• Trastadas de agosto
    El verano ha dejado de ser un oasis de calor para convertirse en un mes de intensos fenómenos meteorológicos que han sorprendido a gran parte del territorio nacional. Las olas de calor extremas, seguidas por lluvias torrenciales y fuertes tormentas eléctricas, han provocado importantes daños materiales e interrupciones en la vida cotidiana. La situación ha generado preocupación entre expertos climáticos que analizan las posibles causas de este cambio climático abrupto y su impacto a largo plazo. Se registran numerosas alertas meteorológicas activadas por Protección Civil ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. La ciudadanía se encuentra bajo una constante incertidumbre, adaptándose a un clima cada vez más inestable e impredecible. La comunidad científica busca respuestas para comprender y mitigar las consecuencias de estos "trastados" de agosto.
    https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-trastadas-agosto-20250810215707-nt.html

    #TrastadasDeAgosto, #ClimaDeAgosto, #FenómenosMeteorológicos, #PrecipitacionesDeAgosto, #ClimatologíaEspañola
    Trastadas de agosto El verano ha dejado de ser un oasis de calor para convertirse en un mes de intensos fenómenos meteorológicos que han sorprendido a gran parte del territorio nacional. Las olas de calor extremas, seguidas por lluvias torrenciales y fuertes tormentas eléctricas, han provocado importantes daños materiales e interrupciones en la vida cotidiana. La situación ha generado preocupación entre expertos climáticos que analizan las posibles causas de este cambio climático abrupto y su impacto a largo plazo. Se registran numerosas alertas meteorológicas activadas por Protección Civil ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. La ciudadanía se encuentra bajo una constante incertidumbre, adaptándose a un clima cada vez más inestable e impredecible. La comunidad científica busca respuestas para comprender y mitigar las consecuencias de estos "trastados" de agosto. https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-trastadas-agosto-20250810215707-nt.html #TrastadasDeAgosto, #ClimaDeAgosto, #FenómenosMeteorológicos, #PrecipitacionesDeAgosto, #ClimatologíaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    Trastadas de agosto | Ideal
    Me equivoqué. Agosto ya no es el mes de las fiestas sino el de los incendios forestales, las olas de calor y los trenes averiados. Podría ser también el mes que cuestiona
    0 Commenti 0 condivisioni 243 Views
  • Temperaturas sofocantes y tormentas con posibles reventones: estas serán las zonas más afectadas
    El Servicio Meteorológico Nacional ha elevado a su máximo nivel la alerta meteorológica para una extensa franja del territorio español, anticipando un viernes marcado por temperaturas extremas y el riesgo de tormentas severas. Once comunidades autónomas se encuentran bajo aviso por las altas temperaturas que podrían alcanzar récords históricos, exigiendo precaución ante golpes de calor. Simultáneamente, seis regiones enfrentan la amenaza de precipitaciones intensas con gran potencial para reventones, incrementando el peligro en zonas urbanas y rurales. Los expertos advierten sobre la necesidad de extremar las medidas de seguridad y mantener informados a la población sobre los últimos pronósticos. Se espera un viernes de riesgo considerable, por lo que se recomienda precaución ante posibles complicaciones derivadas del clima inestable. La situación exige una vigilancia constante y el cumplimiento estricto de las recomendaciones oficiales.
    https://www.20minutos.es/nacional/temperaturas-sofocantes-tormentas-posibles-reventones-sexto-dia-ola-calor-seran-zonas-afectadas_6235091_0.html

    #ClimaEspaña, #TemperaturasExtremas, #TormentasEspaña, #AlertasMeteorológicas, #FenómenoMeteorológico
    Temperaturas sofocantes y tormentas con posibles reventones: estas serán las zonas más afectadas El Servicio Meteorológico Nacional ha elevado a su máximo nivel la alerta meteorológica para una extensa franja del territorio español, anticipando un viernes marcado por temperaturas extremas y el riesgo de tormentas severas. Once comunidades autónomas se encuentran bajo aviso por las altas temperaturas que podrían alcanzar récords históricos, exigiendo precaución ante golpes de calor. Simultáneamente, seis regiones enfrentan la amenaza de precipitaciones intensas con gran potencial para reventones, incrementando el peligro en zonas urbanas y rurales. Los expertos advierten sobre la necesidad de extremar las medidas de seguridad y mantener informados a la población sobre los últimos pronósticos. Se espera un viernes de riesgo considerable, por lo que se recomienda precaución ante posibles complicaciones derivadas del clima inestable. La situación exige una vigilancia constante y el cumplimiento estricto de las recomendaciones oficiales. https://www.20minutos.es/nacional/temperaturas-sofocantes-tormentas-posibles-reventones-sexto-dia-ola-calor-seran-zonas-afectadas_6235091_0.html #ClimaEspaña, #TemperaturasExtremas, #TormentasEspaña, #AlertasMeteorológicas, #FenómenoMeteorológico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Temperaturas sofocantes y tormentas con posibles reventones en el sexto día de ola de calor: estas serán las zonas más afectadas
    Trece comunidades autónomas estarán en alerta este viernes por la subida de los termómetros y seis por fenómenos tormentosos.
    0 Commenti 0 condivisioni 223 Views
  • Tras semanas de preocupación, el Mediterráneo está muy cerca de la normalidad. La ola de calor amenaza con echarlo todo al traste
    La temperatura superficial del Mar Mediterráneo experimenta una notable estabilización, marcando un alivio tras semanas de preocupación por la ola de calor que lo afectaba. Según datos recientes del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), el mar se encuentra en promedio a 26,03 grados Celsius, con una anomalía de solo 0,54 grados Celsius, considerablemente menor que los 2,26 grados observados a mediados de junio. Esta disminución se refleja en un cambio en la distribución térmica, pasando del calor intenso en el oeste al cálido pero más moderado en el este. La zona noroeste, incluyendo áreas clave como el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, ha experimentado una reducción drástica de la anomalía, acercándose a los valores normales. El descenso térmico se atribuye a cambios en la circulación atmosférica y la llegada de tormentas, que han frenado el calentamiento extremo. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de monitorizar esta situación, ya que un nuevo repunte podría intensificar riesgos meteorológicos como las tormentas y precipitaciones copiosas.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/semanas-preocupacion-mediterraneo-esta-muy-cerca-normalidad-ola-calor-amenaza-echarlo-todo-al-traste

    #Mediterráneo, #OlaDeCalor, #ClimaEspaña, #Verano2024, #NoticiasMeteorológicas
    Tras semanas de preocupación, el Mediterráneo está muy cerca de la normalidad. La ola de calor amenaza con echarlo todo al traste La temperatura superficial del Mar Mediterráneo experimenta una notable estabilización, marcando un alivio tras semanas de preocupación por la ola de calor que lo afectaba. Según datos recientes del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), el mar se encuentra en promedio a 26,03 grados Celsius, con una anomalía de solo 0,54 grados Celsius, considerablemente menor que los 2,26 grados observados a mediados de junio. Esta disminución se refleja en un cambio en la distribución térmica, pasando del calor intenso en el oeste al cálido pero más moderado en el este. La zona noroeste, incluyendo áreas clave como el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, ha experimentado una reducción drástica de la anomalía, acercándose a los valores normales. El descenso térmico se atribuye a cambios en la circulación atmosférica y la llegada de tormentas, que han frenado el calentamiento extremo. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de monitorizar esta situación, ya que un nuevo repunte podría intensificar riesgos meteorológicos como las tormentas y precipitaciones copiosas. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/semanas-preocupacion-mediterraneo-esta-muy-cerca-normalidad-ola-calor-amenaza-echarlo-todo-al-traste #Mediterráneo, #OlaDeCalor, #ClimaEspaña, #Verano2024, #NoticiasMeteorológicas
    WWW.XATAKA.COM
    Tras semanas de preocupación, el Mediterráneo está muy cerca de la normalidad. La ola de calor amenaza con echarlo todo al traste
    Algo ha cambiado de manera brusca en el mar Mediterráneo: su temperatura. Si hace unas semanas el mar que une Europa, África y Asia ardía, ahora la...
    0 Commenti 0 condivisioni 165 Views
  • AEMET ha analizado el calor de este verano y ha llegado a una conclusión: la cifra más terrorífica son 31,3o
    El verano de 2023 ha dejado una huella marcada por temperaturas extremas en España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) revela un dato alarmante: la temperatura mínima más alta registrada durante el mes de julio fue de 31,3 grados Celsius, alcanzada en Agüimes, Gran Canaria. Este evento, ocurrido dentro de una ola de calor que afectó a amplias zonas del archipiélago, evidenció las noches tropicales y ecuatoriales que dificultaron el descanso y pusieron en riesgo la salud pública. La persistencia de estas temperaturas elevadas, sumado a nuevas previsiones, indica una tendencia preocupante con consecuencias para el largo plazo, especialmente ante el cambio climático. Además del calor extremo, se registraron rachas de viento de hasta 133 km/h y precipitaciones récord en algunas zonas, generando un panorama meteorológico complejo y desafiante para la Península Ibérica.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-ha-analizado-calor-este-verano-ha-llegado-a-conclusion-cifra-terrorifica-31-3o

    #OlaDeCalor, #Verano2024, #AEMET, #TemperaturasExtremas, #ClimaEspaña
    AEMET ha analizado el calor de este verano y ha llegado a una conclusión: la cifra más terrorífica son 31,3o El verano de 2023 ha dejado una huella marcada por temperaturas extremas en España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) revela un dato alarmante: la temperatura mínima más alta registrada durante el mes de julio fue de 31,3 grados Celsius, alcanzada en Agüimes, Gran Canaria. Este evento, ocurrido dentro de una ola de calor que afectó a amplias zonas del archipiélago, evidenció las noches tropicales y ecuatoriales que dificultaron el descanso y pusieron en riesgo la salud pública. La persistencia de estas temperaturas elevadas, sumado a nuevas previsiones, indica una tendencia preocupante con consecuencias para el largo plazo, especialmente ante el cambio climático. Además del calor extremo, se registraron rachas de viento de hasta 133 km/h y precipitaciones récord en algunas zonas, generando un panorama meteorológico complejo y desafiante para la Península Ibérica. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-ha-analizado-calor-este-verano-ha-llegado-a-conclusion-cifra-terrorifica-31-3o #OlaDeCalor, #Verano2024, #AEMET, #TemperaturasExtremas, #ClimaEspaña
    WWW.XATAKA.COM
    AEMET ha analizado el calor de este verano y ha llegado a una conclusión: la cifra más terrorífica son 31,3º
    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho un repaso de la meteorología del pasado mes de julio. Estamos acostumbrados a leer sobre temperaturas...
    0 Commenti 0 condivisioni 179 Views
  • Las temperaturas van a estar hasta 10 oC por encima de la media de principios de agosto en muchos puntos
    El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre un fenómeno climático excepcional que afecta a gran parte de España. Se prevé que las temperaturas asciendan hasta diez grados Celsius por encima del promedio esperado para principios de agosto en numerosos puntos del territorio nacional. Esta ola de calor, la segunda del verano, se produce con una intensidad sin precedentes según los modelos predictivos. El Índice de Sequía Forestal (ISF) y otros indicadores climáticos señalan un escenario preocupante, evidenciando un calentamiento anormal. Los expertos analizan si esta situación constituye una anomalía o si forma parte de las tendencias asociadas al cambio climático global. La población se prepara para afrontar condiciones térmicas extremas durante los próximos días.
    https://www.meneame.net/story/temperaturas-van-estar-hasta-10-c-encima-media-principios-agosto

    #CalorDeAgosto, #TemperaturasElevadas, #OndadaDeCalorEspaña, #ClimaDeVerano, #PrecipitacionesBajas
    Las temperaturas van a estar hasta 10 oC por encima de la media de principios de agosto en muchos puntos El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre un fenómeno climático excepcional que afecta a gran parte de España. Se prevé que las temperaturas asciendan hasta diez grados Celsius por encima del promedio esperado para principios de agosto en numerosos puntos del territorio nacional. Esta ola de calor, la segunda del verano, se produce con una intensidad sin precedentes según los modelos predictivos. El Índice de Sequía Forestal (ISF) y otros indicadores climáticos señalan un escenario preocupante, evidenciando un calentamiento anormal. Los expertos analizan si esta situación constituye una anomalía o si forma parte de las tendencias asociadas al cambio climático global. La población se prepara para afrontar condiciones térmicas extremas durante los próximos días. https://www.meneame.net/story/temperaturas-van-estar-hasta-10-c-encima-media-principios-agosto #CalorDeAgosto, #TemperaturasElevadas, #OndadaDeCalorEspaña, #ClimaDeVerano, #PrecipitacionesBajas
    WWW.MENEAME.NET
    Las temperaturas van a estar hasta 10 ºC por encima de la media de principios de agosto en muchos puntos
    Es normal o no el calor de estos días en España: el índice de predicción de extremos del modelo europeo lo tiene claro. España se encuentra inmersa en la segunda ola de calor del verano. Analizamos si se trata de una situación normal a partir...
    0 Commenti 0 condivisioni 245 Views
  • Alfacar prohíbe «despilfarros» de agua por problemas de sequía en su manantial
    La situación hídrica en Alfacar, provincia de Málaga, se agrava con la prohibición inmediata de cualquier uso que implique un “despilfarro” de agua. La medida, impulsada por el ayuntamiento, responde a la crítica escasez de recursos en su manantial principal y al alarmante descenso del acuífero Fuente Grande. Esta restricción se implementa tras una advertencia sobre posibles cortes de suministro si no se logra un repoblamiento urgente de los depósitos. La comunidad local afronta así una situación delicada, marcada por la sequía, que exige una gestión responsable y eficiente del agua. El ayuntamiento insta a todos los vecinos a colaborar para preservar este vital recurso hídrico. La preocupación crece ante el impacto de la falta de precipitaciones en el ecosistema y en el futuro del municipio.
    https://www.ideal.es/granada/alfacar-prohibe-despilfarros-agua-problemas-sequia-manantial-20250804130014-nt.html

    #Alfacar, #Sequia, #AhorroAgua, #EscasezDeAgua, #España
    Alfacar prohíbe «despilfarros» de agua por problemas de sequía en su manantial La situación hídrica en Alfacar, provincia de Málaga, se agrava con la prohibición inmediata de cualquier uso que implique un “despilfarro” de agua. La medida, impulsada por el ayuntamiento, responde a la crítica escasez de recursos en su manantial principal y al alarmante descenso del acuífero Fuente Grande. Esta restricción se implementa tras una advertencia sobre posibles cortes de suministro si no se logra un repoblamiento urgente de los depósitos. La comunidad local afronta así una situación delicada, marcada por la sequía, que exige una gestión responsable y eficiente del agua. El ayuntamiento insta a todos los vecinos a colaborar para preservar este vital recurso hídrico. La preocupación crece ante el impacto de la falta de precipitaciones en el ecosistema y en el futuro del municipio. https://www.ideal.es/granada/alfacar-prohibe-despilfarros-agua-problemas-sequia-manantial-20250804130014-nt.html #Alfacar, #Sequia, #AhorroAgua, #EscasezDeAgua, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Alfacar prohíbe «despilfarros» de agua por problemas de sequía en su manantial | Ideal
    El ayuntamiento advirtió sobre posibles cortes en el suministro de agua si no se reponen los depósitos del acuífero Fuente Grande
    0 Commenti 0 condivisioni 163 Views
  • Cataluña registra uno de los meses de julio más lluviosos de los últimos 100 años
    Cataluña experimenta un cambio drástico en su clima, registrando uno de los meses de julio más lluviosos documentados en los últimos cien años. El calor sofocante que caracterizaba a junio cede ante una ola de precipitaciones, transformando el Prepirineo y la Catalunya Central en zonas con temperaturas notablemente inferiores a las habituales. Este fenómeno meteorológico, considerado excepcional por expertos, ha sorprendido a vecinos y visitantes por igual. La anomalía climática se sitúa como la más fresca desde 2014 en la región, generando interrogantes sobre el impacto de estos cambios en el sector agrícola y turístico catalán. El interés crece ante esta situación inusual que redefine las condiciones del verano en Cataluña.
    https://www.20minutos.es/cataluna/cataluna-registra-meses-julio-lluviosos-ultimos-100-anos_6233630_0.html

    #Cataluña, #Lluvias, #Clima, #FenómenoMeteorológico, #VeranoLLuvioso
    Cataluña registra uno de los meses de julio más lluviosos de los últimos 100 años Cataluña experimenta un cambio drástico en su clima, registrando uno de los meses de julio más lluviosos documentados en los últimos cien años. El calor sofocante que caracterizaba a junio cede ante una ola de precipitaciones, transformando el Prepirineo y la Catalunya Central en zonas con temperaturas notablemente inferiores a las habituales. Este fenómeno meteorológico, considerado excepcional por expertos, ha sorprendido a vecinos y visitantes por igual. La anomalía climática se sitúa como la más fresca desde 2014 en la región, generando interrogantes sobre el impacto de estos cambios en el sector agrícola y turístico catalán. El interés crece ante esta situación inusual que redefine las condiciones del verano en Cataluña. https://www.20minutos.es/cataluna/cataluna-registra-meses-julio-lluviosos-ultimos-100-anos_6233630_0.html #Cataluña, #Lluvias, #Clima, #FenómenoMeteorológico, #VeranoLLuvioso
    WWW.20MINUTOS.ES
    Catalunya registra uno de los meses de julio más lluviosos de los últimos 100 años
    Deja atrás las altas temperaturas de junio y se convierte en el más fresco desde 2014 en el Prepirineo y la Catalunya Central.
    0 Commenti 0 condivisioni 260 Views
  • La Aemet activa la alerta naranja en la Comunidad Valenciana ante la previsión de las fuertes lluvias
    La Comunidad Valenciana se enfrenta a un riesgo elevado tras la activación de la alerta naranja por parte del AEMet. Se esperan lluvias torrenciales que podrían alcanzar niveles críticos, con acumulación de hasta 40 litros por hora. El pronóstico indica una intensa actividad atmosférica desde el viernes por la tarde, aumentando la preocupación entre los ciudadanos y autoridades locales. Las fuertes precipitaciones podrían provocar problemas graves como inundaciones y desprendimientos. Se aconseja extremar las precauciones y estar atento a las actualizaciones meteorológicas. La situación requiere especial atención en toda la región.
    https://www.20minutos.es/comunidad-valenciana/aemet-activa-alerta-naranja-comunidad-valenciana-prevision-fuertes-lluvias_6233557_0.html

    #AlertaAmarillaValencia, #LluviasValencianas, #AEMET, #ClimaValencia, #MeteorologíaEspaña
    La Aemet activa la alerta naranja en la Comunidad Valenciana ante la previsión de las fuertes lluvias La Comunidad Valenciana se enfrenta a un riesgo elevado tras la activación de la alerta naranja por parte del AEMet. Se esperan lluvias torrenciales que podrían alcanzar niveles críticos, con acumulación de hasta 40 litros por hora. El pronóstico indica una intensa actividad atmosférica desde el viernes por la tarde, aumentando la preocupación entre los ciudadanos y autoridades locales. Las fuertes precipitaciones podrían provocar problemas graves como inundaciones y desprendimientos. Se aconseja extremar las precauciones y estar atento a las actualizaciones meteorológicas. La situación requiere especial atención en toda la región. https://www.20minutos.es/comunidad-valenciana/aemet-activa-alerta-naranja-comunidad-valenciana-prevision-fuertes-lluvias_6233557_0.html #AlertaAmarillaValencia, #LluviasValencianas, #AEMET, #ClimaValencia, #MeteorologíaEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Aemet activa la alerta naranja en Comunidad Valenciana ante la previsión de fuertes lluvias
    La Agencia Estatal de Meteorología prevé precipitaciones acumuladas de hasta 40 litros en una hora desde la tarde de este viernes.
    0 Commenti 0 condivisioni 320 Views
  • Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en Villaricos tras arrastrar su coche la riada
    La tragedia golpeó a Villaricos, Alicante, tras una intensa riada que causó estragos en la localidad. El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de su vehículo, arrastrado por las fuertes corrientes en la carretera provincial AL-8106. Tres pasajeros adicionales, que se encontraban viajando con él, pudieron ser rescatados y atendidos por equipos sanitarios tras abandonar el habitáculo del automóvil. La investigación apunta a que los ocupantes abandonaron el vehículo al notar la fuerza creciente de la riada. Este incidente conmociona a la comunidad local y pone de manifiesto los peligros asociados a las precipitaciones extremas. Las autoridades continúan evaluando la magnitud de los daños y brindan apoyo a las víctimas y sus familias.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/buscan-hombre-villaricos-tras-arrastrar-coche-riada-20250725104849-nt.html

    #Villaricos, #Riada, #NoticiasEspaña, #Fallecimiento, #Emergencias
    Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en Villaricos tras arrastrar su coche la riada La tragedia golpeó a Villaricos, Alicante, tras una intensa riada que causó estragos en la localidad. El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de su vehículo, arrastrado por las fuertes corrientes en la carretera provincial AL-8106. Tres pasajeros adicionales, que se encontraban viajando con él, pudieron ser rescatados y atendidos por equipos sanitarios tras abandonar el habitáculo del automóvil. La investigación apunta a que los ocupantes abandonaron el vehículo al notar la fuerza creciente de la riada. Este incidente conmociona a la comunidad local y pone de manifiesto los peligros asociados a las precipitaciones extremas. Las autoridades continúan evaluando la magnitud de los daños y brindan apoyo a las víctimas y sus familias. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/buscan-hombre-villaricos-tras-arrastrar-coche-riada-20250725104849-nt.html #Villaricos, #Riada, #NoticiasEspaña, #Fallecimiento, #Emergencias
    WWW.IDEAL.ES
    Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en Villaricos tras arrastrar su coche la riada | Ideal
    En el vehículo viajaban tres pasajeros más que pudieron abandonar el habitáculo cuando era arrastrado por el agua en la carretera provincial AL-8106 y que fueron atendido
    0 Commenti 0 condivisioni 141 Views
  • El termómetro da un respiro leve en Almería este fin de semana
    El Servicio Meteorológico Nacional (AEMET) ha informado sobre un ligero alivio en Almería durante este fin de semana. Los pronósticos indican que el cielo permanecerá soleado y sin nubosidad, evitando precipitaciones. Sin embargo, una vaguada atlántica introducirá una ligera moderación en las temperaturas máximas, ofreciendo un respiro del intenso calor experimentado recientemente. Se espera un ambiente agradable para disfrutar del buen tiempo, aunque con precaución ante el sol. Esta situación ha generado interés entre los almerienses que buscan un fin de semana más confortable.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/termometro-respiro-leve-almeria-fin-semana-20250719211034-nt.html

    #Almería, #ClimaAlmería, #TiempoEnAlmería, #VeranoAlmería, #PrecipitacionesAlmería
    El termómetro da un respiro leve en Almería este fin de semana El Servicio Meteorológico Nacional (AEMET) ha informado sobre un ligero alivio en Almería durante este fin de semana. Los pronósticos indican que el cielo permanecerá soleado y sin nubosidad, evitando precipitaciones. Sin embargo, una vaguada atlántica introducirá una ligera moderación en las temperaturas máximas, ofreciendo un respiro del intenso calor experimentado recientemente. Se espera un ambiente agradable para disfrutar del buen tiempo, aunque con precaución ante el sol. Esta situación ha generado interés entre los almerienses que buscan un fin de semana más confortable. https://www.ideal.es/almeria/almeria/termometro-respiro-leve-almeria-fin-semana-20250719211034-nt.html #Almería, #ClimaAlmería, #TiempoEnAlmería, #VeranoAlmería, #PrecipitacionesAlmería
    WWW.IDEAL.ES
    El termómetro da un respiro leve en Almería este fin de semana | Ideal
    Según la AEMET, los cielos seguirán despejados y no se esperan lluvias, pero una vaguada atlántica suaviza ligeramente las temperaturas máximas
    0 Commenti 0 condivisioni 858 Views
Pagine in Evidenza