• "Cuando una lengua muere, se va con ella el conocimiento, la historia, la memoria y la cosmovisión de un pueblo"
    La pérdida de una lengua hablada por un pequeño grupo humano representa una tragedia global, con consecuencias devastadoras para la riqueza cultural y la diversidad del planeta. Cuando una lengua se extingue, se desvanece junto con el conocimiento ancestral, la historia única y la cosmovisión particular que la sustentaba. Este evento, que ocurre periódicamente reuniendo a jóvenes activistas de lenguas minoritarias de cuatro continentes en Gasteiz, resalta la urgencia de proteger estas culturas en riesgo de extinción. La desaparición de estas voces significa la pérdida irreparable de un legado invaluable y una disminución significativa del patrimonio humano. Se plantea la necesidad urgente de implementar estrategias para salvaguardar estos idiomas y evitar su silenciamiento.
    https://www.meneame.net/story/cuando-lengua-muere-va-ella-conocimiento-historia-memoria-pueblo

    #LenguaMaterna, #PatrimonioCultural, #CosmovisionesIndígenas, #MemoriaColectiva, #ExtinciónLingüística
    "Cuando una lengua muere, se va con ella el conocimiento, la historia, la memoria y la cosmovisión de un pueblo" La pérdida de una lengua hablada por un pequeño grupo humano representa una tragedia global, con consecuencias devastadoras para la riqueza cultural y la diversidad del planeta. Cuando una lengua se extingue, se desvanece junto con el conocimiento ancestral, la historia única y la cosmovisión particular que la sustentaba. Este evento, que ocurre periódicamente reuniendo a jóvenes activistas de lenguas minoritarias de cuatro continentes en Gasteiz, resalta la urgencia de proteger estas culturas en riesgo de extinción. La desaparición de estas voces significa la pérdida irreparable de un legado invaluable y una disminución significativa del patrimonio humano. Se plantea la necesidad urgente de implementar estrategias para salvaguardar estos idiomas y evitar su silenciamiento. https://www.meneame.net/story/cuando-lengua-muere-va-ella-conocimiento-historia-memoria-pueblo #LenguaMaterna, #PatrimonioCultural, #CosmovisionesIndígenas, #MemoriaColectiva, #ExtinciónLingüística
    WWW.MENEAME.NET
    "Cuando una lengua muere, se va con ella el conocimiento, la historia, la memoria y la cosmovisión de un pueblo"
    ¿Por qué debemos proteger una lengua “pequeña”? ¿Qué se pierde cuando desaparece? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? Preguntamos a ocho jóvenes activistas de lenguas minorizadas llegados de cuatro continentes.Ocurre cada dos años. Un grupo de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 191 Visualizações
  • El Consejo de Informativos de TVE, controlado por el PP y sin legitimación democrática, intenta cambiar la parrilla de la televisión pública
    **Controversia en RTVE: El Consejo de Informativos de TVE bajo sospecha y acusaciones de manipulación informativa.**

    Un movimiento interno dentro de la Radiotelevisión Española (RTVE) ha generado un fuerte debate sobre la dirección y gestión de la cadena pública. El Consejo de Informativos de TVE, liderado por figuras como Javier Ruiz y Jesús Cintora, se encuentra en el centro de las críticas al acusarse de intentar alterar la parrilla informativa de forma inapropiada. Se argumenta que RTVE estaría favoreciendo programas de producción privada con un supuesto "sesgo ideológico", lo que ha provocado investigaciones previas sobre formatos como “Malas Lenguas” y “Mañaneros 360”. La situación plantea serias dudas sobre la legitimidad democrática del Consejo y su influencia en el contenido televisivo, intensificando las tensiones dentro de RTVE. Este conflicto se suma a un creciente malestar ante la programación de la cadena pública y sus posibles implicaciones políticas.
    https://www.meneame.net/story/consejo-informativos-tve-controlado-pp-sin-legitimacion-intenta

    #TVE, #ConsejoDeInformativos, #PP, #ControlPolítico, #ParrillaPeriodística
    El Consejo de Informativos de TVE, controlado por el PP y sin legitimación democrática, intenta cambiar la parrilla de la televisión pública **Controversia en RTVE: El Consejo de Informativos de TVE bajo sospecha y acusaciones de manipulación informativa.** Un movimiento interno dentro de la Radiotelevisión Española (RTVE) ha generado un fuerte debate sobre la dirección y gestión de la cadena pública. El Consejo de Informativos de TVE, liderado por figuras como Javier Ruiz y Jesús Cintora, se encuentra en el centro de las críticas al acusarse de intentar alterar la parrilla informativa de forma inapropiada. Se argumenta que RTVE estaría favoreciendo programas de producción privada con un supuesto "sesgo ideológico", lo que ha provocado investigaciones previas sobre formatos como “Malas Lenguas” y “Mañaneros 360”. La situación plantea serias dudas sobre la legitimidad democrática del Consejo y su influencia en el contenido televisivo, intensificando las tensiones dentro de RTVE. Este conflicto se suma a un creciente malestar ante la programación de la cadena pública y sus posibles implicaciones políticas. https://www.meneame.net/story/consejo-informativos-tve-controlado-pp-sin-legitimacion-intenta #TVE, #ConsejoDeInformativos, #PP, #ControlPolítico, #ParrillaPeriodística
    WWW.MENEAME.NET
    El Consejo de Informativos de TVE, controlado por el PP y sin legitimación democrática, intenta cambiar la parrilla de la televisión pública
    Las críticas y el malestar hacia ciertos programas de la cadena pública se han intensificado. Actualmente, dentro de RTVE, existe todo un movimiento que se opone a la dirección y gestión de José Pablo López. Estos “rebeldes”,...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 502 Visualizações
  • Aida Bao se pone al frente de 'Malas Lenguas': "Las redes son la jungla, si no acudes a fuentes contrastadas, puedes ser muy manipulable"
    La periodista Aida Bao asume el liderazgo del popular programa ‘Malas Lenguas’, alertando sobre los peligros de la desinformación en las redes sociales. El espacio, que se emitirá en doble sesión diaria durante la primera quincena, analizará con rigor y profesionalidad los rumores y noticias falsas que circulan online. La experta destaca la necesidad de contrastar la información proveniente de fuentes fiables para evitar ser víctima de manipulación. “Las redes son una jungla” advierte Bao, subrayando la importancia del pensamiento crítico en la era digital. ‘Malas Lenguas’ se convertirá así en un referente para discernir entre hechos y noticias sin fundamento.
    https://www.20minutos.es/television/aida-bao-pone-frente-malas-lenguas-redes-son-jungla-acudes-fuentes-contrastadas-puedes-manipulable_6232850_0.html

    #MalasLenguas, #AidaBao, #VerificaciónDeHechos, #NoticiasFalsas, #RedesSociales
    Aida Bao se pone al frente de 'Malas Lenguas': "Las redes son la jungla, si no acudes a fuentes contrastadas, puedes ser muy manipulable" La periodista Aida Bao asume el liderazgo del popular programa ‘Malas Lenguas’, alertando sobre los peligros de la desinformación en las redes sociales. El espacio, que se emitirá en doble sesión diaria durante la primera quincena, analizará con rigor y profesionalidad los rumores y noticias falsas que circulan online. La experta destaca la necesidad de contrastar la información proveniente de fuentes fiables para evitar ser víctima de manipulación. “Las redes son una jungla” advierte Bao, subrayando la importancia del pensamiento crítico en la era digital. ‘Malas Lenguas’ se convertirá así en un referente para discernir entre hechos y noticias sin fundamento. https://www.20minutos.es/television/aida-bao-pone-frente-malas-lenguas-redes-son-jungla-acudes-fuentes-contrastadas-puedes-manipulable_6232850_0.html #MalasLenguas, #AidaBao, #VerificaciónDeHechos, #NoticiasFalsas, #RedesSociales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Aida Bao se pone al frente de 'Malas Lenguas': "Las redes son la jungla, si no acudes a fuentes contrastadas, puedes ser muy manipulable"
    La gallega presentará 'Malas Lenguas' durante la primera quincena del mes, en la doble edición diaria, de 15.55 horas a 17.15 horas en La 1, y de 19.00 h a 21.0
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 621 Visualizações
  • Cintora y sus 'Malas Lenguas', periodismo con vocación de servicio público: "Hay quien nos clavaría el puñal si pudiera"
    El programa "Malas Lenguas", impulsado por Jesús Cintora, ha irrumpido en la programación de Televisión Española con una fuerza que sorprende y polariza. Este innovador espacio periodístico, emitido diariamente en La 1 y La 2, se enfrenta a un entorno político y mediático particularmente agitado, convirtiéndose en un punto de referencia para el debate sobre temas de actualidad. El programa ha logrado consolidarse rápidamente, ofreciendo una perspectiva crítica y sin tapujos que ha captado la atención de la audiencia. Ante la creciente popularidad del espacio, algunos sectores se muestran reacios a su influencia, evidenciando la importancia de este proyecto en el panorama informativo actual. "Malas Lenguas" continúa desafiando las convenciones, ofreciendo un periodismo con vocación de servicio público que, según sus creadores, podría “clavarse el puñal si pudiera”.
    https://www.meneame.net/story/cintora-malas-lenguas-periodismo-vocacion-servicio-publico-hay

    #PeriodismoDeInvestigación, #Cintora, #VocaciónDeServicioPublico, #MediosIndependientes, #NoticiasEnEspañol
    Cintora y sus 'Malas Lenguas', periodismo con vocación de servicio público: "Hay quien nos clavaría el puñal si pudiera" El programa "Malas Lenguas", impulsado por Jesús Cintora, ha irrumpido en la programación de Televisión Española con una fuerza que sorprende y polariza. Este innovador espacio periodístico, emitido diariamente en La 1 y La 2, se enfrenta a un entorno político y mediático particularmente agitado, convirtiéndose en un punto de referencia para el debate sobre temas de actualidad. El programa ha logrado consolidarse rápidamente, ofreciendo una perspectiva crítica y sin tapujos que ha captado la atención de la audiencia. Ante la creciente popularidad del espacio, algunos sectores se muestran reacios a su influencia, evidenciando la importancia de este proyecto en el panorama informativo actual. "Malas Lenguas" continúa desafiando las convenciones, ofreciendo un periodismo con vocación de servicio público que, según sus creadores, podría “clavarse el puñal si pudiera”. https://www.meneame.net/story/cintora-malas-lenguas-periodismo-vocacion-servicio-publico-hay #PeriodismoDeInvestigación, #Cintora, #VocaciónDeServicioPublico, #MediosIndependientes, #NoticiasEnEspañol
    WWW.MENEAME.NET
    Cintora y sus 'Malas Lenguas', periodismo con vocación de servicio público: "Hay quien nos clavaría el puñal si pudiera"
    'Malas Lenguas', con doble emisión diaria en La 1 y La 2, ejerce servicio público "en mitad de un tiempo muy convulso y con un montón de intereses". Desde su salto a la parrilla de Televisión Española, el programa ‘Malas...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 438 Visualizações
  • La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué
    La investigación científica revela un patrón sorprendente en la evolución de los mamíferos: al menos doce linajes distintos han desarrollado una especialización en el consumo de hormigas y termitas, conocida como mirmecofagia, a lo largo de 66 millones de años. Este fenómeno, denominado evolución convergente, se observa en animales tan diversos como osos hormigueros, pangolines y aardvarks, todos ellos con adaptaciones similares –lenguas largas, dentadura reducida y potentes garras– para explotar este recurso alimenticio abundante. El estudio destaca que esta tendencia a la mirmecofagia surgió tras la extinción de los dinosaurios, coincidiendo con una explosión en la población de insectos sociales. La estabilidad de esta fuente de alimento parece haber creado un "camino sin retorno" evolutivo, donde una vez que un linaje se especializa, es difícil revertir esa adaptación, como ocurre con las musarañas elefante de orejas cortas. El hallazgo ofrece valiosas perspectivas sobre los procesos selectivos en la evolución y la influencia del entorno en la diversificación de especies.
    https://www.xataka.com/investigacion/alguna-razon-evolucion-no-para-crear-osos-hormigueros-ha-surgido-12-veces-distintas-todo-mundo

    #EvolucionAnimal, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico, #AnimalesUnicos, #HistoriaNatural
    La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué La investigación científica revela un patrón sorprendente en la evolución de los mamíferos: al menos doce linajes distintos han desarrollado una especialización en el consumo de hormigas y termitas, conocida como mirmecofagia, a lo largo de 66 millones de años. Este fenómeno, denominado evolución convergente, se observa en animales tan diversos como osos hormigueros, pangolines y aardvarks, todos ellos con adaptaciones similares –lenguas largas, dentadura reducida y potentes garras– para explotar este recurso alimenticio abundante. El estudio destaca que esta tendencia a la mirmecofagia surgió tras la extinción de los dinosaurios, coincidiendo con una explosión en la población de insectos sociales. La estabilidad de esta fuente de alimento parece haber creado un "camino sin retorno" evolutivo, donde una vez que un linaje se especializa, es difícil revertir esa adaptación, como ocurre con las musarañas elefante de orejas cortas. El hallazgo ofrece valiosas perspectivas sobre los procesos selectivos en la evolución y la influencia del entorno en la diversificación de especies. https://www.xataka.com/investigacion/alguna-razon-evolucion-no-para-crear-osos-hormigueros-ha-surgido-12-veces-distintas-todo-mundo #EvolucionAnimal, #Paleontologia, #DescubrimientoCientifico, #AnimalesUnicos, #HistoriaNatural
    WWW.XATAKA.COM
    La naturaleza ha creado el mismo animal 12 veces durante los últimos 66 millones de años. Nadie tiene idea de por qué
    Como el Chavo del Ocho cuando hizo por enésima vez el chiste de seguir criticando al profesor Jirafales una vez que los demás se habían callado, la naturaleza...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 819 Visualizações
  • Salvador Illa asegura que el catalán será oficial en la UE: "La razón está de nuestra parte"
    El debate sobre el futuro lingüístico de Cataluña se intensifica tras las declaraciones del president de la Generalitat. Se ha anunciado que el catalán buscará obtener el estatus oficial dentro de la Unión Europea, argumentando que “la razón está de nuestra parte”. Esta iniciativa ha generado reacciones encontradas, especialmente por la oposición del Partido Popular, quien acusa a Alberto Núñez Feijóo de poner "obstáculos" al reconocimiento de esta y otras lenguas cooficiales. La propuesta se suma a una creciente demanda nacional por el derecho a la diversidad lingüística en el marco europeo. El futuro de este movimiento y su impacto en las negociaciones políticas es objeto de gran interés. La defensa del catalán como lengua oficial se convierte así en un eje central en el debate político actual.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/18/687a82dffc6c83f90a8b4593.html

    #CatalanUE, #IdiomaOficial, #SalvadorIlla, #PolíticaCatalana, #UniónEuropea
    Salvador Illa asegura que el catalán será oficial en la UE: "La razón está de nuestra parte" El debate sobre el futuro lingüístico de Cataluña se intensifica tras las declaraciones del president de la Generalitat. Se ha anunciado que el catalán buscará obtener el estatus oficial dentro de la Unión Europea, argumentando que “la razón está de nuestra parte”. Esta iniciativa ha generado reacciones encontradas, especialmente por la oposición del Partido Popular, quien acusa a Alberto Núñez Feijóo de poner "obstáculos" al reconocimiento de esta y otras lenguas cooficiales. La propuesta se suma a una creciente demanda nacional por el derecho a la diversidad lingüística en el marco europeo. El futuro de este movimiento y su impacto en las negociaciones políticas es objeto de gran interés. La defensa del catalán como lengua oficial se convierte así en un eje central en el debate político actual. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/18/687a82dffc6c83f90a8b4593.html #CatalanUE, #IdiomaOficial, #SalvadorIlla, #PolíticaCatalana, #UniónEuropea
    WWW.ELMUNDO.ES
    Salvador Illa asegura que el catal?n ser? oficial en la UE: "La raz?n est? de nuestra parte"
    El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha querido mostrar optimismo pese al nuevo intento frustrado del Gobierno de conseguir que el catal?n, el euskera y el gallego...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1176 Visualizações
  • Philae y la escritura perdida
    El descubrimiento del módulo Philae en el cometa 67P ha reavivado un debate fascinante sobre la fragilidad de la comunicación a través del tiempo. La misión espacial, ahora convertida en vestigio, plantea una pregunta crucial: las palabras pueden ser tan efímeras como las ruinas arqueológicas. El hallazgo ilustra cómo los sistemas lingüísticos, al desaparecer con sus hablantes, dejan tras de sí un legado de silencio y dificultad para la interpretación. Este misterio del módulo, abandonado en el espacio, se une a la búsqueda de civilizaciones perdidas y a la comprensión de cómo la escritura, como herramienta de transmisión cultural, también puede ser vulnerable. La historia del cometa 67P y su "escritura perdida" nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar el conocimiento y las lenguas en riesgo de extinción.
    https://www.ideal.es/vivir/philae-escritura-perdida-20250719001215-ntrc.html

    #Philae, #EscrituraAntigua, #HistoriaEgipcia, #Arqueología, #ArteEgipcio
    Philae y la escritura perdida El descubrimiento del módulo Philae en el cometa 67P ha reavivado un debate fascinante sobre la fragilidad de la comunicación a través del tiempo. La misión espacial, ahora convertida en vestigio, plantea una pregunta crucial: las palabras pueden ser tan efímeras como las ruinas arqueológicas. El hallazgo ilustra cómo los sistemas lingüísticos, al desaparecer con sus hablantes, dejan tras de sí un legado de silencio y dificultad para la interpretación. Este misterio del módulo, abandonado en el espacio, se une a la búsqueda de civilizaciones perdidas y a la comprensión de cómo la escritura, como herramienta de transmisión cultural, también puede ser vulnerable. La historia del cometa 67P y su "escritura perdida" nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar el conocimiento y las lenguas en riesgo de extinción. https://www.ideal.es/vivir/philae-escritura-perdida-20250719001215-ntrc.html #Philae, #EscrituraAntigua, #HistoriaEgipcia, #Arqueología, #ArteEgipcio
    WWW.IDEAL.ES
    Philae y la escritura perdida | Ideal
    Las palabras también pueden ser ruinas, como sucede con las lenguas que ya no tienen hablantes
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 727 Visualizações
  • Los Veintisiete vuelven a aplazar el voto sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego
    Tras meses de negociaciones fallidas, los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea han vuelto a posponer una decisión crucial sobre el estatus oficial del euskera, catalán y gallego. La propuesta original, presentada hace dos años en Bruselas, continúa generando controversia y resistencia entre varios gobiernos nacionales. Las principales dudas persisten en torno a las implicaciones legales y económicas de otorgar reconocimiento oficial a estas lenguas regionales. Esta demora complica el avance hacia un acuerdo definitivo y plantea interrogantes sobre el futuro del proyecto. La situación refleja la dificultad para alcanzar consenso en temas tan sensibles como la diversidad lingüística dentro de la Unión Europea. El debate se intensifica ante la necesidad de una solución que respete las particularidades de cada país miembro.
    https://www.ideal.es/nacional/veintisiete-vuelven-aplazar-voto-sobre-oficialidad-euskera-20250718131025-ntrc.html

    #Euskera, #CatalanGallego, #VotoOficialidad, #Idioma, #PolíticaEspaña
    Los Veintisiete vuelven a aplazar el voto sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego Tras meses de negociaciones fallidas, los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea han vuelto a posponer una decisión crucial sobre el estatus oficial del euskera, catalán y gallego. La propuesta original, presentada hace dos años en Bruselas, continúa generando controversia y resistencia entre varios gobiernos nacionales. Las principales dudas persisten en torno a las implicaciones legales y económicas de otorgar reconocimiento oficial a estas lenguas regionales. Esta demora complica el avance hacia un acuerdo definitivo y plantea interrogantes sobre el futuro del proyecto. La situación refleja la dificultad para alcanzar consenso en temas tan sensibles como la diversidad lingüística dentro de la Unión Europea. El debate se intensifica ante la necesidad de una solución que respete las particularidades de cada país miembro. https://www.ideal.es/nacional/veintisiete-vuelven-aplazar-voto-sobre-oficialidad-euskera-20250718131025-ntrc.html #Euskera, #CatalanGallego, #VotoOficialidad, #Idioma, #PolíticaEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Los Veintisiete vuelven a aplazar el voto sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego | Ideal
    Varios países siguen mostrando dudas legales y económicas sobre la propuesta española, dos años después de que se presentara por primera vez en Bruselas
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 886 Visualizações
  • Lenguas como cambalache
    La reciente estrategia de la Unión Europea para abordar las demandas del partido Junts ha generado debate sobre la valoración de las lenguas coetáneas. Se observa una desconexión notable entre la política oficial europea y la realidad histórica y cultural que subyace al reconocimiento de idiomas como el catalán, el euskera o el gallego. Este enfoque parece priorizar un acuerdo político inmediato en detrimento del debate sobre la riqueza y valor de estos patrimonios lingüísticos. La controversia pone de manifiesto una falta de coherencia en la política lingüística a nivel europeo. El caso ha reavivado el discurso sobre la necesidad de una pedagogía que reivindique estas lenguas como elementos fundamentales de la identidad europea. Se cuestiona si se asume verdaderamente su importancia para la diversidad cultural del continente.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-lenguas-cambalache-20250719225329-nt.html

    #Lenguas, #Cambalache, #Idioma, #DiversidadLingüística, #EstrategiaLingüística
    Lenguas como cambalache La reciente estrategia de la Unión Europea para abordar las demandas del partido Junts ha generado debate sobre la valoración de las lenguas coetáneas. Se observa una desconexión notable entre la política oficial europea y la realidad histórica y cultural que subyace al reconocimiento de idiomas como el catalán, el euskera o el gallego. Este enfoque parece priorizar un acuerdo político inmediato en detrimento del debate sobre la riqueza y valor de estos patrimonios lingüísticos. La controversia pone de manifiesto una falta de coherencia en la política lingüística a nivel europeo. El caso ha reavivado el discurso sobre la necesidad de una pedagogía que reivindique estas lenguas como elementos fundamentales de la identidad europea. Se cuestiona si se asume verdaderamente su importancia para la diversidad cultural del continente. https://www.ideal.es/opinion/editorial-lenguas-cambalache-20250719225329-nt.html #Lenguas, #Cambalache, #Idioma, #DiversidadLingüística, #EstrategiaLingüística
    WWW.IDEAL.ES
    Lenguas como cambalache | Ideal
    La pedagogía sobre que el catalán, el euskera y el gallego son patrimonio común no existe en el intento del Gobierno en la UE de contentar a Junts
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 727 Visualizações
  • El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideológica del presente"
    El prestigioso novelista J.M. Coetzee, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, ha revelado sus profundas reflexiones sobre la traducción y la responsabilidad social en un nuevo libro junto a Mariana Dimópulos. El intercambio de ideas expone los complejos desafíos inherentes al arte de traducir, explorando las experiencias lingüísticas únicas de ambos autores. Se debate abiertamente sobre cuestiones políticas, científicas e ideológicas que rodean el lenguaje, poniendo en evidencia la necesidad de adaptar obras literarias a las sensibilidades contemporáneas. La obra aborda directamente la problemática del racismo y el machismo en la literatura, defendiendo la posibilidad de una transformación consciente para reflejar los valores actuales. Este diálogo entre dos voces destacadas promete ser un referente indispensable para cualquier lector interesado en la traducción, la política y el poder del lenguaje.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/17/68752e9ee4d4d88c1d8b459a.html

    #JMCoetzee, #NobelLiteratura, #DonDeLenguas, #LibrosYLectura, #SensibilidadLiteraria
    El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideológica del presente" El prestigioso novelista J.M. Coetzee, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, ha revelado sus profundas reflexiones sobre la traducción y la responsabilidad social en un nuevo libro junto a Mariana Dimópulos. El intercambio de ideas expone los complejos desafíos inherentes al arte de traducir, explorando las experiencias lingüísticas únicas de ambos autores. Se debate abiertamente sobre cuestiones políticas, científicas e ideológicas que rodean el lenguaje, poniendo en evidencia la necesidad de adaptar obras literarias a las sensibilidades contemporáneas. La obra aborda directamente la problemática del racismo y el machismo en la literatura, defendiendo la posibilidad de una transformación consciente para reflejar los valores actuales. Este diálogo entre dos voces destacadas promete ser un referente indispensable para cualquier lector interesado en la traducción, la política y el poder del lenguaje. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/17/68752e9ee4d4d88c1d8b459a.html #JMCoetzee, #NobelLiteratura, #DonDeLenguas, #LibrosYLectura, #SensibilidadLiteraria
    WWW.ELMUNDO.ES
    El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideol?gica del presente"
    Divorciado, padre de una hija, vegetariano y abstemio, John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, Sud?frica, 1940) es al?rgico a los medios desde mucho antes de obtener el Nobel de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 777 Visualizações
Páginas Impulsionadas