• Juana, madre de Diana con síndrome de Kleefstra: "Haremos todo lo posible para que tenga una vida plena"
    La lucha por la inclusión y la calidad de vida se intensifica con la historia de Juana, madre de Diana, una joven diagnosticada con el síndrome de Kleefstra. Esta rara condición genética, presente en aproximadamente 50 familias españolas, presenta desafíos significativos para los afectados y sus cuidadores. El próximo 17 de septiembre, Día Mundial del Síndrome de Kleefstra, la familia se une a la comunidad internacional en la reivindicación de más recursos y atención médica. La determinación es clara: "Hacerán todo lo posible para que Diana tenga una vida plena y participe activamente en la sociedad". Esta conmovedora historia destaca la importancia de la investigación y el apoyo familiar ante esta enfermedad compleja. El relato busca sensibilizar sobre un trastorno subestimado y promover la comprensión de sus necesidades específicas.
    https://www.20minutos.es/capaces/juana-madre-diana-con-sindrome-kleefstra-haremos-todo-posible-para-que-tenga-una-vida-plena_6326798_0.html

    #SíndromeDeKleefstra, #DianaConKleefstra, #MadresInspiradoras, #VidaPlenaNiños, #ApoyoAEnfermedadesRaras
    Juana, madre de Diana con síndrome de Kleefstra: "Haremos todo lo posible para que tenga una vida plena" La lucha por la inclusión y la calidad de vida se intensifica con la historia de Juana, madre de Diana, una joven diagnosticada con el síndrome de Kleefstra. Esta rara condición genética, presente en aproximadamente 50 familias españolas, presenta desafíos significativos para los afectados y sus cuidadores. El próximo 17 de septiembre, Día Mundial del Síndrome de Kleefstra, la familia se une a la comunidad internacional en la reivindicación de más recursos y atención médica. La determinación es clara: "Hacerán todo lo posible para que Diana tenga una vida plena y participe activamente en la sociedad". Esta conmovedora historia destaca la importancia de la investigación y el apoyo familiar ante esta enfermedad compleja. El relato busca sensibilizar sobre un trastorno subestimado y promover la comprensión de sus necesidades específicas. https://www.20minutos.es/capaces/juana-madre-diana-con-sindrome-kleefstra-haremos-todo-posible-para-que-tenga-una-vida-plena_6326798_0.html #SíndromeDeKleefstra, #DianaConKleefstra, #MadresInspiradoras, #VidaPlenaNiños, #ApoyoAEnfermedadesRaras
    WWW.20MINUTOS.ES
    Juana, madre de Diana, con síndrome de Kleefstra: "Haremos todo lo posible para que tenga una vida plena"
    El 17 de septiembre es el Día Mundial del Síndrome de Kleefstra, una enfermedad ultrarrara que afecta a unas 50 familias en España.
    0 Commentaires 0 Parts 18 Vue
  • La reina de estas hormigas puede ser madre de hijos de dos especies diferentes.
    Un hallazgo revolucionario sacude la biología evolutiva tras la publicación en *Nature* sobre una colonia de hormigas que desafía los límites de la reproducción. Investigadores han descubierto un ejemplar reina capaz de producir descendencia híbrida, fruto del cruce con otra especie completamente distinta. Este fenómeno, nunca antes observado, representa el primer caso documentado de clonación inter-especie en la historia de la ciencia. El estudio abre nuevas perspectivas sobre la plasticidad genética y las estrategias reproductivas en insectos sociales. La capacidad de esta reina para generar descendencia diversa podría tener implicaciones profundas en la adaptación y supervivencia de las colonias ante cambios ambientales. El descubrimiento promete redefinir nuestra comprensión de la evolución y la diversidad biológica.
    https://es.wired.com/articulos/la-reina-de-estas-hormigas-puede-ser-madre-de-hijos-de-dos-especies-diferentes

    #Hormigas, #ReproduccionAnimal, #Biologia, #Evolucion, #CienciaNatural
    La reina de estas hormigas puede ser madre de hijos de dos especies diferentes. Un hallazgo revolucionario sacude la biología evolutiva tras la publicación en *Nature* sobre una colonia de hormigas que desafía los límites de la reproducción. Investigadores han descubierto un ejemplar reina capaz de producir descendencia híbrida, fruto del cruce con otra especie completamente distinta. Este fenómeno, nunca antes observado, representa el primer caso documentado de clonación inter-especie en la historia de la ciencia. El estudio abre nuevas perspectivas sobre la plasticidad genética y las estrategias reproductivas en insectos sociales. La capacidad de esta reina para generar descendencia diversa podría tener implicaciones profundas en la adaptación y supervivencia de las colonias ante cambios ambientales. El descubrimiento promete redefinir nuestra comprensión de la evolución y la diversidad biológica. https://es.wired.com/articulos/la-reina-de-estas-hormigas-puede-ser-madre-de-hijos-de-dos-especies-diferentes #Hormigas, #ReproduccionAnimal, #Biologia, #Evolucion, #CienciaNatural
    ES.WIRED.COM
    La reina de estas hormigas puede ser madre de hijos de dos especies diferentes.
    El descubrimiento descrito en Nature representa el primer caso en la historia de clonación entre especies.
    0 Commentaires 0 Parts 9 Vue
  • Un bebé de panda gigante gris hace su primera aparición en público
    ¡Una joya rara emerge del mundo felino! La guardería Star ha sido escenario de una emocionante primera aparición al público de un nuevo ejemplar de panda gigante gris. Un pequeño pero llamativo individuo, llamado Cheng Shi, ha cautivado a todos con su peculiar coloración: en lugar del tradicional blanco y negro, presume de un tono plateado y grisáceo. Este nacimiento, considerado una rareza genética, despierta gran interés entre los expertos y el público amante de estos adorables animales. La llegada de Cheng Shi promete añadir aún más encanto a la ya emblemática guardería Star y atraer miradas curiosas hacia este nuevo integrante de la especie. Un evento que sin duda enriquecerá el mundo de los pandas gigantes.
    https://www.20minutos.es/internacional/un-bebe-panda-gigante-gris-hace-su-primera-aparicion-publico_6294919_2.html

    #PandaGigante, #NacimientoDePanda, #VidaSilvestre, #AnimalesIncreibles, #EspeciesEnAmenaza
    Un bebé de panda gigante gris hace su primera aparición en público ¡Una joya rara emerge del mundo felino! La guardería Star ha sido escenario de una emocionante primera aparición al público de un nuevo ejemplar de panda gigante gris. Un pequeño pero llamativo individuo, llamado Cheng Shi, ha cautivado a todos con su peculiar coloración: en lugar del tradicional blanco y negro, presume de un tono plateado y grisáceo. Este nacimiento, considerado una rareza genética, despierta gran interés entre los expertos y el público amante de estos adorables animales. La llegada de Cheng Shi promete añadir aún más encanto a la ya emblemática guardería Star y atraer miradas curiosas hacia este nuevo integrante de la especie. Un evento que sin duda enriquecerá el mundo de los pandas gigantes. https://www.20minutos.es/internacional/un-bebe-panda-gigante-gris-hace-su-primera-aparicion-publico_6294919_2.html #PandaGigante, #NacimientoDePanda, #VidaSilvestre, #AnimalesIncreibles, #EspeciesEnAmenaza
    0 Commentaires 0 Parts 127 Vue
  • Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"
    **Descubre el Secreto de la Superinteligencia: Más Allá del Cociente Intelectual**

    Investigaciones innovadoras revelan un sorprendente giro en nuestra comprensión de la inteligencia superior. Expertos como Joseph Jebelli han desvelado que individuos excepcionales, desde figuras como Bill Gates hasta genios artísticos como Leonardo da Vinci, no se definen únicamente por su coeficiente intelectual. Los estudios actuales apuntan hacia hábitos y rutinas diarias meticulosamente diseñados que optimizan el funcionamiento del cerebro. Se ha comprobado que la clave reside en una combinación de factores, incluyendo la gestión del tiempo, la estimulación mental constante y la disciplina para enfocarse en tareas complejas. En definitiva, se trata de un enfoque holístico que potencia las capacidades cognitivas más allá de la simple capacidad intelectual. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra forma de entender el potencial humano.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/joseph-jebelli-neurocientifico-rasgo-fundamental-personas-muy-inteligentes-bill-gates-leonardo-da-vinci-coeficiente-intelectual-1478344

    #Neurociencia, #Inteligencia, #Superinteligencia, #GenéticaDelCerebro, #BillGates
    Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual" **Descubre el Secreto de la Superinteligencia: Más Allá del Cociente Intelectual** Investigaciones innovadoras revelan un sorprendente giro en nuestra comprensión de la inteligencia superior. Expertos como Joseph Jebelli han desvelado que individuos excepcionales, desde figuras como Bill Gates hasta genios artísticos como Leonardo da Vinci, no se definen únicamente por su coeficiente intelectual. Los estudios actuales apuntan hacia hábitos y rutinas diarias meticulosamente diseñados que optimizan el funcionamiento del cerebro. Se ha comprobado que la clave reside en una combinación de factores, incluyendo la gestión del tiempo, la estimulación mental constante y la disciplina para enfocarse en tareas complejas. En definitiva, se trata de un enfoque holístico que potencia las capacidades cognitivas más allá de la simple capacidad intelectual. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra forma de entender el potencial humano. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/joseph-jebelli-neurocientifico-rasgo-fundamental-personas-muy-inteligentes-bill-gates-leonardo-da-vinci-coeficiente-intelectual-1478344 #Neurociencia, #Inteligencia, #Superinteligencia, #GenéticaDelCerebro, #BillGates
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"
    Estudios recientes confirman que la diferencia en las personas más inteligentes no está solo en el CI, sino en los hábitos y factores diarios que maximizan su mente.
    0 Commentaires 0 Parts 18 Vue
  • ¿Sabemos realmente de qué raza es nuestro perro? Un estudio lo ha puesto a prueba
    Un nuevo estudio científico arroja luz sobre la complejidad de determinar el origen racial de los perros, revelando importantes limitaciones en el uso de pruebas genéticas. La investigación pone en duda la fiabilidad de estos tests para clasificar a los canes en razas puras, señalando que la genética canina es mucho más compleja y menos definida que la humana. Los resultados alertan sobre un posible riesgo de aplicación restrictiva y sesgada de estas herramientas basadas en el ADN. El estudio enfatiza la necesidad de interpretar los análisis genéticos con extrema precaución, considerando la historia de cruces y selecciones artificiales que han moldeado a las razas caninas. Esta investigación abre interrogantes sobre la definición misma de “raza” en el mundo del perro, generando debate entre criadores y veterinarios.
    https://www.20minutos.es/animaleros/perros/realmente-raza-nuestro-perro-estudio-puesto-prueba_6239664_0.html

    #RazaDePerro, #IdentificaciónCanina, #GenéticaAnimal, #Perros, #InvestigaciónCanina
    ¿Sabemos realmente de qué raza es nuestro perro? Un estudio lo ha puesto a prueba Un nuevo estudio científico arroja luz sobre la complejidad de determinar el origen racial de los perros, revelando importantes limitaciones en el uso de pruebas genéticas. La investigación pone en duda la fiabilidad de estos tests para clasificar a los canes en razas puras, señalando que la genética canina es mucho más compleja y menos definida que la humana. Los resultados alertan sobre un posible riesgo de aplicación restrictiva y sesgada de estas herramientas basadas en el ADN. El estudio enfatiza la necesidad de interpretar los análisis genéticos con extrema precaución, considerando la historia de cruces y selecciones artificiales que han moldeado a las razas caninas. Esta investigación abre interrogantes sobre la definición misma de “raza” en el mundo del perro, generando debate entre criadores y veterinarios. https://www.20minutos.es/animaleros/perros/realmente-raza-nuestro-perro-estudio-puesto-prueba_6239664_0.html #RazaDePerro, #IdentificaciónCanina, #GenéticaAnimal, #Perros, #InvestigaciónCanina
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Sabemos realmente de qué raza es nuestro perro? Un estudio lo ha puesto a prueba
    El estudio alerta sobre un posible uso restrictivo de los test genéticos y pide interpretarlos con cautela.
    0 Commentaires 0 Parts 435 Vue
  • Cannabidiol y epilepsias genéticas: un hallazgo que abre nuevas esperanzas

    https://es.gizmodo.com/cannabidiol-y-epilepsias-geneticas-un-hallazgo-que-abre-nuevas-esperanzas-2000191100

    #noticia, #España, #actualidad
    Cannabidiol y epilepsias genéticas: un hallazgo que abre nuevas esperanzas https://es.gizmodo.com/cannabidiol-y-epilepsias-geneticas-un-hallazgo-que-abre-nuevas-esperanzas-2000191100 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Cannabidiol y epilepsias genéticas: un hallazgo que abre nuevas esperanzas
    Un estudio internacional con fuerte participación argentina demostró que el cannabidiol (CBD) de calidad farmacológica reduce significativamente las crisis en epilepsias monogénicas, aquellas causadas por la mutación de un único gen. Los resultados, publicados en Epilepsia, señalan que este compuesto podría convertirse en una alternativa clave dentro de la medicina de precisión.
    0 Commentaires 0 Parts 34 Vue
  • Los efectos en la salud de los esmaltes con TPO y DMTA: mutaciones genéticas, abortos y más

    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/peligros-efectos-riegos-salud-esmaltes-tpo-dmta-mutaciones-geneticas-abortos-espontaneos-dano-rinones-mas_6242335_0.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los efectos en la salud de los esmaltes con TPO y DMTA: mutaciones genéticas, abortos y más https://www.20minutos.es/salud/actualidad/peligros-efectos-riegos-salud-esmaltes-tpo-dmta-mutaciones-geneticas-abortos-espontaneos-dano-rinones-mas_6242335_0.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los efectos en la salud de los esmaltes con TPO y DMTA: mutaciones genéticas, abortos espontáneos, daño renal y más
    Desde el 1 de septiembre la Unión Europea prohibió el uso y la distribución de los esmaltes con estos ingredientes muy comunes en la manicura semipermanente.
    0 Commentaires 0 Parts 40 Vue
  • Valter Longo, experto en envejecimiento: "Estos son los factores que determinan que una persona viva hasta los 65 o los 90 años"
    La investigación científica revela claves sorprendentes sobre la esperanza de vida. El reconocido especialista en envejecimiento, Valter Longo, destaca la importancia crucial de factores modificables para alcanzar edades avanzadas. Contrario a las ideas preconcebidas, la genética no es el único determinante; la dieta y un estilo de vida activo juegan un papel fundamental. El experto identifica patrones alimentarios específicos, como dietas cetogénicas o restrictivas, que pueden influir significativamente en la longevidad celular. Descubre cómo hábitos saludables pueden extender la vida útil y mejorar la calidad de los años dorados. La clave para una vida larga y plena reside, según este científico, en el control del metabolismo y la optimización del cuerpo.
    https://www.20minutos.es/salud/nutricion/valter-longo-experto-envejecimiento-factores-determinan-persona-viva-65-90-anos_6237093_0.html

    #EnvejecimientoSalud, #Longevidad, #VidaLarga, #FactoresEnvejecimiento, #SaludYBienestar
    Valter Longo, experto en envejecimiento: "Estos son los factores que determinan que una persona viva hasta los 65 o los 90 años" La investigación científica revela claves sorprendentes sobre la esperanza de vida. El reconocido especialista en envejecimiento, Valter Longo, destaca la importancia crucial de factores modificables para alcanzar edades avanzadas. Contrario a las ideas preconcebidas, la genética no es el único determinante; la dieta y un estilo de vida activo juegan un papel fundamental. El experto identifica patrones alimentarios específicos, como dietas cetogénicas o restrictivas, que pueden influir significativamente en la longevidad celular. Descubre cómo hábitos saludables pueden extender la vida útil y mejorar la calidad de los años dorados. La clave para una vida larga y plena reside, según este científico, en el control del metabolismo y la optimización del cuerpo. https://www.20minutos.es/salud/nutricion/valter-longo-experto-envejecimiento-factores-determinan-persona-viva-65-90-anos_6237093_0.html #EnvejecimientoSalud, #Longevidad, #VidaLarga, #FactoresEnvejecimiento, #SaludYBienestar
    WWW.20MINUTOS.ES
    Valter Longo, experto en envejecimiento: "Estos son los factores que determinan que una persona viva hasta los 65 o los 90 años"
    Aunque la genética es importante, según el experto lo que ayuda a la longevidad son la dieta y el estilo de vida.
    0 Commentaires 0 Parts 462 Vue
  • Elegir bebé como si fuera un coche: una plataforma permite comparar embriones por salud e inteligencia. No ofrece garantías
    El avance tecnológico en la reproducción asistida ha dado un giro inesperado con el lanzamiento de Embryo, una plataforma que permite a los padres analizar perfiles genéticos de hasta veinte embriones. Esta herramienta, desarrollada por Nucleus Genomics, ofrece información detallada sobre posibles enfermedades hereditarias y rasgos físicos como color del pelo o capacidad cognitiva. La posibilidad de seleccionar embriones basándose en estos criterios ha generado debate, planteando interrogantes éticos sobre la selección genética y el potencial para una “ingeniería” del bebé. A pesar de su innovador enfoque, Embryo no ofrece garantías de resultados y advierte que el ADN es solo un factor entre muchos que influyen en el desarrollo individual. La herramienta, con un coste de 5.999 dólares, busca optimizar la selección de embriones para reducir riesgos, pero su uso sigue siendo controvertido y plantea nuevas reflexiones sobre los límites de la intervención humana en la vida desde su origen.
    https://www.xataka.com/investigacion/elegir-bebe-como-fuera-coche-plataforma-permite-comparar-embriones-salud-e-inteligencia-no-ofrece-garantias

    #ReproduccionAsistida, #Embrión, #Fertilidad, #TecnologiaReproductiva, #BebesInteligentes
    Elegir bebé como si fuera un coche: una plataforma permite comparar embriones por salud e inteligencia. No ofrece garantías El avance tecnológico en la reproducción asistida ha dado un giro inesperado con el lanzamiento de Embryo, una plataforma que permite a los padres analizar perfiles genéticos de hasta veinte embriones. Esta herramienta, desarrollada por Nucleus Genomics, ofrece información detallada sobre posibles enfermedades hereditarias y rasgos físicos como color del pelo o capacidad cognitiva. La posibilidad de seleccionar embriones basándose en estos criterios ha generado debate, planteando interrogantes éticos sobre la selección genética y el potencial para una “ingeniería” del bebé. A pesar de su innovador enfoque, Embryo no ofrece garantías de resultados y advierte que el ADN es solo un factor entre muchos que influyen en el desarrollo individual. La herramienta, con un coste de 5.999 dólares, busca optimizar la selección de embriones para reducir riesgos, pero su uso sigue siendo controvertido y plantea nuevas reflexiones sobre los límites de la intervención humana en la vida desde su origen. https://www.xataka.com/investigacion/elegir-bebe-como-fuera-coche-plataforma-permite-comparar-embriones-salud-e-inteligencia-no-ofrece-garantias #ReproduccionAsistida, #Embrión, #Fertilidad, #TecnologiaReproductiva, #BebesInteligentes
    WWW.XATAKA.COM
    Elegir bebé como si fuera un coche: una plataforma permite comparar embriones por salud e inteligencia. No ofrece garantías
    Elegir los rasgos de un bebé como si fuera el editor de personajes de un videojuego es algo que se ha explorado en la ciencia ficción. Películas como ‘El...
    0 Commentaires 0 Parts 586 Vue
  • Así es como ha ido cambiando el virus y su comportamiento a lo largo de Resident Evil
    A lo largo de más de dos décadas, la saga Resident Evil ha evolucionado desde un terror clásico basado en zombis hasta una compleja exploración de biotecnología y las consecuencias del poder desmedido. El Virus-T, su origen, sentó las bases para una narrativa donde la ambición corporativa y la manipulación genética se convirtieron en elementos centrales. Con el tiempo, virus como el Virus-G y Las Plagas ampliaron el alcance del horror, introduciendo mutaciones controladas y terror psicológico. La saga exploró desde la amenaza de cultos religiosos hasta la globalización de la biotecnología como arma, reflejando así las ansiedades sociales de cada época. La evolución en el comportamiento de los virus siempre ha estado ligada a una reflexión sobre la naturaleza humana y sus límites. Resident Evil ha construido una mitología donde el verdadero peligro reside no en los patógenos, sino en quienes buscan controlarlo y dominarlo, dejando un legado perdurable en el género del survival horror.
    https://www.3djuegos.com/juegos/resident-evil/noticias/asi-como-ha-ido-cambiando-virus-su-comportamiento-a-largo-resident-evil

    #ResidentEvil, #VirusResidentEvil, #ComportamientoVirus, #PandemiaResidentEvil, #AnálisisResidentEvil
    Así es como ha ido cambiando el virus y su comportamiento a lo largo de Resident Evil A lo largo de más de dos décadas, la saga Resident Evil ha evolucionado desde un terror clásico basado en zombis hasta una compleja exploración de biotecnología y las consecuencias del poder desmedido. El Virus-T, su origen, sentó las bases para una narrativa donde la ambición corporativa y la manipulación genética se convirtieron en elementos centrales. Con el tiempo, virus como el Virus-G y Las Plagas ampliaron el alcance del horror, introduciendo mutaciones controladas y terror psicológico. La saga exploró desde la amenaza de cultos religiosos hasta la globalización de la biotecnología como arma, reflejando así las ansiedades sociales de cada época. La evolución en el comportamiento de los virus siempre ha estado ligada a una reflexión sobre la naturaleza humana y sus límites. Resident Evil ha construido una mitología donde el verdadero peligro reside no en los patógenos, sino en quienes buscan controlarlo y dominarlo, dejando un legado perdurable en el género del survival horror. https://www.3djuegos.com/juegos/resident-evil/noticias/asi-como-ha-ido-cambiando-virus-su-comportamiento-a-largo-resident-evil #ResidentEvil, #VirusResidentEvil, #ComportamientoVirus, #PandemiaResidentEvil, #AnálisisResidentEvil
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Así es como ha ido cambiando el virus y su comportamiento a lo largo de Resident Evil
    Desde su debut en 1996, Resident Evil no solo ha sido un referente del survival horror, sino también un laboratorio narrativo para explorar hasta dónde puede...
    0 Commentaires 0 Parts 634 Vue
Plus de résultats