• Dentro de la cueva prehistórica de los Murciélagos de Granada
    La cueva prehistórica de los Murciélagos, ubicada en Albuñol (Granada), ha revelado nuevos secretos que están revolucionando la comprensión de la historia de la península ibérica. El reconocido arqueólogo Francisco Martínez ha guiado a expertos y público en este impresionante yacimiento, descubriendo hallazgos excepcionales con una relevancia histórica sin precedentes. Entre las piezas más destacadas se encuentran una lujosa diadema de oro y las sandalias más antiguas de Europa, fabricadas con esparto, que arrojan luz sobre los rituales y la vida cotidiana de nuestros antepasados prehistóricos. La cueva, rica en capas estratigráficas, continúa ofreciendo evidencia de ocupación humana desde el Paleolítico Superior, consolidándose como uno de los sitios arqueológicos más importantes de España. El descubrimiento promete nuevos estudios y una reevaluación de las teorías sobre la evolución de las civilizaciones antiguas.
    https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/dentro-cueva-prehistorica-murcielagos-granada-20250714170256-nt.html

    #MurciélagosGranada, #CuevasPrehistóricas, #TurismoGranada, #PatrimonioHistórico, #ExploraEspaña
    Dentro de la cueva prehistórica de los Murciélagos de Granada La cueva prehistórica de los Murciélagos, ubicada en Albuñol (Granada), ha revelado nuevos secretos que están revolucionando la comprensión de la historia de la península ibérica. El reconocido arqueólogo Francisco Martínez ha guiado a expertos y público en este impresionante yacimiento, descubriendo hallazgos excepcionales con una relevancia histórica sin precedentes. Entre las piezas más destacadas se encuentran una lujosa diadema de oro y las sandalias más antiguas de Europa, fabricadas con esparto, que arrojan luz sobre los rituales y la vida cotidiana de nuestros antepasados prehistóricos. La cueva, rica en capas estratigráficas, continúa ofreciendo evidencia de ocupación humana desde el Paleolítico Superior, consolidándose como uno de los sitios arqueológicos más importantes de España. El descubrimiento promete nuevos estudios y una reevaluación de las teorías sobre la evolución de las civilizaciones antiguas. https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/dentro-cueva-prehistorica-murcielagos-granada-20250714170256-nt.html #MurciélagosGranada, #CuevasPrehistóricas, #TurismoGranada, #PatrimonioHistórico, #ExploraEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Dentro de la cueva prehistórica de los Murciélagos de Granada | Ideal
    El arqueólogo, Francisco Martínez, ha sido el encargado de enseñar la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, donde aparecieron, entre otras cosas y en distintas fechas, una
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 346 Visualizações
  • Auge y caída de la mascota que quería comerse a los videojuegos... y éstos se lo merendaron
    La historia de Earthworm Jim es un ejemplo paradigmático del auge y caída de las mascotas en los videojuegos de los años noventa, una época marcada por la competencia feroz entre Sega y Nintendo. El éxito inesperado de este gusano, creado para desafiar a Sonic, se basó en una premisa original –un personaje poco convencional– que contrastaba con la saturación del mercado de gatos, murciélagos y zorros. La ambición desmedida de Playmates Toys, impulsada por el éxito de las Tortugas Ninja, llevó a la creación de un estudio propio, Shiny Entertainment, con talento como David Perry (ex-Disney) y Doug TenNapel, para producir un juego excepcional que sorprendió al público y a la crítica. Sin embargo, el fracaso en mantener esa calidad y la desintegración del equipo original, sumado a la falta de una visión estratégica a largo plazo, acabó por condenar a Earthworm Jim a la oscuridad. La historia de este gusano se convirtió en un recordatorio de que, en el competitivo mundo de los videojuegos, el carisma y la ejecución son tan importantes como las ideas originales, y que incluso los mayores éxitos pueden ser efímeros.
    https://www.3djuegos.com/juegos/earthworm-jim-hd/noticias/auge-caida-mascota-que-queria-comerse-a-videojuegos-estos-se-merendaron

    #Mascota, #Videojuegos, #AugeYCaída, #ComportamientoAnimal, #NoticiasDivertidas
    Auge y caída de la mascota que quería comerse a los videojuegos... y éstos se lo merendaron La historia de Earthworm Jim es un ejemplo paradigmático del auge y caída de las mascotas en los videojuegos de los años noventa, una época marcada por la competencia feroz entre Sega y Nintendo. El éxito inesperado de este gusano, creado para desafiar a Sonic, se basó en una premisa original –un personaje poco convencional– que contrastaba con la saturación del mercado de gatos, murciélagos y zorros. La ambición desmedida de Playmates Toys, impulsada por el éxito de las Tortugas Ninja, llevó a la creación de un estudio propio, Shiny Entertainment, con talento como David Perry (ex-Disney) y Doug TenNapel, para producir un juego excepcional que sorprendió al público y a la crítica. Sin embargo, el fracaso en mantener esa calidad y la desintegración del equipo original, sumado a la falta de una visión estratégica a largo plazo, acabó por condenar a Earthworm Jim a la oscuridad. La historia de este gusano se convirtió en un recordatorio de que, en el competitivo mundo de los videojuegos, el carisma y la ejecución son tan importantes como las ideas originales, y que incluso los mayores éxitos pueden ser efímeros. https://www.3djuegos.com/juegos/earthworm-jim-hd/noticias/auge-caida-mascota-que-queria-comerse-a-videojuegos-estos-se-merendaron #Mascota, #Videojuegos, #AugeYCaída, #ComportamientoAnimal, #NoticiasDivertidas
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Auge y caída de la mascota que quería comerse a los videojuegos… y éstos se lo merendaron
    De entre todos los favores que debemos a Los Simpson (que no son pocos) está el haberle puesto nombre a esa corriente tan noventera de videojuegos...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 360 Visualizações
  • ¿Y si pudiéramos propagar las vacunas por "contagio"? Estos murciélagos vampiro muestran que es posible
    La investigación científica avanza hacia una nueva estrategia para combatir las enfermedades infecciosas en el ganado. Un equipo mexicano ha descubierto que los murciélagos vampiro, específicamente la especie *Desmodus rotundus*, utilizan un método de transmisión de virus a través del contacto físico que podría ser replicado en animales domésticos. Este innovador enfoque, conocido como “piel con piel”, busca emular la forma natural en que los murciélagos comparten patógenos y reducir así la propagación de enfermedades entre especies. La experimentación se lleva a cabo actualmente con una colonia de aproximadamente 100 ejemplares en Jalisco, México, mostrando un potencial revolucionario para la salud animal. Los resultados podrían transformar las estrategias actuales de vacunación y prevenir brotes en el sector ganadero. Se investiga cómo adaptar este proceso a otros animales de granja para optimizar su eficacia.
    https://es.wired.com/articulos/y-si-pudieramos-propagar-las-vacunas-por-contagio-estos-murcielagos-vampiro-muestran-que-es-posible

    #Vacunas, #ContagioViral, #MurciélagosVampiros, #SaludPublica, #InvestigaciónCientífica
    ¿Y si pudiéramos propagar las vacunas por "contagio"? Estos murciélagos vampiro muestran que es posible La investigación científica avanza hacia una nueva estrategia para combatir las enfermedades infecciosas en el ganado. Un equipo mexicano ha descubierto que los murciélagos vampiro, específicamente la especie *Desmodus rotundus*, utilizan un método de transmisión de virus a través del contacto físico que podría ser replicado en animales domésticos. Este innovador enfoque, conocido como “piel con piel”, busca emular la forma natural en que los murciélagos comparten patógenos y reducir así la propagación de enfermedades entre especies. La experimentación se lleva a cabo actualmente con una colonia de aproximadamente 100 ejemplares en Jalisco, México, mostrando un potencial revolucionario para la salud animal. Los resultados podrían transformar las estrategias actuales de vacunación y prevenir brotes en el sector ganadero. Se investiga cómo adaptar este proceso a otros animales de granja para optimizar su eficacia. https://es.wired.com/articulos/y-si-pudieramos-propagar-las-vacunas-por-contagio-estos-murcielagos-vampiro-muestran-que-es-posible #Vacunas, #ContagioViral, #MurciélagosVampiros, #SaludPublica, #InvestigaciónCientífica
    ES.WIRED.COM
    ¿Y si pudiéramos propagar las vacunas por "contagio"? Estos murciélagos vampiro muestran que es posible
    El método "piel con piel" podría ayudar a reducir los contagios entre animales de granja, y actualmente se está probando en una colonia de unos 100 ejemplares de Desmodus rotundus situada en Jalisco, México.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 686 Visualizações
  • Esta habilidad descartada de Batman Arkham Knight regresará al juego 10 años después gracias a este mod
    El Caballero Oscuro vuelve a sorprender a sus fans diez años después del lanzamiento de Batman: Arkham Knight. Un apasionado modder ha redescubierto archivos ocultos en el juego, revelando la existencia de una habilidad espectacular que fue eliminada en la versión final: la Batbandada. Esta técnica, que permitía liberar un enjuego de murciélagos para atacar y aturdir a los enemigos, regresa gracias al mod Master Overhaul, acompañados de nuevos árboles de habilidades, enemigos más desafiantes y personalización del Batmóvil. La comunidad espera ansiosamente el lanzamiento de este ambicioso proyecto que promete revitalizar una de las opciones más buscadas por los jugadores de Arkham Knight.
    https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781866/esta-habilidad-descartada-de-batman-arkham-knight-regresara-al-juego-10-anos-despues-gracias-a-este-mod/

    #BatmanArkhamKnight, #ModsDeJuegos, #GamingEnEspañol, #ComunidadGaming, #HabilidadDescartada
    Esta habilidad descartada de Batman Arkham Knight regresará al juego 10 años después gracias a este mod El Caballero Oscuro vuelve a sorprender a sus fans diez años después del lanzamiento de Batman: Arkham Knight. Un apasionado modder ha redescubierto archivos ocultos en el juego, revelando la existencia de una habilidad espectacular que fue eliminada en la versión final: la Batbandada. Esta técnica, que permitía liberar un enjuego de murciélagos para atacar y aturdir a los enemigos, regresa gracias al mod Master Overhaul, acompañados de nuevos árboles de habilidades, enemigos más desafiantes y personalización del Batmóvil. La comunidad espera ansiosamente el lanzamiento de este ambicioso proyecto que promete revitalizar una de las opciones más buscadas por los jugadores de Arkham Knight. https://vandal.elespanol.com/noticia/1350781866/esta-habilidad-descartada-de-batman-arkham-knight-regresara-al-juego-10-anos-despues-gracias-a-este-mod/ #BatmanArkhamKnight, #ModsDeJuegos, #GamingEnEspañol, #ComunidadGaming, #HabilidadDescartada
    VANDAL.ELESPANOL.COM
    Esta habilidad descartada de Batman Arkham Knight regresará al juego 10 años después gracias a este mod
    Un modder está trabajando en un mod para traer de vuelta la Batbandada a Batman: Arkham Knight, un movimiento que fue descartado en su versión final.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 362 Visualizações
  • Le muerde un murciélago y muere varios meses después por un raro virus: no, no es la rabia
    Un caso extraordinario ha conmocionado a Nueva Gales del Sur, Australia, donde un hombre de 50 años sucumbió a una enfermedad compleja tras ser mordido por un murciélago. El incidente, inicialmente interpretado como una posible rabia, revela ahora la existencia de un virus raro y desconocido que desencadenó una progresión fatal en el paciente. La atención médica inicial dio lugar a falsas esperanzas, pero la evolución silenciosa de la enfermedad llevó al hombre a estado crítico meses después del ataque. Este caso plantea interrogantes sobre los peligros potenciales asociados con las mordeduras de murciélagos y la necesidad de investigar más a fondo las enfermedades emergentes. La comunidad científica se muestra cautelosa, subrayando la importancia de un seguimiento exhaustivo para prevenir futuros incidentes similares. Se investiga la naturaleza del virus para comprender mejor su impacto y desarrollar estrategias de prevención.
    https://hipertextual.com/2025/07/lyssavirus-virus-murcielago-australiano

    #Murciélagos, #VirusRaros, #SaludPublica, #InvestigaciónMédica, #EnfermedadesInfectocontagiosas
    Le muerde un murciélago y muere varios meses después por un raro virus: no, no es la rabia Un caso extraordinario ha conmocionado a Nueva Gales del Sur, Australia, donde un hombre de 50 años sucumbió a una enfermedad compleja tras ser mordido por un murciélago. El incidente, inicialmente interpretado como una posible rabia, revela ahora la existencia de un virus raro y desconocido que desencadenó una progresión fatal en el paciente. La atención médica inicial dio lugar a falsas esperanzas, pero la evolución silenciosa de la enfermedad llevó al hombre a estado crítico meses después del ataque. Este caso plantea interrogantes sobre los peligros potenciales asociados con las mordeduras de murciélagos y la necesidad de investigar más a fondo las enfermedades emergentes. La comunidad científica se muestra cautelosa, subrayando la importancia de un seguimiento exhaustivo para prevenir futuros incidentes similares. Se investiga la naturaleza del virus para comprender mejor su impacto y desarrollar estrategias de prevención. https://hipertextual.com/2025/07/lyssavirus-virus-murcielago-australiano #Murciélagos, #VirusRaros, #SaludPublica, #InvestigaciónMédica, #EnfermedadesInfectocontagiosas
    HIPERTEXTUAL.COM
    Le muerde un murciélago y muere varios meses después por un raro virus: no, no es la rabia
    El lyssavirus del murciélago australiano es un virus del que solos e conocen 4 casos en la historia, pero todos ellos mortales.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 405 Visualizações