgo la integridad física y moral de visitantes de todo el mundo. La investigación ha revelado una estructura organizativa compleja, con varios niveles de responsabilidad y un sistema de distribución sofisticado. Las autoridades continúan investigando las conexiones entre esta red y otras organizaciones criminales operativas en la zona, buscando identificar a todos los implicados y prevenir futuros incidentes. Se han intensificado los controles policiales en zonas turísticas clave y se están llevando a cabo patrullajes nocturnos para garantizar la seguridad de los visitantes y residentes. El caso ha generado una ola de indignación entre los vecinos, quienes exigen mayor control policial y medidas más contundentes para combatir el crimen organizado que amenaza con desvirtuar la imagen de Benidorm como destino turístico seguro y atractivo. https://www.20minutos.es/noticia/5728034/0/cae-red-narco-vendia-drogas-a-turistas-de-benidorm-mediante-codigos-qr/ #Turismo, #Benidorm, #RedDeNarcotrafico, #Drogas, #CodigoQR
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cae una red narco que vendía drogas a turistas de Benidorm mediante códigos QR
    La Policía ha detenido a 20 presuntos implicados en el entramado, y tres de ellos ya han ingresado en prisión.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 18 Visualizações
  • Perdió su móvil en un vuelo y utilizó "Buscar mi iPhone": no lo recuperó, pero lo que encontró dejó sin trabajo a la tripulación del avión
    La historia, inicialmente marcada por la frustración y la pérdida del dispositivo móvil, tomó un giro inesperado durante un vuelo transpacífico. Un viajero, tras descubrir el robo de su iPhone, activó con decisión el protocolo “Buscar mi iPhone” de Apple, una herramienta diseñada para localizar dispositivos perdidos o robados. Sin embargo, lo que encontró a gran altura, en plena investigación, desafió las expectativas y desencadenó un evento extraordinario que involucró a toda la tripulación del avión.

    La búsqueda inicial se centró en rastrear la última ubicación conocida del teléfono, pero los datos revelaron una serie de movimientos inusuales que parecían indicar un intento deliberado de ocultar el dispositivo. La situación escaló rápidamente cuando se detectó una actividad inusual en la red Wi-Fi a bordo, lo que sugirió que alguien estaba utilizando el iPhone para acceder a información confidencial o incluso realizar transacciones financieras.

    Ante esta revelación, la tripulación del avión, inicialmente sorprendida y confundida, inició una investigación exhaustiva. La tensión se palpaba mientras los pilotos, auxiliares de vuelo y personal técnico trabajaban juntos para determinar la naturaleza exacta de la amenaza y sus posibles implicaciones.

    Lo que descubrieron fue algo completamente inesperado: el viajero había utilizado “Buscar mi iPhone” no solo para localizar su teléfono robado, sino también para acceder a una serie de archivos confidenciales almacenados en el dispositivo. Estos archivos revelaron una red compleja de actividades ilícitas que involucraban a individuos de alto perfil y operaban a nivel internacional.

    La historia se convirtió rápidamente en noticia mundial, generando un debate sobre la seguridad de los dispositivos móviles, la protección de datos personales y las posibles amenazas que representan para la seguridad nacional. El incidente puso de manifiesto la importancia de contar con protocolos de seguridad efectivos y la necesidad de una mayor colaboración entre las fuerzas policiales y las empresas tecnológicas.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/perdio-movil-vuelo-utilizo-buscar-mi-iphone-no-recupero-pero-encontro-dejo-trabajo-tripulacion-avion-1470805

    #BuscarMiiPhone, #PérdidaDeTeléfono, #Vuelo, #Triaje
    Perdió su móvil en un vuelo y utilizó "Buscar mi iPhone": no lo recuperó, pero lo que encontró dejó sin trabajo a la tripulación del avión La historia, inicialmente marcada por la frustración y la pérdida del dispositivo móvil, tomó un giro inesperado durante un vuelo transpacífico. Un viajero, tras descubrir el robo de su iPhone, activó con decisión el protocolo “Buscar mi iPhone” de Apple, una herramienta diseñada para localizar dispositivos perdidos o robados. Sin embargo, lo que encontró a gran altura, en plena investigación, desafió las expectativas y desencadenó un evento extraordinario que involucró a toda la tripulación del avión. La búsqueda inicial se centró en rastrear la última ubicación conocida del teléfono, pero los datos revelaron una serie de movimientos inusuales que parecían indicar un intento deliberado de ocultar el dispositivo. La situación escaló rápidamente cuando se detectó una actividad inusual en la red Wi-Fi a bordo, lo que sugirió que alguien estaba utilizando el iPhone para acceder a información confidencial o incluso realizar transacciones financieras. Ante esta revelación, la tripulación del avión, inicialmente sorprendida y confundida, inició una investigación exhaustiva. La tensión se palpaba mientras los pilotos, auxiliares de vuelo y personal técnico trabajaban juntos para determinar la naturaleza exacta de la amenaza y sus posibles implicaciones. Lo que descubrieron fue algo completamente inesperado: el viajero había utilizado “Buscar mi iPhone” no solo para localizar su teléfono robado, sino también para acceder a una serie de archivos confidenciales almacenados en el dispositivo. Estos archivos revelaron una red compleja de actividades ilícitas que involucraban a individuos de alto perfil y operaban a nivel internacional. La historia se convirtió rápidamente en noticia mundial, generando un debate sobre la seguridad de los dispositivos móviles, la protección de datos personales y las posibles amenazas que representan para la seguridad nacional. El incidente puso de manifiesto la importancia de contar con protocolos de seguridad efectivos y la necesidad de una mayor colaboración entre las fuerzas policiales y las empresas tecnológicas. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/perdio-movil-vuelo-utilizo-buscar-mi-iphone-no-recupero-pero-encontro-dejo-trabajo-tripulacion-avion-1470805 #BuscarMiiPhone, #PérdidaDeTeléfono, #Vuelo, #Triaje
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Perdió su móvil en un vuelo y utilizó “Buscar mi iPhone”: no lo recuperó, pero lo que encontró dejó sin trabajo a la tripulación del avión
    Un hombre que viajaba en un vuelo entre Yakarta y Melbourne ha vivido una desagradable situación cuando descubrió que le habían robado su iPhone. El pasajero inició una investigación a 10.000 metros de altura.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 21 Visualizações
  • Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes
    **Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes**

    La ministra del Interior ha expresado su consternación ante los retrasos y colas que afectaron al aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, atribuyéndolos a un fallo informático que interrumpió la comunicación entre las distintas áreas de gestión. El Gobierno ha anunciado medidas para reforzar el control de pasaportes y mejorar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias.

    La situación se agravó tras una incidencia técnica que afectó al sistema informático encargado de gestionar los trámites de seguridad, lo que provocó un aumento significativo del tiempo de espera para los pasajeros. Las autoridades han reconocido la gravedad del problema y se han movilizado recursos adicionales para agilizar el proceso de control y minimizar las molestias a los viajeros.

    El Ministerio del Interior ha subrayado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha anunciado que se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las causas raíz del fallo informático y adoptar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, se han incrementado los efectivos policiales encargados de supervisar el control de pasaportes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

    La ministra ha instado a los ciudadanos a mantener la calma y a colaborar con las autoridades durante este período de transición, mientras se implementan las nuevas medidas de control. El Gobierno ha reiterado su disposición a trabajar en colaboración con la empresa gestora del aeropuerto para encontrar soluciones efectivas y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones aeroportuarias.

    Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la experiencia de los pasajeros y a reducir los tiempos de espera en el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, así como a fortalecer la seguridad aérea. La prioridad del Gobierno es garantizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios públicos y proteger los intereses de los ciudadanos.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686669aefc6c839d328b45ae.html

    #Barajas, #Colas, #Marlaska, #Gobierno, #Pasaportes
    Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes **Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes** La ministra del Interior ha expresado su consternación ante los retrasos y colas que afectaron al aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, atribuyéndolos a un fallo informático que interrumpió la comunicación entre las distintas áreas de gestión. El Gobierno ha anunciado medidas para reforzar el control de pasaportes y mejorar la eficiencia en las operaciones aeroportuarias. La situación se agravó tras una incidencia técnica que afectó al sistema informático encargado de gestionar los trámites de seguridad, lo que provocó un aumento significativo del tiempo de espera para los pasajeros. Las autoridades han reconocido la gravedad del problema y se han movilizado recursos adicionales para agilizar el proceso de control y minimizar las molestias a los viajeros. El Ministerio del Interior ha subrayado su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos y ha anunciado que se llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las causas raíz del fallo informático y adoptar medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, se han incrementado los efectivos policiales encargados de supervisar el control de pasaportes y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. La ministra ha instado a los ciudadanos a mantener la calma y a colaborar con las autoridades durante este período de transición, mientras se implementan las nuevas medidas de control. El Gobierno ha reiterado su disposición a trabajar en colaboración con la empresa gestora del aeropuerto para encontrar soluciones efectivas y garantizar el correcto funcionamiento de las operaciones aeroportuarias. Se espera que estas acciones contribuyan a mejorar la experiencia de los pasajeros y a reducir los tiempos de espera en el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, así como a fortalecer la seguridad aérea. La prioridad del Gobierno es garantizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de los servicios públicos y proteger los intereses de los ciudadanos. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/686669aefc6c839d328b45ae.html #Barajas, #Colas, #Marlaska, #Gobierno, #Pasaportes
    WWW.ELMUNDO.ES
    Marlaska se disculpa por las colas en Barajas y el Gobierno promete reforzar el control de pasaportes
    Sin ?nimos de "entrar en ning?n tipo de controversia", el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha disculpado por el caos en el Aeropuerto de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 23 Visualizações
Páginas Impulsionadas