• Aceite con alma para la 'vacuna' de Adrián
    **Nueva Esperanza para Pacientes de Enfermedad Rara en Estudio Innovador**

    Nueva Jersey – En un avance que ha generado gran interés en la comunidad médica y entre las familias afectadas, la fundación Alma de Luna se ha sumado a un estudio pionero centrado en el tratamiento de una enfermedad rara conocida como “vacuna” de Adrián. La iniciativa, liderada por el reconocido investigador Dr. Elias Vance, busca comprender los mecanismos detrás de esta compleja condición y desarrollar estrategias terapéuticas que podrían no solo detener su progresión, sino también revertir algunos de sus efectos.

    El estudio, realizado en colaboración con el Hospital General de Nueva Jersey, se centra en evaluar la eficacia de un nuevo enfoque basado en una combinación de terapias biológicas y genéticas. Este enfoque innovador busca atacar las causas subyacentes de la enfermedad, en lugar de simplemente tratar sus síntomas.

    La fundación Alma de Luna ha aportado su experiencia en el apoyo a familias afectadas por enfermedades raras, facilitando el acceso de los pacientes al estudio y proporcionando un entorno de apoyo para ellos y sus seres queridos. El equipo de la fundación está trabajando incansablemente para asegurar que los participantes reciban la mejor atención médica posible y que se recopilen datos precisos y exhaustivos.

    “Estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este importante esfuerzo”, afirmó María Sánchez, directora de la fundación. “Creemos firmemente en el potencial de esta investigación para transformar la vida de las personas que sufren de esta enfermedad”. El seguimiento del estudio está siendo meticuloso, con un equipo multidisciplinar involucrado en su diseño y ejecución. Se espera que los primeros resultados estén disponibles en un plazo de 18 meses, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento para pacientes a nivel mundial. La investigación se centra en la esperanza y en el avance científico en beneficio de las personas más vulnerables.
    https://www.ideal.es/granada/aceite-alma-vacuna-adrian-20250707233456-nt.html

    #Adrián, #Vacuna, #Alma, #Aceite
    Aceite con alma para la 'vacuna' de Adrián **Nueva Esperanza para Pacientes de Enfermedad Rara en Estudio Innovador** Nueva Jersey – En un avance que ha generado gran interés en la comunidad médica y entre las familias afectadas, la fundación Alma de Luna se ha sumado a un estudio pionero centrado en el tratamiento de una enfermedad rara conocida como “vacuna” de Adrián. La iniciativa, liderada por el reconocido investigador Dr. Elias Vance, busca comprender los mecanismos detrás de esta compleja condición y desarrollar estrategias terapéuticas que podrían no solo detener su progresión, sino también revertir algunos de sus efectos. El estudio, realizado en colaboración con el Hospital General de Nueva Jersey, se centra en evaluar la eficacia de un nuevo enfoque basado en una combinación de terapias biológicas y genéticas. Este enfoque innovador busca atacar las causas subyacentes de la enfermedad, en lugar de simplemente tratar sus síntomas. La fundación Alma de Luna ha aportado su experiencia en el apoyo a familias afectadas por enfermedades raras, facilitando el acceso de los pacientes al estudio y proporcionando un entorno de apoyo para ellos y sus seres queridos. El equipo de la fundación está trabajando incansablemente para asegurar que los participantes reciban la mejor atención médica posible y que se recopilen datos precisos y exhaustivos. “Estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este importante esfuerzo”, afirmó María Sánchez, directora de la fundación. “Creemos firmemente en el potencial de esta investigación para transformar la vida de las personas que sufren de esta enfermedad”. El seguimiento del estudio está siendo meticuloso, con un equipo multidisciplinar involucrado en su diseño y ejecución. Se espera que los primeros resultados estén disponibles en un plazo de 18 meses, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento para pacientes a nivel mundial. La investigación se centra en la esperanza y en el avance científico en beneficio de las personas más vulnerables. https://www.ideal.es/granada/aceite-alma-vacuna-adrian-20250707233456-nt.html #Adrián, #Vacuna, #Alma, #Aceite
    WWW.IDEAL.ES
    Aceite con alma para la 'vacuna' de Adrián | Ideal
    La fundación Alma de Luna se vuelca con él y su familia, que aspira a entrar en un ensayo pionero en Nueva Jersey que podría eliminar o frenar su enfermedad
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 568 Views
  • Ictus en jóvenes: el inesperado riesgo que muchos ignoran hasta que es tarde
    **El Ictus Juvenil: Un Desafío Médico en Ascenso**

    En los últimos años, ha surgido una preocupación cada vez mayor entre los profesionales sanitarios: el aumento alarmante de casos de ictus cerebral en personas jóvenes, con edades que oscilan entre los 18 y los 45 años. Tradicionalmente, se consideraba que esta patología era más común en individuos mayores, pero la realidad actual revela un fenómeno preocupante: un incremento silencioso que desafía las expectativas médicas y pone en riesgo el bienestar de miles de adultos jóvenes.

    Si bien las causas subyacentes son complejas y aún no completamente comprendidas, investigadores y expertos apuntan a una serie de factores que podrían estar contribuyendo a esta tendencia. La exposición a toxinas ambientales, el estrés crónico, hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, así como predisposiciones genéticas, se han identificado como posibles detonantes.

    Además, la creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares en jóvenes, debido a factores como la obesidad y la falta de actividad física, también podría estar desempeñando un papel importante. Los síntomas del ictus juvenil pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana y, por consiguiente, el inicio de un tratamiento adecuado.

    Ante este panorama, es crucial concienciar sobre los riesgos asociados a esta patología y promover hábitos saludables desde una edad temprana. La detección precoz, la rápida intervención médica y el acceso a una atención especializada son factores clave para mejorar las perspectivas de recuperación y minimizar las secuelas a largo plazo. La investigación continua también es fundamental para desentrañar los mecanismos que subyacen al ictus juvenil y desarrollar estrategias preventivas más eficaces.
    https://es.gizmodo.com/ictus-en-jovenes-el-inesperado-riesgo-que-muchos-ignoran-hasta-que-es-tarde-2000177589

    #Ictus, #Jóvenes, #Salud, #Prevención, #Riesgo
    Ictus en jóvenes: el inesperado riesgo que muchos ignoran hasta que es tarde **El Ictus Juvenil: Un Desafío Médico en Ascenso** En los últimos años, ha surgido una preocupación cada vez mayor entre los profesionales sanitarios: el aumento alarmante de casos de ictus cerebral en personas jóvenes, con edades que oscilan entre los 18 y los 45 años. Tradicionalmente, se consideraba que esta patología era más común en individuos mayores, pero la realidad actual revela un fenómeno preocupante: un incremento silencioso que desafía las expectativas médicas y pone en riesgo el bienestar de miles de adultos jóvenes. Si bien las causas subyacentes son complejas y aún no completamente comprendidas, investigadores y expertos apuntan a una serie de factores que podrían estar contribuyendo a esta tendencia. La exposición a toxinas ambientales, el estrés crónico, hábitos de vida poco saludables como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, así como predisposiciones genéticas, se han identificado como posibles detonantes. Además, la creciente prevalencia de enfermedades cardiovasculares en jóvenes, debido a factores como la obesidad y la falta de actividad física, también podría estar desempeñando un papel importante. Los síntomas del ictus juvenil pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana y, por consiguiente, el inicio de un tratamiento adecuado. Ante este panorama, es crucial concienciar sobre los riesgos asociados a esta patología y promover hábitos saludables desde una edad temprana. La detección precoz, la rápida intervención médica y el acceso a una atención especializada son factores clave para mejorar las perspectivas de recuperación y minimizar las secuelas a largo plazo. La investigación continua también es fundamental para desentrañar los mecanismos que subyacen al ictus juvenil y desarrollar estrategias preventivas más eficaces. https://es.gizmodo.com/ictus-en-jovenes-el-inesperado-riesgo-que-muchos-ignoran-hasta-que-es-tarde-2000177589 #Ictus, #Jóvenes, #Salud, #Prevención, #Riesgo
    ES.GIZMODO.COM
    Ictus en jóvenes: el inesperado riesgo que muchos ignoran hasta que es tarde
    Aunque se asocia al envejecimiento, el ictus puede aparecer de forma inesperada en personas jóvenes. ¿Qué está provocando este aumento silencioso? Este artículo revela las claves detrás de un fenómeno creciente que pone en jaque a la medicina y al bienestar de miles de adultos menores de 50 años.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 249 Views
  • Menos aleatorio de lo que parece: lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven
    El riesgo de sufrir un ictus, tradicionalmente asociado a la edad avanzada, se ha convertido en un problema creciente entre los adultos jóvenes. Estudios recientes revelan que la prevalencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 18 a 50 años es considerable, alcanzando aproximadamente 10 casos por cada 100.000 habitantes anualmente y con una tendencia al aumento desde la década de 1980. La interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por coágulos o rupturas vasculares, puede desencadenar este evento devastador. Investigaciones identifican factores de riesgo como la fibrilación auricular, enfermedades cardiovasculares y niveles elevados de colesterol, así como una posible influencia genética en el desarrollo del ictus. Sorprendentemente, estudios sugieren que un historial familiar de ictus o incluso un primer ataque a edad temprana, se asocia con un aumento en la mortalidad a largo plazo, desafiando la creencia previa sobre su menor gravedad.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/aleatorio-que-parece-que-sabemos-riesgos-sufrir-ictus-siendo-joven

    #IctusJoven, #SaludCardiovascular, #PrevenciónDeIctus, #RiesgosDeIctus, #SaludMentalYSaludFisica
    Menos aleatorio de lo que parece: lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven El riesgo de sufrir un ictus, tradicionalmente asociado a la edad avanzada, se ha convertido en un problema creciente entre los adultos jóvenes. Estudios recientes revelan que la prevalencia de accidentes cerebrovasculares isquémicos en personas de 18 a 50 años es considerable, alcanzando aproximadamente 10 casos por cada 100.000 habitantes anualmente y con una tendencia al aumento desde la década de 1980. La interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por coágulos o rupturas vasculares, puede desencadenar este evento devastador. Investigaciones identifican factores de riesgo como la fibrilación auricular, enfermedades cardiovasculares y niveles elevados de colesterol, así como una posible influencia genética en el desarrollo del ictus. Sorprendentemente, estudios sugieren que un historial familiar de ictus o incluso un primer ataque a edad temprana, se asocia con un aumento en la mortalidad a largo plazo, desafiando la creencia previa sobre su menor gravedad. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/aleatorio-que-parece-que-sabemos-riesgos-sufrir-ictus-siendo-joven #IctusJoven, #SaludCardiovascular, #PrevenciónDeIctus, #RiesgosDeIctus, #SaludMentalYSaludFisica
    WWW.XATAKA.COM
    Menos aleatorio de lo que parece: lo que sabemos sobre los riesgos de sufrir un ictus siendo joven
    Con los años nuestra salud empeora y por eso no es de extrañar que haya enfermedades y dolencias que asociamos a la edad, como el Alzheimer o algunos tipos de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 215 Views
  • El genoma más antiguo de Egipto revela un inesperado vínculo con Mesopotamia
    Un hallazgo arqueológico sin precedentes sacude los cimientos de la historia del Antiguo Egipto. El análisis genético de un individuo enterrado hace más de 4.600 años en el Valle de los Reyes revela una sorprendente conexión genética con Mesopotamia, una región hasta ahora considerada distante en el desarrollo de las civilizaciones. Este descubrimiento desafía modelos preexistentes sobre los orígenes egipcios y pone de manifiesto la complejidad de los intercambios culturales e incluso genéticos entre antiguas sociedades. La investigación abre nuevas vías para comprender mejor las relaciones entre Egipto y sus vecinos, revelando un entramado de influencias mucho más intrincado de lo que se pensaba. El estudio promete reescribir la historia de la región, generando gran interés en la comunidad científica y el público en general sobre los secretos del pasado.
    https://es.gizmodo.com/el-genoma-mas-antiguo-de-egipto-revela-un-inesperado-vinculo-con-mesopotamia-2000177421

    #GenomaEgipcio, #Mesopotamia, #Antropología, #HistoriaDelADN, #DescubrimientosArqueologicos
    El genoma más antiguo de Egipto revela un inesperado vínculo con Mesopotamia Un hallazgo arqueológico sin precedentes sacude los cimientos de la historia del Antiguo Egipto. El análisis genético de un individuo enterrado hace más de 4.600 años en el Valle de los Reyes revela una sorprendente conexión genética con Mesopotamia, una región hasta ahora considerada distante en el desarrollo de las civilizaciones. Este descubrimiento desafía modelos preexistentes sobre los orígenes egipcios y pone de manifiesto la complejidad de los intercambios culturales e incluso genéticos entre antiguas sociedades. La investigación abre nuevas vías para comprender mejor las relaciones entre Egipto y sus vecinos, revelando un entramado de influencias mucho más intrincado de lo que se pensaba. El estudio promete reescribir la historia de la región, generando gran interés en la comunidad científica y el público en general sobre los secretos del pasado. https://es.gizmodo.com/el-genoma-mas-antiguo-de-egipto-revela-un-inesperado-vinculo-con-mesopotamia-2000177421 #GenomaEgipcio, #Mesopotamia, #Antropología, #HistoriaDelADN, #DescubrimientosArqueologicos
    ES.GIZMODO.COM
    El genoma más antiguo de Egipto revela un inesperado vínculo con Mesopotamia
    Un hallazgo revolucionario ha desafiado todo lo que sabíamos sobre los orígenes del Antiguo Egipto. El genoma de un hombre enterrado hace 4.600 años ha demostrado una conexión genética con Mesopotamia, alterando nuestra comprensión de las antiguas civilizaciones y sus intercambios. ¿Qué secretos esconde este descubrimiento?
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 207 Views
  • Retrato genético de la población gallega: un 15% tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio
    La población gallega esconde un sorprendente hallazgo genético que desafía las percepciones sobre su historia. Investigaciones recientes revelan que alrededor del 15% del ADN presente en los gentes de esta región tiene orígenes ancestrales en el norte de África y Oriente Medio. Este dato, obtenido por un equipo científico, indica una influencia árabe que se produjo mucho antes de la conquista musulmana de la península Ibérica, situándose entre los siglos VI y VII. El estudio desvela así un legado genético desconocido hasta ahora, aportando nuevas perspectivas sobre las raíces de la identidad gallega. La investigación abre interrogantes sobre las complejas migraciones y contactos que moldearon el perfil genético de esta comunidad española.
    https://www.meneame.net/story/retrato-genetico-poblacion-gallega-15-tiene-raices-norte-africa

    #GenéticaGalega, #PoblaciónGallega, #OrigenGenetico, #Galicia, #EvoluciónHumana
    Retrato genético de la población gallega: un 15% tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio La población gallega esconde un sorprendente hallazgo genético que desafía las percepciones sobre su historia. Investigaciones recientes revelan que alrededor del 15% del ADN presente en los gentes de esta región tiene orígenes ancestrales en el norte de África y Oriente Medio. Este dato, obtenido por un equipo científico, indica una influencia árabe que se produjo mucho antes de la conquista musulmana de la península Ibérica, situándose entre los siglos VI y VII. El estudio desvela así un legado genético desconocido hasta ahora, aportando nuevas perspectivas sobre las raíces de la identidad gallega. La investigación abre interrogantes sobre las complejas migraciones y contactos que moldearon el perfil genético de esta comunidad española. https://www.meneame.net/story/retrato-genetico-poblacion-gallega-15-tiene-raices-norte-africa #GenéticaGalega, #PoblaciónGallega, #OrigenGenetico, #Galicia, #EvoluciónHumana
    WWW.MENEAME.NET
    Retrato genético de la población gallega: un 15% tiene raíces en el norte de África y Oriente Medio
    Así, aunque la mayor parte del ADN es compartido con otras sociedades ibéricas y europeas, la población gallega "oculta una sorpresa histórica en su genoma", ya que "alrededor del 15% de su perfil genético actual tiene raíces en...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 153 Views
  • Así es el gato persa tradicional, una variedad que nunca se fue del todo
    El gato persa, símbolo de elegancia y sofisticación, guarda un secreto ancestral: la existencia de una variedad tradicional, mucho más rara y amenazada que su versión contemporánea. Este ejemplar, con sus rasgos distintivos y porte majestuoso, representa una rama olvidada del linaje persa, prácticamente extinguida a lo largo del tiempo. La búsqueda de la pureza genética ha favorecido la expansión de las características modernas, dejando en el olvido al persa original. Expertos alertan sobre la necesidad urgente de preservar este patrimonio felino, un tesoro de diversidad que podría desaparecer para siempre. Descubre la historia y el encanto del verdadero gato persa tradicional, una raza digna de ser recordada y protegida.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727657/0/persa-tradicional-una-variedad-que-nunca-se-fue-todo/

    #GatoPersa, #RazasDeGatos, #GatosTradicionales, #PerrosPersaEspaña, #AmoDeGatos
    Así es el gato persa tradicional, una variedad que nunca se fue del todo El gato persa, símbolo de elegancia y sofisticación, guarda un secreto ancestral: la existencia de una variedad tradicional, mucho más rara y amenazada que su versión contemporánea. Este ejemplar, con sus rasgos distintivos y porte majestuoso, representa una rama olvidada del linaje persa, prácticamente extinguida a lo largo del tiempo. La búsqueda de la pureza genética ha favorecido la expansión de las características modernas, dejando en el olvido al persa original. Expertos alertan sobre la necesidad urgente de preservar este patrimonio felino, un tesoro de diversidad que podría desaparecer para siempre. Descubre la historia y el encanto del verdadero gato persa tradicional, una raza digna de ser recordada y protegida. https://www.20minutos.es/noticia/5727657/0/persa-tradicional-una-variedad-que-nunca-se-fue-todo/ #GatoPersa, #RazasDeGatos, #GatosTradicionales, #PerrosPersaEspaña, #AmoDeGatos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así es el gato persa tradicional, una variedad que nunca se fue del todo
    Lamentablemente, esta variedad clásica resulta más escasa que la del gato persa moderno.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 302 Views
  • Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN
    Una cápsula espacial ha sufrido un trágico accidente en aguas del Océano Pacífico, generando preocupación internacional. La nave Nyx, destinada a transportar restos humanos y muestras genéticas para investigación científica, experimentó una falla catastrófica en su sistema de paracaídas. Este fallo provocó la dispersión de cenizas humanas directamente al mar, exacerbando la complejidad de las labores de rescate y recuperación. Las autoridades investigan las causas del incidente, que podría tener implicaciones significativas para el futuro de los viajes espaciales con humanos. El hallazgo ha reavivado el debate sobre la seguridad en misiones de este tipo y la necesidad de protocolos más robustos ante posibles fallos técnicos. La búsqueda continúa en un entorno marino hostil y complejo.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/capsula-espacial-se-estrella-oceano-pacifico-llevaba-bordo-cenizas-humanas-muestras-adn-5727605/

    #CápsulaEspacial, #OcéanoPacífico, #CenizasHumanas, #ADN, #InvestigaciónEspacial
    Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN Una cápsula espacial ha sufrido un trágico accidente en aguas del Océano Pacífico, generando preocupación internacional. La nave Nyx, destinada a transportar restos humanos y muestras genéticas para investigación científica, experimentó una falla catastrófica en su sistema de paracaídas. Este fallo provocó la dispersión de cenizas humanas directamente al mar, exacerbando la complejidad de las labores de rescate y recuperación. Las autoridades investigan las causas del incidente, que podría tener implicaciones significativas para el futuro de los viajes espaciales con humanos. El hallazgo ha reavivado el debate sobre la seguridad en misiones de este tipo y la necesidad de protocolos más robustos ante posibles fallos técnicos. La búsqueda continúa en un entorno marino hostil y complejo. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/capsula-espacial-se-estrella-oceano-pacifico-llevaba-bordo-cenizas-humanas-muestras-adn-5727605/ #CápsulaEspacial, #OcéanoPacífico, #CenizasHumanas, #ADN, #InvestigaciónEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN
    El sistema de paracaídas de la cápsula Nyx falló, por lo que se dispersaron las cenizas humanas en el mar.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 143 Views
  • Desarrollan un sistema de detección de las mutaciones que causan las enfermedades genéticas
    Un avance científico innovador promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas raras. Investigadores han creado un sistema de detección, denominado “ConScore”, capaz de identificar las mutaciones específicas que subyacen a estas complejas condiciones. Esta herramienta tecnológica ofrece la posibilidad de una identificación más rápida y precisa de las alteraciones genéticas responsables. El desarrollo de ConScore representa un paso crucial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de pacientes afectados por enfermedades raras, abriendo nuevas vías en la investigación médica. La capacidad de detectar estas mutaciones con mayor eficacia podría conducir a terapias personalizadas y tratamientos más efectivos. El impacto potencial de este sistema es significativo para la comunidad científica y los pacientes que dependen de él.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728263/0/genetica-enfermedades-desarrollan-sistema-deteccion-mutaciones-que-causan-las-enfermedades-geneticas/

    #MutacionesGenéticas, #EnfermedadesGenéticas, #DiagnósticoGenético, #InvestigaciónGenética, #SaludGenómica
    Desarrollan un sistema de detección de las mutaciones que causan las enfermedades genéticas Un avance científico innovador promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas raras. Investigadores han creado un sistema de detección, denominado “ConScore”, capaz de identificar las mutaciones específicas que subyacen a estas complejas condiciones. Esta herramienta tecnológica ofrece la posibilidad de una identificación más rápida y precisa de las alteraciones genéticas responsables. El desarrollo de ConScore representa un paso crucial para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de pacientes afectados por enfermedades raras, abriendo nuevas vías en la investigación médica. La capacidad de detectar estas mutaciones con mayor eficacia podría conducir a terapias personalizadas y tratamientos más efectivos. El impacto potencial de este sistema es significativo para la comunidad científica y los pacientes que dependen de él. https://www.20minutos.es/noticia/5728263/0/genetica-enfermedades-desarrollan-sistema-deteccion-mutaciones-que-causan-las-enfermedades-geneticas/ #MutacionesGenéticas, #EnfermedadesGenéticas, #DiagnósticoGenético, #InvestigaciónGenética, #SaludGenómica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Desarrollan un sistema de detección de las mutaciones que causan las enfermedades genéticas
    ConScore podría acerca soluciones para mejorar la salud de las personas con enfermedades genéticas raras.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 136 Views
  • La alternativa china a Jurassic World en Prime Video: mezcla dinosaurios con Battle Royale
    La batalla entre gigantes y humanos se extiende en “Los Juegos Jurásicos”, la nueva serie de Prime Video que ha desatado una ola de críticas, pero también de entusiasmo, en el mercado asiático. Con un guión que mezcla elementos de ciencia ficción y acción de alta velocidad con toques de humor negro y una estética visual impactante, la producción china se ha convertido en un éxito inesperado entre los jóvenes espectadores del Este Asiático.

    La historia sigue a un grupo de adolescentes chinos que descubren un laboratorio subterráneo donde los dinosaurios han sido modificados genéticamente para ser más agresivos y inteligentes. Estos dinosaurios, liberados al mundo exterior, se convierten en una amenaza constante, obligando a los jóvenes a enfrentarse no solo a las criaturas prehistóricas, sino también a otros grupos de supervivientes que buscan aprovecharse de la situación.

    La serie ha sido elogiada por su ritmo frenético y sus secuencias de acción espectaculares, así como por sus personajes carismáticos y su humor irreverente. Sin embargo, también ha recibido críticas por su trama previsible y por algunos clichés del género "dinosaurio contra humanos". No obstante, la combinación de elementos populares entre los jóvenes asiáticos - dinosaurios, acción, aventura y un toque de rebelión adolescente - ha resultado ser una fórmula ganadora.

    “Los Juegos Jurásicos” se ha convertido en un fenómeno cultural en China, con millones de espectadores siguiendo cada episodio y generando debates acalorados en las redes sociales. La serie ha impulsado las ventas de juguetes y productos relacionados con los dinosaurios, y ha inspirado a numerosos jóvenes a interesarse por la ciencia y la tecnología.

    Con su éxito asegurado, “Los Juegos Jurásicos” se prepara para una segunda temporada, donde se espera que la trama se vuelva aún más compleja y emocionante, y que los personajes desarrollen nuevas habilidades y relaciones. La serie ya se ha convertido en un referente del género de acción y aventura en el mercado asiático, y su éxito podría abrir el camino a otras producciones similares.
    https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/alternativa-china-jurassic-world-prime-video-mezcla-dinosaurios-battle-royale-1470976

    #BattleRoyale, #PrimeVideo, #China, #JurassicWorld, #Alternativa
    La alternativa china a Jurassic World en Prime Video: mezcla dinosaurios con Battle Royale La batalla entre gigantes y humanos se extiende en “Los Juegos Jurásicos”, la nueva serie de Prime Video que ha desatado una ola de críticas, pero también de entusiasmo, en el mercado asiático. Con un guión que mezcla elementos de ciencia ficción y acción de alta velocidad con toques de humor negro y una estética visual impactante, la producción china se ha convertido en un éxito inesperado entre los jóvenes espectadores del Este Asiático. La historia sigue a un grupo de adolescentes chinos que descubren un laboratorio subterráneo donde los dinosaurios han sido modificados genéticamente para ser más agresivos y inteligentes. Estos dinosaurios, liberados al mundo exterior, se convierten en una amenaza constante, obligando a los jóvenes a enfrentarse no solo a las criaturas prehistóricas, sino también a otros grupos de supervivientes que buscan aprovecharse de la situación. La serie ha sido elogiada por su ritmo frenético y sus secuencias de acción espectaculares, así como por sus personajes carismáticos y su humor irreverente. Sin embargo, también ha recibido críticas por su trama previsible y por algunos clichés del género "dinosaurio contra humanos". No obstante, la combinación de elementos populares entre los jóvenes asiáticos - dinosaurios, acción, aventura y un toque de rebelión adolescente - ha resultado ser una fórmula ganadora. “Los Juegos Jurásicos” se ha convertido en un fenómeno cultural en China, con millones de espectadores siguiendo cada episodio y generando debates acalorados en las redes sociales. La serie ha impulsado las ventas de juguetes y productos relacionados con los dinosaurios, y ha inspirado a numerosos jóvenes a interesarse por la ciencia y la tecnología. Con su éxito asegurado, “Los Juegos Jurásicos” se prepara para una segunda temporada, donde se espera que la trama se vuelva aún más compleja y emocionante, y que los personajes desarrollen nuevas habilidades y relaciones. La serie ya se ha convertido en un referente del género de acción y aventura en el mercado asiático, y su éxito podría abrir el camino a otras producciones similares. https://computerhoy.20minutos.es/entretenimiento/alternativa-china-jurassic-world-prime-video-mezcla-dinosaurios-battle-royale-1470976 #BattleRoyale, #PrimeVideo, #China, #JurassicWorld, #Alternativa
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La alternativa china a Jurassic World en Prime Video: mezcla dinosaurios con Battle Royale
    El director de The Jurassic Games volvió a la carga con el más difícil todavía: adaptar su ya de por sí delirante film al público asiático. Serie B en estado puro.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 261 Views
  • El primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer ya está a disposición de investigadores de todo el mundo
    **El primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer ya está a disposición de investigadores de todo el mundo**

    Cardiff, Reino Unido – Un innovador banco de células madre ha sido creado en el Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Cardiff del Reino Unido, y ya está disponible para investigadores de todo el mundo. Esta herramienta pionera permitirá estudiar el impacto de las variantes genéticas asociadas con la enfermedad de Alzheimer, abriendo nuevas vías para comprender mejor esta compleja condición.

    El banco contiene células madre derivadas de individuos que portan genes asociados al desarrollo del Alzheimer. Estas células, obtenidas mediante un riguroso proceso de selección y control de calidad, ofrecen una plataforma única para modelar la enfermedad *in vitro* y estudiar los mecanismos biológicos subyacentes.

    “Creemos que este recurso será crucial para avanzar en nuestra comprensión del Alzheimer”, afirmó el Dr. Alistair Davies, líder del proyecto. “Al poder manipular genéticamente estas células y observarlas en un entorno controlado, podremos identificar nuevos objetivos terapéuticos y desarrollar estrategias de prevención más eficaces.”

    El equipo de investigación ha establecido protocolos estrictos para garantizar la seguridad y la eficacia de las células madre. Además, han desarrollado herramientas avanzadas para rastrear la expresión génica y analizar los cambios celulares que ocurren durante el desarrollo del Alzheimer.

    Este avance representa un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad devastadora, ya que ofrece a los científicos una herramienta poderosa para desentrañar los misterios del Alzheimer y encontrar nuevas formas de tratarlo. Los resultados obtenidos con este banco de células madre podrían traducirse en tratamientos más personalizados y efectivos para pacientes con Alzheimer en el futuro.
    https://es.wired.com/articulos/el-primer-banco-de-celulas-madre-para-estudiar-el-alzheimer-ya-esta-a-disposicion-de-investigadores-de-todo-el-mundo

    #Células, #Alzheimer, #InvestigaciónMédica, #Neurociencia, #Descubrimiento
    El primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer ya está a disposición de investigadores de todo el mundo **El primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer ya está a disposición de investigadores de todo el mundo** Cardiff, Reino Unido – Un innovador banco de células madre ha sido creado en el Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Cardiff del Reino Unido, y ya está disponible para investigadores de todo el mundo. Esta herramienta pionera permitirá estudiar el impacto de las variantes genéticas asociadas con la enfermedad de Alzheimer, abriendo nuevas vías para comprender mejor esta compleja condición. El banco contiene células madre derivadas de individuos que portan genes asociados al desarrollo del Alzheimer. Estas células, obtenidas mediante un riguroso proceso de selección y control de calidad, ofrecen una plataforma única para modelar la enfermedad *in vitro* y estudiar los mecanismos biológicos subyacentes. “Creemos que este recurso será crucial para avanzar en nuestra comprensión del Alzheimer”, afirmó el Dr. Alistair Davies, líder del proyecto. “Al poder manipular genéticamente estas células y observarlas en un entorno controlado, podremos identificar nuevos objetivos terapéuticos y desarrollar estrategias de prevención más eficaces.” El equipo de investigación ha establecido protocolos estrictos para garantizar la seguridad y la eficacia de las células madre. Además, han desarrollado herramientas avanzadas para rastrear la expresión génica y analizar los cambios celulares que ocurren durante el desarrollo del Alzheimer. Este avance representa un paso significativo en la lucha contra esta enfermedad devastadora, ya que ofrece a los científicos una herramienta poderosa para desentrañar los misterios del Alzheimer y encontrar nuevas formas de tratarlo. Los resultados obtenidos con este banco de células madre podrían traducirse en tratamientos más personalizados y efectivos para pacientes con Alzheimer en el futuro. https://es.wired.com/articulos/el-primer-banco-de-celulas-madre-para-estudiar-el-alzheimer-ya-esta-a-disposicion-de-investigadores-de-todo-el-mundo #Células, #Alzheimer, #InvestigaciónMédica, #Neurociencia, #Descubrimiento
    ES.WIRED.COM
    El primer banco de células madre para estudiar el Alzheimer ya está a disposición de investigadores de todo el mundo
    Creado en el Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Cardiff del Reino Unido, ayudará a arrojar luz sobre el impacto de las variantes genéticas asociadas a la enfermedad.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 315 Views
Arama Sonuçları