• Agosto se calienta: el modelo ECMWF anticipa un brote de ciclones tropicales en el Atlántico
    El Atlántico vuelve a alertar: un cambio climático radical anuncia una explosión de tormentas. Los modelos meteorológicos líderes, como ECMWF, revelan un escenario preocupante para la segunda mitad de agosto, donde se espera una notable intensificación de las condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales. Este incremento en la actividad climática podría significar el inicio de la fase más crítica de la temporada de huracanes. Los expertos advierten que la atmósfera se preparará para generar estas poderosas tormentas, aumentando el riesgo en las regiones afectadas. La comunidad científica observa con atención este cambio brusco, anticipando un posible brote significativo.
    https://es.gizmodo.com/agosto-se-calienta-el-modelo-ecmwf-anticipa-un-brote-de-ciclones-tropicales-en-el-atlantico-2000183509

    #CiclonesTropicales, #AgostoCaliente, #ECMwf, #ClimaAtlántico, #PredicciónMeteorológica
    Agosto se calienta: el modelo ECMWF anticipa un brote de ciclones tropicales en el Atlántico El Atlántico vuelve a alertar: un cambio climático radical anuncia una explosión de tormentas. Los modelos meteorológicos líderes, como ECMWF, revelan un escenario preocupante para la segunda mitad de agosto, donde se espera una notable intensificación de las condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales. Este incremento en la actividad climática podría significar el inicio de la fase más crítica de la temporada de huracanes. Los expertos advierten que la atmósfera se preparará para generar estas poderosas tormentas, aumentando el riesgo en las regiones afectadas. La comunidad científica observa con atención este cambio brusco, anticipando un posible brote significativo. https://es.gizmodo.com/agosto-se-calienta-el-modelo-ecmwf-anticipa-un-brote-de-ciclones-tropicales-en-el-atlantico-2000183509 #CiclonesTropicales, #AgostoCaliente, #ECMwf, #ClimaAtlántico, #PredicciónMeteorológica
    ES.GIZMODO.COM
    Agosto se calienta: el modelo ECMWF anticipa un brote de ciclones tropicales en el Atlántico
    Aunque el inicio de agosto ha sido tranquilo, los principales modelos climáticos advierten que la segunda mitad del mes será mucho más activa en el Atlántico. Las condiciones atmosféricas se tornarán ideales para la formación de ciclones tropicales, lo que podría marcar el inicio del periodo más peligroso de la temporada.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 913 Visualizações
  • Embarazo bajo tormenta: cómo prepararse para un huracán si estás gestando o en posparto
    La amenaza de los huracanes exige una preparación especial para mujeres embarazadas y aquellas que se encuentran en periodo postparto. Estas condiciones aumentan significativamente los riesgos asociados a las tormentas, incluyendo posibles complicaciones durante el parto y dificultades para acceder a atención médica esencial. Es crucial planificar con anticipación, considerando la interrupción de servicios vitales y la necesidad de mantener la calma ante situaciones de emergencia. Se recomienda elaborar un botiquín específico para estas circunstancias, priorizando suministros médicos básicos y alimentos no perecederos. La toma de decisiones rápidas y una estrategia bien definida pueden ser factores determinantes en la seguridad de madre e hijo durante esta época de riesgo climático. La prevención y el conocimiento son claves para afrontar con éxito los desafíos que representan las tormentas.
    https://es.gizmodo.com/embarazo-bajo-tormenta-como-prepararse-para-un-huracan-si-estas-gestando-o-en-posparto-2000183452

    #EmbarazoYHuracan, #SeguridadEnElEmbarazo, #PreparacionParaHuracan, #PostPartoYDesastres, #SaludReproductiva
    Embarazo bajo tormenta: cómo prepararse para un huracán si estás gestando o en posparto La amenaza de los huracanes exige una preparación especial para mujeres embarazadas y aquellas que se encuentran en periodo postparto. Estas condiciones aumentan significativamente los riesgos asociados a las tormentas, incluyendo posibles complicaciones durante el parto y dificultades para acceder a atención médica esencial. Es crucial planificar con anticipación, considerando la interrupción de servicios vitales y la necesidad de mantener la calma ante situaciones de emergencia. Se recomienda elaborar un botiquín específico para estas circunstancias, priorizando suministros médicos básicos y alimentos no perecederos. La toma de decisiones rápidas y una estrategia bien definida pueden ser factores determinantes en la seguridad de madre e hijo durante esta época de riesgo climático. La prevención y el conocimiento son claves para afrontar con éxito los desafíos que representan las tormentas. https://es.gizmodo.com/embarazo-bajo-tormenta-como-prepararse-para-un-huracan-si-estas-gestando-o-en-posparto-2000183452 #EmbarazoYHuracan, #SeguridadEnElEmbarazo, #PreparacionParaHuracan, #PostPartoYDesastres, #SaludReproductiva
    ES.GIZMODO.COM
    Embarazo bajo tormenta: cómo prepararse para un huracán si estás gestando o en posparto
    La temporada de huracanes plantea riesgos únicos para mujeres embarazadas y en posparto. Más allá del estrés, las tormentas pueden cortar el acceso a servicios médicos y aumentar complicaciones en el parto. Expertos explican cómo planificar con antelación, qué incluir en el botiquín y por qué el tiempo puede marcar la diferencia.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1016 Visualizações
  • El Mediterráneo se calienta a un tiempo récord, y sus efectos ya alcanzan otros mares
    El Mediterráneo se calienta a un ritmo alarmante, duplicando en velocidad las temperaturas oceánicas globales, según recientes estudios científicos. Esta aceleración térmica, impulsada por factores como el cambio climático global y la deforestación local, tiene consecuencias directas y amplias que ya se extienden más allá de sus fronteras costeras.

    El aumento de temperatura del mar, dos veces mayor al promedio oceánico mundial, está exacerbando los efectos de la acidificación del océano, amenazando a la biodiversidad marina, desde los corales hasta las especies planctonicas, base de toda la cadena alimentaria marina. Además, se observan alteraciones en patrones climáticos globales, con un aumento potencial en la intensidad y frecuencia de huracanes y tormentas tropicales que impactarán directamente a las zonas costeras.

    Las implicaciones económicas son significativas, afectando al turismo, la pesca y otras industrias dependientes del mar. La alteración en el comportamiento de los ciclones tropicales, por ejemplo, podría generar pérdidas millonarias debido a inundaciones y daños a infraestructuras.

    Investigadores advierten que las consecuencias de este calentamiento acelerado se sentirán con mayor fuerza en los próximos años, si no se implementan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La comunidad científica está trabajando en estrategias de mitigación y adaptación, pero la ventana de oportunidad para evitar escenarios catastróficos se estrecha día a día. La situación requiere una acción global coordinada y sostenida para proteger el Mediterráneo y, por extensión, los océanos del mundo.
    https://es.wired.com/articulos/el-mediterraneo-se-calienta-a-un-tiempo-record-y-sus-efectos-ya-alcanzan-otros-mares

    #CalentamientoGlobal, #Océanos, #EfectosSecundarios, #Clima, #MedioAmbiente
    El Mediterráneo se calienta a un tiempo récord, y sus efectos ya alcanzan otros mares El Mediterráneo se calienta a un ritmo alarmante, duplicando en velocidad las temperaturas oceánicas globales, según recientes estudios científicos. Esta aceleración térmica, impulsada por factores como el cambio climático global y la deforestación local, tiene consecuencias directas y amplias que ya se extienden más allá de sus fronteras costeras. El aumento de temperatura del mar, dos veces mayor al promedio oceánico mundial, está exacerbando los efectos de la acidificación del océano, amenazando a la biodiversidad marina, desde los corales hasta las especies planctonicas, base de toda la cadena alimentaria marina. Además, se observan alteraciones en patrones climáticos globales, con un aumento potencial en la intensidad y frecuencia de huracanes y tormentas tropicales que impactarán directamente a las zonas costeras. Las implicaciones económicas son significativas, afectando al turismo, la pesca y otras industrias dependientes del mar. La alteración en el comportamiento de los ciclones tropicales, por ejemplo, podría generar pérdidas millonarias debido a inundaciones y daños a infraestructuras. Investigadores advierten que las consecuencias de este calentamiento acelerado se sentirán con mayor fuerza en los próximos años, si no se implementan medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La comunidad científica está trabajando en estrategias de mitigación y adaptación, pero la ventana de oportunidad para evitar escenarios catastróficos se estrecha día a día. La situación requiere una acción global coordinada y sostenida para proteger el Mediterráneo y, por extensión, los océanos del mundo. https://es.wired.com/articulos/el-mediterraneo-se-calienta-a-un-tiempo-record-y-sus-efectos-ya-alcanzan-otros-mares #CalentamientoGlobal, #Océanos, #EfectosSecundarios, #Clima, #MedioAmbiente
    ES.WIRED.COM
    El Mediterráneo se calienta a un tiempo récord, y sus efectos ya alcanzan otros mares
    El aumento de la temperatura es el doble que el de los océanos. Esto tiene consecuencias para la biodiversidad, la economía y el desarrollo de huracanes.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1540 Visualizações
  • El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo

    Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado.

    Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces.

    Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos.

    Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo.

    Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles.

    El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario.
    https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122

    #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo Las temperaturas marinas están alcanzando niveles sin precedentes en el Mediterráneo, desencadenando una alarma entre científicos y autoridades locales. Lo que inicialmente parecía ser una ola de calor inusual ha revelado un fenómeno preocupantemente persistente: la superficie del mar está experimentando un calentamiento anormal, con impactos que van más allá de lo esperado. Investigaciones recientes apuntan a una combinación de factores como el aumento de las temperaturas globales, la pérdida de masa de hielo en Groenlandia y el deshielo del glaciar alpino, y la alteración de los patrones climáticos regionales, como causas principales de esta anomalía. El agua caliente se mezcla con corrientes marinas más frías, creando un efecto de "estrangulamiento térmico" que dificulta la supervivencia de especies clave como corales, esponjas y peces. Las consecuencias son alarmantes. La biodiversidad marina sufre un golpe devastador, con una disminución en las poblaciones de peces y otros organismos marinos. El turismo, motor fundamental de la economía de muchas naciones costeras, se ve amenazado por la degradación de los ecosistemas y la proliferación de algas nocivas que pueden causar problemas respiratorios en humanos. Además, el agua caliente del Mediterráneo juega un papel crucial en la formación de tormentas severas y huracanes. Al aumentar la temperatura de las aguas superficiales, se proporciona más energía a estos fenómenos meteorológicos, incrementando su intensidad y potencial destructivo. Expertos advierten que esta situación requiere una acción urgente. La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos. Además, se necesitan medidas concretas para mitigar los impactos locales, como la creación de reservas marinas protegidas y la implementación de prácticas pesqueras sostenibles. El futuro del Mediterráneo, un tesoro natural de incalculable valor, pende de un hilo. La respuesta a esta crisis determinará si las generaciones futuras podrán disfrutar de la belleza y la vitalidad de este mar milenario. https://es.gizmodo.com/el-mar-ya-no-refresca-el-inquietante-calor-oculto-bajo-las-olas-del-mediterraneo-2000177122 #CalorMediterráneo, #OlaCaliente, #Sequía, #CambioClimático, #MedioAmbiente
    ES.GIZMODO.COM
    El mar ya no refresca: el inquietante calor oculto bajo las olas del Mediterráneo
    Lo que parecía una ola de calor más ha revelado un fenómeno alarmante: el Mediterráneo está ardiendo a niveles sin precedentes. Esta anomalía no solo amenaza la biodiversidad, sino que pone en riesgo el turismo, la salud humana y puede desatar tormentas devastadoras. ¿Qué hay detrás de estas aguas cada vez más calientes?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1510 Visualizações
  • ¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos
    **¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos**

    Un equipo internacional de investigadores ha anunciado un avance que podría revolucionar la forma en que abordamos los desastres naturales. Después de años de investigación, han desarrollado un método innovador para intentar mitigar el impacto de eventos climáticos extremos como huracanes y ciclones. El enfoque se centra en la utilización de partículas controladas, dispersadas estratégicamente en la atmósfera, con el objetivo de debilitar las tormentas antes de que puedan causar daños significativos.

    El proceso implica la creación de una capa de partículas que alteran la formación de nubes y, por extensión, la intensidad de las corrientes de aire asociadas a estos fenómenos meteorológicos. Los científicos creen que esta intervención puede reducir la energía cinética de las tormentas, disminuyendo su fuerza y trayectoria.

    Si bien aún se encuentra en sus primeras etapas, el estudio ha generado un gran interés debido a su potencial para prevenir pérdidas humanas y económicas asociadas con los desastres naturales. El equipo enfatiza que este no es un intento de “controlar” el clima, sino más bien de influir en la intensidad de eventos ya existentes.

    El proyecto se basa en investigaciones previas sobre la modificación del clima utilizando técnicas como la inyección de aerosoles estratosféricos, pero con una precisión y control mucho mayores gracias a la tecnología desarrollada.

    Expertos en meteorología y climatología han expresado cautelosos optimismos sobre el futuro de esta investigación, destacando la necesidad de realizar estudios exhaustivos para evaluar los posibles efectos secundarios y garantizar su seguridad antes de su implementación a gran escala.

    El desarrollo representa un paso significativo hacia una estrategia más proactiva frente al cambio climático y sus consecuencias, ofreciendo esperanza en la posibilidad de reducir el impacto devastador de las tormentas extremas. Se espera que los próximos años estén llenos de pruebas y análisis para determinar la viabilidad y seguridad de esta prometedora tecnología.
    https://es.gizmodo.com/podemos-detener-las-tormentas-cientificos-crean-un-metodo-para-debilitar-fenomenos-climaticos-extremos-2000177099

    #Clima, #Tormenta, #Ciencia, #Meteorología, #CambioClimatico
    ¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos **¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos** Un equipo internacional de investigadores ha anunciado un avance que podría revolucionar la forma en que abordamos los desastres naturales. Después de años de investigación, han desarrollado un método innovador para intentar mitigar el impacto de eventos climáticos extremos como huracanes y ciclones. El enfoque se centra en la utilización de partículas controladas, dispersadas estratégicamente en la atmósfera, con el objetivo de debilitar las tormentas antes de que puedan causar daños significativos. El proceso implica la creación de una capa de partículas que alteran la formación de nubes y, por extensión, la intensidad de las corrientes de aire asociadas a estos fenómenos meteorológicos. Los científicos creen que esta intervención puede reducir la energía cinética de las tormentas, disminuyendo su fuerza y trayectoria. Si bien aún se encuentra en sus primeras etapas, el estudio ha generado un gran interés debido a su potencial para prevenir pérdidas humanas y económicas asociadas con los desastres naturales. El equipo enfatiza que este no es un intento de “controlar” el clima, sino más bien de influir en la intensidad de eventos ya existentes. El proyecto se basa en investigaciones previas sobre la modificación del clima utilizando técnicas como la inyección de aerosoles estratosféricos, pero con una precisión y control mucho mayores gracias a la tecnología desarrollada. Expertos en meteorología y climatología han expresado cautelosos optimismos sobre el futuro de esta investigación, destacando la necesidad de realizar estudios exhaustivos para evaluar los posibles efectos secundarios y garantizar su seguridad antes de su implementación a gran escala. El desarrollo representa un paso significativo hacia una estrategia más proactiva frente al cambio climático y sus consecuencias, ofreciendo esperanza en la posibilidad de reducir el impacto devastador de las tormentas extremas. Se espera que los próximos años estén llenos de pruebas y análisis para determinar la viabilidad y seguridad de esta prometedora tecnología. https://es.gizmodo.com/podemos-detener-las-tormentas-cientificos-crean-un-metodo-para-debilitar-fenomenos-climaticos-extremos-2000177099 #Clima, #Tormenta, #Ciencia, #Meteorología, #CambioClimatico
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Podemos detener las tormentas? Científicos crean un método para debilitar fenómenos climáticos extremos
    Investigadores han desarrollado un innovador enfoque para controlar tormentas, huracanes y ciclones antes de que causen destrucción. ¿Es este el fin de los desastres naturales? Un estudio reciente podría estar dando respuestas clave sobre cómo modificar el clima a través de partículas controladas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 508 Visualizações
  • La agencia climática de EEUU perderá el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes
    **Amenaza al Monitoreo del Clima: La Agencia Climática Americana Perde Acceso Vital a Datos Satelitales**

    Una decisión sorprendente ha sacudido la comunidad científica y las previsiones meteorológicas, ya que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha decidido suspender el intercambio de información crucial proveniente de satélites con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Esta medida, justificada bajo argumentos de ciberseguridad, pone en riesgo la capacidad de la agencia climática para detectar y predecir la formación e intensidad de huracanes. La pérdida de estos datos representa un grave obstáculo para el desarrollo de alertas tempranas y estrategias de mitigación ante eventos climáticos extremos. Expertos advierten sobre las potenciales consecuencias para la seguridad pública y la gestión de riesgos asociados a fenómenos meteorológicos severos. Esta situación ha generado preocupación en el ámbito internacional, donde se debate sobre la importancia de la colaboración en materia de información climática.
    https://www.20minutos.es/internacional/agencia-climatica-eeuu-perdera-julio-acceso-datos-clave-para-prevenir-huracanes-5726930/

    #CambioClimatico, #Huracan, #Meteorologia, #DatosSatelitales, #PrevencionDesastres
    La agencia climática de EEUU perderá el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes **Amenaza al Monitoreo del Clima: La Agencia Climática Americana Perde Acceso Vital a Datos Satelitales** Una decisión sorprendente ha sacudido la comunidad científica y las previsiones meteorológicas, ya que el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha decidido suspender el intercambio de información crucial proveniente de satélites con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Esta medida, justificada bajo argumentos de ciberseguridad, pone en riesgo la capacidad de la agencia climática para detectar y predecir la formación e intensidad de huracanes. La pérdida de estos datos representa un grave obstáculo para el desarrollo de alertas tempranas y estrategias de mitigación ante eventos climáticos extremos. Expertos advierten sobre las potenciales consecuencias para la seguridad pública y la gestión de riesgos asociados a fenómenos meteorológicos severos. Esta situación ha generado preocupación en el ámbito internacional, donde se debate sobre la importancia de la colaboración en materia de información climática. https://www.20minutos.es/internacional/agencia-climatica-eeuu-perdera-julio-acceso-datos-clave-para-prevenir-huracanes-5726930/ #CambioClimatico, #Huracan, #Meteorologia, #DatosSatelitales, #PrevencionDesastres
    WWW.20MINUTOS.ES
    La agencia climática de EEUU perderá en julio el acceso a datos clave de satélites para prevenir huracanes
    El Departamento de Defensa dejará de compartir esa información alegando motivos de ciberseguridad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 882 Visualizações
  • Confirmado por la ciencia: existe una partícula asesina de huracanes y es increíble
    La investigación científica avanza con un enfoque innovador para mitigar los devastadores efectos de los huracanes. Un equipo australiano ha identificado una técnica prometedora que implica la inyección controlada de aerosoles de diferentes tamaños dentro de las tormentas incipientes. Este método, publicado en “The Journal of Geophysical Research: Atmospheres”, busca interrumpir el ciclo energético de estas tempestades mediante la creación de "piscinas frías" que reducen la temperatura del aire alimentador. Con un suministro de partículas de hasta 4 toneladas por hora, se propone su distribución desde flotas aéreas en áreas oceánicas deshabitadas, como el Océano Índico frente a Australia Occidental. Este avance representa una alternativa viable a intentos fallidos anteriores, incluyendo el proyecto Stormfury, y podría integrarse con herramientas predictivas de IA como Aurora para optimizar la intervención. La viabilidad de esta estrategia, aunque compleja, ofrece una esperanza real contra los crecientes daños económicos y humanos causados por estos fenómenos naturales. La búsqueda de soluciones efectivas se intensifica ante la amenaza del cambio climático y su impacto en la frecuencia e intensidad de los huracanes.
    https://andro4all.com/ciencia/confirmado-por-la-ciencia-existe-una-particula-asesina-de-huracanes-y-es-increible

    #Huracan, #ClimaExtremo, #Meteorología, #Ciencia, #ParticulaAsesina
    Confirmado por la ciencia: existe una partícula asesina de huracanes y es increíble La investigación científica avanza con un enfoque innovador para mitigar los devastadores efectos de los huracanes. Un equipo australiano ha identificado una técnica prometedora que implica la inyección controlada de aerosoles de diferentes tamaños dentro de las tormentas incipientes. Este método, publicado en “The Journal of Geophysical Research: Atmospheres”, busca interrumpir el ciclo energético de estas tempestades mediante la creación de "piscinas frías" que reducen la temperatura del aire alimentador. Con un suministro de partículas de hasta 4 toneladas por hora, se propone su distribución desde flotas aéreas en áreas oceánicas deshabitadas, como el Océano Índico frente a Australia Occidental. Este avance representa una alternativa viable a intentos fallidos anteriores, incluyendo el proyecto Stormfury, y podría integrarse con herramientas predictivas de IA como Aurora para optimizar la intervención. La viabilidad de esta estrategia, aunque compleja, ofrece una esperanza real contra los crecientes daños económicos y humanos causados por estos fenómenos naturales. La búsqueda de soluciones efectivas se intensifica ante la amenaza del cambio climático y su impacto en la frecuencia e intensidad de los huracanes. https://andro4all.com/ciencia/confirmado-por-la-ciencia-existe-una-particula-asesina-de-huracanes-y-es-increible #Huracan, #ClimaExtremo, #Meteorología, #Ciencia, #ParticulaAsesina
    ANDRO4ALL.COM
    Confirmado por la ciencia: existe una partícula asesina de huracanes y es increíble
    Puede que por fin tengamos una respuesta real contra los huracanes más devastadores. Los científicos de la Universidad Nacional Australiana han dado con una téc
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 403 Visualizações
  • El ataque pone al petróleo en el ojo del huracán y amenaza con disparar su precio a máximos desde la crisis financiera
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ataque-eeuu-iran-petroleo-foco-amenaza-disparar-precio-maximos-crisis-financiera-5724381/

    #Petróleo, #PrecioDelPetróleo, #Huracanes, #CrisisEnergética, #MercadoPetrolero
    El ataque pone al petróleo en el ojo del huracán y amenaza con disparar su precio a máximos desde la crisis financiera https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ataque-eeuu-iran-petroleo-foco-amenaza-disparar-precio-maximos-crisis-financiera-5724381/ #Petróleo, #PrecioDelPetróleo, #Huracanes, #CrisisEnergética, #MercadoPetrolero
    WWW.20MINUTOS.ES
    El ataque de EEUU a Irán pone al petróleo en el ojo del huracán y amenaza con disparar su precio a máximos desde la crisis financiera
    Teherán tiene ahora en sus manos que el conflicto no escale todavía más: si opta por una respuesta de máximos al ataque de Washington, con cierre incluido del estrecho de Ormuz, puede desatar una nueva crisis mundial
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 780 Visualizações