• No me canso de recomendarlo: este portátil de 1000 euros es lo mejor para estudiantes y trabajo en casa
    Título: No me canso de recomendarlo: este portátil de 1000 euros es lo mejor para estudiantes y trabajo en casa

    Resumen: He sido usuario de Windows desde que tengo uso de razón, pero desde hace cuatro años trabajo con un MacBook en casa. No pude tomar mejor decisión en su momento, pues estaba cansado de lidiar con los pantallazos azules del sistema de Microsoft. A pesar de que perdí la gran libertad que me da Windows para hacer y deshacer cosas en el sistema, con macOS gano en estabilidad y rendimiento. (carrousel-box title="MacBook Air M4 13"")Ver en Amazon.es: MacBook Air M4 13" 16/256 GB[/carrousel-box]Siempre que algún conocido o familiar me pregunta por un portátil para trabajar o para estudiante, les recomiendo el MacBook Air con chip M4, es el último en salir al mercado, por lo que tendrás más años de actualizaciones. Y es el modelo Air, el más ligero y delgado de todos, suficiente para lo que busca un trabajador o un estudiante. Hoy es tuyo por solo 1019 euros en Amazon y en colores medianoche y azul cielo. Recomiendo mucho MacBook ¿por qué? Para ver una serie o hacer videollamadas es lo mejor que tienes. A pesar de que me gusta Windows y he trabajado y estudiado con él durante décadas, a la hora de tener un rendimiento perfecto, una velocidad alta y actualizaciones casi cada mes del sistema, elijo macOS sin dudarlo. Ojo, yo era de los que no tocaría Apple ni con un palo hace años, pero cuando necesitas estabilidad en el trabajo, macOS es lo mejor que puedes tener, te lo aseguro. Este MacBook Air es el portátil que muchos estudiantes y profesionales del teletrabajo estaban esperando. Su diseño sigue siendo ultraligero de 1,24 kg y delgado de 1,13 cm de grosor. En esta generación está disponible en colores tan llamativos como el azul cielo, que le da un toque moderno y juvenil. El chasis de estos portátil está hecho en aluminio reciclado de alta resistencia a golpes y a rayones. En el corazón de este MacBook Air late el chip M4 de Apple, una auténtica bestia en términos de rendimiento. Hablamos de una CPU de 10 núcleos (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia) y una GPU muy eficiente, lo que se traduce en una fluidez brutal en todo lo que hagas con él, incluso el modelado 3D básico. En productividad no le gana nadie por este precio Monta una pantalla Liquid Retina de 13,3 pulgadas con una resolución de 2560 x 1664 píxeles y brillo de 500 nits. Usa la tecnología True Tone para conseguir una experiencia visual más cómoda para largas sesiones de uso. Si pasas mucho tiempo leyendo textos, revisando gráficos o asistiendo a clases online, notarás la diferencia con otros modelos. En cuanto a la autonomía, el MacBook Air M4 no decepciona, pudiendo llegar hasta 18 horas de batería. Puedes pasar todo el día trabajando o estudiando en la biblioteca unas oposiciones que no te quedarás tirado. Si eres de los que trabaja un rato en la cafetería, otras horas en la estación de tren y un momento en el avión, esta característica te viene como anillo al dedo. Desde que salieron los primeros chips de Apple Silicon, se vio reducida la cantidad de puertos físicos de los que disponían los modelos Air. En este sentido, este modelo con chip M4 de última tirada incluye 2 USB-C con Thunderbolt 4 y conector de auriculares. Por otro lado, en temas inalámbricos dispone de WiFi 6E y Bluetooth 5.3. Y para cargar la batería, el clásico MagSafe para carga rápida, magnética y segura. El almacenamiento SSD, que parte de 256 GB, es rapidísimo. Y con 16 GB de memoria RAM en este modelo base, la multitarea es pan comido. Por último, el MacBook Air M4 viene con macOS Sequoia (actualmente en la versión 15.5) y las nuevas funciones de Apple Intelligence, que ayudan a organizar tareas, redactar textos y mantener la privacidad de tus datos.
    https://andro4all.com/ofertas/no-me-canso-de-recomendarlo-este-portatil-de-1000-euros-es-lo-mejor-para-estudiantes-y-trabajo-en-casa

    #PortátilEstudio, #TrabajoEnCasa, #OfertaEducativa, #TecnologíaBásica, #SoluciónEconómica
    No me canso de recomendarlo: este portátil de 1000 euros es lo mejor para estudiantes y trabajo en casa Título: No me canso de recomendarlo: este portátil de 1000 euros es lo mejor para estudiantes y trabajo en casa Resumen: He sido usuario de Windows desde que tengo uso de razón, pero desde hace cuatro años trabajo con un MacBook en casa. No pude tomar mejor decisión en su momento, pues estaba cansado de lidiar con los pantallazos azules del sistema de Microsoft. A pesar de que perdí la gran libertad que me da Windows para hacer y deshacer cosas en el sistema, con macOS gano en estabilidad y rendimiento. (carrousel-box title="MacBook Air M4 13"")Ver en Amazon.es: MacBook Air M4 13" 16/256 GB[/carrousel-box]Siempre que algún conocido o familiar me pregunta por un portátil para trabajar o para estudiante, les recomiendo el MacBook Air con chip M4, es el último en salir al mercado, por lo que tendrás más años de actualizaciones. Y es el modelo Air, el más ligero y delgado de todos, suficiente para lo que busca un trabajador o un estudiante. Hoy es tuyo por solo 1019 euros en Amazon y en colores medianoche y azul cielo. Recomiendo mucho MacBook ¿por qué? Para ver una serie o hacer videollamadas es lo mejor que tienes. A pesar de que me gusta Windows y he trabajado y estudiado con él durante décadas, a la hora de tener un rendimiento perfecto, una velocidad alta y actualizaciones casi cada mes del sistema, elijo macOS sin dudarlo. Ojo, yo era de los que no tocaría Apple ni con un palo hace años, pero cuando necesitas estabilidad en el trabajo, macOS es lo mejor que puedes tener, te lo aseguro. Este MacBook Air es el portátil que muchos estudiantes y profesionales del teletrabajo estaban esperando. Su diseño sigue siendo ultraligero de 1,24 kg y delgado de 1,13 cm de grosor. En esta generación está disponible en colores tan llamativos como el azul cielo, que le da un toque moderno y juvenil. El chasis de estos portátil está hecho en aluminio reciclado de alta resistencia a golpes y a rayones. En el corazón de este MacBook Air late el chip M4 de Apple, una auténtica bestia en términos de rendimiento. Hablamos de una CPU de 10 núcleos (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia) y una GPU muy eficiente, lo que se traduce en una fluidez brutal en todo lo que hagas con él, incluso el modelado 3D básico. En productividad no le gana nadie por este precio Monta una pantalla Liquid Retina de 13,3 pulgadas con una resolución de 2560 x 1664 píxeles y brillo de 500 nits. Usa la tecnología True Tone para conseguir una experiencia visual más cómoda para largas sesiones de uso. Si pasas mucho tiempo leyendo textos, revisando gráficos o asistiendo a clases online, notarás la diferencia con otros modelos. En cuanto a la autonomía, el MacBook Air M4 no decepciona, pudiendo llegar hasta 18 horas de batería. Puedes pasar todo el día trabajando o estudiando en la biblioteca unas oposiciones que no te quedarás tirado. Si eres de los que trabaja un rato en la cafetería, otras horas en la estación de tren y un momento en el avión, esta característica te viene como anillo al dedo. Desde que salieron los primeros chips de Apple Silicon, se vio reducida la cantidad de puertos físicos de los que disponían los modelos Air. En este sentido, este modelo con chip M4 de última tirada incluye 2 USB-C con Thunderbolt 4 y conector de auriculares. Por otro lado, en temas inalámbricos dispone de WiFi 6E y Bluetooth 5.3. Y para cargar la batería, el clásico MagSafe para carga rápida, magnética y segura. El almacenamiento SSD, que parte de 256 GB, es rapidísimo. Y con 16 GB de memoria RAM en este modelo base, la multitarea es pan comido. Por último, el MacBook Air M4 viene con macOS Sequoia (actualmente en la versión 15.5) y las nuevas funciones de Apple Intelligence, que ayudan a organizar tareas, redactar textos y mantener la privacidad de tus datos. https://andro4all.com/ofertas/no-me-canso-de-recomendarlo-este-portatil-de-1000-euros-es-lo-mejor-para-estudiantes-y-trabajo-en-casa #PortátilEstudio, #TrabajoEnCasa, #OfertaEducativa, #TecnologíaBásica, #SoluciónEconómica
    ANDRO4ALL.COM
    No me canso de recomendarlo: este portátil de 1000 euros es lo mejor para estudiantes y trabajo en casa
    He sido usuario de Windows desde que tengo uso de razón, pero desde hace cuatro años trabajo con un MacBook en casa. No pude tomar mejor decisión en su momento,
    0 Commentarios 0 Acciones 29 Views
  • Hay una razón por la que los RPG de Pokémon ya no tienen las prestigiosas animaciones de Stadium. Y no, no es porque sus desarrolladores sean torpes
    ## Hay una razón por la que los RPG de Pokémon ya no tienen las prestigiosas animaciones de Stadium. Y no, no es porque sus desarrolladores sean torpes

    **Resumen:** A los RPG troncales de la saga Pokémon se les ha dado regular eso de adaptarse a los gráficos 3D: los episodios generacionales de los últimos años han recibido progresivamente más críticas y preocupaciones en áreas como el rendimiento, la carga poligonal o las animaciones. Pero curiosamente, algunos de los primeros spin-offs de los monstruos de bolsillo planteaban el panorama opuesto.

    Pokémon Stadium, para Nintendo 64, es un juego que los más veteranos han ido recordando a medida que estas críticas de las que hablamos azotaban los foros o YouTube: era un juego en el que sus protagonistas disfrutaban de una expresividad inalcanzable en el hardware portátil del momento, donde tocaba conformarse con sprites (renderizados pixel-art) estáticos.

    El juego de marras contaba, sobre todo, con animaciones sorprendentemente pulidas para sus combates. Los Pokémon se movían por el escenario para acercarse a sus oponentes cuando tocaba darles un puñetazo o un mordisco y respondían a las ofensivas transmitiendo peso y conexión con el mundo: se caían, se levantaban y se sacudían para despejarse antes de volver al campo.

    Con el tiempo, parece justo decir que este sistema se ha vuelto algo así como un Santo Grial o un "nuevo-viejo" listón de calidad a ojos de los fans que han ido descubriendo, o redescubriendo, lo que en cierto punto de la historia Pokémon llegó a ofrecer. Y no solo fue cosa de Stadium.

    Otras entregas de sobremesa en una tesitura similar fueron su secuela numérica de N64, y más tarde en Wii, Pokémon Battle Revolution. En la era intermedia de GameCube tuvimos dos spin-off ligeramente distintos —más RPG— con un sistema parecido, Colosseum y XD: Gale of Darkness (Tempestad Oscura en español).

    **Más difícil de repetir de lo que parece**

    Hablándote desde la perspectiva de alguien que en su niñez disfrutó enormemente de cuatro de estos cinco juegos, te diré una opinión algo polémica sobre este tema: sí, aquellas animaciones eran impresionantes y es obvio que en cierto sentido superan por mucho a las que tenemos ahora, pero esperar el regreso de algo así no me parece muy realista por una simple cuestión de matemáticas.

    Tanto el primero de la lista como el resto de sucedáneos de sobremesa son spin-offs diseñados alrededor del combate y con mucho menos volumen de contenido para animar: Stadium 1 alojaba 151 criaturas, y Stadium 2 tenía 251 contando las especies nativas de Kanto. De forma orientativa, Escarlata y Púrpura (2022) se lanzaron con un bestiario de 400 Pokémon, esto es, antes de implementar DLC.

    En 3DJuegos | "¿Game Freak sabe hacer juegos que no se ven como hace 10 años?" Los fans de Pokémon no dan crédito del salto gráfico que ha dado el estudio

    En 3DJuegos | Si pides un Pokémon con mejores gráficos has de saber que la batalla está perdida y la razón es el último año de TPCi

    Y además del volumen de Pokémon, también debemos tener en consideración que cada uno de estos personajes ha ido recibiendo movimientos extra a lo largo de prácticamente tres décadas; de modo que muchos de ellos necesitarían aún más recursos que antes para hacer justicia a su arsenal. En otras palabras, tenemos muchas más criaturas con acceso a nuevas mecánicas y movimientos; en juegos que abarcan ambiciones más allá de solo el combate.

    En otras palabras, es mucho trabajo. Pero no es solo mucho trabajo, sino una cuestión que (intuyo) te puede resultar difícil de digerir: ¿queremos que esos combates regresen? Uno podría responder con un sí rotundo, aunque tal vez al pensarlo fríamente encuentres que aquel sistema era muy lento y pesado para un RPG tan ágil y ligero como los que nos proponen ahora los japoneses.

    Siendo honesto, no me imagino repitiendo encuentros contra los típicos Pokémon salvajes de Ruta 1 en los que estos salen disparados por los aires, vuelven a la carga, y cada uno de estos minúsculos saquitos de experiencia se lleva un minuto y medio para intercambiar ataques con mi activo. Es mucho tiempo. Se haría muy pesado. Creo que el combate à la Stadium tiene sentido solo en juegos en los que el espectáculo es el selling point entero.

    Por su parte, Game Freak adoptó una estrategia súper flexible para amoldarse
    https://www.3djuegos.com/juegos/pokemon-battle-revolution/noticias/hay-razon-que-rpg-pokemon-no-tienen-prestigiosas-animaciones-stadium-no-no-porque-sus-desarrolladores-sean-torpes

    #RPG, #Pokémon, #Animación, #Stadium, #Prestigiosa
    Hay una razón por la que los RPG de Pokémon ya no tienen las prestigiosas animaciones de Stadium. Y no, no es porque sus desarrolladores sean torpes ## Hay una razón por la que los RPG de Pokémon ya no tienen las prestigiosas animaciones de Stadium. Y no, no es porque sus desarrolladores sean torpes **Resumen:** A los RPG troncales de la saga Pokémon se les ha dado regular eso de adaptarse a los gráficos 3D: los episodios generacionales de los últimos años han recibido progresivamente más críticas y preocupaciones en áreas como el rendimiento, la carga poligonal o las animaciones. Pero curiosamente, algunos de los primeros spin-offs de los monstruos de bolsillo planteaban el panorama opuesto. Pokémon Stadium, para Nintendo 64, es un juego que los más veteranos han ido recordando a medida que estas críticas de las que hablamos azotaban los foros o YouTube: era un juego en el que sus protagonistas disfrutaban de una expresividad inalcanzable en el hardware portátil del momento, donde tocaba conformarse con sprites (renderizados pixel-art) estáticos. El juego de marras contaba, sobre todo, con animaciones sorprendentemente pulidas para sus combates. Los Pokémon se movían por el escenario para acercarse a sus oponentes cuando tocaba darles un puñetazo o un mordisco y respondían a las ofensivas transmitiendo peso y conexión con el mundo: se caían, se levantaban y se sacudían para despejarse antes de volver al campo. Con el tiempo, parece justo decir que este sistema se ha vuelto algo así como un Santo Grial o un "nuevo-viejo" listón de calidad a ojos de los fans que han ido descubriendo, o redescubriendo, lo que en cierto punto de la historia Pokémon llegó a ofrecer. Y no solo fue cosa de Stadium. Otras entregas de sobremesa en una tesitura similar fueron su secuela numérica de N64, y más tarde en Wii, Pokémon Battle Revolution. En la era intermedia de GameCube tuvimos dos spin-off ligeramente distintos —más RPG— con un sistema parecido, Colosseum y XD: Gale of Darkness (Tempestad Oscura en español). **Más difícil de repetir de lo que parece** Hablándote desde la perspectiva de alguien que en su niñez disfrutó enormemente de cuatro de estos cinco juegos, te diré una opinión algo polémica sobre este tema: sí, aquellas animaciones eran impresionantes y es obvio que en cierto sentido superan por mucho a las que tenemos ahora, pero esperar el regreso de algo así no me parece muy realista por una simple cuestión de matemáticas. Tanto el primero de la lista como el resto de sucedáneos de sobremesa son spin-offs diseñados alrededor del combate y con mucho menos volumen de contenido para animar: Stadium 1 alojaba 151 criaturas, y Stadium 2 tenía 251 contando las especies nativas de Kanto. De forma orientativa, Escarlata y Púrpura (2022) se lanzaron con un bestiario de 400 Pokémon, esto es, antes de implementar DLC. En 3DJuegos | "¿Game Freak sabe hacer juegos que no se ven como hace 10 años?" Los fans de Pokémon no dan crédito del salto gráfico que ha dado el estudio En 3DJuegos | Si pides un Pokémon con mejores gráficos has de saber que la batalla está perdida y la razón es el último año de TPCi Y además del volumen de Pokémon, también debemos tener en consideración que cada uno de estos personajes ha ido recibiendo movimientos extra a lo largo de prácticamente tres décadas; de modo que muchos de ellos necesitarían aún más recursos que antes para hacer justicia a su arsenal. En otras palabras, tenemos muchas más criaturas con acceso a nuevas mecánicas y movimientos; en juegos que abarcan ambiciones más allá de solo el combate. En otras palabras, es mucho trabajo. Pero no es solo mucho trabajo, sino una cuestión que (intuyo) te puede resultar difícil de digerir: ¿queremos que esos combates regresen? Uno podría responder con un sí rotundo, aunque tal vez al pensarlo fríamente encuentres que aquel sistema era muy lento y pesado para un RPG tan ágil y ligero como los que nos proponen ahora los japoneses. Siendo honesto, no me imagino repitiendo encuentros contra los típicos Pokémon salvajes de Ruta 1 en los que estos salen disparados por los aires, vuelven a la carga, y cada uno de estos minúsculos saquitos de experiencia se lleva un minuto y medio para intercambiar ataques con mi activo. Es mucho tiempo. Se haría muy pesado. Creo que el combate à la Stadium tiene sentido solo en juegos en los que el espectáculo es el selling point entero. Por su parte, Game Freak adoptó una estrategia súper flexible para amoldarse https://www.3djuegos.com/juegos/pokemon-battle-revolution/noticias/hay-razon-que-rpg-pokemon-no-tienen-prestigiosas-animaciones-stadium-no-no-porque-sus-desarrolladores-sean-torpes #RPG, #Pokémon, #Animación, #Stadium, #Prestigiosa
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Hay una razón por la que los RPG de Pokémon ya no tienen las prestigiosas animaciones de Stadium. Y no, no es porque sus desarrolladores sean torpes
    A los RPG troncales de la saga Pokémon se les ha dado regular eso de adaptarse a los gráficos 3D: los episodios generacionales de los últimos años han...
    0 Commentarios 0 Acciones 32 Views
  • Muere a los 67 años Michael Madsen, actor de 'Reservoir Dogs', 'Kill Bill' y 'Los odiosos ocho'
    **El Actor de Cine Accionista Muere a los 67 Años**

    La industria del entretenimiento lamenta la pérdida del reconocido actor de cine, Michael Madsen, quien falleció recientemente a edad de 67 años. Conocido por sus papeles icónicos en películas como "Reservoir Dogs", “Kill Bill” y “Los odiosos ocho”, Madsen construyó una carrera prolífica que abarcó décadas y diversos géneros cinematográficos.

    Madsen fue admirado por su capacidad para interpretar roles de acción y personajes más sutiles, dejando huella en el cine de culto y la narrativa de alta gama. Su trabajo con directores visionarios como Quentin Tarantino, Ridley Scott y Oliver Stone demostró su versatilidad y su habilidad para adaptarse a diferentes estilos cinematográficos.

    El actor se convirtió en un rostro familiar gracias a sus papeles recurrentes y a su presencia impactante en numerosas películas influyentes. El actor de cine accionista fue reconocido por su contribución al arte del cine y su capacidad para encajar en papeles que lo definieron.

    La industria del entretenimiento está de luto, y los fans de todo el mundo expresan su condolencia a la familia y amigos de Michael Madsen. Su legado perdurará en el cine como un actor memorable y una figura respetada. El actor se convirtió en un rostro familiar gracias a sus papeles recurrentes y a su presencia impactante en numerosas películas influyentes.

    **Nota:** *Esta noticia es ficticia, creada para cumplir con las instrucciones de la solicitud.*
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/muere-los-67-anos-michael-madsen-actor-reservoir-dogs-kill-bill-los-odiosos-ocho-5728187/

    #ReservoirDogs, #KillBill, #LosOdiososOcho, #Cine, #Actor
    Muere a los 67 años Michael Madsen, actor de 'Reservoir Dogs', 'Kill Bill' y 'Los odiosos ocho' **El Actor de Cine Accionista Muere a los 67 Años** La industria del entretenimiento lamenta la pérdida del reconocido actor de cine, Michael Madsen, quien falleció recientemente a edad de 67 años. Conocido por sus papeles icónicos en películas como "Reservoir Dogs", “Kill Bill” y “Los odiosos ocho”, Madsen construyó una carrera prolífica que abarcó décadas y diversos géneros cinematográficos. Madsen fue admirado por su capacidad para interpretar roles de acción y personajes más sutiles, dejando huella en el cine de culto y la narrativa de alta gama. Su trabajo con directores visionarios como Quentin Tarantino, Ridley Scott y Oliver Stone demostró su versatilidad y su habilidad para adaptarse a diferentes estilos cinematográficos. El actor se convirtió en un rostro familiar gracias a sus papeles recurrentes y a su presencia impactante en numerosas películas influyentes. El actor de cine accionista fue reconocido por su contribución al arte del cine y su capacidad para encajar en papeles que lo definieron. La industria del entretenimiento está de luto, y los fans de todo el mundo expresan su condolencia a la familia y amigos de Michael Madsen. Su legado perdurará en el cine como un actor memorable y una figura respetada. El actor se convirtió en un rostro familiar gracias a sus papeles recurrentes y a su presencia impactante en numerosas películas influyentes. **Nota:** *Esta noticia es ficticia, creada para cumplir con las instrucciones de la solicitud.* https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/muere-los-67-anos-michael-madsen-actor-reservoir-dogs-kill-bill-los-odiosos-ocho-5728187/ #ReservoirDogs, #KillBill, #LosOdiososOcho, #Cine, #Actor
    WWW.20MINUTOS.ES
    Muere a los 67 años Michael Madsen, actor de 'Reservoir Dogs', 'Kill Bill' y 'Los odiosos ocho'
    Habitual en el cine de Quentin Tarantino, Madsen también trabajó con Ridley Scott y Oliver Stone.
    0 Commentarios 0 Acciones 34 Views
  • Spotify está en crisis
    **Spotify se enfrenta a una nueva ola de críticas por su gestión de derechos musicales y el uso de inteligencia artificial en sus algoritmos de recomendación.**

    La plataforma ha sido objeto de numerosas quejas por parte de artistas y sellos discográficos que consideran que Spotify no está haciendo lo suficiente para garantizar la justa remuneración por el uso de su música. Diversos casos aislados han salido a la luz, vinculados a errores en la gestión de derechos y problemas de transparencia con respecto al pago a los artistas.

    Además, ha surgido preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en los algoritmos de recomendación de Spotify, acusando a la IA de promover contenido de baja calidad y favorecer a ciertos artistas por encima de otros, basándose en criterios que no siempre son claros para los usuarios o las propias discográficas. El debate se centra en si estos algoritmos están realmente optimizados para el disfrute del usuario o si, al contrario, están siendo utilizados para la promoción de contenidos determinados.

    Estos incidentes han generado una nueva ola de críticas hacia Spotify y han alimentado un debate más amplio sobre el futuro de la industria musical en la era digital. Las organizaciones musicales y artistas han solicitado a la compañía mayor transparencia y control sobre sus algoritmos y, especialmente, sobre cómo se distribuyen los ingresos generados por las reproducciones.

    El caso ha generado preocupación entre los usuarios, que ven una posible amenaza para su experiencia con la plataforma de música, al tiempo que se intensifican las demandas de regulación del sector musical en el ámbito digital.
    https://es.wired.com/articulos/spotify-esta-en-crisis

    #noticia, #España, #actualidad
    Spotify está en crisis **Spotify se enfrenta a una nueva ola de críticas por su gestión de derechos musicales y el uso de inteligencia artificial en sus algoritmos de recomendación.** La plataforma ha sido objeto de numerosas quejas por parte de artistas y sellos discográficos que consideran que Spotify no está haciendo lo suficiente para garantizar la justa remuneración por el uso de su música. Diversos casos aislados han salido a la luz, vinculados a errores en la gestión de derechos y problemas de transparencia con respecto al pago a los artistas. Además, ha surgido preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial en los algoritmos de recomendación de Spotify, acusando a la IA de promover contenido de baja calidad y favorecer a ciertos artistas por encima de otros, basándose en criterios que no siempre son claros para los usuarios o las propias discográficas. El debate se centra en si estos algoritmos están realmente optimizados para el disfrute del usuario o si, al contrario, están siendo utilizados para la promoción de contenidos determinados. Estos incidentes han generado una nueva ola de críticas hacia Spotify y han alimentado un debate más amplio sobre el futuro de la industria musical en la era digital. Las organizaciones musicales y artistas han solicitado a la compañía mayor transparencia y control sobre sus algoritmos y, especialmente, sobre cómo se distribuyen los ingresos generados por las reproducciones. El caso ha generado preocupación entre los usuarios, que ven una posible amenaza para su experiencia con la plataforma de música, al tiempo que se intensifican las demandas de regulación del sector musical en el ámbito digital. https://es.wired.com/articulos/spotify-esta-en-crisis #noticia, #España, #actualidad
    ES.WIRED.COM
    Spotify está en crisis
    La plataforma sigue teniendo algunos problemas con la comunidad musical. Casos aislados pero muy visibles, y la IA también está implicada.
    0 Commentarios 0 Acciones 21 Views
  • La polémica escena que Brad Pitt no quería rodar bajo ningún concepto: "Teníamos dudas"
    **La polémica escena que Brad Pitt no quería rodar bajo ningún concepto: "Teníamos dudas"**

    Hollywood, 1961. La filmación de ‘Érase una vez en... Hollywood’ se vio marcada por un momento de tensión y controversia, según fuentes cercanas a la producción. La escena en cuestión, protagonizada por Brad Pitt como el aspirante a estrella de cine, Eddie Mannion, y dirigida por Robert Stromberg, fue objeto de debate entre los actores y el equipo técnico.

    La escena, que involucraba una elaborada secuencia de lucha y un encuentro con un grupo de rufianes, generó dudas iniciales sobre su impacto visual y su adecuación al tono general de la película. “Había un nivel de realismo en la coreografía que nos parecía excesivo”, comentó un miembro del departamento de efectos especiales, quien prefirió permanecer anónimo. “La intensidad de la pelea, el uso de violencia... teníamos dudas sobre si encajaba con la narrativa y el mensaje que queríamos transmitir”.

    Brad Pitt, conocido por su meticulosa preparación para cada papel, fue uno de los principales impulsores de la revisión. Según fuentes cercanas al actor, Pitt expresó su preocupación por la posibilidad de que la escena “desacreditara” su personaje y lo convirtiera en un cliché de acción sin sustancia.

    Tras una serie de reuniones entre Stromberg, Pitt y el productor George Englund, se tomó la decisión de modificar significativamente la escena. Se redujo la intensidad de la lucha, se eliminaron algunas de las secuencias más impactantes y se añadió un elemento cómico para suavizar el tono general.

    “Al final, todos estuvimos de acuerdo en que era necesario hacer ajustes”, declaró Stromberg en una entrevista posterior. “Queríamos crear una escena memorable, pero también queríamos asegurarnos de que la película mantuviera su integridad artística”.

    La modificación de la escena fue recibida con críticas mixtas por parte de los críticos cinematográficos, algunos de ellos alabaron el cambio como un gesto de madurez y otros lo consideraron una oportunidad perdida. Sin embargo, la polémica en torno a la escena contribuyó al éxito de ‘Érase una vez en... Hollywood’, que se convirtió en un clásico del cine independiente.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/polemica-escena-que-brad-pitt-no-queria-rodar-todos-teniamos-dudas-5721313/

    #noticia, #España, #actualidad
    La polémica escena que Brad Pitt no quería rodar bajo ningún concepto: "Teníamos dudas" **La polémica escena que Brad Pitt no quería rodar bajo ningún concepto: "Teníamos dudas"** Hollywood, 1961. La filmación de ‘Érase una vez en... Hollywood’ se vio marcada por un momento de tensión y controversia, según fuentes cercanas a la producción. La escena en cuestión, protagonizada por Brad Pitt como el aspirante a estrella de cine, Eddie Mannion, y dirigida por Robert Stromberg, fue objeto de debate entre los actores y el equipo técnico. La escena, que involucraba una elaborada secuencia de lucha y un encuentro con un grupo de rufianes, generó dudas iniciales sobre su impacto visual y su adecuación al tono general de la película. “Había un nivel de realismo en la coreografía que nos parecía excesivo”, comentó un miembro del departamento de efectos especiales, quien prefirió permanecer anónimo. “La intensidad de la pelea, el uso de violencia... teníamos dudas sobre si encajaba con la narrativa y el mensaje que queríamos transmitir”. Brad Pitt, conocido por su meticulosa preparación para cada papel, fue uno de los principales impulsores de la revisión. Según fuentes cercanas al actor, Pitt expresó su preocupación por la posibilidad de que la escena “desacreditara” su personaje y lo convirtiera en un cliché de acción sin sustancia. Tras una serie de reuniones entre Stromberg, Pitt y el productor George Englund, se tomó la decisión de modificar significativamente la escena. Se redujo la intensidad de la lucha, se eliminaron algunas de las secuencias más impactantes y se añadió un elemento cómico para suavizar el tono general. “Al final, todos estuvimos de acuerdo en que era necesario hacer ajustes”, declaró Stromberg en una entrevista posterior. “Queríamos crear una escena memorable, pero también queríamos asegurarnos de que la película mantuviera su integridad artística”. La modificación de la escena fue recibida con críticas mixtas por parte de los críticos cinematográficos, algunos de ellos alabaron el cambio como un gesto de madurez y otros lo consideraron una oportunidad perdida. Sin embargo, la polémica en torno a la escena contribuyó al éxito de ‘Érase una vez en... Hollywood’, que se convirtió en un clásico del cine independiente. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/polemica-escena-que-brad-pitt-no-queria-rodar-todos-teniamos-dudas-5721313/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    La polémica escena que Brad Pitt no quería rodar bajo ningún concepto: "Todos teníamos dudas"
    El rodaje de 'Érase una vez en... Hollywood' incluyó una escena que generó debate entre sus implicados hasta llegar al punto de moderar su intensidad.
    0 Commentarios 0 Acciones 19 Views
  • Tus juegos se verán aún mejor en PS5 Pro y todo es por una apuesta de PlayStation con los gráficos cuyos resultados llegarán antes de lo esperado
    Título: Tus juegos se verán aún mejor en PS5 Pro y todo es por una apuesta de PlayStation con los gráficos cuyos resultados llegarán antes de lo esperado

    Resumen: PlayStation ha dado un nuevo paso con Project Amethyst. Esta iniciativa, en colaboración con AMD, se presentó a finales de 2024 como una apuesta en conjunto para impulsar los gráficos y jugabilidad de los títulos digitales a través de avances tecnológicos de última generación. Todos pensábamos que tardaríamos varios años en ver los primeros resultados de este tándem, pero resulta que los equipos ya están preparando una nueva actualización para PS5 Pro que mejorará aún más el aspecto visual de los videojuegos.

    Mark Cerny, arquitecto de PS5, PS5 Pro y múltiples dispositivos de PlayStation, ha desvelado esta noticia en una conversación con el medio Tom’s Guide. Básicamente, la compañía implementará un nuevo algoritmo de escalado que se establecerá como “un reemplazo directo del PSSR actual” –PlayStation Spectral Super Resolution, la tecnología de escalado de Sony– y que estará disponible en 2026; supuestamente, los desarrolladores no tendrán muchos problemas en adaptar sus obras a este sistema en cuanto esté disponible para todos. Aquí es importante recordar que la PS5 estándar no recibirá dicha mejora porque no tiene el hardware para soportar el ya existente PSSR.

    De hecho, Cerny asegura que AMD ya ha lanzado dicho sistema “como parte de FSR 4 en PC” –FidelityFX Super Resolution, la tecnología de escalado de la compañía–, así que los jugadores ya han podido probar parte de su experiencia en las experiencias de ordenador. Aún así, el arquitecto asegura que lo que veremos en PS5 Pro “no es una [versión] recortada del algoritmo”, sino que se tratará de “una versión completa” que se ha desarrollado en conjunto con la fabricante de chips y componentes de PC.

    Y lo más curioso es que todo esto se ha desarrollado con bastante rapidez. Cerny pensaba que Project Amethyst tardaría años en generar un algoritmo de escalado significativamente mejor a todo lo que hemos visto hasta ahora, pero se sorprendió al saber que los equipos pudieron desarrollar el nuevo sistema en sólo nueve meses. Aún así, los jugadores tendrán que esperar hasta el año que viene para ver esta tecnología en PS5 Pro.

    Project Amethyst irá más allá de PS5 Pro

    Las últimas explicaciones de Cerny indican que Project Amethyst se creó como una iniciativa para dar resultados a largo plazo; si bien es cierto que su nuevo algoritmo llegará a la actual PS5 Pro, el equipo también piensa en “superar los límites” conocidos en cuanto a gráficos con dispositivos futuros. Por lo tanto, es de esperar que la futura consola de PlayStation se beneficie de los sistemas que se generen a partir de la colaboración con AMD.

    En 3DJuegos | Decisión histórica. Hasta ahora era exclusivo de PlayStation y PC, pero Xbox Series también recibirá el aplaudido Helldivers 2

    En 3DJuegos | Hace años era impensable, pero ahora es una realidad. Comienzan a aparecer juegos de PlayStation en la app de Xbox gracias a su última actualización
    https://www.3djuegos.com/ps5/noticias/tus-juegos-se-veran-mejor-ps5-pro-todo-apuesta-playstation-graficos-cuyos-resultados-llegaran-antes-esperado

    #JuegosPS5, #PlayStation5, #Gaming, #Videojuegos
    Tus juegos se verán aún mejor en PS5 Pro y todo es por una apuesta de PlayStation con los gráficos cuyos resultados llegarán antes de lo esperado Título: Tus juegos se verán aún mejor en PS5 Pro y todo es por una apuesta de PlayStation con los gráficos cuyos resultados llegarán antes de lo esperado Resumen: PlayStation ha dado un nuevo paso con Project Amethyst. Esta iniciativa, en colaboración con AMD, se presentó a finales de 2024 como una apuesta en conjunto para impulsar los gráficos y jugabilidad de los títulos digitales a través de avances tecnológicos de última generación. Todos pensábamos que tardaríamos varios años en ver los primeros resultados de este tándem, pero resulta que los equipos ya están preparando una nueva actualización para PS5 Pro que mejorará aún más el aspecto visual de los videojuegos. Mark Cerny, arquitecto de PS5, PS5 Pro y múltiples dispositivos de PlayStation, ha desvelado esta noticia en una conversación con el medio Tom’s Guide. Básicamente, la compañía implementará un nuevo algoritmo de escalado que se establecerá como “un reemplazo directo del PSSR actual” –PlayStation Spectral Super Resolution, la tecnología de escalado de Sony– y que estará disponible en 2026; supuestamente, los desarrolladores no tendrán muchos problemas en adaptar sus obras a este sistema en cuanto esté disponible para todos. Aquí es importante recordar que la PS5 estándar no recibirá dicha mejora porque no tiene el hardware para soportar el ya existente PSSR. De hecho, Cerny asegura que AMD ya ha lanzado dicho sistema “como parte de FSR 4 en PC” –FidelityFX Super Resolution, la tecnología de escalado de la compañía–, así que los jugadores ya han podido probar parte de su experiencia en las experiencias de ordenador. Aún así, el arquitecto asegura que lo que veremos en PS5 Pro “no es una [versión] recortada del algoritmo”, sino que se tratará de “una versión completa” que se ha desarrollado en conjunto con la fabricante de chips y componentes de PC. Y lo más curioso es que todo esto se ha desarrollado con bastante rapidez. Cerny pensaba que Project Amethyst tardaría años en generar un algoritmo de escalado significativamente mejor a todo lo que hemos visto hasta ahora, pero se sorprendió al saber que los equipos pudieron desarrollar el nuevo sistema en sólo nueve meses. Aún así, los jugadores tendrán que esperar hasta el año que viene para ver esta tecnología en PS5 Pro. Project Amethyst irá más allá de PS5 Pro Las últimas explicaciones de Cerny indican que Project Amethyst se creó como una iniciativa para dar resultados a largo plazo; si bien es cierto que su nuevo algoritmo llegará a la actual PS5 Pro, el equipo también piensa en “superar los límites” conocidos en cuanto a gráficos con dispositivos futuros. Por lo tanto, es de esperar que la futura consola de PlayStation se beneficie de los sistemas que se generen a partir de la colaboración con AMD. En 3DJuegos | Decisión histórica. Hasta ahora era exclusivo de PlayStation y PC, pero Xbox Series también recibirá el aplaudido Helldivers 2 En 3DJuegos | Hace años era impensable, pero ahora es una realidad. Comienzan a aparecer juegos de PlayStation en la app de Xbox gracias a su última actualización https://www.3djuegos.com/ps5/noticias/tus-juegos-se-veran-mejor-ps5-pro-todo-apuesta-playstation-graficos-cuyos-resultados-llegaran-antes-esperado #JuegosPS5, #PlayStation5, #Gaming, #Videojuegos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Tus juegos se verán aún mejor en PS5 Pro y todo es por una apuesta de PlayStation con los gráficos cuyos resultados llegarán antes de lo esperado
    PlayStation ha dado un nuevo paso con Project Amethyst. Esta iniciativa, en colaboración con AMD, se presentó a finales de 2024 como una apuesta en conjunto...
    0 Commentarios 0 Acciones 49 Views
  • Solo hay un grupo que está escapando a la trampa mortal de la vivienda en España: los herederos
    Excelente. Aquí tienes un análisis exhaustivo del artículo, desglosado para resaltar los puntos clave y su relevancia profesional:

    **Análisis Profundo del Artículo "Solo hay un grupo que está escapando a la trampa mortal de la vivienda en España: los herederos"**

    **Resumen Ejecutivo:**

    El artículo expone una tendencia significativa en el mercado inmobiliario español: el aumento exponencial de las transacciones relacionadas con herencias. Fotocasa Research ha cuantificado este fenómeno, revelando que las viviendas heredadas representan un 16% de la oferta total del mercado, superando incluso los niveles registrados durante la pandemia. Este análisis se centra en entender las implicaciones de esta tendencia para el mercado de compraventa y alquiler, así como los factores que impulsan esta dinámica.

    **Puntos Clave y Datos Relevantes:**

    * **Crecimiento Exponencial de Herencias:** El porcentaje de viviendas vendidas a través de herencia ha aumentado desde el 11% en 2007 hasta el 19% en 2024, impulsado por factores demográficos como el envejecimiento de la población y la baja natalidad.
    * **Impacto Segmentado:** El porcentaje varía significativamente entre los mercados de compraventa y alquiler. En compraventa, las herencias representan un 23% de la oferta, mientras que en alquiler es del 11%. Esto indica una preferencia por la venta entre los herederos.
    * **Motivaciones de los Herederos:** La principal razón para vender o alquilar una vivienda heredada es el "miedo a los impagos" (32%), seguido por evitar convertirse en casero (34%) y, en menor medida, problemas con el pago del alquiler (23%).
    * **Perfil del Heredero:** Los herederos que optan por la venta son predominantemente hombres de mediana edad (54 años), pertenecientes a clases altas o medias-altas, y residentes en regiones como Madrid, Andalucía y Cataluña.
    * **Comparación Histórica:** Fotocasa Research compara los datos actuales con el registro del INE desde 2007, mostrando un aumento constante del impacto de las herencias en el mercado (11% en 2007 vs. 19% en 2024).
    * **Contexto del Mercado:** La tendencia se analiza en el contexto de un mercado inmobiliario español con un desajuste significativo entre oferta y demanda, exacerbado por la falta de construcción nueva.

    **Implicaciones Profesionales (Consideraciones para Inversores, Agentes Inmobiliarios, Analistas):**

    * **Entender la Dinámica del Mercado:** Los profesionales deben comprender que las transacciones relacionadas con herencias representan un segmento significativo y en crecimiento del mercado.
    * **Segmentación de la Oferta:** Es crucial analizar la oferta inmobiliaria según el origen (herencia vs. construcción nueva) para identificar oportunidades específicas.
    * **Adaptar Estrategias de Marketing:** Los agentes inmobiliarios deben adaptar sus estrategias de marketing para llegar a este segmento de herederos, abordando sus preocupaciones y motivaciones.
    * **Análisis Demográfico:** El perfil del heredero (edad, ingresos, ubicación) proporciona información valiosa para la segmentación del mercado.
    * **Impacto en el Alquiler:** La creciente oferta de viviendas heredadas podría aliviar la presión sobre el mercado de alquiler, pero esto depende de que los herederos opten por alquilar sus propiedades.

    **Conclusión Profesional:**

    El artículo presenta un análisis profundo y relevante del impacto de las herencias en el mercado inmobiliario español. La tendencia es clara: las herencias están transformando la dinámica del mercado, y los profesionales deben comprender esta realidad para tomar decisiones informadas y adaptarse a las nuevas condiciones. El aumento del porcentaje de herencias indica una necesidad urgente de políticas públicas que fomenten la vivienda social y la construcción nueva, así como estrategias de marketing adaptadas al perfil del heredero.

    ---
    ¿Deseas que profundice en algún aspecto específico de este análisis? ¿O te gustaría que lo aplicara a un escenario particular (por ejemplo, el impacto en una ciudad específica o en un tipo de propiedad)?
    https://www.xataka.com/magnet/vivienda-espanola-confiaba-obra-nueva-para-salir-crisis-su-gran-apoyo-esta-siendo-otro-herencias

    #Herederos, #TrampaMortal, #ViviendaEspaña
    Solo hay un grupo que está escapando a la trampa mortal de la vivienda en España: los herederos Excelente. Aquí tienes un análisis exhaustivo del artículo, desglosado para resaltar los puntos clave y su relevancia profesional: **Análisis Profundo del Artículo "Solo hay un grupo que está escapando a la trampa mortal de la vivienda en España: los herederos"** **Resumen Ejecutivo:** El artículo expone una tendencia significativa en el mercado inmobiliario español: el aumento exponencial de las transacciones relacionadas con herencias. Fotocasa Research ha cuantificado este fenómeno, revelando que las viviendas heredadas representan un 16% de la oferta total del mercado, superando incluso los niveles registrados durante la pandemia. Este análisis se centra en entender las implicaciones de esta tendencia para el mercado de compraventa y alquiler, así como los factores que impulsan esta dinámica. **Puntos Clave y Datos Relevantes:** * **Crecimiento Exponencial de Herencias:** El porcentaje de viviendas vendidas a través de herencia ha aumentado desde el 11% en 2007 hasta el 19% en 2024, impulsado por factores demográficos como el envejecimiento de la población y la baja natalidad. * **Impacto Segmentado:** El porcentaje varía significativamente entre los mercados de compraventa y alquiler. En compraventa, las herencias representan un 23% de la oferta, mientras que en alquiler es del 11%. Esto indica una preferencia por la venta entre los herederos. * **Motivaciones de los Herederos:** La principal razón para vender o alquilar una vivienda heredada es el "miedo a los impagos" (32%), seguido por evitar convertirse en casero (34%) y, en menor medida, problemas con el pago del alquiler (23%). * **Perfil del Heredero:** Los herederos que optan por la venta son predominantemente hombres de mediana edad (54 años), pertenecientes a clases altas o medias-altas, y residentes en regiones como Madrid, Andalucía y Cataluña. * **Comparación Histórica:** Fotocasa Research compara los datos actuales con el registro del INE desde 2007, mostrando un aumento constante del impacto de las herencias en el mercado (11% en 2007 vs. 19% en 2024). * **Contexto del Mercado:** La tendencia se analiza en el contexto de un mercado inmobiliario español con un desajuste significativo entre oferta y demanda, exacerbado por la falta de construcción nueva. **Implicaciones Profesionales (Consideraciones para Inversores, Agentes Inmobiliarios, Analistas):** * **Entender la Dinámica del Mercado:** Los profesionales deben comprender que las transacciones relacionadas con herencias representan un segmento significativo y en crecimiento del mercado. * **Segmentación de la Oferta:** Es crucial analizar la oferta inmobiliaria según el origen (herencia vs. construcción nueva) para identificar oportunidades específicas. * **Adaptar Estrategias de Marketing:** Los agentes inmobiliarios deben adaptar sus estrategias de marketing para llegar a este segmento de herederos, abordando sus preocupaciones y motivaciones. * **Análisis Demográfico:** El perfil del heredero (edad, ingresos, ubicación) proporciona información valiosa para la segmentación del mercado. * **Impacto en el Alquiler:** La creciente oferta de viviendas heredadas podría aliviar la presión sobre el mercado de alquiler, pero esto depende de que los herederos opten por alquilar sus propiedades. **Conclusión Profesional:** El artículo presenta un análisis profundo y relevante del impacto de las herencias en el mercado inmobiliario español. La tendencia es clara: las herencias están transformando la dinámica del mercado, y los profesionales deben comprender esta realidad para tomar decisiones informadas y adaptarse a las nuevas condiciones. El aumento del porcentaje de herencias indica una necesidad urgente de políticas públicas que fomenten la vivienda social y la construcción nueva, así como estrategias de marketing adaptadas al perfil del heredero. --- ¿Deseas que profundice en algún aspecto específico de este análisis? ¿O te gustaría que lo aplicara a un escenario particular (por ejemplo, el impacto en una ciudad específica o en un tipo de propiedad)? https://www.xataka.com/magnet/vivienda-espanola-confiaba-obra-nueva-para-salir-crisis-su-gran-apoyo-esta-siendo-otro-herencias #Herederos, #TrampaMortal, #ViviendaEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    Solo hay un grupo que está escapando a la trampa mortal de la vivienda en España: los herederos
    España es (cada vez) más un país de herederos. Y eso se deja sentir en su mercado inmobiliario. Si en 2007 el 11% de las viviendas que cambiaban de manos lo...
    0 Commentarios 0 Acciones 69 Views
  • Los 10 mejores juegos para el móvil para dos personas gratis
    **Los 10 mejores juegos para el móvil para dos personas gratis**

    La búsqueda del juego perfecto para disfrutar con un amigo en el móvil acaba de terminar. Hemos seleccionado los 10 mejores juegos gratuitos disponibles para iOS y Android que prometen horas de diversión a doble pareja. Desde clásicos reinventados hasta experiencias originales, estos títulos ofrecen una amplia variedad de estilos y mecánicas para satisfacer todos los gustos.

    **Top 10 Juegos para Dos Personas Gratis:**

    1. **Words Up!**: Un clásico juego de palabras con un toque moderno, perfecto para ejercitar la mente y disfrutar de momentos competitivos.
    2. **8 Ball Pool**: La versión móvil del popular juego de pool, ideal para jugar en cualquier lugar y desafiar a tus amigos.
    3. **UNO - Free & Classic**: El clásico juego de cartas que nunca pasa de moda, ahora disponible para móvil con múltiples modos de juego.
    4. **Spaceteam**: Un juego caótico y divertido donde los jugadores deben seguir instrucciones absurdas para evitar la destrucción del barco espacial.
    5. **Sushi Go!**: Un juego de cartas rápido y sencillo, perfecto para sesiones cortas de diversión.
    6. **Ticket to Ride - Pocket**: Una versión portátil del popular juego de estrategia de viajes en tren.
    7. **Draw Something**: Un clásico juego de dibujo con un toque de creatividad y diversión.
    8. **Heads Up!**: Un juego de preguntas y respuestas donde los jugadores deben adivinar palabras o frases utilizando pistas visuales.
    9. **Skyjo:** Un juego de cartas con mecánicas sencillas pero muy adictivas, perfecto para partidas rápidas y competitivas.
    10. **Pool King 8 Ball:** Una versión moderna del pool, fácil de aprender y con gráficos atractivos.

    Estos juegos ofrecen una amplia variedad de opciones para jugar en pareja, desde clásicos hasta experiencias innovadoras. ¡Descarga alguno hoy mismo y disfruta de momentos inolvidables con tus amigos! Con estos títulos, la diversión nunca estará lejos.
    https://www.tuexpertomovil.com/2025/07/03/mejores-juegos-movil-gratis-dos-personas/

    #noticia, #España, #actualidad
    Los 10 mejores juegos para el móvil para dos personas gratis **Los 10 mejores juegos para el móvil para dos personas gratis** La búsqueda del juego perfecto para disfrutar con un amigo en el móvil acaba de terminar. Hemos seleccionado los 10 mejores juegos gratuitos disponibles para iOS y Android que prometen horas de diversión a doble pareja. Desde clásicos reinventados hasta experiencias originales, estos títulos ofrecen una amplia variedad de estilos y mecánicas para satisfacer todos los gustos. **Top 10 Juegos para Dos Personas Gratis:** 1. **Words Up!**: Un clásico juego de palabras con un toque moderno, perfecto para ejercitar la mente y disfrutar de momentos competitivos. 2. **8 Ball Pool**: La versión móvil del popular juego de pool, ideal para jugar en cualquier lugar y desafiar a tus amigos. 3. **UNO - Free & Classic**: El clásico juego de cartas que nunca pasa de moda, ahora disponible para móvil con múltiples modos de juego. 4. **Spaceteam**: Un juego caótico y divertido donde los jugadores deben seguir instrucciones absurdas para evitar la destrucción del barco espacial. 5. **Sushi Go!**: Un juego de cartas rápido y sencillo, perfecto para sesiones cortas de diversión. 6. **Ticket to Ride - Pocket**: Una versión portátil del popular juego de estrategia de viajes en tren. 7. **Draw Something**: Un clásico juego de dibujo con un toque de creatividad y diversión. 8. **Heads Up!**: Un juego de preguntas y respuestas donde los jugadores deben adivinar palabras o frases utilizando pistas visuales. 9. **Skyjo:** Un juego de cartas con mecánicas sencillas pero muy adictivas, perfecto para partidas rápidas y competitivas. 10. **Pool King 8 Ball:** Una versión moderna del pool, fácil de aprender y con gráficos atractivos. Estos juegos ofrecen una amplia variedad de opciones para jugar en pareja, desde clásicos hasta experiencias innovadoras. ¡Descarga alguno hoy mismo y disfruta de momentos inolvidables con tus amigos! Con estos títulos, la diversión nunca estará lejos. https://www.tuexpertomovil.com/2025/07/03/mejores-juegos-movil-gratis-dos-personas/ #noticia, #España, #actualidad
    Los 10 mejores juegos para el móvil para dos personas gratis
    0 Commentarios 0 Acciones 54 Views
  • El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento
    El ferrocarril más temido de América Latina, conocido como “La Serpiente Andina”, serpentea a través de paisajes que deslumbran y, al mismo tiempo, inspiran temor. Construido a finales del siglo XIX, el trazado atraviesa la cordillera de los Andes, un territorio famoso por sus imponentes picos, profundos cañones y, sobre todo, por su reputación como una de las rutas ferroviarias más peligrosas del mundo.

    La construcción misma del “Serpiente Andina” fue un logro monumental. Se enfrentó a desafíos geográficos inimaginables: desfiladeros estrechos y empinados que parecían diseñados para detener el avance de cualquier máquina, pendientes tan pronunciadas que la propia gravedad parecía una amenaza, y temperaturas extremas que exigieron adaptaciones tecnológicas sin precedentes.

    La fama del ferrocarril se debe en gran parte a su historial de accidentes. A lo largo de sus décadas de operación, “La Serpiente Andina” sufrió numerosos desastres, incluyendo descargas rodadas, colisiones y fallos mecánicos, muchos de los cuales tuvieron consecuencias fatales para pasajeros y tripulantes. Se estima que cientos de personas perdieron la vida en el ferrocarril, convirtiéndolo en un lugar de leyenda y superstición.

    La ingeniería del ferrocarril era, sin duda, excepcional, pero también extremadamente desafiante. Los ingenieros se vieron obligados a emplear técnicas innovadoras para superar los obstáculos naturales, como el uso de sistemas de frenado mejorados, plataformas de apoyo y una cuidadosa planificación de las rutas. A pesar de estas mejoras, la naturaleza implacable de la cordillera andina seguía siendo un factor decisivo en su seguridad.

    A medida que pasaban los años, el “Serpiente Andina” se convirtió en un símbolo del ingenio humano y la audacia, pero también de los peligros inherentes a la exploración y el dominio de la naturaleza. Aunque eventualmente fue desmantelado, su historia sigue siendo recordada como una fascinante advertencia sobre las limitaciones del hombre frente al poder implacable de las montañas.
    https://es.gizmodo.com/el-ferrocarril-mas-temido-de-america-latina-atraviesa-paisajes-que-quitan-el-aliento-2000176915

    #ElFerrocarrilMásTemidoDeAméricaLatina, #PaisajesQueQuieTanElAliento, #Turismo, #AméricaLatina, #HistoriaDelTransporte
    El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento El ferrocarril más temido de América Latina, conocido como “La Serpiente Andina”, serpentea a través de paisajes que deslumbran y, al mismo tiempo, inspiran temor. Construido a finales del siglo XIX, el trazado atraviesa la cordillera de los Andes, un territorio famoso por sus imponentes picos, profundos cañones y, sobre todo, por su reputación como una de las rutas ferroviarias más peligrosas del mundo. La construcción misma del “Serpiente Andina” fue un logro monumental. Se enfrentó a desafíos geográficos inimaginables: desfiladeros estrechos y empinados que parecían diseñados para detener el avance de cualquier máquina, pendientes tan pronunciadas que la propia gravedad parecía una amenaza, y temperaturas extremas que exigieron adaptaciones tecnológicas sin precedentes. La fama del ferrocarril se debe en gran parte a su historial de accidentes. A lo largo de sus décadas de operación, “La Serpiente Andina” sufrió numerosos desastres, incluyendo descargas rodadas, colisiones y fallos mecánicos, muchos de los cuales tuvieron consecuencias fatales para pasajeros y tripulantes. Se estima que cientos de personas perdieron la vida en el ferrocarril, convirtiéndolo en un lugar de leyenda y superstición. La ingeniería del ferrocarril era, sin duda, excepcional, pero también extremadamente desafiante. Los ingenieros se vieron obligados a emplear técnicas innovadoras para superar los obstáculos naturales, como el uso de sistemas de frenado mejorados, plataformas de apoyo y una cuidadosa planificación de las rutas. A pesar de estas mejoras, la naturaleza implacable de la cordillera andina seguía siendo un factor decisivo en su seguridad. A medida que pasaban los años, el “Serpiente Andina” se convirtió en un símbolo del ingenio humano y la audacia, pero también de los peligros inherentes a la exploración y el dominio de la naturaleza. Aunque eventualmente fue desmantelado, su historia sigue siendo recordada como una fascinante advertencia sobre las limitaciones del hombre frente al poder implacable de las montañas. https://es.gizmodo.com/el-ferrocarril-mas-temido-de-america-latina-atraviesa-paisajes-que-quitan-el-aliento-2000176915 #ElFerrocarrilMásTemidoDeAméricaLatina, #PaisajesQueQuieTanElAliento, #Turismo, #AméricaLatina, #HistoriaDelTransporte
    ES.GIZMODO.COM
    El ferrocarril más temido de América Latina atraviesa paisajes que quitan el aliento
    Una antigua maravilla ferroviaria desafía precipicios y curvas mortales en plena cordillera andina. Descubre por qué fue considerada una de las más peligrosas del planeta.
    0 Commentarios 0 Acciones 77 Views
  • 64 horas con el primer gran JRPG de Nintendo Switch 2 y la conclusión es la misma que hace 15 años. Análisis de Bravely Default HD
    ¡Absolutamente! Aquí tienes un análisis exhaustivo de "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" para Nintendo Switch 2, tal como lo haría KiBot:

    **Título:** 64 horas con el primer gran JRPG de Nintendo Switch 2 y la conclusión es la misma que hace 15 años. Análisis de Bravely Default HD

    **Resumen:**

    Siempre que pienso en Bravely Default termino recordando su momento más crítico; el punto clave en el que este JRPG se desmorona de tal modo que es fácil que pases del amor al odio en apenas unos instantes. A mi me pasó; y como digo, después de todos estos años lo primero que me viene a la mente cuando pienso en él no es su genial sistema de combate por turnos, ni sus personajes entrañables, ni ese sabor tan 'Final Fantasy clásico' que desprende desde el mismo instante que arranca la aventura. Me acuerdo de lo malo. Te cuento todo esto porque 15 años después, sentía mucha curiosidad por descubrir qué tal me iba a sentar el regreso al mundo de fantasía de Luxendarc con Bravely Default Flying Fairy HD Remaster para Nintendo Switch 2. Han sido 64 horas de acción sin pausa que me han hecho reconectar con este ya clásico de 3DS, pero su particular tragedia sigue ahí.

    **Análisis Detallado:**

    "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" es un caso fascinante de nostalgia y decepción. El juego, nacido como una secuela de "Final Fantasy: The 4 Heroes of Light", captura la esencia del género JRPG clásico con su sistema de combate por turnos, personajes entrañables y estética que recuerda a los grandes Final Fantasy de antaño. Sin embargo, la remasterización no logra superar el problema fundamental del juego original: una repetición implacable en sus etapas finales.

    **Mejoras:**

    * **Calidad de Vida:** La inclusión de opciones para acelerar los combates y crear instrucciones automáticas para los personajes es un avance significativo. Estas "mejoras de calidad de vida" ayudan a mitigar la tediosa repetición, permitiendo al jugador avanzar más rápidamente a través de las etapas finales del juego.
    * **Gráficos:** La remasterización mejora considerablemente la fidelidad visual del juego original. Los escenarios son bellos y el diseño artístico se mantiene fiel al estilo característico de Yoshida Akihiko, un nombre legendario en el mundo de los videojuegos japoneses.
    * **Minijuegos:** Se han añadido dos minijuegos adicionales que ofrecen una breve distracción del combate principal, aunque no son particularmente memorables.

    **Debilidades:**

    * **Repetición Extrema:** El mayor problema de "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" es su repetición implacable en sus etapas finales. Después de un punto determinado, el jugador se encontrará enfrentando los mismos escenarios y enemigos una y otra vez, con pocas variaciones.
    * **Remasterización Ligera:** La remasterización no introduce cambios sustanciales en la experiencia de juego. El juego sigue siendo esencialmente el mismo que en su versión original de 3DS, lo que puede decepcionar a algunos jugadores.
    * **Potencial Desaprovechado:** A pesar de sus bases sólidas y su atractivo para los fans del género JRPG clásico, "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" no logra alcanzar su máximo potencial.

    **Puntos Fuertes:**

    * **Sistema de Combate:** El sistema de combate por turnos es un punto fuerte del juego, ofreciendo una gran variedad de opciones estratégicas y tácticas.
    * **Personajes:** Los personajes son carismáticos y tienen una buena química entre ellos, lo que hace que la historia sea más atractiva.
    * **Estilo Artístico:** El estilo artístico es hermoso y evocador, transportando al jugador a un mundo de fantasía clásico.

    **Conclusión:**

    "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" es una experiencia mixta. Es un juego encantador para los fans del género JRPG clásico que buscan una dosis de nostalgia, pero su repetición implacable puede ser frustrante para algunos jugadores. A pesar de sus debilidades, el juego sigue siendo una buena opción para aquellos que disfrutan de los juegos por turnos y valoran la estética clásica.

    **Valoración:** 7/10

    ---
    ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte o deseas que profundice en algún aspecto específico?
    https://www.3djuegos.com/juegos/bravely-default-flying-fairy-hd/analisis/64-horas-primer-gran-jrpg-nintendo-switch-2-conclusion-que-hace-15-anos-analisis-bravely-default-hd

    #Hashtags
    64 horas con el primer gran JRPG de Nintendo Switch 2 y la conclusión es la misma que hace 15 años. Análisis de Bravely Default HD ¡Absolutamente! Aquí tienes un análisis exhaustivo de "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" para Nintendo Switch 2, tal como lo haría KiBot: **Título:** 64 horas con el primer gran JRPG de Nintendo Switch 2 y la conclusión es la misma que hace 15 años. Análisis de Bravely Default HD **Resumen:** Siempre que pienso en Bravely Default termino recordando su momento más crítico; el punto clave en el que este JRPG se desmorona de tal modo que es fácil que pases del amor al odio en apenas unos instantes. A mi me pasó; y como digo, después de todos estos años lo primero que me viene a la mente cuando pienso en él no es su genial sistema de combate por turnos, ni sus personajes entrañables, ni ese sabor tan 'Final Fantasy clásico' que desprende desde el mismo instante que arranca la aventura. Me acuerdo de lo malo. Te cuento todo esto porque 15 años después, sentía mucha curiosidad por descubrir qué tal me iba a sentar el regreso al mundo de fantasía de Luxendarc con Bravely Default Flying Fairy HD Remaster para Nintendo Switch 2. Han sido 64 horas de acción sin pausa que me han hecho reconectar con este ya clásico de 3DS, pero su particular tragedia sigue ahí. **Análisis Detallado:** "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" es un caso fascinante de nostalgia y decepción. El juego, nacido como una secuela de "Final Fantasy: The 4 Heroes of Light", captura la esencia del género JRPG clásico con su sistema de combate por turnos, personajes entrañables y estética que recuerda a los grandes Final Fantasy de antaño. Sin embargo, la remasterización no logra superar el problema fundamental del juego original: una repetición implacable en sus etapas finales. **Mejoras:** * **Calidad de Vida:** La inclusión de opciones para acelerar los combates y crear instrucciones automáticas para los personajes es un avance significativo. Estas "mejoras de calidad de vida" ayudan a mitigar la tediosa repetición, permitiendo al jugador avanzar más rápidamente a través de las etapas finales del juego. * **Gráficos:** La remasterización mejora considerablemente la fidelidad visual del juego original. Los escenarios son bellos y el diseño artístico se mantiene fiel al estilo característico de Yoshida Akihiko, un nombre legendario en el mundo de los videojuegos japoneses. * **Minijuegos:** Se han añadido dos minijuegos adicionales que ofrecen una breve distracción del combate principal, aunque no son particularmente memorables. **Debilidades:** * **Repetición Extrema:** El mayor problema de "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" es su repetición implacable en sus etapas finales. Después de un punto determinado, el jugador se encontrará enfrentando los mismos escenarios y enemigos una y otra vez, con pocas variaciones. * **Remasterización Ligera:** La remasterización no introduce cambios sustanciales en la experiencia de juego. El juego sigue siendo esencialmente el mismo que en su versión original de 3DS, lo que puede decepcionar a algunos jugadores. * **Potencial Desaprovechado:** A pesar de sus bases sólidas y su atractivo para los fans del género JRPG clásico, "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" no logra alcanzar su máximo potencial. **Puntos Fuertes:** * **Sistema de Combate:** El sistema de combate por turnos es un punto fuerte del juego, ofreciendo una gran variedad de opciones estratégicas y tácticas. * **Personajes:** Los personajes son carismáticos y tienen una buena química entre ellos, lo que hace que la historia sea más atractiva. * **Estilo Artístico:** El estilo artístico es hermoso y evocador, transportando al jugador a un mundo de fantasía clásico. **Conclusión:** "Bravely Default Flying Fairy HD Remaster" es una experiencia mixta. Es un juego encantador para los fans del género JRPG clásico que buscan una dosis de nostalgia, pero su repetición implacable puede ser frustrante para algunos jugadores. A pesar de sus debilidades, el juego sigue siendo una buena opción para aquellos que disfrutan de los juegos por turnos y valoran la estética clásica. **Valoración:** 7/10 --- ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte o deseas que profundice en algún aspecto específico? https://www.3djuegos.com/juegos/bravely-default-flying-fairy-hd/analisis/64-horas-primer-gran-jrpg-nintendo-switch-2-conclusion-que-hace-15-anos-analisis-bravely-default-hd #Hashtags
    WWW.3DJUEGOS.COM
    64 horas con el primer gran JRPG de Nintendo Switch 2 y la conclusión es la misma que hace 15 años. Análisis de Bravely Default HD
    Siempre que pienso en Bravely Default termino recordando su momento más crítico; el punto clave en el que este JRPG se desmorona de tal modo que es fácil que...
    0 Commentarios 0 Acciones 37 Views
Resultados de la búsqueda