• Martos se convertirá en el escaparate del mejor 'oro líquido' temprano
    La localidad de Martos se prepara para convertirse en la meca del sector olívico albergando la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén. Esta celebración temprana se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre, reuniendo a más de un centenar de expositores que mostrarán sus productos de alta calidad. La programación cuenta con una amplia variedad de actividades, que superan las 50 propuestas para deleitar a los visitantes. El evento busca promover el 'oro líquido' de la región y fomentar la economía local. La Fiesta del Primer Aceite de Jaén es un imperdible para amantes del olivo y la gastronomía.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/martos-convertira-escaparate-mejor-oro-liquido-temprano-20251015174018-nt.html

    #MartosOroLiquido, #TurismoGranada, #ViajesSpain, #OruDulce, #DestinosRuralAndalucia
    Martos se convertirá en el escaparate del mejor 'oro líquido' temprano La localidad de Martos se prepara para convertirse en la meca del sector olívico albergando la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén. Esta celebración temprana se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre, reuniendo a más de un centenar de expositores que mostrarán sus productos de alta calidad. La programación cuenta con una amplia variedad de actividades, que superan las 50 propuestas para deleitar a los visitantes. El evento busca promover el 'oro líquido' de la región y fomentar la economía local. La Fiesta del Primer Aceite de Jaén es un imperdible para amantes del olivo y la gastronomía. https://www.ideal.es/jaen/jaen/martos-convertira-escaparate-mejor-oro-liquido-temprano-20251015174018-nt.html #MartosOroLiquido, #TurismoGranada, #ViajesSpain, #OruDulce, #DestinosRuralAndalucia
    WWW.IDEAL.ES
    Martos se convertirá en el escaparate del mejor 'oro líquido' temprano | Ideal
    El municipio albergará el 8 y 9 de noviembre La Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, con más de un centenar de expositores y 50 actividades programadas
    0 Reacties 0 aandelen 162 Views
  • El Geoparque de Granada lanza MGZN, una revista que da voz al territorio
    El Geoparque de Granada ha presentado un innovador proyecto editorial, MGZN, que busca profundizar en los valores y la riqueza de su territorio único. Nacida para conmemorar el quinto aniversario de su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta revista se erige como una herramienta clave para difundir el conocimiento geológico y cultural de la región. El número inaugural dedica un espacio central a este hito histórico, explorando las implicaciones del título global y el compromiso con la conservación. MGZN promete convertirse en una fuente esencial para investigadores, amantes de la naturaleza y visitantes interesados en descubrir los secretos de Granada. La publicación se centra en ofrecer un análisis exhaustivo del paisaje granadino desde su perspectiva geológica y cultural, impulsando así el turismo sostenible y la valoración del patrimonio.
    https://www.ideal.es/granada/geoparque-granada-lanza-mgzn-revista-voz-territorio-20250917111529-nt.html

    #GeoparqueGranada, #MGZN, #TerritorioGranada, #GeologíaEspaña, #TurismoGranada
    El Geoparque de Granada lanza MGZN, una revista que da voz al territorio El Geoparque de Granada ha presentado un innovador proyecto editorial, MGZN, que busca profundizar en los valores y la riqueza de su territorio único. Nacida para conmemorar el quinto aniversario de su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta revista se erige como una herramienta clave para difundir el conocimiento geológico y cultural de la región. El número inaugural dedica un espacio central a este hito histórico, explorando las implicaciones del título global y el compromiso con la conservación. MGZN promete convertirse en una fuente esencial para investigadores, amantes de la naturaleza y visitantes interesados en descubrir los secretos de Granada. La publicación se centra en ofrecer un análisis exhaustivo del paisaje granadino desde su perspectiva geológica y cultural, impulsando así el turismo sostenible y la valoración del patrimonio. https://www.ideal.es/granada/geoparque-granada-lanza-mgzn-revista-voz-territorio-20250917111529-nt.html #GeoparqueGranada, #MGZN, #TerritorioGranada, #GeologíaEspaña, #TurismoGranada
    WWW.IDEAL.ES
    El Geoparque de Granada lanza MGZN, una revista que da voz al territorio | Ideal
    La revista nace con motivo del V Aniversario de la declaración como Geoparque Mundial de la UNESCO, que ocupa el artículo central del número
    0 Reacties 0 aandelen 15 Views
  • Las Fiestas de Ogíjares se consolidan como todo un referente en Granada
    Las fiestas tradicionales de Ogíjares, Granada, continúan atrayendo cada vez más visitantes gracias a su rica y singular atmósfera. La localidad se convierte en un punto caliente para los amantes de las celebraciones religiosas y culturales, ofreciendo una experiencia única e inigualable. El evento destaca por sus arraigadas costumbres y su profundo significado ancestral, conectando con la historia y el fervor popular. Este año, la celebración ha alcanzado nuevos niveles de interés, impulsada también por un calendario astronómico excepcional que no se repetirá hasta 2032. Los organizadores aseguran que estas festividades representan una valiosa herencia para la región. La singularidad del evento lo convierte en un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y tradición en su viaje.
    https://www.ideal.es/granada/fiestas-ogijares-consolidan-referente-granada-20250910001432-nt.html

    #FiestasOgijares, #Granada, #TurismoGranada, #FestivalesEspaña, #TradicionesGranadas
    Las Fiestas de Ogíjares se consolidan como todo un referente en Granada Las fiestas tradicionales de Ogíjares, Granada, continúan atrayendo cada vez más visitantes gracias a su rica y singular atmósfera. La localidad se convierte en un punto caliente para los amantes de las celebraciones religiosas y culturales, ofreciendo una experiencia única e inigualable. El evento destaca por sus arraigadas costumbres y su profundo significado ancestral, conectando con la historia y el fervor popular. Este año, la celebración ha alcanzado nuevos niveles de interés, impulsada también por un calendario astronómico excepcional que no se repetirá hasta 2032. Los organizadores aseguran que estas festividades representan una valiosa herencia para la región. La singularidad del evento lo convierte en un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y tradición en su viaje. https://www.ideal.es/granada/fiestas-ogijares-consolidan-referente-granada-20250910001432-nt.html #FiestasOgijares, #Granada, #TurismoGranada, #FestivalesEspaña, #TradicionesGranadas
    WWW.IDEAL.ES
    Las Fiestas de Ogíjares se consolidan como todo un referente en Granada | Ideal
    Hasta el 2032 no volverá a coincidir el día 14 con la celebración de la Solemnidad del Cristo de la Expiración
    0 Reacties 0 aandelen 264 Views
  • El pueblo de la provincia de Granada que posee una fuente de vino gratis desde 1967
    En el corazón de la Alpujarra, provincia de Granada, existe una joya que atrae visitantes desde hace más de medio siglo. Una fuente singular, alimentada por agua mineral, ofrece un vino tinto natural de forma gratuita a quien lo solicite. Este curioso lugar se ha convertido en un símbolo emblemático del pueblo y un punto neurálgico para la comunidad local. Desde 1967, ha sido un punto de encuentro habitual durante las ferias y fiestas locales, así como otros eventos culturales y deportivos importantes. Su singularidad y tradición han consolidado su reputación como destino turístico. La historia de esta fuente de vino gratuita es una pieza clave del patrimonio de la Alpujarra, atrayendo a curiosos y amantes del buen beber.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-provincia-granada-posee-fuente-vino-gratis-20250910090356-nt.html

    #Granada, #FuenteDeVino, #TurismoGranada, #VinoGratis, #España
    El pueblo de la provincia de Granada que posee una fuente de vino gratis desde 1967 En el corazón de la Alpujarra, provincia de Granada, existe una joya que atrae visitantes desde hace más de medio siglo. Una fuente singular, alimentada por agua mineral, ofrece un vino tinto natural de forma gratuita a quien lo solicite. Este curioso lugar se ha convertido en un símbolo emblemático del pueblo y un punto neurálgico para la comunidad local. Desde 1967, ha sido un punto de encuentro habitual durante las ferias y fiestas locales, así como otros eventos culturales y deportivos importantes. Su singularidad y tradición han consolidado su reputación como destino turístico. La historia de esta fuente de vino gratuita es una pieza clave del patrimonio de la Alpujarra, atrayendo a curiosos y amantes del buen beber. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-provincia-granada-posee-fuente-vino-gratis-20250910090356-nt.html #Granada, #FuenteDeVino, #TurismoGranada, #VinoGratis, #España
    WWW.IDEAL.ES
    El pueblo de la provincia de Granada que posee una fuente de vino gratis desde 1967 | Ideal
    Se ha convertido en un símbolo de bienvenida y un punto de encuentro cuando se celebran las ferias y fiestas y otros certámenes culturales y deportivos en este lugar de L
    0 Reacties 0 aandelen 179 Views
  • La abadesa de Las Puras recibe a Amigos de la Alcazaba
    La comunidad religiosa de Las Puras ha sido el centro de atención local con la visita de Amigos de la Alcazaba, un encuentro que ha destacado por su carácter íntimo y tradicional. Estas hermanas concepcionistas, las órdenes más antiguas del municipio, son reconocidas por su discreta labor en la oración y el servicio a la comunidad. Su presencia, arraigada en la historia de la ciudad, representa un legado de fe y compromiso social. La visita ha revalorizado el papel vital que desempeñan en el tejido social local. Este encuentro refuerza la importancia del diálogo intergeneracional y la preservación de las tradiciones religiosas. El impacto positivo de su trabajo silencioso continúa siendo apreciado por los vecinos de Las Puras.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/abadesa-puras-recibe-amigos-alcazaba-20250819135150-nt.html

    #LasPuras, #AlcazabaGranada, #TurismoGranada, #AmigosDeLaAlcazaba, #CulturaGranada
    La abadesa de Las Puras recibe a Amigos de la Alcazaba La comunidad religiosa de Las Puras ha sido el centro de atención local con la visita de Amigos de la Alcazaba, un encuentro que ha destacado por su carácter íntimo y tradicional. Estas hermanas concepcionistas, las órdenes más antiguas del municipio, son reconocidas por su discreta labor en la oración y el servicio a la comunidad. Su presencia, arraigada en la historia de la ciudad, representa un legado de fe y compromiso social. La visita ha revalorizado el papel vital que desempeñan en el tejido social local. Este encuentro refuerza la importancia del diálogo intergeneracional y la preservación de las tradiciones religiosas. El impacto positivo de su trabajo silencioso continúa siendo apreciado por los vecinos de Las Puras. https://www.ideal.es/culturas/almeria/abadesa-puras-recibe-amigos-alcazaba-20250819135150-nt.html #LasPuras, #AlcazabaGranada, #TurismoGranada, #AmigosDeLaAlcazaba, #CulturaGranada
    WWW.IDEAL.ES
    La abadesa de Las Puras recibe a Amigos de la Alcazaba | Ideal
    Las hermanas concepcionistas franciscanas «son las vecinas más antiguas y queridas de la ciudad, que de manera discreta y en clausura dedican su vida a la oración y al tr
    0 Reacties 0 aandelen 299 Views
  • Granada pierde peso turístico en el contexto regional
    Granada se enfrenta a un descenso notable en su atractivo turístico dentro del panorama regional, según recientes análisis. La ciudad, otrora líder indiscutible, observa una disminución de visitantes frente al crecimiento experimentado por otras localidades andaluzas. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la saturación de ciertos puntos turísticos y la competencia creciente de destinos emergentes. Expertos señalan la necesidad de diversificar la oferta turística y apostar por un modelo más sostenible para preservar el legado histórico y cultural de Granada. La situación plantea interrogantes sobre el futuro del sector turístico en la provincia y exige una reflexión estratégica a nivel institucional. Se busca revitalizar el interés, impulsando alternativas que equilibren el flujo visitante con la preservación del patrimonio.
    https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-tapia-ramos-granada-pierde-peso-turistico-contexto-regional-20250810215751-nt.html

    #TurismoGranada, #EconomíaTurística, #GranadaEspaña, #TendenciasTurísticas, #ViajesEnEspaña
    Granada pierde peso turístico en el contexto regional Granada se enfrenta a un descenso notable en su atractivo turístico dentro del panorama regional, según recientes análisis. La ciudad, otrora líder indiscutible, observa una disminución de visitantes frente al crecimiento experimentado por otras localidades andaluzas. Este fenómeno se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la saturación de ciertos puntos turísticos y la competencia creciente de destinos emergentes. Expertos señalan la necesidad de diversificar la oferta turística y apostar por un modelo más sostenible para preservar el legado histórico y cultural de Granada. La situación plantea interrogantes sobre el futuro del sector turístico en la provincia y exige una reflexión estratégica a nivel institucional. Se busca revitalizar el interés, impulsando alternativas que equilibren el flujo visitante con la preservación del patrimonio. https://www.ideal.es/opinion/jose-manuel-tapia-ramos-granada-pierde-peso-turistico-contexto-regional-20250810215751-nt.html #TurismoGranada, #EconomíaTurística, #GranadaEspaña, #TendenciasTurísticas, #ViajesEnEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Granada pierde peso turístico en el contexto regional | Ideal
    En la Delegación de Turismo en Granada hemos llevado a cabo, durante el primer semestre de este año, un estudio comparativo de los datos turísticos de los años 2019 y 202
    0 Reacties 0 aandelen 1297 Views
  • Una mensajera encargada de mostrar el legado nazarí de Granada
    La rica historia de Granada se revela a través del relato vívido de Alicia Berrio, experta guía que desvela los secretos del legado nazarí. En un recorrido exclusivo para IDEAL, la profesional acompaña al lector en un viaje fascinante por la Alhambra y sus alrededores, explorando cada rincón cargado de tradición. La guía expone con detalle las particularidades de su labor, mostrando cómo se transmite el patrimonio cultural de esta ciudad andaluza. Descubra los entresijos de una profesión dedicada a preservar y compartir la belleza del arte nazarí. Un reportaje que ofrece una perspectiva única sobre la majestuosidad de Granada y su legado histórico.
    https://www.ideal.es/granada/mensajera-encargada-mostrar-legado-nazari-granada-20250810000532-nt.html

    #GranadaNazarí, #LegadoNazarí, #TurismoGranada, #HistoriaDeGranada, #PatrimonioHistórico
    Una mensajera encargada de mostrar el legado nazarí de Granada La rica historia de Granada se revela a través del relato vívido de Alicia Berrio, experta guía que desvela los secretos del legado nazarí. En un recorrido exclusivo para IDEAL, la profesional acompaña al lector en un viaje fascinante por la Alhambra y sus alrededores, explorando cada rincón cargado de tradición. La guía expone con detalle las particularidades de su labor, mostrando cómo se transmite el patrimonio cultural de esta ciudad andaluza. Descubra los entresijos de una profesión dedicada a preservar y compartir la belleza del arte nazarí. Un reportaje que ofrece una perspectiva única sobre la majestuosidad de Granada y su legado histórico. https://www.ideal.es/granada/mensajera-encargada-mostrar-legado-nazari-granada-20250810000532-nt.html #GranadaNazarí, #LegadoNazarí, #TurismoGranada, #HistoriaDeGranada, #PatrimonioHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    Una mensajera encargada de mostrar el legado nazarí de Granada | Ideal
    La guía turística Alicia Berrio comparte con IDEAL los entresijos de su trabajo en una excursión por la Alhambra
    0 Reacties 0 aandelen 935 Views
  • Las paredes que narran la historia de Granada
    **Descubre los secretos arquitectónicos de Granada: Un viaje a través del tiempo.**

    El estudio exhaustivo de la Arquitectura de la Arqueología ha revelado datos sorprendentes sobre la rica historia de la ciudad. Se confirma que el impresionante Maristán se construyó en una única y eficiente fase, demostrando una planificación urbana excepcional. Las emblemáticas Torres Bermejas, testigos silenciosos del pasado, datan de su edificación en el siglo XI, ofreciendo una ventana a la Edad Media granadina. Asimismo, la compleja planta del monasterio de San Luis de los Franceses, un ejemplo de arte gótico isabelino, se remonta a 1526, reflejando un período de transformación cultural y religiosa. Estas revelaciones permiten comprender mejor el legado arquitectónico que define este destino histórico. La ciudad de Granada continúa ofreciendo nuevas perspectivas sobre su pasado glorioso.
    https://www.ideal.es/culturas/paredes-narran-historia-granada-20250809225544-nt.html

    #GranadaHistoria, #ParedesNarrativas, #ArteEnGranada, #PatrimonioGranadino, #TurismoGranada
    Las paredes que narran la historia de Granada **Descubre los secretos arquitectónicos de Granada: Un viaje a través del tiempo.** El estudio exhaustivo de la Arquitectura de la Arqueología ha revelado datos sorprendentes sobre la rica historia de la ciudad. Se confirma que el impresionante Maristán se construyó en una única y eficiente fase, demostrando una planificación urbana excepcional. Las emblemáticas Torres Bermejas, testigos silenciosos del pasado, datan de su edificación en el siglo XI, ofreciendo una ventana a la Edad Media granadina. Asimismo, la compleja planta del monasterio de San Luis de los Franceses, un ejemplo de arte gótico isabelino, se remonta a 1526, reflejando un período de transformación cultural y religiosa. Estas revelaciones permiten comprender mejor el legado arquitectónico que define este destino histórico. La ciudad de Granada continúa ofreciendo nuevas perspectivas sobre su pasado glorioso. https://www.ideal.es/culturas/paredes-narran-historia-granada-20250809225544-nt.html #GranadaHistoria, #ParedesNarrativas, #ArteEnGranada, #PatrimonioGranadino, #TurismoGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Las paredes que narran la historia de Granada | Ideal
    La Arqueología de la Arquitectura ha permitido discernir que el Maristán se hizo en una sola fase, que las Torres Bermejas se erigieron en el siglo XI o que la planta de
    0 Reacties 0 aandelen 1346 Views
  • Motril invierte casi 300.000 euros para el desarrollo de la Senda Litoral en la Playa del Cable
    La localidad de Motril impulsa un ambicioso proyecto que transformará la Playa del Cable, consolidándola como uno de los rincones más atractivos de la Costa Tropical. Con una inversión cercana a 300.000 euros, se inicia una renovación integral que abarcará la revegetación y protección del frente litoral, crucial para la sostenibilidad ambiental. El proyecto contempla también la instalación de nuevos elementos destinados a mejorar la movilidad y el equipamiento en la playa. Además, se llevarán a cabo mejoras significativas en los módulos sanitarios existentes, garantizando un entorno más confortable para visitantes y usuarios. Este esfuerzo contribuye al desarrollo turístico y al disfrute de este espacio natural protegido. El objetivo final es crear una playa moderna y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo su valor como destino de calidad.
    https://www.ideal.es/granada/costa/motril-invierte-300000-euros-desarrollo-senda-litoral-20250808132114-nt.html

    #Motril, #SendaLitoral, #PlayaDelCable, #TurismoGranada, #DesarrolloInfraestructuras
    Motril invierte casi 300.000 euros para el desarrollo de la Senda Litoral en la Playa del Cable La localidad de Motril impulsa un ambicioso proyecto que transformará la Playa del Cable, consolidándola como uno de los rincones más atractivos de la Costa Tropical. Con una inversión cercana a 300.000 euros, se inicia una renovación integral que abarcará la revegetación y protección del frente litoral, crucial para la sostenibilidad ambiental. El proyecto contempla también la instalación de nuevos elementos destinados a mejorar la movilidad y el equipamiento en la playa. Además, se llevarán a cabo mejoras significativas en los módulos sanitarios existentes, garantizando un entorno más confortable para visitantes y usuarios. Este esfuerzo contribuye al desarrollo turístico y al disfrute de este espacio natural protegido. El objetivo final es crear una playa moderna y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo su valor como destino de calidad. https://www.ideal.es/granada/costa/motril-invierte-300000-euros-desarrollo-senda-litoral-20250808132114-nt.html #Motril, #SendaLitoral, #PlayaDelCable, #TurismoGranada, #DesarrolloInfraestructuras
    WWW.IDEAL.ES
    Motril invierte casi 300.000 euros para el desarrollo de la Senda Litoral en la Playa del Cable | Ideal
    Ya ha comenzado el periodo de licitación para el desarrollo de la revegetación y protección del frente litoral, el suministro e instalación de elementos para la adecuació
    0 Reacties 0 aandelen 609 Views
  • Los vencejos de la Alhambra
    En Granada, una sorprendente población de vencejos ha transformado la emblemática Alhambra en un escenario natural único. Estas aves rapaces, conocidas por su comportamiento gregario, han colonizado las numerosas nichos y balcones del palacio y jardines, creando un espectáculo visual fascinante para los visitantes. Observadores especializados documentan una actividad constante, con cientos de vencejos que se alimentan y descansan en este entorno histórico. La presencia de estas aves añade una capa adicional de interés a la rica historia y belleza arquitectónica de la Alhambra, convirtiéndola en un lugar de observación ornitológica excepcional. El comportamiento de los vencejos en la Alhambra es objeto de estudio por biólogos y amantes de las aves que buscan comprender mejor sus patrones de vida y adaptación.
    https://www.ideal.es/culturas/vencejos-alhambra-20250807165500-nt.html

    #VencejosDeLaAlhambra, #AlhambraGranada, #AvesDeLaAlhambra, #FaunaDeLaAlhambra, #TurismoGranada
    Los vencejos de la Alhambra En Granada, una sorprendente población de vencejos ha transformado la emblemática Alhambra en un escenario natural único. Estas aves rapaces, conocidas por su comportamiento gregario, han colonizado las numerosas nichos y balcones del palacio y jardines, creando un espectáculo visual fascinante para los visitantes. Observadores especializados documentan una actividad constante, con cientos de vencejos que se alimentan y descansan en este entorno histórico. La presencia de estas aves añade una capa adicional de interés a la rica historia y belleza arquitectónica de la Alhambra, convirtiéndola en un lugar de observación ornitológica excepcional. El comportamiento de los vencejos en la Alhambra es objeto de estudio por biólogos y amantes de las aves que buscan comprender mejor sus patrones de vida y adaptación. https://www.ideal.es/culturas/vencejos-alhambra-20250807165500-nt.html #VencejosDeLaAlhambra, #AlhambraGranada, #AvesDeLaAlhambra, #FaunaDeLaAlhambra, #TurismoGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Los vencejos de la Alhambra | Ideal
    Se adelantaron a la primavera antes de lo previsto. Llegaron en bandadas, no de cientos, sino de miles. Eso lo supe más tarde…
    0 Reacties 0 aandelen 571 Views
Zoekresultaten