• Fácil y esponjoso: el bizcocho de espinacas turco que sorprende por su color y su sabor
    Fácil y esponjoso: el bizcocho de espinacas turco que sorprende por su color y su sabor

    Estamos acostumbrados a encontrar verduras en algunos postres, como el clásico carrot cake o el pastel de calabaza. Pero ¿y si te dijeran que existe un bizcocho hecho con espinacas? Aunque suene raro, existe, y no solo eso: ¡es todo un clásico en Turquía! Se llama Ispanaklı Kek y sorprende por su color verde vibrante y su sabor suave. Prepararlo es más fácil de lo que imaginas. Solo necesitas cocer y triturar las espinacas para integrarlas con los ingredientes habituales de cualquier bizcocho: huevos, azúcar, aceite, harina y levadura. El resultado es una masa esponjosa y húmeda, con un toque fresco muy agradable. Lo mejor de todo es que nadie sospecha que lleva espinacas... hasta que lo cuentas.

    Suscríbete a Cocina Fácil por solo 1 €/mes: recibirás la revista del mes, tendrás acceso a todas las anteriores y podrás leer dónde y cuándo quieras ¡Incluso sin Internet! Puedes servirlo tal cual, con azúcar glas por encima, o decorarlo con nata montada, yogur griego o una cobertura de chocolate blanco. Incluso puedes guardar unas migas del bizcocho para espolvorearlas por encima y hacer que quede aún más bonito.

    Esta receta te va a encantar. Es fácil, diferente y muy vistosa. Y lo mejor: ¡tiene un sabor delicioso! A diferencia de otros dulces tradicionales turcos, como el Sütlaç o el ağlayan kek, el Ispanaklı Kek es una receta más reciente y casera que se popularizó en los hogares turcos desde hace varias décadas, convirtiéndose en una excelente forma de que los niños comieran verduras sin problemas. Hoy en día, el Ispanaklı Kek es ya un clásico en muchas cocinas de Turquía y sigue sorprendiendo a quien lo prueba por primera vez.
    https://www.lecturas.com/recetas/facil-esponjoso-bizcocho-espinacas-turco-que-sorprende-por-su-color-su-sabor_18949.html

    #espinaques, #bizcocho, #receta, #sabor, #color
    Fácil y esponjoso: el bizcocho de espinacas turco que sorprende por su color y su sabor Fácil y esponjoso: el bizcocho de espinacas turco que sorprende por su color y su sabor Estamos acostumbrados a encontrar verduras en algunos postres, como el clásico carrot cake o el pastel de calabaza. Pero ¿y si te dijeran que existe un bizcocho hecho con espinacas? Aunque suene raro, existe, y no solo eso: ¡es todo un clásico en Turquía! Se llama Ispanaklı Kek y sorprende por su color verde vibrante y su sabor suave. Prepararlo es más fácil de lo que imaginas. Solo necesitas cocer y triturar las espinacas para integrarlas con los ingredientes habituales de cualquier bizcocho: huevos, azúcar, aceite, harina y levadura. El resultado es una masa esponjosa y húmeda, con un toque fresco muy agradable. Lo mejor de todo es que nadie sospecha que lleva espinacas... hasta que lo cuentas. Suscríbete a Cocina Fácil por solo 1 €/mes: recibirás la revista del mes, tendrás acceso a todas las anteriores y podrás leer dónde y cuándo quieras ¡Incluso sin Internet! Puedes servirlo tal cual, con azúcar glas por encima, o decorarlo con nata montada, yogur griego o una cobertura de chocolate blanco. Incluso puedes guardar unas migas del bizcocho para espolvorearlas por encima y hacer que quede aún más bonito. Esta receta te va a encantar. Es fácil, diferente y muy vistosa. Y lo mejor: ¡tiene un sabor delicioso! A diferencia de otros dulces tradicionales turcos, como el Sütlaç o el ağlayan kek, el Ispanaklı Kek es una receta más reciente y casera que se popularizó en los hogares turcos desde hace varias décadas, convirtiéndose en una excelente forma de que los niños comieran verduras sin problemas. Hoy en día, el Ispanaklı Kek es ya un clásico en muchas cocinas de Turquía y sigue sorprendiendo a quien lo prueba por primera vez. https://www.lecturas.com/recetas/facil-esponjoso-bizcocho-espinacas-turco-que-sorprende-por-su-color-su-sabor_18949.html #espinaques, #bizcocho, #receta, #sabor, #color
    WWW.LECTURAS.COM
    Fácil y esponjoso: el bizcocho de espinacas turco que sorprende por su color y su sabor
    ¿Quién dijo que las espinacas no eran para postres? Este bizcocho turco te va a sorprender desde el primer bocado.
    0 Commenti 0 condivisioni 231 Views
  • Ni gazpachuelo ni ajoblanco: la ensalada refrescante y cítrica típica en Málaga que una vez se llamó salmorejo
    **Málaga, 15 de julio –** La temporada alta ha traído consigo a muchos turistas al sol de Málaga, pero también una explosión de sabor con su ensalada característica, conocida localmente como “Ensaladilla Malaga”. A diferencia del gazpacho y el ajoblanco, refrescos tradicionales que dominan la escena veraniega, esta ensalada es un festín cítrico y ligero, ideal para combatir el calor sofocante.

    La base de este plato icónico reside en un bacalao desalado, cortado en cubos irregulares y previamente sofrito con cebolla y tomate, aportando una dulzura natural y un toque salado que contrasta perfectamente con la acidez del limón. Además, se incorporan judías verdes frescas, cortadas a trozos, y huevos duros, cortados en dados, para añadir textura y riqueza al plato.

    Lo que diferencia a esta ensalada de otras similares es el uso abundante de pepino fresco rallado, que aporta una hidratación refrescante y un sabor ligeramente amargo que equilibra la riqueza del bacalao y los huevos. El aliño, sencillo pero efectivo, está compuesto por aceite de oliva virgen extra, zumo de limón recién exprimido y sal marina en grano, realzando los sabores naturales de cada ingrediente.

    Se dice que el nombre original de esta receta era “Salmorejo”, un plato similar presente en otras regiones de España, pero la adaptación a las preferencias locales, con la inclusión del pepino y una mayor abundancia de ingredientes frescos, ha dado como resultado este delicioso plato de verano que se ha convertido en una verdadera especialidad malagueña.

    La ensalada Malaga no es solo comida; es una experiencia, un símbolo del verano y el espíritu relajado de Málaga. Y aunque a veces se le llama “Ensaladilla Malaga”, la verdad es que es mucho más que eso: es historia, sabor y tradición en cada bocado.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/ni-gazpachuelo-ni-ajoblanco-ensalada-refrescante-citrica-tipica-malaga-llamo-salmorejo-5723796/

    #ni_gazpachuelo, #ni_ajoblanco, #salmorejo, #málaga, #ensalada
    Ni gazpachuelo ni ajoblanco: la ensalada refrescante y cítrica típica en Málaga que una vez se llamó salmorejo **Málaga, 15 de julio –** La temporada alta ha traído consigo a muchos turistas al sol de Málaga, pero también una explosión de sabor con su ensalada característica, conocida localmente como “Ensaladilla Malaga”. A diferencia del gazpacho y el ajoblanco, refrescos tradicionales que dominan la escena veraniega, esta ensalada es un festín cítrico y ligero, ideal para combatir el calor sofocante. La base de este plato icónico reside en un bacalao desalado, cortado en cubos irregulares y previamente sofrito con cebolla y tomate, aportando una dulzura natural y un toque salado que contrasta perfectamente con la acidez del limón. Además, se incorporan judías verdes frescas, cortadas a trozos, y huevos duros, cortados en dados, para añadir textura y riqueza al plato. Lo que diferencia a esta ensalada de otras similares es el uso abundante de pepino fresco rallado, que aporta una hidratación refrescante y un sabor ligeramente amargo que equilibra la riqueza del bacalao y los huevos. El aliño, sencillo pero efectivo, está compuesto por aceite de oliva virgen extra, zumo de limón recién exprimido y sal marina en grano, realzando los sabores naturales de cada ingrediente. Se dice que el nombre original de esta receta era “Salmorejo”, un plato similar presente en otras regiones de España, pero la adaptación a las preferencias locales, con la inclusión del pepino y una mayor abundancia de ingredientes frescos, ha dado como resultado este delicioso plato de verano que se ha convertido en una verdadera especialidad malagueña. La ensalada Malaga no es solo comida; es una experiencia, un símbolo del verano y el espíritu relajado de Málaga. Y aunque a veces se le llama “Ensaladilla Malaga”, la verdad es que es mucho más que eso: es historia, sabor y tradición en cada bocado. https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/ni-gazpachuelo-ni-ajoblanco-ensalada-refrescante-citrica-tipica-malaga-llamo-salmorejo-5723796/ #ni_gazpachuelo, #ni_ajoblanco, #salmorejo, #málaga, #ensalada
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni gazpachuelo ni ajoblanco: la ensalada refrescante y cítrica típica en Málaga que una vez se llamó salmorejo
    Es uno de los platos más típicos de Málaga y el bacalao juega un papel importante en la receta.
    0 Commenti 0 condivisioni 341 Views
  • El truco que debes hacer con los huevos al preparar mayonesa para evitar la salmonella este verano, según una nutricionista
    **¡Detén la amenaza de la salmonella en tu mayonesa de verano!**

    El calor, y precisamente eso, es la clave para eliminar cualquier riesgo bacteriológico al preparar mayonesa casera. Según la nutricionista Cristina Lora, la solución reside en una técnica sencilla que puedes aplicar en casa: la “pasteurización casera”.

    Para llevar a cabo este proceso, simplemente necesitas una olla con agua y un termómetro de cocina. Calienta el agua hasta alcanzar los 60 grados centígrados – esto es crucial para eliminar las bacterias dañinas sin alterar el sabor ni la textura de tu mayonesa.

    El secreto reside en sumergir completamente los huevos (ya pelados y a temperatura ambiente) en este agua caliente durante al menos un minuto. Este tiempo, a 60ºC, garantiza que cualquier bacteria presente sea destruida, brindándote total tranquilidad y permitiéndote disfrutar de una mayonesa casera, deliciosa y segura para ti y tu familia.

    No esperes más para protegerte y disfrutar de la auténtica mayonesa casera. ¡Una pequeña inversión en tiempo y temperatura puede marcar una gran diferencia!
    https://www.20minutos.es/gastronomia/evitar-salmonela-truco-hacer-huevos-preparar-mayonesa-casa-verano-reduce-carga-microbiana-segun-nutricionista-5724498/

    #Saludable, #Mayonesa, #Huevos, #Salmonella, #Verano
    El truco que debes hacer con los huevos al preparar mayonesa para evitar la salmonella este verano, según una nutricionista **¡Detén la amenaza de la salmonella en tu mayonesa de verano!** El calor, y precisamente eso, es la clave para eliminar cualquier riesgo bacteriológico al preparar mayonesa casera. Según la nutricionista Cristina Lora, la solución reside en una técnica sencilla que puedes aplicar en casa: la “pasteurización casera”. Para llevar a cabo este proceso, simplemente necesitas una olla con agua y un termómetro de cocina. Calienta el agua hasta alcanzar los 60 grados centígrados – esto es crucial para eliminar las bacterias dañinas sin alterar el sabor ni la textura de tu mayonesa. El secreto reside en sumergir completamente los huevos (ya pelados y a temperatura ambiente) en este agua caliente durante al menos un minuto. Este tiempo, a 60ºC, garantiza que cualquier bacteria presente sea destruida, brindándote total tranquilidad y permitiéndote disfrutar de una mayonesa casera, deliciosa y segura para ti y tu familia. No esperes más para protegerte y disfrutar de la auténtica mayonesa casera. ¡Una pequeña inversión en tiempo y temperatura puede marcar una gran diferencia! https://www.20minutos.es/gastronomia/evitar-salmonela-truco-hacer-huevos-preparar-mayonesa-casa-verano-reduce-carga-microbiana-segun-nutricionista-5724498/ #Saludable, #Mayonesa, #Huevos, #Salmonella, #Verano
    WWW.20MINUTOS.ES
    El truco que debes hacer con los huevos al preparar mayonesa para evitar la salmonella este verano, según una nutricionista
    Cristina Lora asegura que lo que marcará la diferencia es realizar un proceso que se conoce como 'pasteurización casera' para el que solo necesitarás una olla con agua a 60ºC.
    0 Commenti 0 condivisioni 176 Views
  • Mercadona explica las diferencias entre los huevos ecológicos y los camperos: "Hay una fundamental"
    La controversia sobre la calidad de los huevos se desvanece con la explicación de Mercadona. La cadena ha aclarado que, si bien ambas categorías, ecológica y campera, comparten el acceso al aire libre para las gallinas, existe una diferencia crucial en su alimentación. Los huevos ecológicos se alimentan exclusivamente con piensos libres de pesticidas y transgénicos, priorizando un consumo natural. En contraste, los huevos camperos pueden recibir suplementación con alimentos como maíz o cereales, aunque siempre bajo estrictas normas de bienestar animal. Esta distinción impacta directamente en el sabor y la composición nutricional de los huevos. El consumidor ahora tiene una mayor claridad para elegir la opción que mejor se adapta a sus preferencias y valores. La explicación ofrece un enfoque más detallado sobre las particularidades de cada oferta.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/mercadona-diferencias-huevos-ecologicos-camperos-5728601/

    #Mercadona, #HuevosEcológicos, #HuevosCamperos, #AlimentosNaturales, #ProductosFrescos
    Mercadona explica las diferencias entre los huevos ecológicos y los camperos: "Hay una fundamental" La controversia sobre la calidad de los huevos se desvanece con la explicación de Mercadona. La cadena ha aclarado que, si bien ambas categorías, ecológica y campera, comparten el acceso al aire libre para las gallinas, existe una diferencia crucial en su alimentación. Los huevos ecológicos se alimentan exclusivamente con piensos libres de pesticidas y transgénicos, priorizando un consumo natural. En contraste, los huevos camperos pueden recibir suplementación con alimentos como maíz o cereales, aunque siempre bajo estrictas normas de bienestar animal. Esta distinción impacta directamente en el sabor y la composición nutricional de los huevos. El consumidor ahora tiene una mayor claridad para elegir la opción que mejor se adapta a sus preferencias y valores. La explicación ofrece un enfoque más detallado sobre las particularidades de cada oferta. https://www.20minutos.es/gastronomia/mercadona-diferencias-huevos-ecologicos-camperos-5728601/ #Mercadona, #HuevosEcológicos, #HuevosCamperos, #AlimentosNaturales, #ProductosFrescos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Mercadona explica las diferencias entre los huevos ecológicos y los camperos: "Hay una fundamental"
    En ambos casos, las gallinas han sido criadas al aire libre, pero su alimentación no es la misma.
    0 Commenti 0 condivisioni 161 Views
  • Conchas de hojaldre con ensaladilla y huevo
    Descubre una receta sorprendente que eleva el clásico plato a nuevas alturas: conchas de hojaldre rellenas de ensaladilla rusa y huevo, una combinación original y deliciosa para impresionar a tus invitados. Esta propuesta culinaria destaca por su facilidad de elaboración y la versatilidad del hojaldre, un ingrediente estrella que aporta textura y sabor a cualquier creación. Aprende los secretos para evitar que el hojaldre pierda firmeza con consejos prácticos sobre su conservación y manipulación. Además, explora otras recetas innovadoras con hojaldre y ensaladilla, desde opciones saladas hasta postres dulces, enriqueciendo tu repertorio de cocina. Esta receta ofrece una alternativa festiva y sabrosa a la ensaladilla rusa tradicional, ideal para cualquier ocasión especial.
    https://www.lecturas.com/recetas/conchas-ensaladilla-y-huevo_18846.html

    #ConchasDeHojaldre, #EnsaladillaRusa, #PostresCreativos, #ReposteríaEspañola, #HuevosYDulce
    Conchas de hojaldre con ensaladilla y huevo Descubre una receta sorprendente que eleva el clásico plato a nuevas alturas: conchas de hojaldre rellenas de ensaladilla rusa y huevo, una combinación original y deliciosa para impresionar a tus invitados. Esta propuesta culinaria destaca por su facilidad de elaboración y la versatilidad del hojaldre, un ingrediente estrella que aporta textura y sabor a cualquier creación. Aprende los secretos para evitar que el hojaldre pierda firmeza con consejos prácticos sobre su conservación y manipulación. Además, explora otras recetas innovadoras con hojaldre y ensaladilla, desde opciones saladas hasta postres dulces, enriqueciendo tu repertorio de cocina. Esta receta ofrece una alternativa festiva y sabrosa a la ensaladilla rusa tradicional, ideal para cualquier ocasión especial. https://www.lecturas.com/recetas/conchas-ensaladilla-y-huevo_18846.html #ConchasDeHojaldre, #EnsaladillaRusa, #PostresCreativos, #ReposteríaEspañola, #HuevosYDulce
    WWW.LECTURAS.COM
    Sube de nivel la presentación de la ensaladilla y triunfa con esta sencilla receta
    Si te gusta el hojaldre, vas a disfrutar muchísimo preparando y saboreando este plato tan original como rico y resultón. Anímate porque es muy entretenido.
    0 Commenti 0 condivisioni 363 Views
  • Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas"
    El chef Julio González, exculfador personal de figuras políticas durante años en La Moncloa, revela detalles sorprendentes sobre los hábitos culinarios del expresidente Aznar. En su libro "La cocina de La Moncloa", González desmitifica la imagen de un político sofisticado y revela una predilección por la sencillez y el sabor auténtico.

    Según González, Aznar prefería una dieta basada en platos tradicionales y sin complicaciones. “El presidente era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas”, nos cuenta, añadiendo que tan solo dos veces en ocho años, durante sus vacaciones, le vio picar cuatro patatas, una en Quintos de Mora y otra en Menorca. Sin embargo, destacaba por su gusto por las berenjenas a la andaluza como guarnición.

    Además de los huevos con chistorra, la cocina de La Moncloa también incluía recetas clásicas como el arroz a banda, un arroz negro y, para finalizar, un helado de café casero. González describe cómo estas comidas, aparentemente modestas, eran una fuente de alegría y relajación para Aznar.

    Pero la anécdota más sorprendente es quizás su obsesión por el helado de café Häagen-Dazs. "El presidente tomaría todos los días del año helado de café de la marca Häagen-Dazs, en el almuerzo y en la cena. ¡Eso sí que no me lo esperaba!", revela González, explicando que esta exigencia incluso obligaba a realizar esfuerzos logísticos extraordinarios para asegurar su suministro, llegando a enviarse el helado desde Madrid por avión.

    La cocina de La Moncloa, según Julio González, no era solo un reflejo de los gustos del expresidente, sino también una prueba de que la felicidad puede encontrarse en los platos más sencillos y auténticos.
    https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/julio-gonzalez-exchef-moncloa-presidente-aznar-era-feliz-huevos-fritos-chistorra-para-cenar_19026

    #JulioGonzález, #ElPresidenteAznar, #HuevosFritosConChistorra, #LaMonclona, #España
    Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas" El chef Julio González, exculfador personal de figuras políticas durante años en La Moncloa, revela detalles sorprendentes sobre los hábitos culinarios del expresidente Aznar. En su libro "La cocina de La Moncloa", González desmitifica la imagen de un político sofisticado y revela una predilección por la sencillez y el sabor auténtico. Según González, Aznar prefería una dieta basada en platos tradicionales y sin complicaciones. “El presidente era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas”, nos cuenta, añadiendo que tan solo dos veces en ocho años, durante sus vacaciones, le vio picar cuatro patatas, una en Quintos de Mora y otra en Menorca. Sin embargo, destacaba por su gusto por las berenjenas a la andaluza como guarnición. Además de los huevos con chistorra, la cocina de La Moncloa también incluía recetas clásicas como el arroz a banda, un arroz negro y, para finalizar, un helado de café casero. González describe cómo estas comidas, aparentemente modestas, eran una fuente de alegría y relajación para Aznar. Pero la anécdota más sorprendente es quizás su obsesión por el helado de café Häagen-Dazs. "El presidente tomaría todos los días del año helado de café de la marca Häagen-Dazs, en el almuerzo y en la cena. ¡Eso sí que no me lo esperaba!", revela González, explicando que esta exigencia incluso obligaba a realizar esfuerzos logísticos extraordinarios para asegurar su suministro, llegando a enviarse el helado desde Madrid por avión. La cocina de La Moncloa, según Julio González, no era solo un reflejo de los gustos del expresidente, sino también una prueba de que la felicidad puede encontrarse en los platos más sencillos y auténticos. https://www.lecturas.com/recetas/actualidad/julio-gonzalez-exchef-moncloa-presidente-aznar-era-feliz-huevos-fritos-chistorra-para-cenar_19026 #JulioGonzález, #ElPresidenteAznar, #HuevosFritosConChistorra, #LaMonclona, #España
    WWW.LECTURAS.COM
    Julio González, exchef de La Moncloa: "El presidente Aznar era feliz con una cena a base de huevos fritos con chistorra, pero nunca tomaba patatas fritas"
    El cocinero que estuvo en La Moncloa durante el mandato de José María Aznar comparte la receta más sencilla y repetida del expresidente: unos huevos fritos con chistorra, pan y poco más
    0 Commenti 0 condivisioni 369 Views
  • Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo

    Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano?

    La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión.

    El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla.
    https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html

    #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo Siempre hablamos de huevos, patatas y pollo como los básicos de la despensa, por nutritivos, socorridos y versátiles. A veces nos olvidamos de otro de los grandes indispensables de nuestra dieta: el arroz, que funciona estupendamente, ya sea como ingrediente principal o como guarnición para carnes y pescados. Y eso que hacer el arroz blanco perfecto tiene sus truquitos, sobre todo porque son muchas las personas que consideran que es algo soso, aunque también hay secretillos para conseguir que no quede insípido. ¿Te ha sobrado arroz blanco y no sabes qué hacer con él? Hay un montón de recetas con arroz fáciles y rápidas para aprovecharlo. Una de ellas es la que a continuación te enseñaremos a preparar y que es de lo más vistosa: bolitas de arroz con calabaza, jengibre y semillas de sésamo. Además, también puedes servirlo con alcachofas, guisantes y pimiento, o con champiñones y ajitos al pimentón, que estará listo en un tiempo récord. ¿Y qué me dices como pastel de arroz de verano? La receta en sí es bastante sencilla, aunque de lo más original. Básicamente tendrás que lavar bien el arroz y dejarlo reposar. Después de preparar el relleno a base de semillas de sésamo tostado, calabaza y cebollino, tendrás que elaborar las bolitas y rellenarlas con esta mezcla. Como sucede con muchas recetas, el secreto está en la salsa de lima que le da un toque refrescante y exótico que te va a sorprender gratamente. Cuando le cojas el truquillo, podrás preparar una dorada con salsa de lima de impresión. El toque picante del jengibre es muy valorado en cocina, y no solo en postres como las tradicionales galletas de Navidad, sino también en recetas como el tataki de atún marinado. El osobuco de pavo con piña y jengibre es otra de las recetas que te va a sorprender gratamente. Uno de los motivos será lo sabroso que queda gracias a la intensidad de algunos de sus ingredientes como piña, vino blanco, guindilla, cilantro, pimienta verde , ajo y nabos. Los espárragos verdes con jengibre a la salsa de mango son una delicia total que va salteada en wok o sartén. Cuando estén tiernos añade el jengibre y el azúcar y deja que se hagan un minuto más. Prepara la salsa y ¡listo! Terminamos con un postre para que ponga la nota dulce. Esta tarta de lima y jengibre se elabora con masa brisa, mermelada de naranja y notas de menta. Para que la masa brisa quede más dorada y brillantes, píntala con huevo batido antes de hornearla. https://www.lecturas.com/recetas/bolitas-arroz-calabaza-jengibre-y-semillas-sesamo_18805.html #BolitasDeArroz, #Calabaza, #Jengibre, #SemillasSesamo, #CocinaSaludable
    WWW.LECTURAS.COM
    Mejor que el sushi: si te ha sobrado arroz haz estas bolitas con calabaza, jengibre y semillas de sésamo
    Tan fáciles como resultonas son estas bolitas de arroz que podrás rellenar de lo que más te apetezca. ¡Y tienen un sabor increíble!
    0 Commenti 0 condivisioni 460 Views
  • ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil
    ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil

    No hay domingo inglés que se precie sin un buen brunch. Este término surgió de la combinación de dos palabras inglesas, breakfast (que es el desayuno) y lunch (que es el almuerzo o comida del mediodía), o lo que es lo mismo, un desayuno tardío o una comida temprana. Se puede decir que el plato de brunch por antonomasia son los huevos benedict o benedictinos. Una base de delicioso muffin inglés, encima unas tiras de beicon crujientes y, encima, se coloca un huevo. La salsa holandesa pone el broche de oro a esta delicia.Hoy, en Cocina Fácil hemos hecho una versión más ligera y sustituimos el beicon por aguacate, salmón ahumado y unos tomatitos aliñados. El resultado es un desayuno-comida perfecto y delicioso.Si quieres que el huevo poché te quede perfecto, mira en este vídeo las dos técnicas para hacerlo, con y sin film:En un buen brunch, además de los huevos benedict, no puede faltar la fruta: este smoothie de naranja y apio o esta macedonia ligera de frutas, serán el complemento perfecto. La bollería también tiene su protagonismo, así que anímate a preparar estos croissants caseros con chocolate y almendras y... ¡ya tienes listo el brunch a la inglesa para sentirte como una reina este domingo!Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!Las tostas son una excelente forma de almorzar, sobre todo, si los ingredientes son apetitosos, como en la tosta cubana de jamón ibérico, las de sobrasada y miel con huevos o la de tortilla francesa con trucha ahumada. Buenas ideas para cualquier hora del día.Diferentes maneras de hacer un huevo pochéMétodo tradicional: pon un cazo con agua a calentar y casca el huevo con cuidado de no romper la yema. Cuando esté a punto de hervir, remueve con una cuchara para formar un remolino sobre el que dejaremos caer el huevo, de esta manera la clara envolverá la yema. Deja cocer 3 minutos.Con colador: para el método tradicional es importante que el huevo sea muy fresco, si tiene unos días la clara se vuelve más líquida y se dispersa por el agua. Para evitarlo, casca el huevo encima de un colador que dejará pasar esta parte más líquida. Introduce el huevo con el colador en el agua y cuece 3 minutos.En film transparente: es el método más fácil y el que explicamos en esta receta. Asegúrate de engrasar muy bien el film para que puedas retirarlo bien.
    https://www.lecturas.com/recetas/has-probado-huevos-benedict-almuerza-hoy-inglesa-nuestra-receta-deliciosa-facil_4152.html

    #ComidaInglesa, #RecetaFacil, #AlmuerzoDelDia
    ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil No hay domingo inglés que se precie sin un buen brunch. Este término surgió de la combinación de dos palabras inglesas, breakfast (que es el desayuno) y lunch (que es el almuerzo o comida del mediodía), o lo que es lo mismo, un desayuno tardío o una comida temprana. Se puede decir que el plato de brunch por antonomasia son los huevos benedict o benedictinos. Una base de delicioso muffin inglés, encima unas tiras de beicon crujientes y, encima, se coloca un huevo. La salsa holandesa pone el broche de oro a esta delicia.Hoy, en Cocina Fácil hemos hecho una versión más ligera y sustituimos el beicon por aguacate, salmón ahumado y unos tomatitos aliñados. El resultado es un desayuno-comida perfecto y delicioso.Si quieres que el huevo poché te quede perfecto, mira en este vídeo las dos técnicas para hacerlo, con y sin film:En un buen brunch, además de los huevos benedict, no puede faltar la fruta: este smoothie de naranja y apio o esta macedonia ligera de frutas, serán el complemento perfecto. La bollería también tiene su protagonismo, así que anímate a preparar estos croissants caseros con chocolate y almendras y... ¡ya tienes listo el brunch a la inglesa para sentirte como una reina este domingo!Suscríbete a Cocina Fácil y disfruta de todas las ventajas que tenemos para ti. Crearás tu libro de cocina, accederás a contenido exclusivo y mucho más ¡Por solo 1!Las tostas son una excelente forma de almorzar, sobre todo, si los ingredientes son apetitosos, como en la tosta cubana de jamón ibérico, las de sobrasada y miel con huevos o la de tortilla francesa con trucha ahumada. Buenas ideas para cualquier hora del día.Diferentes maneras de hacer un huevo pochéMétodo tradicional: pon un cazo con agua a calentar y casca el huevo con cuidado de no romper la yema. Cuando esté a punto de hervir, remueve con una cuchara para formar un remolino sobre el que dejaremos caer el huevo, de esta manera la clara envolverá la yema. Deja cocer 3 minutos.Con colador: para el método tradicional es importante que el huevo sea muy fresco, si tiene unos días la clara se vuelve más líquida y se dispersa por el agua. Para evitarlo, casca el huevo encima de un colador que dejará pasar esta parte más líquida. Introduce el huevo con el colador en el agua y cuece 3 minutos.En film transparente: es el método más fácil y el que explicamos en esta receta. Asegúrate de engrasar muy bien el film para que puedas retirarlo bien. https://www.lecturas.com/recetas/has-probado-huevos-benedict-almuerza-hoy-inglesa-nuestra-receta-deliciosa-facil_4152.html #ComidaInglesa, #RecetaFacil, #AlmuerzoDelDia
    WWW.LECTURAS.COM
    ¿Has probado los huevos benedict? Almuerza hoy a la inglesa con nuestra receta deliciosa y fácil
    Estos huevos benedict, clásicos del brunch inglés, van acompañados de una combinación ganadora: salmón ahumado y aguacate. Se sirven con salsa holandesa.
    0 Commenti 0 condivisioni 266 Views
  • Cronología completa de 'Jurassic World': todo lo que ha pasado en la saga, de Spielberg a Scarlett Johansson
    **Cronología Completa de ‘Jurassic World’: Todo lo Que Ha Pasado en la Saga, de Spielberg a Scarlett Johansson**

    El mundo ha sido sacudido por el rugido ancestral de criaturas que creíamos extintas. Desde los primeros descubrimientos de fósiles hasta la creación de un parque temático que desafía las leyes de la naturaleza, la saga de “Jurassic World” es una historia de ambición científica, peligro inminente y, sobre todo, la fascinante pregunta: ¿hasta dónde llegarían los humanos en su búsqueda del dominio?

    **Los Orígenes: El Descubrimiento y el Proyecto Lazarus (1993-2002)**

    La aventura comienza con un equipo de paleontólogos liderado por Ian Malcolm, quien, tras un devastador accidente aéreo, descubre un huevo de dinosaurio excepcionalmente bien conservado en las rocas calcáreas de Isla Nublar. Este hallazgo desencadena el Proyecto Lazarus, una iniciativa financiada por John Hammond y su empresa InGen, para clonar dinosaurios y crear un parque temático que revolucionaría la industria del entretenimiento. El primer dinosaurio creado, el velociraptor, se convierte en la mascota del proyecto, aunque su inteligencia y agresividad pronto resultan ser un problema.

    **El Parque Temático: ‘Jurassic Park’ (1993-1997)**

    La apertura de “Jurassic Park” es un éxito rotundo, atrayendo a millones de visitantes que se maravillan con la posibilidad de ver dinosaurios en su hábitat natural. Sin embargo, el control sobre los dinosaurios es precario, y una serie de eventos catastróficos, incluyendo la fuga del velociraptor, llevan al caos y a la muerte de varios personajes, incluyendo al joven Dennis Nedry, quien intenta robar los huevos de dinosaurio para su beneficio personal.

    **El Reinicio: ‘Jurassic Park III’ (2001)**

    Diez años después de los eventos de “Jurassic Park”, un nuevo equipo, liderado por Alan Grant y Emily Brown, se enfrenta a una nueva amenaza: un grupo de velociraptors entrenados para la caza y liderados por el alfa. La película establece que John Hammond, ya anciano, continúa financiando investigaciones sobre dinosaurios, buscando crear una nueva generación de dinosaurios más seguros.

    **La Evolución: ‘Jurassic World’ (2015)**

    En 2015, “Jurassic World” abre sus puertas, convirtiéndose en un parque temático masivo que combina dinosaurios y tecnología moderna. Sin embargo, la creación del "Indominus Rex", un híbrido de dinosaurio, desata el caos cuando este escapa y comienza a causar destrucción. El parque se convierte en una trampa mortal para los visitantes y el personal.

    **La Caída: ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’ (2018)**

    En 2018, la Isla Nublar es amenazada por erupciones volcánicas, lo que lleva a un equipo, incluyendo a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, a rescatar a los dinosaurios restantes. Sin embargo, descubren que los dinosaurios están siendo capturados y vendidos ilegalmente al mercado negro, y se involucran en una guerra global contra las organizaciones criminales que buscan explotar a los dinosaurios para su beneficio.

    **El Legado: ‘Jurassic World: Dominion’ (2022)**

    En 2022, la película nos presenta un mundo donde los dinosaurios coexisten con los humanos. Los dinosaurios se han adaptado a la vida en el mundo moderno y ahora son parte de la sociedad. La película explora las consecuencias del coexistence de humanos y dinosaurios, y plantea preguntas sobre el futuro de la humanidad y su relación con la naturaleza.

    La saga “Jurassic World” es una reflexión sobre los peligros de jugar a ser Dios, la importancia de respetar la naturaleza y las consecuencias imprevistas de nuestras ambiciones. Y aunque los dinosaurios hayan regresado, su legado perdura como un recordatorio constante de que el pasado siempre está presente, esperando ser desenterrado.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/jurassic-world-cronologia-saga-jurassic-park-historia-peliculas-5726775/

    #noticia, #España, #actualidad
    Cronología completa de 'Jurassic World': todo lo que ha pasado en la saga, de Spielberg a Scarlett Johansson **Cronología Completa de ‘Jurassic World’: Todo lo Que Ha Pasado en la Saga, de Spielberg a Scarlett Johansson** El mundo ha sido sacudido por el rugido ancestral de criaturas que creíamos extintas. Desde los primeros descubrimientos de fósiles hasta la creación de un parque temático que desafía las leyes de la naturaleza, la saga de “Jurassic World” es una historia de ambición científica, peligro inminente y, sobre todo, la fascinante pregunta: ¿hasta dónde llegarían los humanos en su búsqueda del dominio? **Los Orígenes: El Descubrimiento y el Proyecto Lazarus (1993-2002)** La aventura comienza con un equipo de paleontólogos liderado por Ian Malcolm, quien, tras un devastador accidente aéreo, descubre un huevo de dinosaurio excepcionalmente bien conservado en las rocas calcáreas de Isla Nublar. Este hallazgo desencadena el Proyecto Lazarus, una iniciativa financiada por John Hammond y su empresa InGen, para clonar dinosaurios y crear un parque temático que revolucionaría la industria del entretenimiento. El primer dinosaurio creado, el velociraptor, se convierte en la mascota del proyecto, aunque su inteligencia y agresividad pronto resultan ser un problema. **El Parque Temático: ‘Jurassic Park’ (1993-1997)** La apertura de “Jurassic Park” es un éxito rotundo, atrayendo a millones de visitantes que se maravillan con la posibilidad de ver dinosaurios en su hábitat natural. Sin embargo, el control sobre los dinosaurios es precario, y una serie de eventos catastróficos, incluyendo la fuga del velociraptor, llevan al caos y a la muerte de varios personajes, incluyendo al joven Dennis Nedry, quien intenta robar los huevos de dinosaurio para su beneficio personal. **El Reinicio: ‘Jurassic Park III’ (2001)** Diez años después de los eventos de “Jurassic Park”, un nuevo equipo, liderado por Alan Grant y Emily Brown, se enfrenta a una nueva amenaza: un grupo de velociraptors entrenados para la caza y liderados por el alfa. La película establece que John Hammond, ya anciano, continúa financiando investigaciones sobre dinosaurios, buscando crear una nueva generación de dinosaurios más seguros. **La Evolución: ‘Jurassic World’ (2015)** En 2015, “Jurassic World” abre sus puertas, convirtiéndose en un parque temático masivo que combina dinosaurios y tecnología moderna. Sin embargo, la creación del "Indominus Rex", un híbrido de dinosaurio, desata el caos cuando este escapa y comienza a causar destrucción. El parque se convierte en una trampa mortal para los visitantes y el personal. **La Caída: ‘Jurassic World: Fallen Kingdom’ (2018)** En 2018, la Isla Nublar es amenazada por erupciones volcánicas, lo que lleva a un equipo, incluyendo a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, a rescatar a los dinosaurios restantes. Sin embargo, descubren que los dinosaurios están siendo capturados y vendidos ilegalmente al mercado negro, y se involucran en una guerra global contra las organizaciones criminales que buscan explotar a los dinosaurios para su beneficio. **El Legado: ‘Jurassic World: Dominion’ (2022)** En 2022, la película nos presenta un mundo donde los dinosaurios coexisten con los humanos. Los dinosaurios se han adaptado a la vida en el mundo moderno y ahora son parte de la sociedad. La película explora las consecuencias del coexistence de humanos y dinosaurios, y plantea preguntas sobre el futuro de la humanidad y su relación con la naturaleza. La saga “Jurassic World” es una reflexión sobre los peligros de jugar a ser Dios, la importancia de respetar la naturaleza y las consecuencias imprevistas de nuestras ambiciones. Y aunque los dinosaurios hayan regresado, su legado perdura como un recordatorio constante de que el pasado siempre está presente, esperando ser desenterrado. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/jurassic-world-cronologia-saga-jurassic-park-historia-peliculas-5726775/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cronología completa de 'Jurassic World': todo lo que ha pasado en la saga, de Spielberg a Scarlett Johansson
    Todo lo que necesitas saber sobre los dinosaurios, las moscas en ámbar y Jeff Goldblum.
    0 Commenti 0 condivisioni 248 Views
  • Del salpicón cervantino al de marisco
    **Del salpicón cervantino al de marisco**

    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal.

    La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española.

    Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española.
    https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html

    #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    Del salpicón cervantino al de marisco **Del salpicón cervantino al de marisco** La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras. Originalmente, el “salpicón cervantino” –un nombre irónico dado la tradición literaria de Cervantes y su afán por la precisión en los detalles– era una improvisación culinaria, un uso creativo del pescado fresco que se había vendido el día anterior. La idea central, impulsada por la necesidad de evitar desperdicios y aprovechando al máximo los recursos disponibles, consistía en desmenuzar el pescado –generalmente lubina o merluza– y mezclarlo con ingredientes como patatas cocidas en cubos, cebolla caramelizada y un aliño a base de aceite de oliva virgen extra, ajo picado, perejil fresco y sal. La clave del éxito residía en la rapidez y en la calidad de los ingredientes: el pescado debía ser lo más fresco posible, las patatas deben estar bien cocidas pero no blandas, y la cebolla caramelizada debe tener un punto dulce que contrarreste la intensidad del pescado. El resultado era un plato sabroso, con una textura agradable y un sabor complejo que evocaba tanto los sabores marinos como la tradición de la cocina española. Con el tiempo, esta improvisación se convirtió en un plato popular, adaptado a los gustos y preferencias de cada región. Algunas variantes incluían ingredientes como gambas, langostinos o incluso huevos duros para añadir una textura más cremosa. Sin embargo, la esencia del “salpicón cervantino” –la idea original de aprovechar al máximo los recursos disponibles y crear un plato sabroso con ingredientes sencillos– permaneció intacta. Hoy en día, el salpicón se disfruta como una receta familiar, transmitida de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria española. https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/salpicon-cervantino-marisco-20250704004101-ntrc.html #DelSalpicónCervantinoAlDeMarisco, #ComidaRápidamente, #SaboresDelMundo, #GastronomíaCreativa
    WWW.IDEAL.ES
    Del salpicón cervantino al de marisco | Ideal
    La que ahora es su versión más conocida surgió como variante marinera de un plato típicamente hecho con sobras
    0 Commenti 0 condivisioni 267 Views
Pagine in Evidenza