• Así ha cambiado el mercado inmobiliario para los jóvenes: sólo la mitad de los que compraban casa en 2006 pueden hacerlo hoy
    El sector inmobiliario ha experimentado una transformación radical en las últimas dos décadas, impactando significativamente la capacidad de los jóvenes para acceder a la propiedad. Un estudio revela que, tras más de trece años, solo la mitad de aquellos que adquirieron su vivienda entre 2006 y 2009 pueden permitírselo actualmente. El cambio se traduce en una drástica reducción del porcentaje de jóvenes propietarios, pasando del 56% a tan solo el 25,5%. Esta situación refleja los crecientes precios de la vivienda, combinados con las dificultades económicas que enfrentan los hogares más jóvenes. La dificultad para adquirir una vivienda ha impulsado un aumento considerable en la demanda de alquileres a precios de mercado. Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la propiedad para las nuevas generaciones.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/6877bcb721efa0df508b45a0.html

    #MercadoInmobiliario, #JóvenesCompradores, #ViviendaJoven, #CrisisInmobiliaria, #TendenciasInmobiliarias
    Así ha cambiado el mercado inmobiliario para los jóvenes: sólo la mitad de los que compraban casa en 2006 pueden hacerlo hoy El sector inmobiliario ha experimentado una transformación radical en las últimas dos décadas, impactando significativamente la capacidad de los jóvenes para acceder a la propiedad. Un estudio revela que, tras más de trece años, solo la mitad de aquellos que adquirieron su vivienda entre 2006 y 2009 pueden permitírselo actualmente. El cambio se traduce en una drástica reducción del porcentaje de jóvenes propietarios, pasando del 56% a tan solo el 25,5%. Esta situación refleja los crecientes precios de la vivienda, combinados con las dificultades económicas que enfrentan los hogares más jóvenes. La dificultad para adquirir una vivienda ha impulsado un aumento considerable en la demanda de alquileres a precios de mercado. Este nuevo escenario plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la propiedad para las nuevas generaciones. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/18/6877bcb721efa0df508b45a0.html #MercadoInmobiliario, #JóvenesCompradores, #ViviendaJoven, #CrisisInmobiliaria, #TendenciasInmobiliarias
    WWW.ELMUNDO.ES
    As? ha cambiado el mercado inmobiliario para los j?venes: s?lo la mitad de los que compraban casa en 2006 pueden hacerlo hoy
    Comprar una casa es un sue?o cada vez m?s lejano para los espa?oles. En 2006, el 56% de los hogares m?s j?venes -de entre 16 a 29 a?os- eran propietarios de su vivienda. Pero...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 848 Views
  • Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular
    **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria**

    La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas.

    Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”.

    La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes.

    El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal.
    https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html

    #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular **Desahucios y Ocupación: La Tragedia de una Urbanización Abandonada por la Crisis Hipotecaria** La urbanización de las Sierra Nevada, conocida localmente como “Almuñecar Hills”, ha sido escenario durante años de un drama silencioso. Lo que comenzó como un proyecto de construcción prometedor a finales de 2007 y principios de 2008 se convirtió en una pesadilla para cientos de familias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, dejando un rastro de deudas impagables y propiedades abandonadas. Tras años de parálisis, con las promesas incumplidas de los constructores y la falta de interés por parte de las entidades financieras, un grupo de 27 familias se vio atrapado en una situación desesperada. Ante la imposibilidad de afrontar sus hipotecas y el abandono total del proyecto, estas familias decidieron ocupar las viviendas vacías que constituían la urbanización, creando una comunidad informal conocida como “ocupación” o “okupación”. La situación, exacerbada por la falta de servicios básicos y la ausencia de cualquier tipo de intervención oficial, se ha convertido en un símbolo de la crisis económica y social que afectó a España tras la burbuja inmobiliaria. La urbanización, inicialmente diseñada para ofrecer viviendas de calidad, se ha transformado en un enclave marginado, marcado por el abandono, la precariedad y la incertidumbre sobre el futuro de sus habitantes. El caso de "Almuñecar Hills" es un reflejo de las consecuencias devastadoras de una burbuja inmobiliaria descontrolada y del impacto social que tuvo en miles de familias. La historia de esta urbanización se ha convertido en un ejemplo de cómo la falta de regulación, la especulación inmobiliaria y la crisis económica pueden llevar a situaciones extremas, dejando tras de sí un legado de desalojos, pobreza y exclusión social. Las dificultades persistentes, incluyendo el abandono de las infraestructuras y la falta de soluciones a largo plazo, continúan planteando serios desafíos para las familias que habitan en esta comunidad informal. https://www.ideal.es/granada/costa/dos-decadas-dificultades-marcadas-crisis-inmobiliaria-abandono-20250704004500-nt.html #CrisisInmobiliaria, #Abandono, #ResidenciaIrregular, #CrisisEconómica, #Despoblación
    WWW.IDEAL.ES
    Dos décadas de dificultades marcadas por la crisis inmobiliaria, el abandono y la residencia irregular | Ideal
    27 familias 'okuparon' la urbanización sexitana Almuñécar Hills tras quedar paralizada por la burbuja inmobiliaria de 2008
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1831 Views
  • Por qué los grandes fondos de inversión de EE.UU. apostaron por comprar casas en España y qué papel tienen en la crisis de vivienda
    **La Estrategia Inmobiliaria que Desata la Crisis Habitacional en España**

    Un creciente interés por parte de grandes fondos de inversión estadounidenses ha impulsado una ola de compra de viviendas en España, exacerbando la ya precaria situación del mercado inmobiliario nacional. La demanda se centra en zonas costeras y archipiélagos, atraída por factores como el clima favorable y un coste de vida más atractivo que en otros destinos europeos. Esta inversión, sumada a la proliferación de apartamentos turísticos, ha transformado viviendas habituales en activos para alquileres temporales, reduciendo aún más la oferta disponible para residentes. El fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la vivienda en España y su impacto en la crisis habitacional actual. Expertos analizan si esta nueva dinámica puede contribuir a soluciones o agravar las tensiones en un sector clave de la economía española.
    https://www.meneame.net/story/grandes-fondos-inversion-ee-uu-apostaron-comprar-casas-espana

    #InversiónEspaña, #FondosInversión, #MercadoInmobiliarioEspaña, #CrisisInmobiliariaEspaña, #EspañaBienesRaíces
    Por qué los grandes fondos de inversión de EE.UU. apostaron por comprar casas en España y qué papel tienen en la crisis de vivienda **La Estrategia Inmobiliaria que Desata la Crisis Habitacional en España** Un creciente interés por parte de grandes fondos de inversión estadounidenses ha impulsado una ola de compra de viviendas en España, exacerbando la ya precaria situación del mercado inmobiliario nacional. La demanda se centra en zonas costeras y archipiélagos, atraída por factores como el clima favorable y un coste de vida más atractivo que en otros destinos europeos. Esta inversión, sumada a la proliferación de apartamentos turísticos, ha transformado viviendas habituales en activos para alquileres temporales, reduciendo aún más la oferta disponible para residentes. El fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro del acceso a la vivienda en España y su impacto en la crisis habitacional actual. Expertos analizan si esta nueva dinámica puede contribuir a soluciones o agravar las tensiones en un sector clave de la economía española. https://www.meneame.net/story/grandes-fondos-inversion-ee-uu-apostaron-comprar-casas-espana #InversiónEspaña, #FondosInversión, #MercadoInmobiliarioEspaña, #CrisisInmobiliariaEspaña, #EspañaBienesRaíces
    WWW.MENEAME.NET
    Por qué los grandes fondos de inversión de EE.UU. apostaron por comprar casas en España y qué papel tienen en la crisis de vivienda
    Amplias zonas de su litoral y de los archipiélagos balear y canario son desde hace años el lugar de residencia permanente de extranjeros, principalmente del norte de Europa, que eligieron retirarse allí en lugar de en sus países, donde llueve...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1293 Views