• Trastadas de agosto
    El verano ha dejado de ser un oasis de calor para convertirse en un mes de intensos fenómenos meteorológicos que han sorprendido a gran parte del territorio nacional. Las olas de calor extremas, seguidas por lluvias torrenciales y fuertes tormentas eléctricas, han provocado importantes daños materiales e interrupciones en la vida cotidiana. La situación ha generado preocupación entre expertos climáticos que analizan las posibles causas de este cambio climático abrupto y su impacto a largo plazo. Se registran numerosas alertas meteorológicas activadas por Protección Civil ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. La ciudadanía se encuentra bajo una constante incertidumbre, adaptándose a un clima cada vez más inestable e impredecible. La comunidad científica busca respuestas para comprender y mitigar las consecuencias de estos "trastados" de agosto.
    https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-trastadas-agosto-20250810215707-nt.html

    #TrastadasDeAgosto, #ClimaDeAgosto, #FenómenosMeteorológicos, #PrecipitacionesDeAgosto, #ClimatologíaEspañola
    Trastadas de agosto El verano ha dejado de ser un oasis de calor para convertirse en un mes de intensos fenómenos meteorológicos que han sorprendido a gran parte del territorio nacional. Las olas de calor extremas, seguidas por lluvias torrenciales y fuertes tormentas eléctricas, han provocado importantes daños materiales e interrupciones en la vida cotidiana. La situación ha generado preocupación entre expertos climáticos que analizan las posibles causas de este cambio climático abrupto y su impacto a largo plazo. Se registran numerosas alertas meteorológicas activadas por Protección Civil ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. La ciudadanía se encuentra bajo una constante incertidumbre, adaptándose a un clima cada vez más inestable e impredecible. La comunidad científica busca respuestas para comprender y mitigar las consecuencias de estos "trastados" de agosto. https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-trastadas-agosto-20250810215707-nt.html #TrastadasDeAgosto, #ClimaDeAgosto, #FenómenosMeteorológicos, #PrecipitacionesDeAgosto, #ClimatologíaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Trastadas de agosto | Ideal
    Me equivoqué. Agosto ya no es el mes de las fiestas sino el de los incendios forestales, las olas de calor y los trenes averiados. Podría ser también el mes que cuestiona
    0 Commentarios 0 Acciones 121 Views
  • ¿Cómo se forman los rayos?
    La luz emitida por el sol, o cualquier estrella, es en realidad un fenómeno increíblemente complejo que involucra la liberación masiva de energía. El proceso de formación de estos rayos, conocidos como radiación electromagnética, se basa en reacciones nucleares extremas dentro del núcleo estelar. Estas reacciones generan partículas cargadas que emiten ondas electromagnéticas a velocidades cercanas a la luz. La naturaleza de estas ondas abarca un amplio espectro, desde radioondas hasta rayos gamma, dependiendo de su energía y longitud de onda. Comprender cómo se originan estos rayos es crucial para desentrañar los secretos del universo y el funcionamiento de fenómenos naturales asombrosos. El estudio de la radiación electromagnética continúa revelando detalles sobre la evolución de las estrellas y otros objetos celestes.
    https://es.wired.com/articulos/como-se-forman-los-rayos

    #Rayos, #FenómenosMeteorológicos, #Ciencia, #Clima, #Electricidad
    ¿Cómo se forman los rayos? La luz emitida por el sol, o cualquier estrella, es en realidad un fenómeno increíblemente complejo que involucra la liberación masiva de energía. El proceso de formación de estos rayos, conocidos como radiación electromagnética, se basa en reacciones nucleares extremas dentro del núcleo estelar. Estas reacciones generan partículas cargadas que emiten ondas electromagnéticas a velocidades cercanas a la luz. La naturaleza de estas ondas abarca un amplio espectro, desde radioondas hasta rayos gamma, dependiendo de su energía y longitud de onda. Comprender cómo se originan estos rayos es crucial para desentrañar los secretos del universo y el funcionamiento de fenómenos naturales asombrosos. El estudio de la radiación electromagnética continúa revelando detalles sobre la evolución de las estrellas y otros objetos celestes. https://es.wired.com/articulos/como-se-forman-los-rayos #Rayos, #FenómenosMeteorológicos, #Ciencia, #Clima, #Electricidad
    ES.WIRED.COM
    ¿Cómo se forman los rayos?
    Los mecanismos de uno de los fenómenos electromagnéticos más potentes y fascinantes.
    0 Commentarios 0 Acciones 149 Views
  • El verano parece encaminado a normalizarse para AEMET. El problema es que ya no sabemos qué es lo "normal"
    Tras una primera mitad de verano marcada por olas de calor y récords de temperatura, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ofrece un matiz optimista: parece que la segunda mitad del verano podría experimentar una normalización parcial en cuanto a las temperaturas. Aunque se prevé una disminución en la intensidad de los episodios cálidos, el organismo señala que las anomalías térmicas serán menores y, en algunas zonas, incluso negativas. Sin embargo, esta regresión a la media no implica un retorno a condiciones históricas, sino más bien a la propia media observada en los últimos años. AEMET anticipa una semana más fría en el norte de España, con posibles anomalías positivas en el sur, y advierte que la atmósfera no “se está reseteando”, manteniendo las temperaturas por encima de lo normal. Este cambio climático sigue generando incertidumbre sobre qué se considera “normal” en el tiempo meteorológico.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/normalizacion-verano-prevista-aemet-empieza-este-fin-semana

    #AEMET, #Verano2023, #ClimaEspaña, #Precipitaciones, #FenómenosMeteorológicos
    El verano parece encaminado a normalizarse para AEMET. El problema es que ya no sabemos qué es lo "normal" Tras una primera mitad de verano marcada por olas de calor y récords de temperatura, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ofrece un matiz optimista: parece que la segunda mitad del verano podría experimentar una normalización parcial en cuanto a las temperaturas. Aunque se prevé una disminución en la intensidad de los episodios cálidos, el organismo señala que las anomalías térmicas serán menores y, en algunas zonas, incluso negativas. Sin embargo, esta regresión a la media no implica un retorno a condiciones históricas, sino más bien a la propia media observada en los últimos años. AEMET anticipa una semana más fría en el norte de España, con posibles anomalías positivas en el sur, y advierte que la atmósfera no “se está reseteando”, manteniendo las temperaturas por encima de lo normal. Este cambio climático sigue generando incertidumbre sobre qué se considera “normal” en el tiempo meteorológico. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/normalizacion-verano-prevista-aemet-empieza-este-fin-semana #AEMET, #Verano2023, #ClimaEspaña, #Precipitaciones, #FenómenosMeteorológicos
    WWW.XATAKA.COM
    El verano parece encaminado a normalizarse para AEMET. El problema es que ya no sabemos qué es lo "normal"
    La primera mitad de este verano ha sido intensa: desde el calor que vivimos los últimos días de mayo hasta el último episodio cálido que termina hoy, pasando...
    0 Commentarios 0 Acciones 395 Views
  • ¿Es normal una dana en pleno mes de julio?
    El Servicio Meteorológico Nacional (AEMET) ha detectado un comportamiento inusual en las tormentas, registrando episodios de intensa actividad eléctrica incluso durante el mes de julio. Este fenómeno, considerado atípico, se atribuye a una combinación de factores clave: la elevada temperatura del Mar Mediterráneo que genera condiciones propicias para la formación de nubes de desarrollo vertical y, por tanto, de rayos. Expertos señalan un incremento en la intensidad de estos eventos meteorológicos, asociándolo con el cambio climático global. La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos y exige una mayor vigilancia y análisis del comportamiento atmosférico. Se investiga si esta tendencia se repetirá en las próximas semanas, y cómo se relaciona con el calentamiento oceánico.
    https://elpais.com/el-tiempo/2025-07-12/es-normal-una-dana-en-pleno-mes-de-julio.html

    #DanosDeJulio, #FenómenosMeteorológicos, #ClimaExtremo, #España, #TormentasDeVerano
    ¿Es normal una dana en pleno mes de julio? El Servicio Meteorológico Nacional (AEMET) ha detectado un comportamiento inusual en las tormentas, registrando episodios de intensa actividad eléctrica incluso durante el mes de julio. Este fenómeno, considerado atípico, se atribuye a una combinación de factores clave: la elevada temperatura del Mar Mediterráneo que genera condiciones propicias para la formación de nubes de desarrollo vertical y, por tanto, de rayos. Expertos señalan un incremento en la intensidad de estos eventos meteorológicos, asociándolo con el cambio climático global. La situación ha generado preocupación entre los ciudadanos y exige una mayor vigilancia y análisis del comportamiento atmosférico. Se investiga si esta tendencia se repetirá en las próximas semanas, y cómo se relaciona con el calentamiento oceánico. https://elpais.com/el-tiempo/2025-07-12/es-normal-una-dana-en-pleno-mes-de-julio.html #DanosDeJulio, #FenómenosMeteorológicos, #ClimaExtremo, #España, #TormentasDeVerano
    ELPAIS.COM
    ¿Es normal una dana en pleno mes de julio?
    Los fenómenos meteorológicos son cada vez más “violentos” debido a que el mar Mediterráneo está “muy caliente”, explica la Aemet
    0 Commentarios 0 Acciones 670 Views
  • La 'mancha fría del Atlántico' que inquieta a la ciencia: una señal de alerta
    **La Anomalía del Atlántico: Una Señal de Alerta para el Clima Global**

    Un fenómeno meteorológico de gran magnitud está alterando los patrones climáticos del planeta, con consecuencias potencialmente devastadoras. La notable debilidad de la corriente del Atlántico Norte, conocida como la “mancha fría”, provoca un cambio radical en la distribución del calor y la humedad. Esta anomalía, que inquieta a la comunidad científica internacional, impacta directamente en el clima europeo, amenazando con enfriamientos inesperados. La alteración de esta corriente oceánica se extiende a la atmósfera, generando incertidumbre sobre los efectos a largo plazo. Investigadores analizan intensamente las causas y consecuencias de este cambio climático abrupto. El estudio de esta "mancha fría" es crucial para comprender el futuro del clima global.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727915/0/mancha-fria-atlantico-inquieta-ciencia-una-senal-alerta-climatica/

    #ManchaFríaDelAtlántico, #ClimaExtremo, #AlertaSicloFracticio, #FenómenosMeteorológicos, #InvestigaciónClimática
    La 'mancha fría del Atlántico' que inquieta a la ciencia: una señal de alerta **La Anomalía del Atlántico: Una Señal de Alerta para el Clima Global** Un fenómeno meteorológico de gran magnitud está alterando los patrones climáticos del planeta, con consecuencias potencialmente devastadoras. La notable debilidad de la corriente del Atlántico Norte, conocida como la “mancha fría”, provoca un cambio radical en la distribución del calor y la humedad. Esta anomalía, que inquieta a la comunidad científica internacional, impacta directamente en el clima europeo, amenazando con enfriamientos inesperados. La alteración de esta corriente oceánica se extiende a la atmósfera, generando incertidumbre sobre los efectos a largo plazo. Investigadores analizan intensamente las causas y consecuencias de este cambio climático abrupto. El estudio de esta "mancha fría" es crucial para comprender el futuro del clima global. https://www.20minutos.es/noticia/5727915/0/mancha-fria-atlantico-inquieta-ciencia-una-senal-alerta-climatica/ #ManchaFríaDelAtlántico, #ClimaExtremo, #AlertaSicloFracticio, #FenómenosMeteorológicos, #InvestigaciónClimática
    WWW.20MINUTOS.ES
    La 'mancha fría del Atlántico' inquieta a la ciencia: una señal de alerta climática
    El debilitamiento de la corriente que caldea Europa afecta no solo al océano, sino también a la atmósfera.
    0 Commentarios 0 Acciones 641 Views
  • Un "tsunami de nubes" sorprende a los bañistas en playas de Portugal
    **Ondas inesperadas sacuden las costas portuguesas tras un extraordinario evento climático.** Un espectáculo natural de gran magnitud sorprendió a los bañistas en numerosas playas del país, generando una intensa sensación de asombro. Se trata de un fenómeno meteorológico, denominado "tsunami de nubes", que provocó olas repentinas y elevadas sin relación directa con el oleaje marino. La fuerza y la velocidad de estas “olas” de aire causaron conmoción entre los presentes, quienes presenciaron un espectáculo visual impactante. Expertos analizan las causas de este evento inusual, relacionado con la interacción de masas de aire frío y caliente sobre el Atlántico. Este sorprendente acontecimiento ha captado la atención del público y se ha convertido en una noticia destacada.
    https://www.20minutos.es/internacional/un-tsunami-nubes-sorprende-los-banistas-norte-portugal-explicacion-fenomeno-5727268/

    #TsunamiDeNubes, #PlayasPortugal, #FenómenosMeteorológicos, #OlasGigantes, #ClimaExtremo
    Un "tsunami de nubes" sorprende a los bañistas en playas de Portugal **Ondas inesperadas sacuden las costas portuguesas tras un extraordinario evento climático.** Un espectáculo natural de gran magnitud sorprendió a los bañistas en numerosas playas del país, generando una intensa sensación de asombro. Se trata de un fenómeno meteorológico, denominado "tsunami de nubes", que provocó olas repentinas y elevadas sin relación directa con el oleaje marino. La fuerza y la velocidad de estas “olas” de aire causaron conmoción entre los presentes, quienes presenciaron un espectáculo visual impactante. Expertos analizan las causas de este evento inusual, relacionado con la interacción de masas de aire frío y caliente sobre el Atlántico. Este sorprendente acontecimiento ha captado la atención del público y se ha convertido en una noticia destacada. https://www.20minutos.es/internacional/un-tsunami-nubes-sorprende-los-banistas-norte-portugal-explicacion-fenomeno-5727268/ #TsunamiDeNubes, #PlayasPortugal, #FenómenosMeteorológicos, #OlasGigantes, #ClimaExtremo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un "tsunami de nubes" sorprende a los bañistas en las playas del norte de Portugal
    Las playas de Portugal fueron testigo a lo largo de la tarde de este domingo de un curioso fenómeno meteorológico que asustó y fascinó a partes iguales...
    0 Commentarios 0 Acciones 667 Views
  • Seis gráficos que muestran cómo las olas de calor llegan antes y son cada vez más largas
    El impacto del cambio climático se hace sentir con una frecuencia alarmante, evidenciado por el reciente episodio de calor que ha golpeado la Península Ibérica. Este fenómeno meteorológico, considerado el más temprano y prolongado desde 2022, marca ya el duodécimo evento de este tipo registrado en junio desde 1975. Los gráficos revelan un patrón preocupante: las olas de calor no solo se intensifican en su duración, sino que también comienzan a manifestarse con antelación. La investigación científica apunta a una tendencia innegable hacia la exacerbación de estos episodios extremos, generando interrogantes sobre nuestra capacidad de adaptación. El análisis detallado de los datos climáticos ofrece un panorama crucial para comprender el futuro del clima en Europa.
    https://www.ideal.es/sociedad/seis-graficos-muestran-olas-calor-llegan-vez-20250630143716-ntrc.html

    #OlasDeCalor, #CambioClimatico, #Meteorologia, #CalentamientoGlobal, #FenómenosMeteorológicos
    Seis gráficos que muestran cómo las olas de calor llegan antes y son cada vez más largas El impacto del cambio climático se hace sentir con una frecuencia alarmante, evidenciado por el reciente episodio de calor que ha golpeado la Península Ibérica. Este fenómeno meteorológico, considerado el más temprano y prolongado desde 2022, marca ya el duodécimo evento de este tipo registrado en junio desde 1975. Los gráficos revelan un patrón preocupante: las olas de calor no solo se intensifican en su duración, sino que también comienzan a manifestarse con antelación. La investigación científica apunta a una tendencia innegable hacia la exacerbación de estos episodios extremos, generando interrogantes sobre nuestra capacidad de adaptación. El análisis detallado de los datos climáticos ofrece un panorama crucial para comprender el futuro del clima en Europa. https://www.ideal.es/sociedad/seis-graficos-muestran-olas-calor-llegan-vez-20250630143716-ntrc.html #OlasDeCalor, #CambioClimatico, #Meteorologia, #CalentamientoGlobal, #FenómenosMeteorológicos
    WWW.IDEAL.ES
    Seis gráficos que muestran cómo las olas de calor llegan antes y son cada vez más largas | Ideal
    El actual episodio de calor extremo en la península es el más temprano desde 2022 y el número 12 acontecido en un mes de junio desde 1975
    0 Commentarios 0 Acciones 550 Views
  • Malos en verano
    El letargo del verano se ve interrumpido por la persistente corriente de noticias y preocupaciones globales, generando un estado de tensión constante. En un mundo saturado de información negativa, encontrar espacios de calma y desconexión resulta cada vez más difícil. Sin embargo, existe una vía para recuperar el control y redefinir prioridades. Se invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar momentos de paz interior y enfocarse en lo esencial. Permite que el verano sea un refugio contra el ruido externo, un respiro para recargar energías y encontrar nuevas perspectivas. Esta búsqueda de equilibrio es fundamental para navegar con serenidad los desafíos del presente.
    https://www.ideal.es/opinion/marta-san-miguel-malos-verano-20250630000105-ntrc.html

    #MalosEnVerano, #Verano2024, #ClimaEspaña, #Precipitaciones, #FenómenosMeteorológicos
    Malos en verano El letargo del verano se ve interrumpido por la persistente corriente de noticias y preocupaciones globales, generando un estado de tensión constante. En un mundo saturado de información negativa, encontrar espacios de calma y desconexión resulta cada vez más difícil. Sin embargo, existe una vía para recuperar el control y redefinir prioridades. Se invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar momentos de paz interior y enfocarse en lo esencial. Permite que el verano sea un refugio contra el ruido externo, un respiro para recargar energías y encontrar nuevas perspectivas. Esta búsqueda de equilibrio es fundamental para navegar con serenidad los desafíos del presente. https://www.ideal.es/opinion/marta-san-miguel-malos-verano-20250630000105-ntrc.html #MalosEnVerano, #Verano2024, #ClimaEspaña, #Precipitaciones, #FenómenosMeteorológicos
    WWW.IDEAL.ES
    Malos en verano | Ideal
    La actualidad y sus secuaces nos persiguen, pero nosotros podemos correr más que ellos
    0 Commentarios 0 Acciones 364 Views
  • ¿Qué es una ola de calor y cuáles son los requisitos para que sea considerada como tal? Todas las claves
    https://www.20minutos.es/noticia/5725486/0/ola-calor-verano-requisitos-sea-considerada-como-tal/

    #OlaDeCalor, #ClimaExtremo, #Meteorología, #CalorVerano, #FenómenosMeteorológicos
    ¿Qué es una ola de calor y cuáles son los requisitos para que sea considerada como tal? Todas las claves https://www.20minutos.es/noticia/5725486/0/ola-calor-verano-requisitos-sea-considerada-como-tal/ #OlaDeCalor, #ClimaExtremo, #Meteorología, #CalorVerano, #FenómenosMeteorológicos
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Qué es una ola de calor y cuáles son los requisitos para que sea considerada como tal?
    Con el verano las temperaturas experimentan una gran subida, incluso en algunas zonas los termómetros ascienden hasta los 40ºC.
    0 Commentarios 0 Acciones 443 Views
  • Una dana dejará tormentas y lluvia mientras se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados
    https://www.elmundo.es/espana/2025/06/24/685a5d84fc6c837b058b4573.html

    #ClimaEspaña, #TormentasDeVerano, #TemperaturasExtremas, #LluviaCaliente, #FenómenosMeteorológicos
    Una dana dejará tormentas y lluvia mientras se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados https://www.elmundo.es/espana/2025/06/24/685a5d84fc6c837b058b4573.html #ClimaEspaña, #TormentasDeVerano, #TemperaturasExtremas, #LluviaCaliente, #FenómenosMeteorológicos
    WWW.ELMUNDO.ES
    Una dana dejar? tormentas y lluvia mientras se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados
    Casi toda Espa?a, a excepci?n de Galicia y Canarias, se encuentra este martes bajo aviso naranja o amarillo por fuertes e intensas tormentas, por lluvias que acumular?n 30...
    0 Commentarios 0 Acciones 577 Views
Resultados de la búsqueda