• Incendios en España: lo peor está en Galicia con cinco fuegos activos
    Un escenario devastador se vive en España con la propagación de importantes incendios forestales que afectan especialmente a Galicia. Cinco focos activos, incluyendo el devastador incendio de Vilardevós en Orense, están consumiendo hectáreas de terreno y generando una grave preocupación. La situación en esta zona alcanza el nivel 2 de emergencia, intensificando los esfuerzos de las brigadas forestales y dotaciones de emergencias para controlar las llamas. El incendio de Vilardevós ya ha arrasado más de 570 hectáreas de monte, demostrando la fuerza de estos sucesos naturales. La rápida expansión de las llamas exige una atención urgente y medidas preventivas para evitar nuevos focos. La población local se encuentra en alerta ante el riesgo de propagación y daños mayores.
    https://www.20minutos.es/nacional/incendios-espana-peor-galicia-cinco-fuegos-devoran-centenares-hectareas-preocupa-situacion-granada_6233853_0.html

    #IncendiosEspaña, #GaliciaEnFuego, #IncendiosForestales, #EmergenciasEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    Incendios en España: lo peor está en Galicia con cinco fuegos activos Un escenario devastador se vive en España con la propagación de importantes incendios forestales que afectan especialmente a Galicia. Cinco focos activos, incluyendo el devastador incendio de Vilardevós en Orense, están consumiendo hectáreas de terreno y generando una grave preocupación. La situación en esta zona alcanza el nivel 2 de emergencia, intensificando los esfuerzos de las brigadas forestales y dotaciones de emergencias para controlar las llamas. El incendio de Vilardevós ya ha arrasado más de 570 hectáreas de monte, demostrando la fuerza de estos sucesos naturales. La rápida expansión de las llamas exige una atención urgente y medidas preventivas para evitar nuevos focos. La población local se encuentra en alerta ante el riesgo de propagación y daños mayores. https://www.20minutos.es/nacional/incendios-espana-peor-galicia-cinco-fuegos-devoran-centenares-hectareas-preocupa-situacion-granada_6233853_0.html #IncendiosEspaña, #GaliciaEnFuego, #IncendiosForestales, #EmergenciasEspaña, #MedioAmbienteEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Incendios en España: lo peor está en Galicia con varios fuegos que devoran centenares de hectáreas
    El incendio de Vilardevós, en Orense, estabilizado tras quemarse 570 hectáreas.
    0 Reacties 0 aandelen 92 Views
  • Declarado un incendio forestal en Cádiar, en la comarca de la Alpujarra
    Un devastador incendio forestal ha afectado gravemente el paisaje de Cádiar, en el corazón de la comarca alpujarreña, generando preocupación entre los vecinos. El suceso, que se inició sobre las 14:20 horas del domingo cerca de la pedanía de Yátor, rápidamente se propagó por la zona. Las labores de extinción, llevadas a cabo por efectivos y medios especializados, lograron estabilizar el fuego a lo largo de la jornada. La rápida actuación ha evitado que el incendio alcanzara áreas más pobladas, aunque las consecuencias en el entorno natural son significativas. Los equipos siguen trabajando para asegurar la completa liquidación del foco y evaluar los daños ocasionados. Este incidente pone de manifiesto la importancia de la prevención ante los incendios forestales en zonas con alto riesgo.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/declarado-incendio-forestal-cadiar-comarca-alpujarra-20250803164743-nt.html

    #IncendioForestal, #Cádiz, #Alpujarra, #IncendiosRurales, #España
    Declarado un incendio forestal en Cádiar, en la comarca de la Alpujarra Un devastador incendio forestal ha afectado gravemente el paisaje de Cádiar, en el corazón de la comarca alpujarreña, generando preocupación entre los vecinos. El suceso, que se inició sobre las 14:20 horas del domingo cerca de la pedanía de Yátor, rápidamente se propagó por la zona. Las labores de extinción, llevadas a cabo por efectivos y medios especializados, lograron estabilizar el fuego a lo largo de la jornada. La rápida actuación ha evitado que el incendio alcanzara áreas más pobladas, aunque las consecuencias en el entorno natural son significativas. Los equipos siguen trabajando para asegurar la completa liquidación del foco y evaluar los daños ocasionados. Este incidente pone de manifiesto la importancia de la prevención ante los incendios forestales en zonas con alto riesgo. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/declarado-incendio-forestal-cadiar-comarca-alpujarra-20250803164743-nt.html #IncendioForestal, #Cádiz, #Alpujarra, #IncendiosRurales, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Declarado un incendio forestal en Cádiar, en la comarca de la Alpujarra | Ideal
    El fuego se ha originado cerca de la pedanía de Yátor sobre las 14.20 horas de este domingo y ha sido estabilizado a lo largo de la tarde
    0 Reacties 0 aandelen 35 Views
  • El Ejido destinará casi 3 millones de euros este año para el Consorcio de Bomberos del Poniente
    El Ayuntamiento de El Ejido ha anunciado una importante inversión de casi 3 millones de euros destinados al Consorcio de Bomberos del Poniente, sumando un apoyo adicional de 220.000 euros. Esta medida se enmarca en la creciente preocupación por los recientes incendios forestales que azudan el paisaje de la zona sur de Andalucía. La aportación municipal refuerza las capacidades de respuesta del consorcio, permitiendo una mejor preparación y recursos para afrontar cualquier emergencia. Se busca garantizar la seguridad ciudadana y proteger los valores naturales de la comarca ante el riesgo de fuego. El Consorcio de Bomberos del Poniente se prepara así para maximizar su eficacia en situaciones críticas.
    https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-destinara-millones-euros-ano-consorcio-bomberos-20250802233916-nt.html

    #ElEjido, #BomberosPoniente, #AyudaFuego, #InversiónEnSeguridad, #ConsorcioBomberos
    El Ejido destinará casi 3 millones de euros este año para el Consorcio de Bomberos del Poniente El Ayuntamiento de El Ejido ha anunciado una importante inversión de casi 3 millones de euros destinados al Consorcio de Bomberos del Poniente, sumando un apoyo adicional de 220.000 euros. Esta medida se enmarca en la creciente preocupación por los recientes incendios forestales que azudan el paisaje de la zona sur de Andalucía. La aportación municipal refuerza las capacidades de respuesta del consorcio, permitiendo una mejor preparación y recursos para afrontar cualquier emergencia. Se busca garantizar la seguridad ciudadana y proteger los valores naturales de la comarca ante el riesgo de fuego. El Consorcio de Bomberos del Poniente se prepara así para maximizar su eficacia en situaciones críticas. https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-destinara-millones-euros-ano-consorcio-bomberos-20250802233916-nt.html #ElEjido, #BomberosPoniente, #AyudaFuego, #InversiónEnSeguridad, #ConsorcioBomberos
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El Ejido destinará casi 3 millones de euros este año para el Consorcio de Bomberos del Poniente | Ideal
    El municipio realiza una aportación extra de casi 220.000 euros para combatir los incendios que puedan ocasionarse
    0 Reacties 0 aandelen 32 Views
  • Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, en huelga indefinida, reclaman en la Puerta del Sol la mejora "urgente" de sus condiciones laborales
    Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado una huelga indefinida en demanda de mejoras "urgentes" en sus condiciones laborales. La protesta, que ha congregado a numerosos trabajadores, se ha llevado a cabo frente a la Puerta del Sol, con el objetivo de presionar al Gobierno regional. Los efectivos, dependientes de Tragsa, exigen una negociación inmediata de un nuevo convenio colectivo. La concentración busca visibilizar la situación y reclamar condiciones consideradas insuficientes para su labor vital en la protección contra incendios forestales. El conflicto pone de manifiesto la necesidad de abordar las demandas del personal especializado en este sector crucial.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/08/03/688e2c2521efa08c6c8b45c2.html

    #BomberosForestales, #HuelgaMadrid, #ComunidadDeMadrid, #PuertaDelSol, #EmergenciasForestales
    Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, en huelga indefinida, reclaman en la Puerta del Sol la mejora "urgente" de sus condiciones laborales Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado una huelga indefinida en demanda de mejoras "urgentes" en sus condiciones laborales. La protesta, que ha congregado a numerosos trabajadores, se ha llevado a cabo frente a la Puerta del Sol, con el objetivo de presionar al Gobierno regional. Los efectivos, dependientes de Tragsa, exigen una negociación inmediata de un nuevo convenio colectivo. La concentración busca visibilizar la situación y reclamar condiciones consideradas insuficientes para su labor vital en la protección contra incendios forestales. El conflicto pone de manifiesto la necesidad de abordar las demandas del personal especializado en este sector crucial. https://www.elmundo.es/madrid/2025/08/03/688e2c2521efa08c6c8b45c2.html #BomberosForestales, #HuelgaMadrid, #ComunidadDeMadrid, #PuertaDelSol, #EmergenciasForestales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, en huelga indefinida, reclaman en la Puerta del Sol la mejora "urgente" de sus condiciones laborales
    Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, que forman parte de la empresa pública Tragsa, se concentraron en la tarde de este sábado en la Puerta del Sol, frente a la...
    0 Reacties 0 aandelen 64 Views
  • La UME continua luchando contra el incendio forestal de Vilardevós, que calcina ya 570 hectáreas
    El devastador incendio forestal que azota Vilardevós sigue siendo una prioridad para las autoridades. La Unidad Militar de Emergencia (UME) continúa desplegada en la zona, luchando incansablemente contra las llamas que ya han calcinado más de 570 hectáreas de terreno. La situación ha sido compleja, con importantes daños a viviendas y terrenos agrícolas. Tras intensas labores de prevención y control, el departamento autonómico ha levantado el confinamiento del barrio das Picotas y del núcleo de población de Dona Elvira, permitiendo la reanudación de actividades cotidianas. Se mantiene la atención en la extinción y las labores de valoración de los daños.
    https://www.20minutos.es/galicia/ourense/ume-continua-luchando-incendio-forestal-vilardevos-calcina-570-hectareas_6233822_0.html

    #UME, #IncendioVilardevos, #BomberosEspaña, #IncendiosForestales, #CastillaYLeon
    La UME continua luchando contra el incendio forestal de Vilardevós, que calcina ya 570 hectáreas El devastador incendio forestal que azota Vilardevós sigue siendo una prioridad para las autoridades. La Unidad Militar de Emergencia (UME) continúa desplegada en la zona, luchando incansablemente contra las llamas que ya han calcinado más de 570 hectáreas de terreno. La situación ha sido compleja, con importantes daños a viviendas y terrenos agrícolas. Tras intensas labores de prevención y control, el departamento autonómico ha levantado el confinamiento del barrio das Picotas y del núcleo de población de Dona Elvira, permitiendo la reanudación de actividades cotidianas. Se mantiene la atención en la extinción y las labores de valoración de los daños. https://www.20minutos.es/galicia/ourense/ume-continua-luchando-incendio-forestal-vilardevos-calcina-570-hectareas_6233822_0.html #UME, #IncendioVilardevos, #BomberosEspaña, #IncendiosForestales, #CastillaYLeon
    WWW.20MINUTOS.ES
    La UME continua luchando contra el incendio forestal de Vilardevós, que calcina ya 570 hectáreas
    El departamento autonómico ha levantado el confinamiento del barrio das Picotas y del núcleo de población de Dona Elvira
    0 Reacties 0 aandelen 116 Views
  • Trincheras bajo el sol
    El verano de 2023 se presenta como un período de crisis global sin precedentes. La escalada de tensiones internacionales, desde la compleja situación en Gaza hasta las implicaciones del conflicto ruso-ucraniano, conforman un panorama geopolítico inestable y preocupante. A esta complejidad se suma el impacto de figuras políticas influyentes y la persistente volatilidad económica. El verano ha visto surgir nuevos desafíos, como los recientes incendios forestales, que exacerban la sensación de urgencia. Se vive una época marcada por la incertidumbre y la necesidad de analizar en profundidad las dinámicas que configuran un mundo que se acelera a un ritmo insostenible para nuestra comprensión. La situación exige atención y reflexión ante un verano cargado de tensiones.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/miguel-carceles-trincheras-bajo-sol-20250803231001-nt.html

    #Trincheras, #HistoriaMilitar, #Guerra, #MemoriaHistorica, #Frontera
    Trincheras bajo el sol El verano de 2023 se presenta como un período de crisis global sin precedentes. La escalada de tensiones internacionales, desde la compleja situación en Gaza hasta las implicaciones del conflicto ruso-ucraniano, conforman un panorama geopolítico inestable y preocupante. A esta complejidad se suma el impacto de figuras políticas influyentes y la persistente volatilidad económica. El verano ha visto surgir nuevos desafíos, como los recientes incendios forestales, que exacerban la sensación de urgencia. Se vive una época marcada por la incertidumbre y la necesidad de analizar en profundidad las dinámicas que configuran un mundo que se acelera a un ritmo insostenible para nuestra comprensión. La situación exige atención y reflexión ante un verano cargado de tensiones. https://www.ideal.es/almeria/almeria/miguel-carceles-trincheras-bajo-sol-20250803231001-nt.html #Trincheras, #HistoriaMilitar, #Guerra, #MemoriaHistorica, #Frontera
    WWW.IDEAL.ES
    Trincheras bajo el sol | Ideal
    «De la operación bikini a los incendios políticos, pasando por Trump, Rusia y Gaza, el verano nos enfrenta a un mundo que corre más de lo que podemos asumir»
    0 Reacties 0 aandelen 38 Views
  • O gestionamos el territorio, o el fuego lo hará
    El reciente brote forestal ha reavivado un debate crucial sobre la gestión del territorio frente a las soluciones paliativas. La realidad demuestra que combatir los incendios solo con medios convencionales resulta insuficiente y, en muchos casos, ineficaz. Una estrategia integral exige una inversión significativa en prevención, incluyendo la limpieza de montes y la planificación territorial. El sentido común y el conocimiento científico apuntan hacia la necesidad de abordar las causas subyacentes del problema. Ignorar la importancia de un territorio bien gestionado, con medidas proactivas, es ceder ante un destino trágico que, lamentablemente, podría estar a punto de ser impuesto por el fuego. La prevención es la clave para evitar futuras tragedias y proteger nuestros ecosistemas.
    https://www.ideal.es/opinion/raul-de-la-calle-santillana-gestionamos-territorio-fuego-hara-20250803000416-ntrc.html

    #IncendiosForestales, #GestiónTerritorial, #Emergencias, #ProtecciónCivil, #EspañaFuego
    O gestionamos el territorio, o el fuego lo hará El reciente brote forestal ha reavivado un debate crucial sobre la gestión del territorio frente a las soluciones paliativas. La realidad demuestra que combatir los incendios solo con medios convencionales resulta insuficiente y, en muchos casos, ineficaz. Una estrategia integral exige una inversión significativa en prevención, incluyendo la limpieza de montes y la planificación territorial. El sentido común y el conocimiento científico apuntan hacia la necesidad de abordar las causas subyacentes del problema. Ignorar la importancia de un territorio bien gestionado, con medidas proactivas, es ceder ante un destino trágico que, lamentablemente, podría estar a punto de ser impuesto por el fuego. La prevención es la clave para evitar futuras tragedias y proteger nuestros ecosistemas. https://www.ideal.es/opinion/raul-de-la-calle-santillana-gestionamos-territorio-fuego-hara-20250803000416-ntrc.html #IncendiosForestales, #GestiónTerritorial, #Emergencias, #ProtecciónCivil, #EspañaFuego
    WWW.IDEAL.ES
    O gestionamos el territorio, o el fuego lo hará | Ideal
    Muchos aún creen que el fuego solo se combate con mangueras, aviones y helicópteros, cuando lo que importa es la prevención, la inversión y el sentido común
    0 Reacties 0 aandelen 47 Views
  • Última hora de AEMET por calor asfixiante en Granada: aviso naranja en 73 localidades
    El Servicio Meteorológico Nacional (AEMET) eleva a máximo el nivel de alerta por temperaturas extremas que se esperan en Granada. Se ha decretado un aviso naranja, vigente en 73 municipios de la provincia, incluyendo la Cuenca del Genil, ante un riesgo considerable para la salud y la seguridad ciudadana. La situación climática, caracterizada por un calor asfixiante, podría alcanzar niveles peligrosos y exige extrema precaución a la población. Las máximas previstas superarán los 40 grados centígrados, intensificando las condiciones de sequía y aumentando el riesgo de incendios forestales. Se recomienda consultar las actualizaciones meteorológicas y extremar las medidas de protección ante el calor.
    https://www.ideal.es/granada/ultima-hora-aemet-calor-asfixiante-granada-aviso-20250803111213-nt.html

    #CalorGranada, #AvisoNaranja, #GranadaCalor, #ClimaGranada, #AEMET
    Última hora de AEMET por calor asfixiante en Granada: aviso naranja en 73 localidades El Servicio Meteorológico Nacional (AEMET) eleva a máximo el nivel de alerta por temperaturas extremas que se esperan en Granada. Se ha decretado un aviso naranja, vigente en 73 municipios de la provincia, incluyendo la Cuenca del Genil, ante un riesgo considerable para la salud y la seguridad ciudadana. La situación climática, caracterizada por un calor asfixiante, podría alcanzar niveles peligrosos y exige extrema precaución a la población. Las máximas previstas superarán los 40 grados centígrados, intensificando las condiciones de sequía y aumentando el riesgo de incendios forestales. Se recomienda consultar las actualizaciones meteorológicas y extremar las medidas de protección ante el calor. https://www.ideal.es/granada/ultima-hora-aemet-calor-asfixiante-granada-aviso-20250803111213-nt.html #CalorGranada, #AvisoNaranja, #GranadaCalor, #ClimaGranada, #AEMET
    WWW.IDEAL.ES
    Última hora de AEMET por calor asfixiante en Granada: aviso naranja en 73 localidades | Ideal
    La Agencia Estatal de Meteorología ha ampliado la intensidad del aviso para la Cuenca del Genil en las próximas horas
    0 Reacties 0 aandelen 63 Views
  • Del suelo abrasado al resurgir del bosque: 20 años del incendio más mortal del siglo en España
    El devastador incendio de Guadalajara de 2005, uno de los más mortales de la historia reciente de España, marcó un antes y un después en la gestión del riesgo forestal. La tragedia que cobró la vida de once bomberos obligó a una profunda revisión de las estrategias de prevención y extinción de incendios. La magnitud del fuego en la Sierra Norte evidenció la vulnerabilidad de los ecosistemas y la necesidad de medidas más eficaces. Aspirando tras el suelo abrasado, se inició un proceso de recuperación que aún hoy continúa, con un resurgir notable de la vegetación. Este evento trascendental catalizó cambios legislativos e inversión en tecnologías para combatir la amenaza del fuego. El legado del 2005 es un recordatorio constante de la importancia de la protección forestal y la seguridad de los profesionales que luchan contra el incendio.
    https://elpais.com/espana/2025-08-02/del-suelo-abrasado-al-resurgir-del-bosque-20-anos-del-incendio-mas-mortal-del-siglo-en-espana.html

    #IncendiosDeEspaña, #20AñosDelIncendio, #ResurgimientoBosques, #EvolucionForestal, #EspañaArdiente
    Del suelo abrasado al resurgir del bosque: 20 años del incendio más mortal del siglo en España El devastador incendio de Guadalajara de 2005, uno de los más mortales de la historia reciente de España, marcó un antes y un después en la gestión del riesgo forestal. La tragedia que cobró la vida de once bomberos obligó a una profunda revisión de las estrategias de prevención y extinción de incendios. La magnitud del fuego en la Sierra Norte evidenció la vulnerabilidad de los ecosistemas y la necesidad de medidas más eficaces. Aspirando tras el suelo abrasado, se inició un proceso de recuperación que aún hoy continúa, con un resurgir notable de la vegetación. Este evento trascendental catalizó cambios legislativos e inversión en tecnologías para combatir la amenaza del fuego. El legado del 2005 es un recordatorio constante de la importancia de la protección forestal y la seguridad de los profesionales que luchan contra el incendio. https://elpais.com/espana/2025-08-02/del-suelo-abrasado-al-resurgir-del-bosque-20-anos-del-incendio-mas-mortal-del-siglo-en-espana.html #IncendiosDeEspaña, #20AñosDelIncendio, #ResurgimientoBosques, #EvolucionForestal, #EspañaArdiente
    ELPAIS.COM
    Del suelo abrasado al resurgir del bosque: 20 años del incendio más mortal del siglo en España
    El fuego de Guadalajara en 2005, en el que murieron 11 bomberos, obligó al Estado a repensar los modelos de prevención y extinción
    0 Reacties 0 aandelen 346 Views
  • Acabamos de medir el rayo más largo jamás registrado en la Tierra: 829 kilómetros de espectacular descarga eléctrica
    Una impresionante descarga eléctrica ha pulverizado récords a nivel mundial, registrándose una cadena de rayos con una longitud asombrosa de 829 kilómetros. Este evento, documentado en los Estados Unidos hace casi ocho años, destaca como el rayo más largo jamás medido, superando en 61 km al anterior récord. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo atribuye a la actividad intensa de tormentas en la región conocida como “Tornado Alley”, donde se concentran sistemas convectivos de mesoescala. La detección y análisis de este "megarrayo" involucró el uso de tecnología satelital avanzada, evidenciando la importancia del estudio de fenómenos atmosféricos extremos para mejorar la seguridad pública y mitigar riesgos en sectores como la aviación o la prevención de incendios forestales. Este logro marca un hito en la observación de eventos atmosféricos violentos y subraya la necesidad de seguir investigando estos fenómenos naturales.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/omm-acaba-confirmar-record-rayo-largo-jamas-medido-recorrio-distancia-equivalente-a-que-separa-barcelona-sevilla

    #RayoExtremo, #DescargaElectrica, #Meteorologia, #Ciencia, #FenomenosNaturales
    Acabamos de medir el rayo más largo jamás registrado en la Tierra: 829 kilómetros de espectacular descarga eléctrica Una impresionante descarga eléctrica ha pulverizado récords a nivel mundial, registrándose una cadena de rayos con una longitud asombrosa de 829 kilómetros. Este evento, documentado en los Estados Unidos hace casi ocho años, destaca como el rayo más largo jamás medido, superando en 61 km al anterior récord. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo atribuye a la actividad intensa de tormentas en la región conocida como “Tornado Alley”, donde se concentran sistemas convectivos de mesoescala. La detección y análisis de este "megarrayo" involucró el uso de tecnología satelital avanzada, evidenciando la importancia del estudio de fenómenos atmosféricos extremos para mejorar la seguridad pública y mitigar riesgos en sectores como la aviación o la prevención de incendios forestales. Este logro marca un hito en la observación de eventos atmosféricos violentos y subraya la necesidad de seguir investigando estos fenómenos naturales. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/omm-acaba-confirmar-record-rayo-largo-jamas-medido-recorrio-distancia-equivalente-a-que-separa-barcelona-sevilla #RayoExtremo, #DescargaElectrica, #Meteorologia, #Ciencia, #FenomenosNaturales
    WWW.XATAKA.COM
    Acabamos de medir el rayo más largo jamás registrado en la Tierra: 829 kilómetros de espectacular descarga eléctrica
    Los rayos son enormes descargas eléctricas que en una fracción de segundo recorren la distancia entre las nubes y la superficie de la Tierra, una distancia...
    0 Reacties 0 aandelen 156 Views
Zoekresultaten