• La AEMPS lanza la campaña 'En agosto, mantén el sol a raya' sobre la importancia de la protección solar
    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha iniciado una innovadora campaña informativa titulada “En agosto, mantén el sol a raya”, enfocada en reforzar hábitos protectores frente al sol. La iniciativa, inspirada en un clásico juego de tres en raya, destaca la necesidad de precaución incluso en situaciones cotidianas que no implican una exposición solar directa y evidente. Se busca concienciar sobre los riesgos asociados a la radiación ultravioleta, independientemente de las condiciones climáticas o del lugar. El mensaje central enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas para proteger la piel durante todo el año. La campaña pretende llegar a un público amplio, recordando que la salud cutánea es fundamental y que la prevención es clave. Se espera que esta acción contribuya significativamente a reducir los casos de enfermedades relacionadas con la exposición solar.
    https://elglobalfarma.com/politica/aemps-campana-proteccion-solar/

    #ProteccionSolar, #AEMPS, #SaludSolar, #VeranoResponsable, #SolYSalud
    La AEMPS lanza la campaña 'En agosto, mantén el sol a raya' sobre la importancia de la protección solar La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha iniciado una innovadora campaña informativa titulada “En agosto, mantén el sol a raya”, enfocada en reforzar hábitos protectores frente al sol. La iniciativa, inspirada en un clásico juego de tres en raya, destaca la necesidad de precaución incluso en situaciones cotidianas que no implican una exposición solar directa y evidente. Se busca concienciar sobre los riesgos asociados a la radiación ultravioleta, independientemente de las condiciones climáticas o del lugar. El mensaje central enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas para proteger la piel durante todo el año. La campaña pretende llegar a un público amplio, recordando que la salud cutánea es fundamental y que la prevención es clave. Se espera que esta acción contribuya significativamente a reducir los casos de enfermedades relacionadas con la exposición solar. https://elglobalfarma.com/politica/aemps-campana-proteccion-solar/ #ProteccionSolar, #AEMPS, #SaludSolar, #VeranoResponsable, #SolYSalud
    La AEMPS lanza la campaña ‘En agosto, mantén el sol a raya’ sobre la importancia de la protección solar
    0 Commentarios 0 Acciones 471 Views
  • La AEMPS publica las opiniones más relevantes emitidas por el CHMP en julio
    La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado su registro con las opiniones más destacadas del Comité Holandés de Evaluación de Medicamentos (CHMP) correspondientes al mes de julio. Estas valoraciones científicas, cruciales para la aprobación final por parte de la Comisión Europea, anticipan los resultados que determinarán la futura comercialización de nuevos fármacos. La publicación de estas evaluaciones refleja el riguroso proceso de análisis previo a la autorización de medicamentos, garantizando así la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado español. El CHMP, reconocido internacionalmente por su experiencia, proporciona un análisis exhaustivo que sirve como base fundamental para las decisiones regulatorias. Se espera que, en cuestión de meses, se materialice la llegada de estos innovadores tratamientos gracias a este trabajo previo.
    https://elglobalfarma.com/politica/aemps-opiniones-relevantes-chmp-julio/

    #AEMPS, #CHMP, #OpinionesFarmacéuticas, #RegulaciónFarmacéutica, #SaludPublica
    La AEMPS publica las opiniones más relevantes emitidas por el CHMP en julio La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha actualizado su registro con las opiniones más destacadas del Comité Holandés de Evaluación de Medicamentos (CHMP) correspondientes al mes de julio. Estas valoraciones científicas, cruciales para la aprobación final por parte de la Comisión Europea, anticipan los resultados que determinarán la futura comercialización de nuevos fármacos. La publicación de estas evaluaciones refleja el riguroso proceso de análisis previo a la autorización de medicamentos, garantizando así la seguridad y eficacia de los productos disponibles en el mercado español. El CHMP, reconocido internacionalmente por su experiencia, proporciona un análisis exhaustivo que sirve como base fundamental para las decisiones regulatorias. Se espera que, en cuestión de meses, se materialice la llegada de estos innovadores tratamientos gracias a este trabajo previo. https://elglobalfarma.com/politica/aemps-opiniones-relevantes-chmp-julio/ #AEMPS, #CHMP, #OpinionesFarmacéuticas, #RegulaciónFarmacéutica, #SaludPublica
    La AEMPS publica las opiniones más relevantes emitidas por el CHMP en julio
    0 Commentarios 0 Acciones 446 Views
  • Casi 300 principios activos presentan interacciones con la ingesta de alcohol
    El Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF) ha alertado sobre un riesgo significativo para la salud pública, revelando que casi trescientos principios activos interactúan peligrosamente con el consumo de alcohol. La investigación revela que esta combinación puede desencadenar efectos adversos impredecibles en el organismo, alterando la eficacia de los fármacos o generando complicaciones graves. El consumo concomitante de medicamentos y alcohol representa una amenaza para pacientes que requieren tratamiento médico, incrementando el riesgo de reacciones alérgicas, problemas hepáticos e incluso daños neurológicos. La organización insta a la población a consultar siempre con su farmacéutico o médico antes de combinar cualquier medicación con alcohol, priorizando así la seguridad y eficacia del tratamiento. Este hallazgo subraya la importancia de una correcta información y supervisión en el uso de medicamentos para prevenir complicaciones potencialmente mortales.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/farmaceuticos-riesgo-salud-consumo-simultaneo-alcohol-medicamentos/

    #InteraccionesAlcohol, #Farmacología, #Toxicología, #SaludYBienestar, #EfectosDelAlcohol
    Casi 300 principios activos presentan interacciones con la ingesta de alcohol El Consejo General Colegiado Oficial de Farmacéuticos (CGCOF) ha alertado sobre un riesgo significativo para la salud pública, revelando que casi trescientos principios activos interactúan peligrosamente con el consumo de alcohol. La investigación revela que esta combinación puede desencadenar efectos adversos impredecibles en el organismo, alterando la eficacia de los fármacos o generando complicaciones graves. El consumo concomitante de medicamentos y alcohol representa una amenaza para pacientes que requieren tratamiento médico, incrementando el riesgo de reacciones alérgicas, problemas hepáticos e incluso daños neurológicos. La organización insta a la población a consultar siempre con su farmacéutico o médico antes de combinar cualquier medicación con alcohol, priorizando así la seguridad y eficacia del tratamiento. Este hallazgo subraya la importancia de una correcta información y supervisión en el uso de medicamentos para prevenir complicaciones potencialmente mortales. https://elglobalfarma.com/farmacia/farmaceuticos-riesgo-salud-consumo-simultaneo-alcohol-medicamentos/ #InteraccionesAlcohol, #Farmacología, #Toxicología, #SaludYBienestar, #EfectosDelAlcohol
    Casi 300 principios activos presentan interacciones con la ingesta de alcohol
    0 Commentarios 0 Acciones 652 Views
  • Así es el nuevo plan en dos fases de EEUU para fortalecer la cadena de suministro farmacéutica nacional
    Estados Unidos da un paso decisivo para garantizar la seguridad sanitaria con un ambicioso plan que busca reforzar su cadena de suministro farmacéutico a través de una estrategia implementada en dos fases. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado la creación de FDA PreCheck, un innovador programa diseñado para prever y agilizar los procesos regulatorios. Este nuevo sistema promete aumentar significativamente la predictibilidad de las aprobaciones, facilitando así el desarrollo y la construcción de nuevas instalaciones productivas en todo territorio nacional. La iniciativa representa una respuesta directa a desafíos recientes en la disponibilidad de medicamentos y busca consolidar la producción interna. Se espera que esta medida impulse la independencia del país en la fabricación farmacéutica, mejorando la resiliencia ante futuras crisis. El plan ha generado un amplio debate sobre el futuro de la industria farmacéutica estadounidense.
    https://elglobalfarma.com/industria/plan-eeuu-fortalecer-cadena-suministro-farmaceutica-nacional/

    #CadenaFarmaceutica, #SuministroMedicamentos, #EEUU, #SaludPublica, #PlanFarmaceutico
    Así es el nuevo plan en dos fases de EEUU para fortalecer la cadena de suministro farmacéutica nacional Estados Unidos da un paso decisivo para garantizar la seguridad sanitaria con un ambicioso plan que busca reforzar su cadena de suministro farmacéutico a través de una estrategia implementada en dos fases. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado la creación de FDA PreCheck, un innovador programa diseñado para prever y agilizar los procesos regulatorios. Este nuevo sistema promete aumentar significativamente la predictibilidad de las aprobaciones, facilitando así el desarrollo y la construcción de nuevas instalaciones productivas en todo territorio nacional. La iniciativa representa una respuesta directa a desafíos recientes en la disponibilidad de medicamentos y busca consolidar la producción interna. Se espera que esta medida impulse la independencia del país en la fabricación farmacéutica, mejorando la resiliencia ante futuras crisis. El plan ha generado un amplio debate sobre el futuro de la industria farmacéutica estadounidense. https://elglobalfarma.com/industria/plan-eeuu-fortalecer-cadena-suministro-farmaceutica-nacional/ #CadenaFarmaceutica, #SuministroMedicamentos, #EEUU, #SaludPublica, #PlanFarmaceutico
    Así es el nuevo plan en dos fases de EEUU para fortalecer la cadena de suministro farmacéutica nacional
    0 Commentarios 0 Acciones 593 Views
  • La FDA nombra al principal abogado del Departamento de Salud y Servicios Humanos como asesor jurídico jefe
    La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha designado a Keveney como su nuevo Asesor Jurídico Jefe, un movimiento que consolida la experiencia legal dentro de la agencia reguladora. Anteriormente, Keveney desempeñaba el rol de asesor jurídico interino del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), liderando el equipo encargado de impulsar las prioridades estratégicas de la administración. Esta designación se produce en un momento crucial para la FDA, donde su asesoría jurídica será fundamental para abordar complejos desafíos regulatorios. La elección destaca la importancia que otorga la FDA a la competencia legal y al conocimiento especializado dentro de sus operaciones. Se espera que el nuevo Asesor Jurídico Jefe contribuya significativamente a la eficiencia y transparencia en las decisiones de la agencia.
    https://elglobalfarma.com/industria/fda-nombra-departamento-salud-servicios-humanos-asesor-juridico-jefe/

    #FDA, #AsesorJuridico, #SaludPublica, #RegulacionFarmaceutica, #NoticiasMedicas
    La FDA nombra al principal abogado del Departamento de Salud y Servicios Humanos como asesor jurídico jefe La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha designado a Keveney como su nuevo Asesor Jurídico Jefe, un movimiento que consolida la experiencia legal dentro de la agencia reguladora. Anteriormente, Keveney desempeñaba el rol de asesor jurídico interino del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), liderando el equipo encargado de impulsar las prioridades estratégicas de la administración. Esta designación se produce en un momento crucial para la FDA, donde su asesoría jurídica será fundamental para abordar complejos desafíos regulatorios. La elección destaca la importancia que otorga la FDA a la competencia legal y al conocimiento especializado dentro de sus operaciones. Se espera que el nuevo Asesor Jurídico Jefe contribuya significativamente a la eficiencia y transparencia en las decisiones de la agencia. https://elglobalfarma.com/industria/fda-nombra-departamento-salud-servicios-humanos-asesor-juridico-jefe/ #FDA, #AsesorJuridico, #SaludPublica, #RegulacionFarmaceutica, #NoticiasMedicas
    La FDA nombra al principal abogado del Departamento de Salud y Servicios Humanos como asesor jurídico jefe
    0 Commentarios 0 Acciones 414 Views
  • EEUU prepara un programa piloto de cinco años para que Medicare y Medicaid cubran fármacos GLP-1 contra la obesidad
    **Innovador Programa Piloto en EE.UU. Aborda la Obesidad con Fármacos GLP-1**

    Un ambicioso proyecto de cinco años está a punto de revolucionar el tratamiento de la obesidad en Estados Unidos, gracias a una iniciativa que verá la luz en abril de 2026 para los pacientes cubiertos por Medicaid y, posteriormente, en enero de 2027 para Medicare. El programa piloto permitirá la cobertura de fármacos GLP-1, previamente utilizados principalmente para el control del azúcar en sangre, pero ahora considerados con un potencial significativo en la lucha contra el sobrepeso. Este avance representa una oportunidad sin precedentes para abordar esta creciente problemática de salud pública. La expectativa es que este experimento clínico contribuya a mejorar significativamente la calidad de vida de miles de estadounidenses y a establecer nuevos puntos de referencia en el tratamiento de la obesidad. Se espera un análisis exhaustivo de los resultados para evaluar la eficacia y seguridad de estos medicamentos en una población más amplia.
    https://elglobalfarma.com/politica/eeuu-programa-piloto-medicare-medicaid-glp-1-obesidad/

    #Obesidad, #GLP1, #Medicare, #Medicaid, #SaludMetabolica
    EEUU prepara un programa piloto de cinco años para que Medicare y Medicaid cubran fármacos GLP-1 contra la obesidad **Innovador Programa Piloto en EE.UU. Aborda la Obesidad con Fármacos GLP-1** Un ambicioso proyecto de cinco años está a punto de revolucionar el tratamiento de la obesidad en Estados Unidos, gracias a una iniciativa que verá la luz en abril de 2026 para los pacientes cubiertos por Medicaid y, posteriormente, en enero de 2027 para Medicare. El programa piloto permitirá la cobertura de fármacos GLP-1, previamente utilizados principalmente para el control del azúcar en sangre, pero ahora considerados con un potencial significativo en la lucha contra el sobrepeso. Este avance representa una oportunidad sin precedentes para abordar esta creciente problemática de salud pública. La expectativa es que este experimento clínico contribuya a mejorar significativamente la calidad de vida de miles de estadounidenses y a establecer nuevos puntos de referencia en el tratamiento de la obesidad. Se espera un análisis exhaustivo de los resultados para evaluar la eficacia y seguridad de estos medicamentos en una población más amplia. https://elglobalfarma.com/politica/eeuu-programa-piloto-medicare-medicaid-glp-1-obesidad/ #Obesidad, #GLP1, #Medicare, #Medicaid, #SaludMetabolica
    EEUU prepara un programa piloto de cinco años para que Medicare y Medicaid cubran fármacos GLP-1 contra la obesidad
    0 Commentarios 0 Acciones 291 Views
  • Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica
    La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una entrevista con CNBC, el mandatario ha anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 250% sobre los medicamentos importados al país, una medida que supera cualquier anterior advertencia. Esta decisión, si finalmente se materializa, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de fármacos y encarecer significativamente los tratamientos médicos en Estados Unidos. Expertos analizan la estrategia, mientras que la comunidad científica expresa su preocupación ante este nuevo giro en las políticas comerciales. El futuro de la innovación farmacéutica en el país pende de un hilo ante estas nuevas tensiones.
    https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-250-industria-farmaceutica/

    #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Política, #Salud
    Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica La industria farmacéutica estadounidense se enfrenta a una nueva y alarmante amenaza, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En una entrevista con CNBC, el mandatario ha anunciado la posibilidad de imponer aranceles del 250% sobre los medicamentos importados al país, una medida que supera cualquier anterior advertencia. Esta decisión, si finalmente se materializa, podría tener consecuencias devastadoras para el suministro de fármacos y encarecer significativamente los tratamientos médicos en Estados Unidos. Expertos analizan la estrategia, mientras que la comunidad científica expresa su preocupación ante este nuevo giro en las políticas comerciales. El futuro de la innovación farmacéutica en el país pende de un hilo ante estas nuevas tensiones. https://elglobalfarma.com/politica/trump-aranceles-250-industria-farmaceutica/ #ArancelFarmaceutico, #Trump, #Economia, #Política, #Salud
    Trump vuelve a la carga y amenaza con aplicar aranceles del 250% a la industria farmacéutica
    0 Commentarios 0 Acciones 243 Views
  • "Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos"
    La propuesta de reducir drásticamente los costes de los fármacos en Estados Unidos, impulsada por el ex-presidente Donald Trump, ha desatado una intensa controversia y genera serias interrogantes a nivel legal, ético y económico. El llamado a 17 grandes farmacéuticas para que moderen sus precios ha provocado un debate sobre la responsabilidad social de las empresas y el acceso universal a tratamientos esenciales. Analistas como David Cantarero señalan los posibles problemas jurídicos derivados de una intervención gubernamental tan directa en la fijación de precios, así como las consideraciones éticas relacionadas con la innovación farmacéutica. Además, se cuestiona el impacto económico que esta medida podría tener en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La propuesta ha polarizado la opinión pública estadounidense y abre un nuevo frente en la batalla por el control de los costes sanitarios.
    https://elglobalfarma.com/industria/exigir-companias-bajen-precios-medicamentos-eeuu-problemas/

    #PreciosMedicamentosUS, #SaludYEconomía, #ÉticaMédica, #FarmacéuticasUS, #DerechoSanitario
    "Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos" La propuesta de reducir drásticamente los costes de los fármacos en Estados Unidos, impulsada por el ex-presidente Donald Trump, ha desatado una intensa controversia y genera serias interrogantes a nivel legal, ético y económico. El llamado a 17 grandes farmacéuticas para que moderen sus precios ha provocado un debate sobre la responsabilidad social de las empresas y el acceso universal a tratamientos esenciales. Analistas como David Cantarero señalan los posibles problemas jurídicos derivados de una intervención gubernamental tan directa en la fijación de precios, así como las consideraciones éticas relacionadas con la innovación farmacéutica. Además, se cuestiona el impacto económico que esta medida podría tener en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. La propuesta ha polarizado la opinión pública estadounidense y abre un nuevo frente en la batalla por el control de los costes sanitarios. https://elglobalfarma.com/industria/exigir-companias-bajen-precios-medicamentos-eeuu-problemas/ #PreciosMedicamentosUS, #SaludYEconomía, #ÉticaMédica, #FarmacéuticasUS, #DerechoSanitario
    “Exigir a 17 compañías que bajen los precios de los medicamentos en EEUU plantea problemas jurídicos, éticos y económicos”
    0 Commentarios 0 Acciones 745 Views
  • Ni cuchillos ni medicamentos: cosas que nunca deberías guardar en el cajón de la cocina
    El cajón de la cocina, un espacio aparentemente inocuo, puede albergar peligros inesperados para la seguridad alimentaria y la integridad de nuestros utensilios. La combinación de objetos cortantes como cuchillos y herramientas de corte como tijeras presenta un riesgo significativo de accidentes domésticos. Además, guardar medicamentos en este lugar expone a niños y mascotas a una ingestión accidental, una situación potencialmente grave. Es crucial mantener separados productos alimenticios, herramientas para la cocina y cualquier elemento farmacéutico. La organización del cajón de la cocina debe priorizar la seguridad y prevenir riesgos innecesarios. Un espacio ordenado es un hogar más seguro.
    https://www.20minutos.es/vivienda/cuchillos-medicamentos-cosas-nunca-deberias-guardar-cajon-cocina_5135228_0.html

    #SeguridadEnCasa, #CuidadoCocina, #ConsejosDeHogar, #PrevencionAccidentes, #TipsCocina
    Ni cuchillos ni medicamentos: cosas que nunca deberías guardar en el cajón de la cocina El cajón de la cocina, un espacio aparentemente inocuo, puede albergar peligros inesperados para la seguridad alimentaria y la integridad de nuestros utensilios. La combinación de objetos cortantes como cuchillos y herramientas de corte como tijeras presenta un riesgo significativo de accidentes domésticos. Además, guardar medicamentos en este lugar expone a niños y mascotas a una ingestión accidental, una situación potencialmente grave. Es crucial mantener separados productos alimenticios, herramientas para la cocina y cualquier elemento farmacéutico. La organización del cajón de la cocina debe priorizar la seguridad y prevenir riesgos innecesarios. Un espacio ordenado es un hogar más seguro. https://www.20minutos.es/vivienda/cuchillos-medicamentos-cosas-nunca-deberias-guardar-cajon-cocina_5135228_0.html #SeguridadEnCasa, #CuidadoCocina, #ConsejosDeHogar, #PrevencionAccidentes, #TipsCocina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni cuchillos ni medicamentos: cosas que nunca deberías guardar en el cajón de la cocina
    Guardar en el cajón utensilios diferentes es muy común. Sin embargo, mezclar cuchillos y tijeras, puede ser una mala idea.
    0 Commentarios 0 Acciones 695 Views
  • Las farmacias en Andalucía podrían cambiar los horarios y prestar servicios a domicilio
    Las farmacias andaluzas se preparan para una transformación significativa, explorando nuevas estrategias para mejorar el acceso a medicamentos y atención sanitaria. Se estudia la posibilidad de ajustar los horarios habituales, adaptándose mejor a las necesidades de los ciudadanos. Además, se barajan iniciativas innovadoras como la prestación de servicios a domicilio, buscando reducir las barreras geográficas y facilitar el cumplimiento de tratamientos. Esta medida responde a una creciente demanda por mayor comodidad y flexibilidad en la atención farmacéutica. El debate sobre estas modificaciones está generando expectación en la comunidad andaluza, anticipando un cambio en la forma tradicional de acceder a los servicios de las farmacias. Se espera que esta evolución refuerce el papel crucial de estos establecimientos sanitarios en el bienestar de la población.
    https://www.ideal.es/andalucia/farmacias-andalucia-cambiar-horarios-prestar-servicios-domicilio-20250804123523-nt.html

    #FarmaciasAndalucia, #HorariosFarmacia, #ServiciosDomicilio, #SaludAndalucia, #FarmaciaOnline
    Las farmacias en Andalucía podrían cambiar los horarios y prestar servicios a domicilio Las farmacias andaluzas se preparan para una transformación significativa, explorando nuevas estrategias para mejorar el acceso a medicamentos y atención sanitaria. Se estudia la posibilidad de ajustar los horarios habituales, adaptándose mejor a las necesidades de los ciudadanos. Además, se barajan iniciativas innovadoras como la prestación de servicios a domicilio, buscando reducir las barreras geográficas y facilitar el cumplimiento de tratamientos. Esta medida responde a una creciente demanda por mayor comodidad y flexibilidad en la atención farmacéutica. El debate sobre estas modificaciones está generando expectación en la comunidad andaluza, anticipando un cambio en la forma tradicional de acceder a los servicios de las farmacias. Se espera que esta evolución refuerce el papel crucial de estos establecimientos sanitarios en el bienestar de la población. https://www.ideal.es/andalucia/farmacias-andalucia-cambiar-horarios-prestar-servicios-domicilio-20250804123523-nt.html #FarmaciasAndalucia, #HorariosFarmacia, #ServiciosDomicilio, #SaludAndalucia, #FarmaciaOnline
    WWW.IDEAL.ES
    Las farmacias en Andalucía podrían cambiar los horarios y prestar servicios a domicilio | Ideal
    La comunidad de Madrid elabora un decreto para establecer cambios para el año 2026
    0 Commentarios 0 Acciones 563 Views
Resultados de la búsqueda