• Las iglesias evangélicas creen que considerar delito las terapias de conversión homosexual "sería una clara violación de la libertad religiosa"
    La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha manifestado su fuerte oposición a la futura modificación del Código Penal que tipifica como delito las terapias de conversión homosexual. La organización expresa una “profunda preocupación”, argumentando que considerar estas prácticas un delito constituiría una "clara violación de la libertad religiosa". Se enfatiza que el acompañamiento para la armonización de la conducta personal con las propias creencias no debe ser objeto de sanción, sino parte integral del desarrollo individual. La postura se basa en el respeto a la autonomía y libre elección, defendiendo un enfoque basado en la convicción y la fe. Esta controversia ha generado debate sobre los límites entre la libertad religiosa y los derechos fundamentales. La comunidad evangélica se alza como defensora de esta posición, buscando proteger sus principios y valores.
    https://www.meneame.net/story/iglesias-evangelicas-creen-considerar-delito-terapias-conversion

    #IglesiasEvangélicas, #DerechosLGBTQ, #TerapiasDeConversión, #Homosexualidad, #LGBTIQPlus
    Las iglesias evangélicas creen que considerar delito las terapias de conversión homosexual "sería una clara violación de la libertad religiosa" La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha manifestado su fuerte oposición a la futura modificación del Código Penal que tipifica como delito las terapias de conversión homosexual. La organización expresa una “profunda preocupación”, argumentando que considerar estas prácticas un delito constituiría una "clara violación de la libertad religiosa". Se enfatiza que el acompañamiento para la armonización de la conducta personal con las propias creencias no debe ser objeto de sanción, sino parte integral del desarrollo individual. La postura se basa en el respeto a la autonomía y libre elección, defendiendo un enfoque basado en la convicción y la fe. Esta controversia ha generado debate sobre los límites entre la libertad religiosa y los derechos fundamentales. La comunidad evangélica se alza como defensora de esta posición, buscando proteger sus principios y valores. https://www.meneame.net/story/iglesias-evangelicas-creen-considerar-delito-terapias-conversion #IglesiasEvangélicas, #DerechosLGBTQ, #TerapiasDeConversión, #Homosexualidad, #LGBTIQPlus
    WWW.MENEAME.NET
    Las iglesias evangélicas creen que considerar delito las terapias de conversión homosexual "sería una clara violación de la libertad religiosa"
    La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha enviado una carta a la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, en la que expresa su "profunda preocupación" por la proposición de ley que...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 670 Views
  • Vera, nueve años de Orgullo... sin prejuicio
    Vera, un referente en la reivindicación de derechos, celebra nueve años de Orgullo LGBTQI+ sin discriminación. La comunidad local ha impulsado la primera asociación del este de España dedicada a la defensa de los derechos LGTBIQ+ en el Levante almeriense. Este año, se intensifica la preparación para el esperado 'Pride', un evento que promete ser un punto álgido de visibilidad y celebración. La tarde de hoy, Vera Playa acogerá una jornada llena de color y reivindicación. Este acontecimiento, crucial para la zona, busca promover la igualdad y combatir cualquier forma de prejuicio. La comunidad espera una asistencia masiva a este importante evento.
    https://levante.ideal.es/actualidad/vera-nueve-anos-orgullo-prejuicio-20250712231228-nt.html

    #OrgulloLGBTQ, #Vera, #DiversidadInclusiva, #9AñosOrgullo, #LGBTIQPlus
    Vera, nueve años de Orgullo... sin prejuicio Vera, un referente en la reivindicación de derechos, celebra nueve años de Orgullo LGBTQI+ sin discriminación. La comunidad local ha impulsado la primera asociación del este de España dedicada a la defensa de los derechos LGTBIQ+ en el Levante almeriense. Este año, se intensifica la preparación para el esperado 'Pride', un evento que promete ser un punto álgido de visibilidad y celebración. La tarde de hoy, Vera Playa acogerá una jornada llena de color y reivindicación. Este acontecimiento, crucial para la zona, busca promover la igualdad y combatir cualquier forma de prejuicio. La comunidad espera una asistencia masiva a este importante evento. https://levante.ideal.es/actualidad/vera-nueve-anos-orgullo-prejuicio-20250712231228-nt.html #OrgulloLGBTQ, #Vera, #DiversidadInclusiva, #9AñosOrgullo, #LGBTIQPlus
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Vera, nueve años de Orgullo... sin prejuicio | Ideal
    La localidad cuenta con la primera asociación LGTBIQ+ del Levante almeriense y prepara el 'Pride', que tendrá lugar la tarde de hoy en Vera Playa
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 519 Views
  • Dulceida conquista (un año más) el desfile del Orgullo LGTBIQ+ con el 'look' más brillante de su carroza
    La influencer Dulceida ha iluminado nuevamente el desfile del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid, consolidándose como un icono vibrante de la festividad. Su carroza, considerada el “look” más brillante del evento, capturó miradas y generó una ola de entusiasmo entre los asistentes. El despliegue creativo y colorido ha reafirmado a Dulceida como una figura destacada en la celebración anual, atrayendo la atención mediática. La presencia de la influencer refuerza el espíritu inclusivo y festivo que define este importante evento cultural. El desfile, un escaparate de diversidad y orgullo, continúa consolidándose como uno de los momentos más esperados del Orgullo Madrid.
    https://www.20minutos.es/mujer/moda/dulceida-conquista-un-ano-mas-desfile-orgullo-lgtbiq-con-look-mas-brillante-su-carroza-5728775/

    #OrgulloLGBTIQ, #Dulceida, #DesfileDelOrgullo, #LookBrillante, #FiestaDelOrgullo
    Dulceida conquista (un año más) el desfile del Orgullo LGTBIQ+ con el 'look' más brillante de su carroza La influencer Dulceida ha iluminado nuevamente el desfile del Orgullo LGTBIQ+ de Madrid, consolidándose como un icono vibrante de la festividad. Su carroza, considerada el “look” más brillante del evento, capturó miradas y generó una ola de entusiasmo entre los asistentes. El despliegue creativo y colorido ha reafirmado a Dulceida como una figura destacada en la celebración anual, atrayendo la atención mediática. La presencia de la influencer refuerza el espíritu inclusivo y festivo que define este importante evento cultural. El desfile, un escaparate de diversidad y orgullo, continúa consolidándose como uno de los momentos más esperados del Orgullo Madrid. https://www.20minutos.es/mujer/moda/dulceida-conquista-un-ano-mas-desfile-orgullo-lgtbiq-con-look-mas-brillante-su-carroza-5728775/ #OrgulloLGBTIQ, #Dulceida, #DesfileDelOrgullo, #LookBrillante, #FiestaDelOrgullo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dulceida conquista (un año más) el desfile del Orgullo LGTBIQ+ con el 'look' más brillante de su carroza
    La influencer se ha convertido en uno de los rostros más visibles de esta celebración en la capital y ayer lo dejaba claro durante una de las celebraciones más especiales.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 593 Views
  • Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad
    **Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad**

    La salud mental de las personas pertenecientes a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersexual (LGBTIQ+) se encuentra significativamente afectada en comparación con el resto de la población. Estudios recientes revelan que este grupo social experimenta tasas más elevadas de depresión, estrés y ansiedad, un problema que ha generado preocupación entre expertos y activistas por igual.

    Si bien los factores individuales juegan un papel importante en la salud mental, la evidencia científica apunta de manera contundente a que la discriminación y el estigma son causas fundamentales detrás de estas disparidades. La constante exposición a prejuicios, discriminación, acoso y falta de aceptación social generan un impacto psicológico severo, dificultando el acceso a recursos y aumentando los niveles de vulnerabilidad.

    La invisibilización histórica y la marginación social que han sufrido las personas LGBTIQ+ han contribuido a crear un ambiente hostil en muchos ámbitos de la vida, desde el familiar hasta laboral y educativo. Esta falta de apoyo y comprensión puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima y desesperanza, factores que, a su vez, favorecen el desarrollo de trastornos mentales.

    Es crucial reconocer y abordar este problema con seriedad, promoviendo campañas de sensibilización, fomentando la inclusión social y combatiendo activamente cualquier forma de discriminación. Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental especializados para la comunidad LGBTIQ+, reconociendo sus necesidades específicas y ofreciendo un apoyo adecuado que considere los desafíos únicos que enfrentan.

    La salud mental de las personas LGBTIQ+ no es solo una cuestión individual; es una cuestión social que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad, con el objetivo de construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. El bienestar psicológico de esta comunidad es esencial para su desarrollo personal y para el progreso general de la sociedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cuestion-salud-mental-comunidad-lgbtiq-sigue-teniendo-tasas-mas-altas-depresion-estres-ansiedad-5728287/

    #SaludMentalLGBTQIA, #BienestarLGBTQIA, #ApoyoComunitario, #SaludMental, #Diversidad
    Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad **Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad** La salud mental de las personas pertenecientes a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersexual (LGBTIQ+) se encuentra significativamente afectada en comparación con el resto de la población. Estudios recientes revelan que este grupo social experimenta tasas más elevadas de depresión, estrés y ansiedad, un problema que ha generado preocupación entre expertos y activistas por igual. Si bien los factores individuales juegan un papel importante en la salud mental, la evidencia científica apunta de manera contundente a que la discriminación y el estigma son causas fundamentales detrás de estas disparidades. La constante exposición a prejuicios, discriminación, acoso y falta de aceptación social generan un impacto psicológico severo, dificultando el acceso a recursos y aumentando los niveles de vulnerabilidad. La invisibilización histórica y la marginación social que han sufrido las personas LGBTIQ+ han contribuido a crear un ambiente hostil en muchos ámbitos de la vida, desde el familiar hasta laboral y educativo. Esta falta de apoyo y comprensión puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima y desesperanza, factores que, a su vez, favorecen el desarrollo de trastornos mentales. Es crucial reconocer y abordar este problema con seriedad, promoviendo campañas de sensibilización, fomentando la inclusión social y combatiendo activamente cualquier forma de discriminación. Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental especializados para la comunidad LGBTIQ+, reconociendo sus necesidades específicas y ofreciendo un apoyo adecuado que considere los desafíos únicos que enfrentan. La salud mental de las personas LGBTIQ+ no es solo una cuestión individual; es una cuestión social que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad, con el objetivo de construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. El bienestar psicológico de esta comunidad es esencial para su desarrollo personal y para el progreso general de la sociedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cuestion-salud-mental-comunidad-lgbtiq-sigue-teniendo-tasas-mas-altas-depresion-estres-ansiedad-5728287/ #SaludMentalLGBTQIA, #BienestarLGBTQIA, #ApoyoComunitario, #SaludMental, #Diversidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ sigue teniendo tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad
    Los trastornos de salud mental afectan de manera desproporcionada a las personas no heteronormativas, y la evidencia científica apunta claramente a la discriminación y el estigma como causa.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 976 Views
  • Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones
    **Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones**

    La jornada culminará con una manifestación histórica que promete reunir a más de dos millones de personas en todo el territorio. La marcha del Orgullo, un símbolo de lucha por la igualdad LGBTQI+ y contra la discriminación, tendrá lugar este sábado, 5 de julio, comenzando a las 12:00 horas en Madrid.

    El recorrido oficial se extenderá desde la Puerta del Sol hasta Atocha, con una ruta que incluirá importantes puntos emblemáticos de la capital. Se espera una concentración masiva y diversa, con participantes de todas las edades y procedencias, unidos por un mismo objetivo: reivindicar sus derechos y visibilizar su existencia.

    El lema central de esta edición es “Sin Derechos, No Hay Futuro”, reflejando la urgencia de las demandas sociales y políticas que se plantean a los gobiernos. Las principales reivindicaciones incluyen el reconocimiento legal de parejas del mismo sexo, la igualdad salarial, la lucha contra la transfobia y la defensa de los derechos de las personas trans.

    Se ha habilitado una zona de inicio en la Puerta del Sol, donde habrá puestos informativos, stands culturales y actividades lúdicas para todas las edades. Durante toda la jornada, se prevén numerosos discursos y actuaciones musicales que animarán a los asistentes.

    La organización insta a todos los participantes a respetar el código de conducta establecido, promoviendo un ambiente de respeto, tolerancia y diversidad. Se recomienda llevar agua, protección solar y calzado cómodo para afrontar una marcha larga y concurrida.

    Las autoridades han reforzado la seguridad en las calles del recorrido, desplegando numerosos agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar el orden público y evitar incidentes.

    La Marcha del Orgullo de este sábado se presenta como un momento clave para la movilización social y la reivindicación de derechos en España.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728090/0/horario-recorrido-manifestacion-orgullo-gay-madrid-2025/

    #Orgullo2024, #MarchaDelOrgullo, #OrgulloLGBTQ, #DerechosLGBTQ, #LGBTIQ
    Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones **Todo sobre la Marcha del Orgullo de este sábado: horario, recorrido y lema de las reivindicaciones** La jornada culminará con una manifestación histórica que promete reunir a más de dos millones de personas en todo el territorio. La marcha del Orgullo, un símbolo de lucha por la igualdad LGBTQI+ y contra la discriminación, tendrá lugar este sábado, 5 de julio, comenzando a las 12:00 horas en Madrid. El recorrido oficial se extenderá desde la Puerta del Sol hasta Atocha, con una ruta que incluirá importantes puntos emblemáticos de la capital. Se espera una concentración masiva y diversa, con participantes de todas las edades y procedencias, unidos por un mismo objetivo: reivindicar sus derechos y visibilizar su existencia. El lema central de esta edición es “Sin Derechos, No Hay Futuro”, reflejando la urgencia de las demandas sociales y políticas que se plantean a los gobiernos. Las principales reivindicaciones incluyen el reconocimiento legal de parejas del mismo sexo, la igualdad salarial, la lucha contra la transfobia y la defensa de los derechos de las personas trans. Se ha habilitado una zona de inicio en la Puerta del Sol, donde habrá puestos informativos, stands culturales y actividades lúdicas para todas las edades. Durante toda la jornada, se prevén numerosos discursos y actuaciones musicales que animarán a los asistentes. La organización insta a todos los participantes a respetar el código de conducta establecido, promoviendo un ambiente de respeto, tolerancia y diversidad. Se recomienda llevar agua, protección solar y calzado cómodo para afrontar una marcha larga y concurrida. Las autoridades han reforzado la seguridad en las calles del recorrido, desplegando numerosos agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil para garantizar el orden público y evitar incidentes. La Marcha del Orgullo de este sábado se presenta como un momento clave para la movilización social y la reivindicación de derechos en España. https://www.20minutos.es/noticia/5728090/0/horario-recorrido-manifestacion-orgullo-gay-madrid-2025/ #Orgullo2024, #MarchaDelOrgullo, #OrgulloLGBTQ, #DerechosLGBTQ, #LGBTIQ
    WWW.20MINUTOS.ES
    Horario y recorrido de la manifestación del Orgullo de Madrid 2025
    La marcha está convocada para este sábado, 5 de julio, y se esperan unos dos millones de asistentes.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1049 Views
  • Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+
    **Úrsula, Villaverde y el Ascenso del ‘Lobby’ Gay: Un Nuevo Frente en la Ofensa Anti-‘LGBTIQ+’**

    **Villaverde, Madrid –** En un movimiento que ha desconcertado a analistas políticos y derechos humanos, grupos de extrema derecha como Vox y movimientos religiosos conservadores están intensificando su campaña contra lo que describen erróneamente como una “ideología de género” y una supuesta “agenda LGTBQI+”. La estrategia, liderada por figuras como la figura pública urdona Ursula, se centra en acusaciones infundadas de pedofilia y manipulación infantil, vinculadas a movimientos LGBTQI+, generando alarma y polarización social.

    Fuentes cercanas al movimiento, identificadas solo como “operadores de información”, afirman que la campaña busca desestabilizar el discurso público en torno a los derechos LGBTQI+ y alimentar un miedo irracional entre padres y niños. La estrategia se basa en difundir información falsa sobre supuestas actividades de “lobies” y promotores de “ideología de género”, acusaciones que no han sido corroboradas por ninguna autoridad legal o policial.

    “Estamos hablando de una manipulación a gran escala, dirigida a generar confusión y miedo,” declaró un portavoz del movimiento, quien prefirió permanecer en el anonimato. "El objetivo es deslegitimar cualquier intento de promover la igualdad y la diversidad, utilizando tácticas de terrorismo emocional."

    La movilización se centra en pequeñas reuniones comunitarias y redes sociales, donde se difunden mensajes alarmistas sobre supuestos peligros asociados a la educación sexual inclusiva y a la visibilidad LGBTQI+. Se han reportado incidentes aislados de acoso y amenazas contra personas que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de derechos humanos.

    Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca capitalizar el miedo y la desconfianza, utilizando un lenguaje emocionalmente cargado para movilizar a sus seguidores y polarizar aún más la sociedad. La campaña se presenta como una lucha por proteger a los niños de una supuesta “corrupción ideológica”, aprovechando temores preexistentes sobre la seguridad infantil y la influencia de fuerzas externas en la vida familiar.

    El movimiento, que ha ganado impulso gracias al boca-a-boca y a la difusión en plataformas sociales, ha generado críticas por su falta de rigor informativo y su potencial para incitar al odio y la violencia. Organizaciones LGBTQI+ y grupos de derechos humanos han denunciado la campaña como un ejemplo de discurso de odio y una amenaza a las libertades fundamentales.

    Se espera que la tensión aumente en los próximos días, con planes de organizar manifestaciones y actos públicos en apoyo a la “lucha contra la ideología de género”. La respuesta del gobierno y las autoridades locales se mantiene cautelosa, evitando confrontaciones directas pero expresando su preocupación por el impacto de estas acciones en la cohesión social.
    https://elpais.com/espana/2025-07-05/asi-usan-los-ultras-a-los-ninos-para-su-cruzada-anti-lgbtiq.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+ **Úrsula, Villaverde y el Ascenso del ‘Lobby’ Gay: Un Nuevo Frente en la Ofensa Anti-‘LGBTIQ+’** **Villaverde, Madrid –** En un movimiento que ha desconcertado a analistas políticos y derechos humanos, grupos de extrema derecha como Vox y movimientos religiosos conservadores están intensificando su campaña contra lo que describen erróneamente como una “ideología de género” y una supuesta “agenda LGTBQI+”. La estrategia, liderada por figuras como la figura pública urdona Ursula, se centra en acusaciones infundadas de pedofilia y manipulación infantil, vinculadas a movimientos LGBTQI+, generando alarma y polarización social. Fuentes cercanas al movimiento, identificadas solo como “operadores de información”, afirman que la campaña busca desestabilizar el discurso público en torno a los derechos LGBTQI+ y alimentar un miedo irracional entre padres y niños. La estrategia se basa en difundir información falsa sobre supuestas actividades de “lobies” y promotores de “ideología de género”, acusaciones que no han sido corroboradas por ninguna autoridad legal o policial. “Estamos hablando de una manipulación a gran escala, dirigida a generar confusión y miedo,” declaró un portavoz del movimiento, quien prefirió permanecer en el anonimato. "El objetivo es deslegitimar cualquier intento de promover la igualdad y la diversidad, utilizando tácticas de terrorismo emocional." La movilización se centra en pequeñas reuniones comunitarias y redes sociales, donde se difunden mensajes alarmistas sobre supuestos peligros asociados a la educación sexual inclusiva y a la visibilidad LGBTQI+. Se han reportado incidentes aislados de acoso y amenazas contra personas que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de defensa de derechos humanos. Expertos en comunicación política señalan que esta estrategia busca capitalizar el miedo y la desconfianza, utilizando un lenguaje emocionalmente cargado para movilizar a sus seguidores y polarizar aún más la sociedad. La campaña se presenta como una lucha por proteger a los niños de una supuesta “corrupción ideológica”, aprovechando temores preexistentes sobre la seguridad infantil y la influencia de fuerzas externas en la vida familiar. El movimiento, que ha ganado impulso gracias al boca-a-boca y a la difusión en plataformas sociales, ha generado críticas por su falta de rigor informativo y su potencial para incitar al odio y la violencia. Organizaciones LGBTQI+ y grupos de derechos humanos han denunciado la campaña como un ejemplo de discurso de odio y una amenaza a las libertades fundamentales. Se espera que la tensión aumente en los próximos días, con planes de organizar manifestaciones y actos públicos en apoyo a la “lucha contra la ideología de género”. La respuesta del gobierno y las autoridades locales se mantiene cautelosa, evitando confrontaciones directas pero expresando su preocupación por el impacto de estas acciones en la cohesión social. https://elpais.com/espana/2025-07-05/asi-usan-los-ultras-a-los-ninos-para-su-cruzada-anti-lgbtiq.html #noticia, #España, #actualidad
    ELPAIS.COM
    Así usan los ultras a los niños para su cruzada anti-LGBTIQ+
    Vox y otras fuerzas extremistas refuerzan su ofensiva contra “el ‘lobby’ gay” y la “ideología de género” con una obsesiva alerta de pedofilia
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 776 Views
  • El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en la puerta de su sede
    El reciente incidente que tuvo lugar frente a las instalaciones del Instituto Mésmol (Imserso) ha conmocionado a la sociedad civil y ha desatado una fuerte condena. La organización denuncia formalmente este acto como un delito de odio, evidenciando la gravedad de los prejuicios subyacentes. El robo de dos pancartas que promovían la comunidad LGTBIQ+ no se considera simplemente vandalismo, sino un ataque directo y deliberado contra un colectivo vulnerable. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de combatir la intolerancia y el discurso de odio en todas sus formas. La comunidad LGBTQ+ reafirma su derecho a la manifestación pacífica y exige justicia para este grave incidente. El caso ha generado debate sobre la protección de los derechos y la lucha contra la discriminación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727522/0/imserso-denuncia-como-delito-odio-robo-dos-pancartas-lgtbiq-su-puerta/

    #Imserso, #DelitoDeOdio, #LGBTIQPlus, #DerechosCiviles, #RoboPancartas
    El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en la puerta de su sede El reciente incidente que tuvo lugar frente a las instalaciones del Instituto Mésmol (Imserso) ha conmocionado a la sociedad civil y ha desatado una fuerte condena. La organización denuncia formalmente este acto como un delito de odio, evidenciando la gravedad de los prejuicios subyacentes. El robo de dos pancartas que promovían la comunidad LGTBIQ+ no se considera simplemente vandalismo, sino un ataque directo y deliberado contra un colectivo vulnerable. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de combatir la intolerancia y el discurso de odio en todas sus formas. La comunidad LGBTQ+ reafirma su derecho a la manifestación pacífica y exige justicia para este grave incidente. El caso ha generado debate sobre la protección de los derechos y la lucha contra la discriminación. https://www.20minutos.es/noticia/5727522/0/imserso-denuncia-como-delito-odio-robo-dos-pancartas-lgtbiq-su-puerta/ #Imserso, #DelitoDeOdio, #LGBTIQPlus, #DerechosCiviles, #RoboPancartas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en su puerta
    Consideran que no se trata de un mero acto de vandalismo, sino de un ataque por prejuicios hacia el colectivo.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 906 Views
  • Seguridad digital en un régimen de excepción: así se protegen las colectivas LGBTIQ+ en El Salvador
    Ante la creciente tensión política y social en El Salvador, las organizaciones pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ están utilizando la tecnología como un escudo vital. Se observa un notable incremento en el uso de herramientas digitales para preservar su memoria histórica y documentar las violaciones a los derechos humanos que se producen. Esta estrategia innovadora permite a estas colectivas protegerse frente a posibles amenazas y mantener viva su lucha por la igualdad. La digitalización se ha convertido, por tanto, en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y el reconocimiento de una comunidad especialmente vulnerable. La situación exige soluciones creativas y tecnológicas para preservar las libertades fundamentales en un contexto de creciente restricción. El uso de estas herramientas es crucial para mantener la memoria colectiva y resistir a la escalada autoritaria.
    https://es.wired.com/articulos/seguridad-digital-en-un-regimen-de-excepcion-asi-se-protegen-las-colectivas-lgbtiq-en-el-salvador

    #SeguridadDigital, #LGBTIQSalvador, #DerechosHumanos, #RégimenDeExcepción, #ProtecciónDigital
    Seguridad digital en un régimen de excepción: así se protegen las colectivas LGBTIQ+ en El Salvador Ante la creciente tensión política y social en El Salvador, las organizaciones pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ están utilizando la tecnología como un escudo vital. Se observa un notable incremento en el uso de herramientas digitales para preservar su memoria histórica y documentar las violaciones a los derechos humanos que se producen. Esta estrategia innovadora permite a estas colectivas protegerse frente a posibles amenazas y mantener viva su lucha por la igualdad. La digitalización se ha convertido, por tanto, en una herramienta esencial para garantizar la seguridad y el reconocimiento de una comunidad especialmente vulnerable. La situación exige soluciones creativas y tecnológicas para preservar las libertades fundamentales en un contexto de creciente restricción. El uso de estas herramientas es crucial para mantener la memoria colectiva y resistir a la escalada autoritaria. https://es.wired.com/articulos/seguridad-digital-en-un-regimen-de-excepcion-asi-se-protegen-las-colectivas-lgbtiq-en-el-salvador #SeguridadDigital, #LGBTIQSalvador, #DerechosHumanos, #RégimenDeExcepción, #ProtecciónDigital
    ES.WIRED.COM
    Seguridad digital en un régimen de excepción: así se protegen las colectivas LGBTIQ+ en El Salvador
    Organizaciones LGBTIQ+ en El Salvador han encontrado en la tecnología una herramienta para protegerse y hacer memoria de la escalada autoritaria que vive el país.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 678 Views
  • IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a la urgencia de tecnologías más inclusivas
    La Inteligencia Artificial se enfrenta ahora a un desafío crucial: abordar las profundas desigualdades que históricamente han afectado a la comunidad LGBTQI+. Expertos alertan sobre sesgos inherentes en los datos y la ausencia de perspectivas queer en el desarrollo tecnológico, exacerbando problemas preexistentes. Este debate pone de manifiesto una urgencia por repensar el impacto de la IA, desmantelando prácticas como el "pinkwashing" y promoviendo soluciones genuinamente inclusivas. La conversación se centra en cómo garantizar que las nuevas tecnologías no perpetúen discriminaciones, sino que impulsen un futuro más justo para todos. Se exploran estrategias para una innovación responsable y consciente de la diversidad.
    https://es.wired.com/articulos/ia-y-comunidad-lgbtiq-de-alan-turing-a-la-urgencia-de-tecnologias-mas-inclusivas

    #IAyLGBTIQ, #InclusionDigital, #TecnologiaInclusiva, #AlanTuring, #DiversidadDigital
    IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a la urgencia de tecnologías más inclusivas La Inteligencia Artificial se enfrenta ahora a un desafío crucial: abordar las profundas desigualdades que históricamente han afectado a la comunidad LGBTQI+. Expertos alertan sobre sesgos inherentes en los datos y la ausencia de perspectivas queer en el desarrollo tecnológico, exacerbando problemas preexistentes. Este debate pone de manifiesto una urgencia por repensar el impacto de la IA, desmantelando prácticas como el "pinkwashing" y promoviendo soluciones genuinamente inclusivas. La conversación se centra en cómo garantizar que las nuevas tecnologías no perpetúen discriminaciones, sino que impulsen un futuro más justo para todos. Se exploran estrategias para una innovación responsable y consciente de la diversidad. https://es.wired.com/articulos/ia-y-comunidad-lgbtiq-de-alan-turing-a-la-urgencia-de-tecnologias-mas-inclusivas #IAyLGBTIQ, #InclusionDigital, #TecnologiaInclusiva, #AlanTuring, #DiversidadDigital
    ES.WIRED.COM
    IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a la urgencia de tecnologías más inclusivas
    Desde los sesgos invisibles que se cuelan en los datos hasta la falta de voces queer en las decisiones clave, la inteligencia artificial reproduce desigualdades que afectan a la comunidad LGBTIQ+. Conversamos con activistas y expertos para entender los riesgos, desmontar el pinkwashing y abrir rutas hacia tecnologías realmente inclusivas.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 936 Views
  • Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria**

    En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido.
    https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez

    #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria** En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido. https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    ES.WIRED.COM
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    En América Latina, los archivos LGBTIQ+ son una forma de resistencia. Estos proyectos autogestivos, de Argentina, México y Perú, luchan contra el olvido y la violencia sistemática, reconstruyendo memorias para exigir justicia y reparación histórica, reafirmando su existencia: “aquí estamos, aquí estuvimos”.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 785 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων