• Primera multa por spam telefónico en España con la nueva ley: 5.000 euros por llamar a un particular sin su consentimiento
    **Primera multa por spam telefónico en España con la nueva ley: 5.000 euros por llamar a un particular sin su consentimiento**

    La Guardia Civil ha detenido a dos ejecutivos de una compañía de marketing directo, acusados de vulneración del artículo 16 de la Ley General de Telecomunicaciones y, por tanto, de realizar llamadas no consentidas a particulares. La acción se llevó a cabo en la localidad de Almonte (Huelva) tras recibir numerosas denuncias ciudadanas sobre campañas telefónicas intrusivas y sin previo aviso.

    Según fuentes policiales, la empresa estaba utilizando un software que permitía enviar mensajes masivos a números obtenidos mediante compraventa de bases de datos. La campaña publicitaria, dirigida a promocionar productos financieros, fue considerada como spam y, por tanto, ilegal según la nueva ley aprobada hace dos años.

    La cuantía impuesta a la compañía asciende a 5.000 euros, siendo esta la primera multa aplicada en España por infracciones relacionadas con la Ley General de Telecomunicaciones. La normativa, que entró en vigor hace dos años, busca proteger a los ciudadanos del acoso telefónico y garantizar el derecho al silencio.

    El juzgado de guardia ha dictado sentencia condenando a los ejecutivos a una pena de prisión y multa. Además, se ha ordenado a la empresa cesar inmediatamente todas las actividades de marketing directo por teléfono y realizar una campaña de comunicación para informar a sus clientes sobre la nueva legislación.

    La detención ha generado un debate sobre la eficacia de la ley y la necesidad de endurecer aún más las sanciones contra quienes vulneran el derecho al silencio. Expertos en telecomunicaciones señalan que la falta de control efectivo sobre las bases de datos utilizadas por las empresas de marketing directo es uno de los principales problemas para garantizar el cumplimiento de la normativa.

    La Guardia Civil ha intensificado sus controles y campañas de información para concienciar a la población sobre sus derechos y cómo denunciar llamadas no consentidas. Se recuerda que cualquier ciudadano que sea víctima de spam telefónico puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes, aportando pruebas como grabaciones o capturas de pantalla del mensaje recibido.
    https://computerhoy.20minutos.es/moviles/primera-multa-spam-telefonico-espana-nueva-ley-5000-euros-1470969

    #SPAM, #LLAMADAS, #LEGISLACION, #ESPANA, #PROTECCIÓNDEUSADOS
    Primera multa por spam telefónico en España con la nueva ley: 5.000 euros por llamar a un particular sin su consentimiento **Primera multa por spam telefónico en España con la nueva ley: 5.000 euros por llamar a un particular sin su consentimiento** La Guardia Civil ha detenido a dos ejecutivos de una compañía de marketing directo, acusados de vulneración del artículo 16 de la Ley General de Telecomunicaciones y, por tanto, de realizar llamadas no consentidas a particulares. La acción se llevó a cabo en la localidad de Almonte (Huelva) tras recibir numerosas denuncias ciudadanas sobre campañas telefónicas intrusivas y sin previo aviso. Según fuentes policiales, la empresa estaba utilizando un software que permitía enviar mensajes masivos a números obtenidos mediante compraventa de bases de datos. La campaña publicitaria, dirigida a promocionar productos financieros, fue considerada como spam y, por tanto, ilegal según la nueva ley aprobada hace dos años. La cuantía impuesta a la compañía asciende a 5.000 euros, siendo esta la primera multa aplicada en España por infracciones relacionadas con la Ley General de Telecomunicaciones. La normativa, que entró en vigor hace dos años, busca proteger a los ciudadanos del acoso telefónico y garantizar el derecho al silencio. El juzgado de guardia ha dictado sentencia condenando a los ejecutivos a una pena de prisión y multa. Además, se ha ordenado a la empresa cesar inmediatamente todas las actividades de marketing directo por teléfono y realizar una campaña de comunicación para informar a sus clientes sobre la nueva legislación. La detención ha generado un debate sobre la eficacia de la ley y la necesidad de endurecer aún más las sanciones contra quienes vulneran el derecho al silencio. Expertos en telecomunicaciones señalan que la falta de control efectivo sobre las bases de datos utilizadas por las empresas de marketing directo es uno de los principales problemas para garantizar el cumplimiento de la normativa. La Guardia Civil ha intensificado sus controles y campañas de información para concienciar a la población sobre sus derechos y cómo denunciar llamadas no consentidas. Se recuerda que cualquier ciudadano que sea víctima de spam telefónico puede presentar una denuncia ante las autoridades competentes, aportando pruebas como grabaciones o capturas de pantalla del mensaje recibido. https://computerhoy.20minutos.es/moviles/primera-multa-spam-telefonico-espana-nueva-ley-5000-euros-1470969 #SPAM, #LLAMADAS, #LEGISLACION, #ESPANA, #PROTECCIÓNDEUSADOS
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Primera multa por spam telefónico en España con la nueva ley: 5.000 euros por llamar a un particular sin su consentimiento
    Dos años después de aprobarse la nueva Ley General de Telecomunicaciones, llega la primera multa a una empresa por una llamada sin consentimiento.
    0 Commenti 0 condivisioni 152 Views
  • Entra en vigor la nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid: ¿a quíenes afecta?
    **Impactante cambio fiscal en la Comunidad de Madrid reduce drásticamente el impuesto de Sucesiones y Donaciones.** Una reciente modificación legislativa ha generado importantes ahorros para los ciudadanos madrileños, con una disminución anual de 140 millones de euros en la recaudación del impuesto. Esta nueva normativa afecta a herederos y donatarios que residan o tengan bienes en la región, simplificando el proceso de valoración y reduciendo significativamente las obligaciones fiscales. La medida se ha convertido en un tema de gran interés para la comunidad, buscando optimizar la transmisión patrimonial. Se espera un impacto positivo en la economía familiar y una mayor flexibilidad en los trámites relacionados con herencias y donaciones. El debate sobre este cambio continúa siendo relevante para el futuro financiero de muchos hogares madrileños.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727683/0/entra-vigor-nueva-rebaja-impuesto-sucesiones-donaciones-comunidad-madrid-quienes-afecta/

    #ImpuestoSucesiones, #DonacionesMadrid, #LegislacionFiscal, #ComunidadDeMadrid, #RebajaImpuestos
    Entra en vigor la nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid: ¿a quíenes afecta? **Impactante cambio fiscal en la Comunidad de Madrid reduce drásticamente el impuesto de Sucesiones y Donaciones.** Una reciente modificación legislativa ha generado importantes ahorros para los ciudadanos madrileños, con una disminución anual de 140 millones de euros en la recaudación del impuesto. Esta nueva normativa afecta a herederos y donatarios que residan o tengan bienes en la región, simplificando el proceso de valoración y reduciendo significativamente las obligaciones fiscales. La medida se ha convertido en un tema de gran interés para la comunidad, buscando optimizar la transmisión patrimonial. Se espera un impacto positivo en la economía familiar y una mayor flexibilidad en los trámites relacionados con herencias y donaciones. El debate sobre este cambio continúa siendo relevante para el futuro financiero de muchos hogares madrileños. https://www.20minutos.es/noticia/5727683/0/entra-vigor-nueva-rebaja-impuesto-sucesiones-donaciones-comunidad-madrid-quienes-afecta/ #ImpuestoSucesiones, #DonacionesMadrid, #LegislacionFiscal, #ComunidadDeMadrid, #RebajaImpuestos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Entra en vigor la nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid: ¿a quíenes afecta?
    La medida supondrá un ahorro de 140 millones de euros al año para los contribuyentes madrileños.
    0 Commenti 0 condivisioni 262 Views
  • Trump quiere simplificar y flexibilizar la verificación de antecedentes para la compra de armas de fuego
    **Propuesta controvertida para agilizar la verificación de antecedentes en el acceso a armas genera preocupación.** El ex presidente Donald Trump impulsa un cambio radical en los procedimientos de verificación de antecedentes para la adquisición de armas de fuego, buscando una mayor eficiencia administrativa. La propuesta del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que contempla la reducción de alrededor de 540 empleados del Servicio de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), ha desatado un debate sobre la seguridad pública y el control de armas. Este movimiento busca simplificar los procesos y flexibilizar las regulaciones, lo que podría tener implicaciones significativas para la verificación de antecedentes y el acceso a estas herramientas. El futuro de esta iniciativa es incierto, pero ya se vislumbra una fuerte oposición por parte de grupos de defensa del control de armas.
    https://www.20minutos.es/internacional/gobierno-trump-quiere-simplificar-flexibilizar-verificacion-antecedentes-para-compra-armas-fuego-5727742/

    #ArmasDeFuego, #VerificacionAntecedentes, #DonaldTrump, #LegislacionArmamentista, #DerechoALaPortezgo
    Trump quiere simplificar y flexibilizar la verificación de antecedentes para la compra de armas de fuego **Propuesta controvertida para agilizar la verificación de antecedentes en el acceso a armas genera preocupación.** El ex presidente Donald Trump impulsa un cambio radical en los procedimientos de verificación de antecedentes para la adquisición de armas de fuego, buscando una mayor eficiencia administrativa. La propuesta del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que contempla la reducción de alrededor de 540 empleados del Servicio de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), ha desatado un debate sobre la seguridad pública y el control de armas. Este movimiento busca simplificar los procesos y flexibilizar las regulaciones, lo que podría tener implicaciones significativas para la verificación de antecedentes y el acceso a estas herramientas. El futuro de esta iniciativa es incierto, pero ya se vislumbra una fuerte oposición por parte de grupos de defensa del control de armas. https://www.20minutos.es/internacional/gobierno-trump-quiere-simplificar-flexibilizar-verificacion-antecedentes-para-compra-armas-fuego-5727742/ #ArmasDeFuego, #VerificacionAntecedentes, #DonaldTrump, #LegislacionArmamentista, #DerechoALaPortezgo
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno de Trump quiere simplificar y flexibilizar la verificación de antecedentes para la compra de armas de fuego
    El Departamento de Eficiencia Gubernamental quiere eliminar a unos 540 inspectores de la oficina ATF.
    0 Commenti 0 condivisioni 197 Views
  • Unos empleados demandaron a su empresa por recortarles el salario. El Supremo ha respondido que ser impuntual no es un trabajo
    **Tribunal Supremo Declara que la Impuntualidad No Constituye Trabajo para Reducir Salarios**

    Un fallo del Tribunal Supremo ha generado debate sobre los derechos laborales y la medición del tiempo trabajado. La sentencia, derivada de una demanda colectiva, establece que ser impuntual no es considerado un trabajo efectivo al que corresponde remunerarlo directamente con reducción salarial. El caso pone de manifiesto la importancia de distinguir entre el horario contractual y el tiempo real empleado, especialmente en la era del registro horario. La decisión se basa en el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores, que define salario como la retribución por la prestación profesional, incluyendo periodos de descanso computables como trabajo. El Supremo argumenta que la empresa no está obligada a pagar por tiempo no trabajado sin justificación y que la impuntualidad, en este caso, es una cuestión imputable al empleado. Esta resolución podría tener implicaciones significativas para el cálculo de nóminas y la aplicación de sanciones disciplinarias en el ámbito laboral español, reafirmando la necesidad de una clara diferenciación entre las obligaciones contractuales y los tiempos no productivos. La decisión del Tribunal Supremo establece un marco legal crucial para proteger a los trabajadores frente a posibles abusos en la reducción salarial por motivos de puntualidad.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/unos-empleados-demandaron-a-su-empresa-recortarles-salario-supremo-ha-respondido-que-ser-impuntual-no-trabajo

    #Salarios, #DerechoLaboral, #RecortesSalariales, #JusticiaLaboral, #Trabajo
    Unos empleados demandaron a su empresa por recortarles el salario. El Supremo ha respondido que ser impuntual no es un trabajo **Tribunal Supremo Declara que la Impuntualidad No Constituye Trabajo para Reducir Salarios** Un fallo del Tribunal Supremo ha generado debate sobre los derechos laborales y la medición del tiempo trabajado. La sentencia, derivada de una demanda colectiva, establece que ser impuntual no es considerado un trabajo efectivo al que corresponde remunerarlo directamente con reducción salarial. El caso pone de manifiesto la importancia de distinguir entre el horario contractual y el tiempo real empleado, especialmente en la era del registro horario. La decisión se basa en el artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores, que define salario como la retribución por la prestación profesional, incluyendo periodos de descanso computables como trabajo. El Supremo argumenta que la empresa no está obligada a pagar por tiempo no trabajado sin justificación y que la impuntualidad, en este caso, es una cuestión imputable al empleado. Esta resolución podría tener implicaciones significativas para el cálculo de nóminas y la aplicación de sanciones disciplinarias en el ámbito laboral español, reafirmando la necesidad de una clara diferenciación entre las obligaciones contractuales y los tiempos no productivos. La decisión del Tribunal Supremo establece un marco legal crucial para proteger a los trabajadores frente a posibles abusos en la reducción salarial por motivos de puntualidad. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/unos-empleados-demandaron-a-su-empresa-recortarles-salario-supremo-ha-respondido-que-ser-impuntual-no-trabajo #Salarios, #DerechoLaboral, #RecortesSalariales, #JusticiaLaboral, #Trabajo
    WWW.XATAKA.COM
    Unos empleados demandaron a su empresa por recortarles el salario. El Supremo ha respondido que ser impuntual no es un trabajo
    La jornada laboral es mucho más que una simple convención horaria. Desde la reforma laboral de 2021, en la que se instauró el registro horario de la jornada...
    0 Commenti 0 condivisioni 122 Views
  • España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina
    El elevado precio de las entradas para eventos deportivos y musicales se ha convertido en un problema recurrente en España, generando frustración entre los aficionados. El Gobierno ha respondido con la Ley de Consumo Sostenible, que limita el precio máximo de reventa a un 3% por encima del original más la inflación. Esta medida busca frenar la especulación y la formación de burbujas de precios, aunque expertos advierten sobre el riesgo de reactivar el mercado negro. La dificultad para adquirir entradas, exacerbada por el uso de bots y la alta demanda, ha provocado que los precios se disparen en plataformas legales como Ticketmaster o StubHub. El temor es que la prohibición de precios abusivos impulse a consumidores a canales no regulados, intensificando aún más la presión sobre los precios y comprometiendo las garantías para el comprador. La situación se replica en otros países europeos, donde legislaciones más estrictas no han logrado erradicar por completo el mercado negro de reventa.
    https://www.xataka.com/musica/espana-quiere-regular-duramente-reventa-legal-entradas-riesgo-que-vuelva-boli-bic-a-300-euros

    #EntradasEspaña, #ReventaLegal, #MercadoNegroEventos, #ConciertosEspaña, #TicketsEspaña
    España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina El elevado precio de las entradas para eventos deportivos y musicales se ha convertido en un problema recurrente en España, generando frustración entre los aficionados. El Gobierno ha respondido con la Ley de Consumo Sostenible, que limita el precio máximo de reventa a un 3% por encima del original más la inflación. Esta medida busca frenar la especulación y la formación de burbujas de precios, aunque expertos advierten sobre el riesgo de reactivar el mercado negro. La dificultad para adquirir entradas, exacerbada por el uso de bots y la alta demanda, ha provocado que los precios se disparen en plataformas legales como Ticketmaster o StubHub. El temor es que la prohibición de precios abusivos impulse a consumidores a canales no regulados, intensificando aún más la presión sobre los precios y comprometiendo las garantías para el comprador. La situación se replica en otros países europeos, donde legislaciones más estrictas no han logrado erradicar por completo el mercado negro de reventa. https://www.xataka.com/musica/espana-quiere-regular-duramente-reventa-legal-entradas-riesgo-que-vuelva-boli-bic-a-300-euros #EntradasEspaña, #ReventaLegal, #MercadoNegroEventos, #ConciertosEspaña, #TicketsEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    España regulará la reventa legal de entradas, pero el mercado negro está a la vuelta de la esquina
    La situación con la reventa de entradas se ha vuelto tan insostenible que el Gobierno ha tenido que tomar cartas en el asunto y plantear una limitación a los...
    0 Commenti 0 condivisioni 232 Views
  • España ha pasado su primera ola de calor del año: se ha cobrado cinco vidas en el trabajo por no adoptar medidas de prevención
    La reciente ola de calor que azota España ha puesto de manifiesto la importancia crítica de la prevención del estrés térmico laboral. Cinco vidas se han perdido, lamentablemente, como resultado de la exposición a temperaturas extremas en el entorno de trabajo. Estos casos, exacerbados por instalaciones inadecuadas y falta de medidas preventivas, evidencian una deficiencia en la aplicación de las normativas vigentes. La legislación actual obliga a las empresas a adaptar horarios, reducir jornadas o incluso suspender temporalmente la actividad cuando se detectan alertas meteorológicas que indican un riesgo elevado para la salud de los trabajadores. La normativa establece protocolos claros y exige la implementación de sistemas de ventilación, climatización y descansos en lugares frescos, subrayando la responsabilidad empresarial en la protección del bienestar físico de sus empleados. El incumplimiento de estas obligaciones conlleva sanciones económicas significativas, reforzando así la necesidad de una cultura preventiva sólida y eficaz.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/espana-ha-pasado-su-primera-ola-calor-ano-se-ha-cobrado-cinco-vidas-trabajo-no-adoptar-medidas-prevencion

    #OlaDeCalorEspaña, #Verano2024, #CalorExtremo, #SaludYBienestar, #PrevencionCalor
    España ha pasado su primera ola de calor del año: se ha cobrado cinco vidas en el trabajo por no adoptar medidas de prevención La reciente ola de calor que azota España ha puesto de manifiesto la importancia crítica de la prevención del estrés térmico laboral. Cinco vidas se han perdido, lamentablemente, como resultado de la exposición a temperaturas extremas en el entorno de trabajo. Estos casos, exacerbados por instalaciones inadecuadas y falta de medidas preventivas, evidencian una deficiencia en la aplicación de las normativas vigentes. La legislación actual obliga a las empresas a adaptar horarios, reducir jornadas o incluso suspender temporalmente la actividad cuando se detectan alertas meteorológicas que indican un riesgo elevado para la salud de los trabajadores. La normativa establece protocolos claros y exige la implementación de sistemas de ventilación, climatización y descansos en lugares frescos, subrayando la responsabilidad empresarial en la protección del bienestar físico de sus empleados. El incumplimiento de estas obligaciones conlleva sanciones económicas significativas, reforzando así la necesidad de una cultura preventiva sólida y eficaz. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/espana-ha-pasado-su-primera-ola-calor-ano-se-ha-cobrado-cinco-vidas-trabajo-no-adoptar-medidas-prevencion #OlaDeCalorEspaña, #Verano2024, #CalorExtremo, #SaludYBienestar, #PrevencionCalor
    WWW.XATAKA.COM
    España ha pasado su primera ola de calor del año: se ha cobrado cinco vidas en el trabajo por no adoptar medidas de prevención
    España está viviendo su primera ola de calor del año y, con ella los recordatorios sobre el alto riesgo de sufrir golpes de calor y otros accidentes laborales...
    0 Commenti 0 condivisioni 257 Views
  • Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato
    La reciente resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales ha puesto de relieve la discrepancia entre las normas españolas sobre despidos improcedentes y los estándares europeos. El organismo europeo considera que el sistema español, basado en un baremo fijo con un máximo de 24 mensualidades, resulta insuficiente para proteger adecuadamente a los trabajadores afectados. Esta postura se fundamenta en la necesidad de una reparación más ajustada a las circunstancias individuales y en el papel disuasorio que debe tener la indemnización frente a prácticas empresariales injustas. La presión europea, aunque no vinculante, abre un debate crucial sobre la reforma del régimen de despido en España, instando a una adaptación que garantice el cumplimiento de la Carta Social Europea y proteja los derechos laborales. El futuro dependerá ahora de si se iniciarán negociaciones tripartitas o si la jurisprudencia judicial marcará el rumbo en este complejo asunto.
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/europa-insiste-que-espana-debe-cambiar-sus-leyes-para-despido-improcedente-demasiado-barato

    #DespidoImprocedente, #España, #LeyesLaborales, #Europa, #DerechoLaboral
    Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato La reciente resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales ha puesto de relieve la discrepancia entre las normas españolas sobre despidos improcedentes y los estándares europeos. El organismo europeo considera que el sistema español, basado en un baremo fijo con un máximo de 24 mensualidades, resulta insuficiente para proteger adecuadamente a los trabajadores afectados. Esta postura se fundamenta en la necesidad de una reparación más ajustada a las circunstancias individuales y en el papel disuasorio que debe tener la indemnización frente a prácticas empresariales injustas. La presión europea, aunque no vinculante, abre un debate crucial sobre la reforma del régimen de despido en España, instando a una adaptación que garantice el cumplimiento de la Carta Social Europea y proteja los derechos laborales. El futuro dependerá ahora de si se iniciarán negociaciones tripartitas o si la jurisprudencia judicial marcará el rumbo en este complejo asunto. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/europa-insiste-que-espana-debe-cambiar-sus-leyes-para-despido-improcedente-demasiado-barato #DespidoImprocedente, #España, #LeyesLaborales, #Europa, #DerechoLaboral
    WWW.XATAKA.COM
    Europa ha insistido en que España debe cambiar sus leyes para el despido improcedente: es demasiado barato
    No es la primera vez que desde Europa se da un tirón de orejas a la normativa española que se aplica a aquellos casos en los que se incurre en un despido...
    0 Commenti 0 condivisioni 211 Views
  • El mapa de la criminalización de la homosexualidad en el mundo: los países en los que estas relaciones son ilegales
    La discriminación y el castigo hacia la comunidad LGBTQ+ siguen siendo una realidad alarmante en diversas naciones alrededor del mundo. Un reciente estudio revela que más de 70 países mantienen leyes que penalizan las relaciones homosexuales, llegando a imponer penas de prisión o incluso la pena de muerte. Estas legislaciones se agravan con nuevas normativas que limitan el acceso a aplicaciones y plataformas online utilizadas para conectar personas del mismo sexo. La situación es particularmente preocupante en algunos estados donde se castigan hasta las comunicaciones virtuales. Este mapa de criminalización expone una desigualdad flagrante y exige un debate urgente sobre derechos humanos y libertades individuales. La lucha por la igualdad continúa, buscando erradicar estas prácticas discriminatorias y garantizar la protección de todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
    https://www.meneame.net/story/mapa-criminalizacion-homosexualidad-mundo-paises-estas-son

    #Homosexualidad, #CriminalizacionSexual, #DerechosHumanos, #LGBTQIAplus, #DiscriminacionSexual
    El mapa de la criminalización de la homosexualidad en el mundo: los países en los que estas relaciones son ilegales La discriminación y el castigo hacia la comunidad LGBTQ+ siguen siendo una realidad alarmante en diversas naciones alrededor del mundo. Un reciente estudio revela que más de 70 países mantienen leyes que penalizan las relaciones homosexuales, llegando a imponer penas de prisión o incluso la pena de muerte. Estas legislaciones se agravan con nuevas normativas que limitan el acceso a aplicaciones y plataformas online utilizadas para conectar personas del mismo sexo. La situación es particularmente preocupante en algunos estados donde se castigan hasta las comunicaciones virtuales. Este mapa de criminalización expone una desigualdad flagrante y exige un debate urgente sobre derechos humanos y libertades individuales. La lucha por la igualdad continúa, buscando erradicar estas prácticas discriminatorias y garantizar la protección de todas las personas, independientemente de su orientación sexual. https://www.meneame.net/story/mapa-criminalizacion-homosexualidad-mundo-paises-estas-son #Homosexualidad, #CriminalizacionSexual, #DerechosHumanos, #LGBTQIAplus, #DiscriminacionSexual
    WWW.MENEAME.NET
    El mapa de la criminalización de la homosexualidad en el mundo: los países en los que estas relaciones son ilegales
    En el mundo hay 123 países en los que los actos sexuales consensuales entre personas adultas del mismo sexo no están penados, aunque los niveles de protección varían de unos a otros. Sin embargo, en otros 70 estados, ser homosexual o bisexual...
    0 Commenti 0 condivisioni 555 Views
  • El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes
    **Aumento del Turismo de Temporada: Nuevo Registro Obligatorio Impacta al Sector**

    El mercado inmobiliario español experimentará un cambio significativo a partir de este martes con la entrada en vigor de un nuevo registro para alquileres turísticos y de temporada. La iniciativa, impulsada por el Colegio de Registradores, busca regular y transparentar esta actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con un avance ya del 83,65% en las solicitudes procesadas, se espera una mayor ordenación del mercado y una mejor protección para tanto propietarios como inquilinos. Este registro representará un hito crucial para el sector, facilitando la trazabilidad de las viviendas ofrecidas y contribuyendo a un desarrollo más sostenible del turismo en España. La medida ha generado debate, pero su implementación marca un paso firme hacia una regulación más clara y eficiente.
    https://www.20minutos.es/viajes/nuevo-registro-alquiler-turistico-temporada-sera-obligatorio-partir-este-martes-5726486/

    #AlquilerTuristico, #RegistroAlquiler, #TemporadaTuristica, #LegislacionTurismo, #ObligatoriedadAlquiler
    El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes **Aumento del Turismo de Temporada: Nuevo Registro Obligatorio Impacta al Sector** El mercado inmobiliario español experimentará un cambio significativo a partir de este martes con la entrada en vigor de un nuevo registro para alquileres turísticos y de temporada. La iniciativa, impulsada por el Colegio de Registradores, busca regular y transparentar esta actividad que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con un avance ya del 83,65% en las solicitudes procesadas, se espera una mayor ordenación del mercado y una mejor protección para tanto propietarios como inquilinos. Este registro representará un hito crucial para el sector, facilitando la trazabilidad de las viviendas ofrecidas y contribuyendo a un desarrollo más sostenible del turismo en España. La medida ha generado debate, pero su implementación marca un paso firme hacia una regulación más clara y eficiente. https://www.20minutos.es/viajes/nuevo-registro-alquiler-turistico-temporada-sera-obligatorio-partir-este-martes-5726486/ #AlquilerTuristico, #RegistroAlquiler, #TemporadaTuristica, #LegislacionTurismo, #ObligatoriedadAlquiler
    WWW.20MINUTOS.ES
    El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes
    El Colegio de Registradores ha aprobado ya el 83,65% de las solicitudes tramitadas.
    0 Commenti 0 condivisioni 311 Views
  • Anthropic entrenó su IA con millones de libros con copyright. A un juez eso le ha parecido correctísimo (con un gran asterisco)
    https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/anthropic-entreno-su-ia-millones-libros-copyright-a-juez-eso-le-ha-parecido-correctisimo-gran-asterisco

    #InteligenciaArtificial, #IA, #Anthropic, #DerechoDeAutor, #InnovaciónTecnológica
    Anthropic entrenó su IA con millones de libros con copyright. A un juez eso le ha parecido correctísimo (con un gran asterisco) https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/anthropic-entreno-su-ia-millones-libros-copyright-a-juez-eso-le-ha-parecido-correctisimo-gran-asterisco #InteligenciaArtificial, #IA, #Anthropic, #DerechoDeAutor, #InnovaciónTecnológica
    WWW.XATAKA.COM
    Anthropic entrenó su IA con millones de libros con copyright. A un juez eso le ha parecido correctísimo (con un gran asterisco)
    Anthropic acaba de lograr una victoria legal muy importante en esa batalla legal que el mundo de la IA mantiene con el copyright y los derechos de autor desde...
    0 Commenti 0 condivisioni 184 Views
Pagine in Evidenza