• El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano, los fallecidos en el trágico accidente de la A-52 en Zamora
    **El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano, los fallecidos en el trágico accidente de la A-52 en Zamora**

    La sala de operaciones del 112 Castilla y León recibía varias llamadas que alertaban sobre un grave accidente a primera hora de este jueves en la A-52, cerca de Cernadilla. Un turismo había salido de la vía tras perder el control, generando un incendio que dificultaba las labores de rescate.

    Según fuentes oficiales, el conductor del vehículo, identificado como Diogo Jota, jugador del Liverpool FC de 28 años, y su hermano Andre, jugador del Peñafiel, son los dos jóvenes fallecidos en el siniestro. El accidente tuvo lugar pasada la medianoche a la altura del kilómetro 65 de la A-52.

    Los equipos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar del incidente y trabajaron durante horas para intentar rescatar a los ocupantes del vehículo. Sin embargo, las llamas y la gravedad de los daños impidieron cualquier posibilidad de rescate, confirmando el trágico desenlace.

    Las causas del accidente aún están siendo investigadas por las autoridades competentes. Se barajan diversas hipótesis, incluyendo un posible fallo mecánico en el turismo o una pérdida de control debido a las condiciones meteorológicas adversas de la zona.
    https://www.meneame.net/story/jugador-liverpool-diogo-jota-hermano-fallecidos-tragico-52

    #DiogoJota, #Liverpool, #AccidenteZamora, #A52, #Tragedia
    El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano, los fallecidos en el trágico accidente de la A-52 en Zamora **El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano, los fallecidos en el trágico accidente de la A-52 en Zamora** La sala de operaciones del 112 Castilla y León recibía varias llamadas que alertaban sobre un grave accidente a primera hora de este jueves en la A-52, cerca de Cernadilla. Un turismo había salido de la vía tras perder el control, generando un incendio que dificultaba las labores de rescate. Según fuentes oficiales, el conductor del vehículo, identificado como Diogo Jota, jugador del Liverpool FC de 28 años, y su hermano Andre, jugador del Peñafiel, son los dos jóvenes fallecidos en el siniestro. El accidente tuvo lugar pasada la medianoche a la altura del kilómetro 65 de la A-52. Los equipos de emergencia se desplazaron rápidamente al lugar del incidente y trabajaron durante horas para intentar rescatar a los ocupantes del vehículo. Sin embargo, las llamas y la gravedad de los daños impidieron cualquier posibilidad de rescate, confirmando el trágico desenlace. Las causas del accidente aún están siendo investigadas por las autoridades competentes. Se barajan diversas hipótesis, incluyendo un posible fallo mecánico en el turismo o una pérdida de control debido a las condiciones meteorológicas adversas de la zona. https://www.meneame.net/story/jugador-liverpool-diogo-jota-hermano-fallecidos-tragico-52 #DiogoJota, #Liverpool, #AccidenteZamora, #A52, #Tragedia
    WWW.MENEAME.NET
    El jugador del Liverpool Diogo Jota y su hermano, los fallecidos en el trágico accidente de la A-52 en Zamora
    Los primeros indicios apuntan a que el portugués Diogo Jota, jugador de 28 años que actualmente militaba en el Liverpool FC, y su hermano Andre, jugador del Peñafiel, son los dos jóvenes que han fallecido en un trágico accidente pasadas las doce...
    0 Commentarios 0 Acciones 7 Views
  • El 'número dos' de la Armada rusa muere a causa de un ataque ucraniano en la región de Kursk
    El ‘número dos’ de la Armada rusa, el general mayor Mijaíl Gudkov, falleció tras ser alcanzado por fuego en una zona fronteriza con Ucrania, según han confirmado fuentes oficiales rusas. El incidente tuvo lugar en la región de Kursk, donde se encuentra una base naval rusa y que limita con territorio ucraniano.

    Según testigos presenciales y las primeras investigaciones del Ministerio de Defensa ruso, el general mayor Gudkov murió a causa de un ataque ucraniano. Se desconoce al momento el tipo exacto de arma utilizada y la naturaleza precisa del ataque, aunque fuentes oficiales apuntan a una posible acción de sabotaje o un intento de asestar un golpe en una zona sensible de la frontera.

    La región de Kursk ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas en los últimos meses, convirtiéndose en un punto clave de la guerra. El incidente que cobró la vida del general mayor Gudkov añade tensión a una situación ya de por sí compleja y pone de relieve la cercanía entre ambos países.

    Las autoridades rusas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del ataque y identificar a los responsables, mientras que el gobierno ruso ha condenado enérgicamente este acto de violencia y ha prometido tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus fronteras.

    El fallecimiento del general mayor Gudkov ha sido recibido con dolor por el Kremlin y ha generado una respuesta inmediata por parte del Ministerio de Defensa ruso, que ha intensificado las operaciones de vigilancia y defensa en la región de Kursk.
    https://www.20minutos.es/internacional/numero-dos-armada-rusa-muere-ataque-ucraniano-kursk-5728062/

    #NúmeroDos, #ArmadaRusa, #Ucrania, #Kursk, #Ataque
    El 'número dos' de la Armada rusa muere a causa de un ataque ucraniano en la región de Kursk El ‘número dos’ de la Armada rusa, el general mayor Mijaíl Gudkov, falleció tras ser alcanzado por fuego en una zona fronteriza con Ucrania, según han confirmado fuentes oficiales rusas. El incidente tuvo lugar en la región de Kursk, donde se encuentra una base naval rusa y que limita con territorio ucraniano. Según testigos presenciales y las primeras investigaciones del Ministerio de Defensa ruso, el general mayor Gudkov murió a causa de un ataque ucraniano. Se desconoce al momento el tipo exacto de arma utilizada y la naturaleza precisa del ataque, aunque fuentes oficiales apuntan a una posible acción de sabotaje o un intento de asestar un golpe en una zona sensible de la frontera. La región de Kursk ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas en los últimos meses, convirtiéndose en un punto clave de la guerra. El incidente que cobró la vida del general mayor Gudkov añade tensión a una situación ya de por sí compleja y pone de relieve la cercanía entre ambos países. Las autoridades rusas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del ataque y identificar a los responsables, mientras que el gobierno ruso ha condenado enérgicamente este acto de violencia y ha prometido tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus fronteras. El fallecimiento del general mayor Gudkov ha sido recibido con dolor por el Kremlin y ha generado una respuesta inmediata por parte del Ministerio de Defensa ruso, que ha intensificado las operaciones de vigilancia y defensa en la región de Kursk. https://www.20minutos.es/internacional/numero-dos-armada-rusa-muere-ataque-ucraniano-kursk-5728062/ #NúmeroDos, #ArmadaRusa, #Ucrania, #Kursk, #Ataque
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 'número dos' de la Armada rusa muere por un ataque ucraniano en la región de Kursk
    El subcomandante de la Armada rusa, el general mayor Mijaíl Gudkov, murió a causa de un ataque ucraniano en la región fronteriza de Kursk, según informó...
    0 Commentarios 0 Acciones 6 Views
  • Opera renueva las versiones de escritorio de Opera One y Opera GX: más seguridad, nuevo traductor y otras funciones
    **Opera renueva las versiones de escritorio de Opera One y Opera GX: más seguridad, nuevo traductor y otras funciones**

    Opera, la conocida compañía de navegadores que es conocida por contar con Opera One a nivel generalista, Opera GX con un enfoque más gamer, y Opera Air para quien busque una experiencia "mindfulness", ha renovado las versiones de escritorio de los navegadores One y GX para traer llamativas novedades que incrementan más la experiencia general que hasta la fecha proporcionaban. Así, aparte de mejoras en seguridad, también traen nuevas funciones e importantes avances a nivel de usabilidad.

    Opera Translate, el traductor integrado en el navegador: Esta nueva herramienta, disponible tanto para los usuarios de escritorio de Opera One como los de Opera GX, permitirá a los usuarios llevar a cabo traducciones de manera inmediata en los contenidos web que estén consultando. Así, de este modo, las barreras de lenguaje se disiparán para aquellos usuarios de Opera que tengan dificultades con el contenido en distintos idiomas. “Internet conecta al mundo, pero el lenguaje puede suponer una barrera para sacar todo su potencial. Con la introducción de Opera Translate, estamos proporcionando a los usuarios acceso al contenido y las ideas de todo el globo sin comprometer su privacidad”, afirma Tomasz Stawaez, Director de Producto en Opera, respecto a este nuevo servicio para los usuarios de escritorio de Opera One y Opera GX.

    Mejoras para la pantalla dividida de Opera One: Opera One, el navegador principal de Opera, también está trabajando en mejorar los servicios y funciones que proporcionan herramientas disponibles desde hace varios meses, como la pantalla dividida, la cual permite, dentro de una misma pantalla, manejar de manera simultánea dos pestañas distintas del navegador. Ya, de por sí, la pantalla dividida permitía a los usuarios contar con mejoras de productividad debido a estas mejoras de calidad de vida, pero Opera ha optado por seguir progresando por este camino, y también ha integrado las islas de pestañas a la pantalla dividida, así como mejoras en la implementación del reproductor dinámico de la barra lateral, que permite contar con música o vídeos de manera minimizada en pantalla, ahora también con la pantalla dividida en funcionamiento.

    Opera GX añade cursores personalizables al navegador: Mientras Opera One se ha focalizado en las mejoras de la pantalla dividida, esta función, que también está disponible en Opera GX, contará con el momento con mejoras generales de funcionamiento y con la mejora para el reproductor de la barra lateral. Con el tiempo llegarán las mismas mejoras que a Opera One, pero Opera GX también ha añadido una nueva funcionalidad: la de personalizar el cursor de tu ratón a tu gusto, sin necesidad de herramientas de terceros, al ser algo completamente integrado con el navegador.

    Opera GX siempre ha sido conocida por ser el navegador grande más personalizable en la actualidad, lo que permite que cada usuario pueda customizar a su gusto el aspecto de su particular Opera GX para que la experiencia sea única y personal. Una de sus bazas se encuentra en poder utilizar mods de la comunidad con distintos fondos dinámicos, distintos sonidos de efecto, y hasta con la posibilidad de reproducir sonidos cuando se utiliza el teclado. Ahora, dando un paso más allá, los cursores también podrán personalizarse.
    https://andro4all.com/aplicaciones/opera-renueva-las-versiones-de-escritorio-de-opera-one-y-opera-gx-mas-seguridad-nuevo-traductor-y-otras-funciones

    #noticia, #España, #actualidad
    Opera renueva las versiones de escritorio de Opera One y Opera GX: más seguridad, nuevo traductor y otras funciones **Opera renueva las versiones de escritorio de Opera One y Opera GX: más seguridad, nuevo traductor y otras funciones** Opera, la conocida compañía de navegadores que es conocida por contar con Opera One a nivel generalista, Opera GX con un enfoque más gamer, y Opera Air para quien busque una experiencia "mindfulness", ha renovado las versiones de escritorio de los navegadores One y GX para traer llamativas novedades que incrementan más la experiencia general que hasta la fecha proporcionaban. Así, aparte de mejoras en seguridad, también traen nuevas funciones e importantes avances a nivel de usabilidad. Opera Translate, el traductor integrado en el navegador: Esta nueva herramienta, disponible tanto para los usuarios de escritorio de Opera One como los de Opera GX, permitirá a los usuarios llevar a cabo traducciones de manera inmediata en los contenidos web que estén consultando. Así, de este modo, las barreras de lenguaje se disiparán para aquellos usuarios de Opera que tengan dificultades con el contenido en distintos idiomas. “Internet conecta al mundo, pero el lenguaje puede suponer una barrera para sacar todo su potencial. Con la introducción de Opera Translate, estamos proporcionando a los usuarios acceso al contenido y las ideas de todo el globo sin comprometer su privacidad”, afirma Tomasz Stawaez, Director de Producto en Opera, respecto a este nuevo servicio para los usuarios de escritorio de Opera One y Opera GX. Mejoras para la pantalla dividida de Opera One: Opera One, el navegador principal de Opera, también está trabajando en mejorar los servicios y funciones que proporcionan herramientas disponibles desde hace varios meses, como la pantalla dividida, la cual permite, dentro de una misma pantalla, manejar de manera simultánea dos pestañas distintas del navegador. Ya, de por sí, la pantalla dividida permitía a los usuarios contar con mejoras de productividad debido a estas mejoras de calidad de vida, pero Opera ha optado por seguir progresando por este camino, y también ha integrado las islas de pestañas a la pantalla dividida, así como mejoras en la implementación del reproductor dinámico de la barra lateral, que permite contar con música o vídeos de manera minimizada en pantalla, ahora también con la pantalla dividida en funcionamiento. Opera GX añade cursores personalizables al navegador: Mientras Opera One se ha focalizado en las mejoras de la pantalla dividida, esta función, que también está disponible en Opera GX, contará con el momento con mejoras generales de funcionamiento y con la mejora para el reproductor de la barra lateral. Con el tiempo llegarán las mismas mejoras que a Opera One, pero Opera GX también ha añadido una nueva funcionalidad: la de personalizar el cursor de tu ratón a tu gusto, sin necesidad de herramientas de terceros, al ser algo completamente integrado con el navegador. Opera GX siempre ha sido conocida por ser el navegador grande más personalizable en la actualidad, lo que permite que cada usuario pueda customizar a su gusto el aspecto de su particular Opera GX para que la experiencia sea única y personal. Una de sus bazas se encuentra en poder utilizar mods de la comunidad con distintos fondos dinámicos, distintos sonidos de efecto, y hasta con la posibilidad de reproducir sonidos cuando se utiliza el teclado. Ahora, dando un paso más allá, los cursores también podrán personalizarse. https://andro4all.com/aplicaciones/opera-renueva-las-versiones-de-escritorio-de-opera-one-y-opera-gx-mas-seguridad-nuevo-traductor-y-otras-funciones #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    Opera renueva las versiones de escritorio de Opera One y Opera GX: más seguridad, nuevo traductor y otras funciones
    Opera, la conocida compañía de navegadores que es conocida por contar con Opera One a nivel generalista, Opera GX con un enfoque más gamer, y Opera Air para qui
    0 Commentarios 0 Acciones 7 Views
  • La principal cruz de Google es su ambición desmedida: en solo cuatro años ha duplicado el consumo energético de sus centros de datos
    En 3D Juegos
    Alemania se “harta” de China y su IA e invita a Google y Apple a actuar de inmediato: “Es ilegal y no respetan la privacidad”

    A pesar del interés de ambos países, el gasto que implica el mantenimiento de un centro de datos es un problema real que no se solventará de forma inmediata. Como indica TechCrunch, un ejemplo perfecto de este despilfarro es Google, ya que el consumo eléctrico de sus centros de datos se duplicó entre 2020 y 2024, razón por la que pasó de consumir 14,4 millones a 30,8 millones de megavatios-hora. De hecho, desde hace unos meses, los centros de datos representan el 95,8% del consumo total de electricidad de la compañía norteamericana.

    Un problema sin una solución aparente

    Google se ha sumado a la intención de compañías de la talla de Apple y Microsoft al prometer operaciones con electricidad libre de carbono 24/7, pero hay un problema: el crecimiento de sus centros de datos complica esta posibilidad. En la última década, el uso de electricidad en estos establecimientos se multiplicó por siete. De hecho, aunque la eficiencia energética de Google ha mejorado, su margen de mejora se ha reducido, ya que su PUE solo bajó de 1,11 a 1,09 en los últimos 10 años.

    A raíz de dicha situación, la firma norteamericana está invirtiendo en energías renovables, geotermia y nuclear (tanto fisión como fusión) para intentar cumplir su promesa climática. Así, esto le ha llevado a firmar acuerdos para comprar 200 MW de energía de fusión y 500 MW de energía de fisión nuclear, pero estos proyectos nucleares no serán capaces de suministrar energía hasta 2030. Por ello, compró 600 MW solares en Carolina del Sur y 700 MW en Oklahoma en 2024, dos operaciones con las que confía en sacar partido a las redes renovables.

    Gracias a este tipo de alianzas, Google está colaborando en la construcción de varias plantas eléctricas libres de carbono con una inversión de 18.500 millones de euros. Aún así, es importante destacar que, a nivel mundial, solo el 66% del consumo de sus centros de datos está cubierto por energía libre de carbono hora a hora. Además, existe una diferencia importante entre regiones: mientras en Latinoamérica logró un 92%, en África y Oriente Medio solo alcanza un 5%. Por ello, Google tiene aún mucho trabajo por delante.

    Imagen principal de Alex Dudar (Unsplash)

    En 3DJuegos | Google quiere acabar con las estafas de la IA en la India. Para ello, se ha fijado en un modelo que ya implementó en Málaga

    En 3DJuegos | Creíamos que la era de los despidos había llegado a su fin. Disney, Google y Microsoft han encontrado una nueva excusa
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/principal-cruz-google-su-ambicion-desmedida-solo-cuatro-anos-ha-duplicado-consumo-energetico-sus-centros-datos

    #noticia, #España, #actualidad
    La principal cruz de Google es su ambición desmedida: en solo cuatro años ha duplicado el consumo energético de sus centros de datos En 3D Juegos Alemania se “harta” de China y su IA e invita a Google y Apple a actuar de inmediato: “Es ilegal y no respetan la privacidad” A pesar del interés de ambos países, el gasto que implica el mantenimiento de un centro de datos es un problema real que no se solventará de forma inmediata. Como indica TechCrunch, un ejemplo perfecto de este despilfarro es Google, ya que el consumo eléctrico de sus centros de datos se duplicó entre 2020 y 2024, razón por la que pasó de consumir 14,4 millones a 30,8 millones de megavatios-hora. De hecho, desde hace unos meses, los centros de datos representan el 95,8% del consumo total de electricidad de la compañía norteamericana. Un problema sin una solución aparente Google se ha sumado a la intención de compañías de la talla de Apple y Microsoft al prometer operaciones con electricidad libre de carbono 24/7, pero hay un problema: el crecimiento de sus centros de datos complica esta posibilidad. En la última década, el uso de electricidad en estos establecimientos se multiplicó por siete. De hecho, aunque la eficiencia energética de Google ha mejorado, su margen de mejora se ha reducido, ya que su PUE solo bajó de 1,11 a 1,09 en los últimos 10 años. A raíz de dicha situación, la firma norteamericana está invirtiendo en energías renovables, geotermia y nuclear (tanto fisión como fusión) para intentar cumplir su promesa climática. Así, esto le ha llevado a firmar acuerdos para comprar 200 MW de energía de fusión y 500 MW de energía de fisión nuclear, pero estos proyectos nucleares no serán capaces de suministrar energía hasta 2030. Por ello, compró 600 MW solares en Carolina del Sur y 700 MW en Oklahoma en 2024, dos operaciones con las que confía en sacar partido a las redes renovables. Gracias a este tipo de alianzas, Google está colaborando en la construcción de varias plantas eléctricas libres de carbono con una inversión de 18.500 millones de euros. Aún así, es importante destacar que, a nivel mundial, solo el 66% del consumo de sus centros de datos está cubierto por energía libre de carbono hora a hora. Además, existe una diferencia importante entre regiones: mientras en Latinoamérica logró un 92%, en África y Oriente Medio solo alcanza un 5%. Por ello, Google tiene aún mucho trabajo por delante. Imagen principal de Alex Dudar (Unsplash) En 3DJuegos | Google quiere acabar con las estafas de la IA en la India. Para ello, se ha fijado en un modelo que ya implementó en Málaga En 3DJuegos | Creíamos que la era de los despidos había llegado a su fin. Disney, Google y Microsoft han encontrado una nueva excusa https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/principal-cruz-google-su-ambicion-desmedida-solo-cuatro-anos-ha-duplicado-consumo-energetico-sus-centros-datos #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La principal cruz de Google es su ambición desmedida: en solo cuatro años ha duplicado el consumo energético de sus centros de datos
    Los centros de datos se han convertido en el epicentro del sector tecnológico, ya que tanto países como empresas gigantescas están centradas en impulsar sus...
    0 Commentarios 0 Acciones 11 Views
  • Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos
    **Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos**

    La creciente popularidad de los hogares inteligentes está generando nuevas preocupaciones sobre la seguridad, especialmente con el aumento del riesgo de robos durante los meses más cálidos. Prosegur, empresa líder en seguridad privada a nivel internacional, ha advertido sobre el incremento significativo de viviendas equipadas con sistemas de vigilancia inteligentes.

    Desde alarmas conectadas y cámaras de seguridad hasta timbres inteligentes y cerrojos controlados remotamente, la demanda de dispositivos Internet de las Cosas (IoT) está en auge. La comodidad y la posibilidad de controlar tu hogar desde cualquier lugar han impulsado esta tendencia hacia la automatización del hogar. Sin embargo, este avance tecnológico también abre nuevas vías para los delincuentes.

    “Estamos viendo un aumento preocupante en el número de robos facilitados por sistemas de seguridad inteligentes”, explica Juan Pérez, director de operaciones de Prosegur España. “Los ladrones ahora pueden acceder a información sobre la ubicación de sus propietarios, conocer los horarios de actividad y, en algunos casos, incluso desactivar temporalmente las alarmas”.

    La vulnerabilidad de estos sistemas reside en una serie de factores, incluyendo contraseñas débiles, falta de actualizaciones de software y, por supuesto, fallos en la seguridad informática. Los hackers pueden obtener acceso a través de estas brechas para controlar dispositivos, robar datos personales o incluso manipular el sistema de vigilancia para evitar ser detectados.

    Además del riesgo de ataques cibernéticos, los sistemas inteligentes también presentan vulnerabilidades físicas. Los cerrojos conectados pueden ser hackeados, las cámaras pueden ser manipuladas y la falta de supervisión física puede dejar a los propietarios sin protección en caso de un fallo del sistema o una emergencia.

    Prosegur recomienda tomar precauciones adicionales al instalar y utilizar dispositivos IoT para la seguridad del hogar:

    * **Utiliza contraseñas fuertes y únicas:** Evita contraseñas fáciles de adivinar y cambia las contraseñas regularmente.
    * **Mantén el software actualizado:** Aplica las últimas actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas.
    * **Implementa medidas de seguridad adicionales:** Combina los sistemas inteligentes con métodos tradicionales de seguridad, como cerraduras físicas robustas y sistemas de alarma convencionales.
    * **Sé consciente de tu entorno:** Vigila la actividad inusual en tu propiedad y reporta cualquier sospecha a las autoridades.

    Con el aumento del calor y la mayor dependencia de los hogares inteligentes, es crucial que los propietarios tomen medidas proactivas para proteger sus propiedades y sus familias. La seguridad del hogar inteligente no se trata solo de comodidad; se trata de seguridad.
    https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/smart-home-verano-calor-riesgo-robos/

    #noticia, #España, #actualidad
    Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos **Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos** La creciente popularidad de los hogares inteligentes está generando nuevas preocupaciones sobre la seguridad, especialmente con el aumento del riesgo de robos durante los meses más cálidos. Prosegur, empresa líder en seguridad privada a nivel internacional, ha advertido sobre el incremento significativo de viviendas equipadas con sistemas de vigilancia inteligentes. Desde alarmas conectadas y cámaras de seguridad hasta timbres inteligentes y cerrojos controlados remotamente, la demanda de dispositivos Internet de las Cosas (IoT) está en auge. La comodidad y la posibilidad de controlar tu hogar desde cualquier lugar han impulsado esta tendencia hacia la automatización del hogar. Sin embargo, este avance tecnológico también abre nuevas vías para los delincuentes. “Estamos viendo un aumento preocupante en el número de robos facilitados por sistemas de seguridad inteligentes”, explica Juan Pérez, director de operaciones de Prosegur España. “Los ladrones ahora pueden acceder a información sobre la ubicación de sus propietarios, conocer los horarios de actividad y, en algunos casos, incluso desactivar temporalmente las alarmas”. La vulnerabilidad de estos sistemas reside en una serie de factores, incluyendo contraseñas débiles, falta de actualizaciones de software y, por supuesto, fallos en la seguridad informática. Los hackers pueden obtener acceso a través de estas brechas para controlar dispositivos, robar datos personales o incluso manipular el sistema de vigilancia para evitar ser detectados. Además del riesgo de ataques cibernéticos, los sistemas inteligentes también presentan vulnerabilidades físicas. Los cerrojos conectados pueden ser hackeados, las cámaras pueden ser manipuladas y la falta de supervisión física puede dejar a los propietarios sin protección en caso de un fallo del sistema o una emergencia. Prosegur recomienda tomar precauciones adicionales al instalar y utilizar dispositivos IoT para la seguridad del hogar: * **Utiliza contraseñas fuertes y únicas:** Evita contraseñas fáciles de adivinar y cambia las contraseñas regularmente. * **Mantén el software actualizado:** Aplica las últimas actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades conocidas. * **Implementa medidas de seguridad adicionales:** Combina los sistemas inteligentes con métodos tradicionales de seguridad, como cerraduras físicas robustas y sistemas de alarma convencionales. * **Sé consciente de tu entorno:** Vigila la actividad inusual en tu propiedad y reporta cualquier sospecha a las autoridades. Con el aumento del calor y la mayor dependencia de los hogares inteligentes, es crucial que los propietarios tomen medidas proactivas para proteger sus propiedades y sus familias. La seguridad del hogar inteligente no se trata solo de comodidad; se trata de seguridad. https://www.adslzone.net/noticias/seguridad/smart-home-verano-calor-riesgo-robos/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ADSLZONE.NET
    Tu smart home podría volverse contra ti este verano: el calor activa sus mayores riesgos
    ¿Te vas de vacaciones? Ten cuidado si tu sistema de vigilancia para el hogar es inteligente. Las altas temperaturas pueden provocar fallos. Haz esto para evitar robos.
    0 Commentarios 0 Acciones 9 Views
  • Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja
    **El Debate Sobre la Eficacia de la Inteligencia Artificial en Entornos Prácticos Se Intensifica**

    Un número creciente de expertos y profesionales están cuestionando la utilidad real de las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Gemini, en entornos de trabajo complejos y del mundo real. Si bien estas plataformas han demostrado ser capaces de generar texto con una notable fluidez y capacidad para responder preguntas, los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que su eficacia se ve significativamente limitada cuando se aplican a problemas concretos y exigentes.

    Se ha detectado un patrón recurrente: la inteligencia artificial, en sus actuales versiones, tiende a operar dentro de una "burbuja" de información, generando respuestas basadas en patrones estadísticos y datos históricos, sin una verdadera comprensión del contexto o las implicaciones prácticas de lo que se le pregunta. Esto ha llevado a errores notables, respuestas irrelevantes y, en general, un rendimiento subóptimo cuando se requiere pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y adaptación a situaciones inesperadas.

    La falta de capacidad para procesar información compleja y contextualizada, junto con una dependencia excesiva de datos de entrenamiento, ha generado preocupaciones sobre la fiabilidad de las respuestas generadas por estas herramientas en entornos profesionales donde la precisión y el juicio humano son cruciales.

    Mientras que la inteligencia artificial puede ser útil como herramienta de apoyo al trabajo creativo o para tareas repetitivas, su aplicación como solución autónoma a problemas complejos parece estar, por ahora, sobrevalorada. La necesidad de una supervisión humana constante y un análisis crítico de las respuestas generadas por estas herramientas es, sin duda, fundamental para evitar errores costosos y garantizar resultados efectivos. El debate sobre el verdadero potencial de la inteligencia artificial en el mundo laboral continúa, con muchos expertos advirtiendo sobre los riesgos de confiar ciegamente en estas tecnologías y enfatizando la importancia de mantener un enfoque crítico y basado en la experiencia humana.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/agentes-ia-fallan-entornos-reales-muchos-expertos-ya-hablan-burbuja-1470760

    #InteligenciaArtificial, #RealidadVirtual, #Burbuja, #Expertos, #Tecnología
    Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja **El Debate Sobre la Eficacia de la Inteligencia Artificial en Entornos Prácticos Se Intensifica** Un número creciente de expertos y profesionales están cuestionando la utilidad real de las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Gemini, en entornos de trabajo complejos y del mundo real. Si bien estas plataformas han demostrado ser capaces de generar texto con una notable fluidez y capacidad para responder preguntas, los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que su eficacia se ve significativamente limitada cuando se aplican a problemas concretos y exigentes. Se ha detectado un patrón recurrente: la inteligencia artificial, en sus actuales versiones, tiende a operar dentro de una "burbuja" de información, generando respuestas basadas en patrones estadísticos y datos históricos, sin una verdadera comprensión del contexto o las implicaciones prácticas de lo que se le pregunta. Esto ha llevado a errores notables, respuestas irrelevantes y, en general, un rendimiento subóptimo cuando se requiere pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y adaptación a situaciones inesperadas. La falta de capacidad para procesar información compleja y contextualizada, junto con una dependencia excesiva de datos de entrenamiento, ha generado preocupaciones sobre la fiabilidad de las respuestas generadas por estas herramientas en entornos profesionales donde la precisión y el juicio humano son cruciales. Mientras que la inteligencia artificial puede ser útil como herramienta de apoyo al trabajo creativo o para tareas repetitivas, su aplicación como solución autónoma a problemas complejos parece estar, por ahora, sobrevalorada. La necesidad de una supervisión humana constante y un análisis crítico de las respuestas generadas por estas herramientas es, sin duda, fundamental para evitar errores costosos y garantizar resultados efectivos. El debate sobre el verdadero potencial de la inteligencia artificial en el mundo laboral continúa, con muchos expertos advirtiendo sobre los riesgos de confiar ciegamente en estas tecnologías y enfatizando la importancia de mantener un enfoque crítico y basado en la experiencia humana. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/agentes-ia-fallan-entornos-reales-muchos-expertos-ya-hablan-burbuja-1470760 #InteligenciaArtificial, #RealidadVirtual, #Burbuja, #Expertos, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Los agentes de la IA fallan en entornos reales, y muchos expertos ya hablan de burbuja
    ¿Están herramientas como el popular ChatGPT o Gemini sobrevaloradas, al menos en un ambiente profesional? Los resultados parecen apuntar en esa dirección.
    0 Commentarios 0 Acciones 15 Views
  • Más de 90 muertos en Gaza en la última escalada de ataques israelíes contra zonas civiles
    Más de 90 muertos en Gaza tras intensos bombardeos israelíes

    Gaza, Cisjordania – Al menos 93 personas resultaron heridas y decenas más quedaron atrapadas bajo escombros tras una intensa campaña de ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza. Los ataques, que comenzaron anoche, se concentraron en zonas civiles, incluyendo barrios residenciales y hospitales, según informes de testigos presenciales y organizaciones humanitarias locales.

    Según fuentes médicas, el número de víctimas sigue aumentando y se espera que alcance los 100 o más antes de final hora. Los ataques, que incluyen bombardeos con misiles de largo alcance, han provocado el colapso de hospitales y la interrupción del suministro de agua y electricidad a las ciudades costeras.

    Las autoridades israelíes justificaron los ataques como una respuesta necesaria a ataques palestinos contra civiles israelíes en los últimos días. Afirman que los objetivos eran militantes responsables de atacar a civiles israelíes y que se tomarían todas las precauciones necesarias para minimizar las víctimas civiles.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado enérgicamente los ataques, calificándolos de "desproporcionados" y "en violación del derecho internacional humanitario". Ha instado a Israel a suspender inmediatamente sus operaciones militares y a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

    Las tensiones entre Israel y Hamás, la principal organización palestina que controla la Franja de Gaza, han estado en aumento desde hace semanas. La escalada actual ha generado temores de una nueva guerra total entre los dos países y ha provocado un aumento de la desconfianza y el resentimiento entre las poblaciones civiles.

    Las Naciones Unidas se encuentra presionando a ambas partes para que cesen las hostilidades y restauren el diálogo, pero hasta ahora no hay indicios de una solución negociada. La situación en Gaza sigue siendo extremadamente delicada y se teme que la violencia continúe escalando en los próximos días.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/03/68664084e9cf4a7b228b4583.html

    #Gaza, #CrisisHumanitaria, #AtaquesIsraelíes, #Palestina, #ConflictIsraelPalestino
    Más de 90 muertos en Gaza en la última escalada de ataques israelíes contra zonas civiles Más de 90 muertos en Gaza tras intensos bombardeos israelíes Gaza, Cisjordania – Al menos 93 personas resultaron heridas y decenas más quedaron atrapadas bajo escombros tras una intensa campaña de ataques aéreos israelíes contra la Franja de Gaza. Los ataques, que comenzaron anoche, se concentraron en zonas civiles, incluyendo barrios residenciales y hospitales, según informes de testigos presenciales y organizaciones humanitarias locales. Según fuentes médicas, el número de víctimas sigue aumentando y se espera que alcance los 100 o más antes de final hora. Los ataques, que incluyen bombardeos con misiles de largo alcance, han provocado el colapso de hospitales y la interrupción del suministro de agua y electricidad a las ciudades costeras. Las autoridades israelíes justificaron los ataques como una respuesta necesaria a ataques palestinos contra civiles israelíes en los últimos días. Afirman que los objetivos eran militantes responsables de atacar a civiles israelíes y que se tomarían todas las precauciones necesarias para minimizar las víctimas civiles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha condenado enérgicamente los ataques, calificándolos de "desproporcionados" y "en violación del derecho internacional humanitario". Ha instado a Israel a suspender inmediatamente sus operaciones militares y a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. Las tensiones entre Israel y Hamás, la principal organización palestina que controla la Franja de Gaza, han estado en aumento desde hace semanas. La escalada actual ha generado temores de una nueva guerra total entre los dos países y ha provocado un aumento de la desconfianza y el resentimiento entre las poblaciones civiles. Las Naciones Unidas se encuentra presionando a ambas partes para que cesen las hostilidades y restauren el diálogo, pero hasta ahora no hay indicios de una solución negociada. La situación en Gaza sigue siendo extremadamente delicada y se teme que la violencia continúe escalando en los próximos días. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/03/68664084e9cf4a7b228b4583.html #Gaza, #CrisisHumanitaria, #AtaquesIsraelíes, #Palestina, #ConflictIsraelPalestino
    WWW.ELMUNDO.ES
    M?s de 90 muertos en Gaza en la ?ltima escalada de ataques israel?es contra zonas civiles
    M?s de 90 civiles han muerto este jueves en ataques israel?es en la Franja de Gaza, incluyendo 33 personas por disparos cuando intentaban recoger alimentos en uno de los puntos...
    0 Commentarios 0 Acciones 12 Views
  • Ya no nos creen humanos: operadores reales que deben convencer a los clientes de que no son una IA
    **Ya no nos creen humanos: Operadores reales que deben convencer a los clientes de que no son una IA**

    El sector del servicio al cliente vive un momento peculiar. La creciente sofisticación de la inteligencia artificial ha generado una confusión generalizada, llevando a muchos profesionales a tener que defender su humanidad ante cada llamada o interacción online. El debate sobre la naturaleza de la realidad y la identidad humana se intensifica con anécdotas que revelan un surrealismo inquietante: clientes dudando de la autenticidad de los operadores, cuestionando si están hablando con una máquina disfrazada.

    “Al principio era gracioso”, confiesa María López, agente de atención al cliente de una importante compañía de seguros. “Pero ahora, casi a diario, recibo llamadas donde me preguntan si soy un robot o una IA. La gente ha perdido la capacidad de distinguir entre lo real y lo simulado”.

    La situación se agrava por el uso generalizado de chatbots y asistentes virtuales que imitan la conversación humana con tal precisión que dificulta la diferenciación. Expertos en comunicación señalan que esta confusión está alimentada, en parte, por un creciente escepticismo hacia las instituciones y una desconfianza generalizada en la información.

    “Estamos entrando en una era de incertidumbre”, explica el sociólogo Juan Pérez. “La gente ya no sabe en quién confiar, ni siquiera en si lo que está escuchando o leyendo es verdad”.

    Ante este panorama, los operadores de atención al cliente se ven obligados a emplear estrategias para reafirmar su humanidad: contar historias personales, expresar emociones genuinas, utilizar un lenguaje coloquial y, en definitiva, demostrar que son personas reales. La batalla por la percepción de la realidad está en curso, y el futuro del servicio al cliente podría depender de la capacidad de los humanos para convencer a los demás de que siguen siendo, ante todo, humanos.
    https://es.gizmodo.com/ya-no-nos-creen-humanos-operadores-reales-que-deben-convencer-a-los-clientes-de-que-no-son-una-ia-2000176892

    #YaNoNosCreenHumanos, #OperadoresReales, #ClientesIA
    Ya no nos creen humanos: operadores reales que deben convencer a los clientes de que no son una IA **Ya no nos creen humanos: Operadores reales que deben convencer a los clientes de que no son una IA** El sector del servicio al cliente vive un momento peculiar. La creciente sofisticación de la inteligencia artificial ha generado una confusión generalizada, llevando a muchos profesionales a tener que defender su humanidad ante cada llamada o interacción online. El debate sobre la naturaleza de la realidad y la identidad humana se intensifica con anécdotas que revelan un surrealismo inquietante: clientes dudando de la autenticidad de los operadores, cuestionando si están hablando con una máquina disfrazada. “Al principio era gracioso”, confiesa María López, agente de atención al cliente de una importante compañía de seguros. “Pero ahora, casi a diario, recibo llamadas donde me preguntan si soy un robot o una IA. La gente ha perdido la capacidad de distinguir entre lo real y lo simulado”. La situación se agrava por el uso generalizado de chatbots y asistentes virtuales que imitan la conversación humana con tal precisión que dificulta la diferenciación. Expertos en comunicación señalan que esta confusión está alimentada, en parte, por un creciente escepticismo hacia las instituciones y una desconfianza generalizada en la información. “Estamos entrando en una era de incertidumbre”, explica el sociólogo Juan Pérez. “La gente ya no sabe en quién confiar, ni siquiera en si lo que está escuchando o leyendo es verdad”. Ante este panorama, los operadores de atención al cliente se ven obligados a emplear estrategias para reafirmar su humanidad: contar historias personales, expresar emociones genuinas, utilizar un lenguaje coloquial y, en definitiva, demostrar que son personas reales. La batalla por la percepción de la realidad está en curso, y el futuro del servicio al cliente podría depender de la capacidad de los humanos para convencer a los demás de que siguen siendo, ante todo, humanos. https://es.gizmodo.com/ya-no-nos-creen-humanos-operadores-reales-que-deben-convencer-a-los-clientes-de-que-no-son-una-ia-2000176892 #YaNoNosCreenHumanos, #OperadoresReales, #ClientesIA
    ES.GIZMODO.COM
    Ya no nos creen humanos: operadores reales que deben convencer a los clientes de que no son una IA
    La confusión entre personas reales y sistemas automatizados ha llegado a tal punto que muchos trabajadores de atención al cliente deben jurar que no son una inteligencia artificial. ¿Por qué ya no distinguimos entre humanos y máquinas? El debate está servido, y las anécdotas son tan surrealistas como reveladoras.
    0 Commentarios 0 Acciones 24 Views
  • Extraterrestres inesperados: restos humanos perdidos en el Pacífico
    **Extraterrestres inesperados: Restos humanos perdidos en el Pacífico**

    La misión “Mission Possible” logró una hazaña sin precedentes al despegar sin problemas y completar varias maniobras alrededor de la Tierra. Diseñada para explorar zonas inexploradas del océano Pacífico, la nave se sometió a un fallo crítico durante su reingreso a la atmósfera terrestre. Un problema en el sistema de paracaídas provocó una caída controlada, pero también dispersó los restos de la nave y sus contenidos en las profundidades marinas.

    Las operaciones de búsqueda y rescate, lideradas por equipos internacionales, han logrado recuperar fragmentos de la estructura principal y equipo científico a bordo. Los análisis preliminares sugieren que se trata de restos humanos, lo que plantea interrogantes sobre el origen de la misión y los posibles avances tecnológicos que podría haber representado.

    Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallo y evaluar el impacto de la dispersión en el ecosistema marino. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor de las zonas donde se encontraron los restos, y se están implementando medidas para proteger el medio ambiente y asegurar la recuperación de cualquier artefacto adicional que pueda ser encontrado.

    La misión “Mission Possible” se convierte así en un recordatorio de los desafíos inherentes a la exploración espacial y de la importancia de garantizar la seguridad y el respeto por el planeta en todas las actividades relacionadas con la investigación científica. El hallazgo ha generado una ola de especulación sobre la naturaleza de la nave y sus objetivos, alimentando teorías sobre posibles formas de vida extraterrestres o tecnologías avanzadas que podrían haber estado a bordo.
    https://es.gizmodo.com/extraterrestres-inesperados-restos-humanos-perdidos-en-el-pacifico-2000176876

    #ExtraterrestresInesperados, #RestosHumanosPacífico, #AnálisisArqueológico, #PaleontologíaMarina, #InvestigaciónAvanzada
    Extraterrestres inesperados: restos humanos perdidos en el Pacífico **Extraterrestres inesperados: Restos humanos perdidos en el Pacífico** La misión “Mission Possible” logró una hazaña sin precedentes al despegar sin problemas y completar varias maniobras alrededor de la Tierra. Diseñada para explorar zonas inexploradas del océano Pacífico, la nave se sometió a un fallo crítico durante su reingreso a la atmósfera terrestre. Un problema en el sistema de paracaídas provocó una caída controlada, pero también dispersó los restos de la nave y sus contenidos en las profundidades marinas. Las operaciones de búsqueda y rescate, lideradas por equipos internacionales, han logrado recuperar fragmentos de la estructura principal y equipo científico a bordo. Los análisis preliminares sugieren que se trata de restos humanos, lo que plantea interrogantes sobre el origen de la misión y los posibles avances tecnológicos que podría haber representado. Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del fallo y evaluar el impacto de la dispersión en el ecosistema marino. Se ha establecido un perímetro de seguridad alrededor de las zonas donde se encontraron los restos, y se están implementando medidas para proteger el medio ambiente y asegurar la recuperación de cualquier artefacto adicional que pueda ser encontrado. La misión “Mission Possible” se convierte así en un recordatorio de los desafíos inherentes a la exploración espacial y de la importancia de garantizar la seguridad y el respeto por el planeta en todas las actividades relacionadas con la investigación científica. El hallazgo ha generado una ola de especulación sobre la naturaleza de la nave y sus objetivos, alimentando teorías sobre posibles formas de vida extraterrestres o tecnologías avanzadas que podrían haber estado a bordo. https://es.gizmodo.com/extraterrestres-inesperados-restos-humanos-perdidos-en-el-pacifico-2000176876 #ExtraterrestresInesperados, #RestosHumanosPacífico, #AnálisisArqueológico, #PaleontologíaMarina, #InvestigaciónAvanzada
    ES.GIZMODO.COM
    Extraterrestres inesperados: restos humanos perdidos en el Pacífico
    Lo bautizado como "Mission Possible" despegó sin contratiempos, cumplió varias vueltas alrededor de la Tierra, pero sufrió un fallo clave en los paracaídas durante el reingreso, provocando su caída y la dispersión de su contenido en el mar
    0 Commentarios 0 Acciones 32 Views
  • ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre**

    El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes.

    Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales.

    El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética.

    “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.”

    El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

    Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era.
    https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885

    #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre **¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre** El silencio es, quizás, lo más impactante del nuevo dispositivo desarrollado en China: un micro-dron, del tamaño de un mosquito, que no emite sonido ni calor. Su mera existencia ha generado una ola de preocupación internacional, y las preguntas sobre sus implicaciones son cuanto menos inquietantes. Desarrollado por un equipo de investigadores chinos, el dron, bautizado provisionalmente como “Proyecto Mosquito”, se caracteriza por su tamaño minúsculo y su capacidad para integrarse en entornos urbanos y rurales con facilidad. Lo que ha sorprendido a los expertos es la ausencia total de cualquier señal térmica o acústica emitida por el dispositivo durante sus operaciones de vigilancia. Esto significa que, hasta ahora, no ha sido detectado ni por sistemas de detección de calor ni por equipos de escucha convencionales. El problema radica en su potencial. Aunque sus creadores afirman que está diseñado para realizar tareas de vigilancia ambiental y evaluación de riesgos, la capacidad del “Proyecto Mosquito” para operar sin ser detectado abre un abanico de posibilidades, y no todas son benignas. Las preocupaciones éticas sobre el uso potencial del dispositivo para vigilancia masiva, recopilación de datos personales y, en última instancia, para fines de espionaje, han sido expresadas por organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en seguridad cibernética. “La ausencia de señales es lo que hace que este dispositivo sea tan preocupante”, explica la Dra. Emily Carter, experta en tecnología de vigilancia de la Universidad de Stanford. “No podemos rastrearlo ni interceptar sus comunicaciones. Esencialmente, está operando en un vacío de información.” El equipo chino ha argumentado que el dron se utiliza para evaluar daños ambientales y realizar estudios de riesgo, pero no ha proporcionado detalles sobre su funcionamiento interno ni ha facilitado acceso a pruebas independientes. El hecho de que el “Proyecto Mosquito” haya sido desarrollado en secreto y que sus capacidades aún no sean completamente transparentes alimenta las sospechas y genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones. Si bien la tecnología detrás del dron podría tener aplicaciones beneficiosas, como la detección temprana de desastres naturales o el monitoreo de la contaminación, el riesgo de abuso es innegable. La comunidad internacional está observando con atención, buscando respuestas a las preguntas que plantea este inquietante invento chino y sus posibles implicaciones para el futuro de la vigilancia global. El debate sobre si “Proyecto Mosquito” representa una herramienta para salvar vidas o una amenaza para la libertad y la privacidad se ha convertido en uno de los más urgentes de nuestra era. https://es.gizmodo.com/zumbido-o-amenaza-el-inquietante-invento-chino-que-podria-cambiar-la-vigilancia-para-siempre-2000176885 #vigilancia, #tecnología, #China, #invención, #espionaje
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Zumbido o amenaza? El inquietante invento chino que podría cambiar la vigilancia para siempre
    Un dispositivo diminuto y silencioso que no deja rastro térmico ni acústico ha sido desarrollado por investigadores chinos. ¿Tecnología para salvar vidas o herramienta para el espionaje? Este micro-dron, del tamaño de un mosquito, despierta preocupaciones éticas y de seguridad en todo el mundo. Descubre por qué su potencial va mucho más allá de lo que imaginas.
    0 Commentarios 0 Acciones 31 Views
Resultados de la búsqueda