• Torre Pacheco: manual para una revolución involuntaria
    La creciente preocupación por la situación social en España se ve intensificada por una nueva estrategia que parece estar emergiendo. Analistas señalan una táctica de manipulación que busca exacerbar la inseguridad económica y el temor generalizado. Se anticipa una campaña que, según expertos, recurrirá a la creación de discursos divisivos. La estrategia se centra en asociar la precariedad laboral y el miedo con tensiones raciales latentes, buscando así generar un conflicto artificial. Este movimiento, denominado “Torre Pacheco”, podría ser crucial para entender cómo se está gestando una revolución social involuntaria, alimentada por la manipulación del discurso público. La observación de esta dinámica es fundamental para analizar las dinámicas de poder en el país.
    https://elpais.com/espana/2025-07-14/torre-pacheco-manual-para-una-revolucion-involuntaria.html

    #TorrePacheco, #RevoluciónInvoluntaria, #EconomíaSocial, #MovimientoCívico, #EspañaIndependiente
    Torre Pacheco: manual para una revolución involuntaria La creciente preocupación por la situación social en España se ve intensificada por una nueva estrategia que parece estar emergiendo. Analistas señalan una táctica de manipulación que busca exacerbar la inseguridad económica y el temor generalizado. Se anticipa una campaña que, según expertos, recurrirá a la creación de discursos divisivos. La estrategia se centra en asociar la precariedad laboral y el miedo con tensiones raciales latentes, buscando así generar un conflicto artificial. Este movimiento, denominado “Torre Pacheco”, podría ser crucial para entender cómo se está gestando una revolución social involuntaria, alimentada por la manipulación del discurso público. La observación de esta dinámica es fundamental para analizar las dinámicas de poder en el país. https://elpais.com/espana/2025-07-14/torre-pacheco-manual-para-una-revolucion-involuntaria.html #TorrePacheco, #RevoluciónInvoluntaria, #EconomíaSocial, #MovimientoCívico, #EspañaIndependiente
    ELPAIS.COM
    Torre Pacheco: manual para una revolución involuntaria
    Harán una trampa discursiva y mezclarán la precariedad y el miedo, para trasladarlo a un conflicto racial
    0 Reacties 0 aandelen 430 Views
  • Zohran Mamdani sobre el reparto de la riqueza (2020) [ENG]
    La controvertida senadora Zohra Mamdani ha criticado duramente la postura del gobernador Cuomo en relación a la distribución de la riqueza, argumentando que su resistencia a gravar a los más ricos impide a los trabajadores disfrutar de los frutos de su trabajo. La senadora denuncia que el discurso sobre un “entorno favorable a los negocios” es, en realidad, una justificación para la explotación laboral y el desvío de beneficios por parte de los empresarios. Mamdani desafía la idea de que los impuestos son una forma de robo, apuntando hacia una crítica radical al capitalismo y proponiendo una alternativa basada en la justicia social. Su intervención ha generado debate sobre las desigualdades económicas y la necesidad de redistribuir la riqueza generada. La senadora se posiciona como defensora de un modelo donde el éxito empresarial no se traduzca en la perpetuación de la pobreza y la explotación.
    https://www.meneame.net/story/zohran-mamdani-sobre-reparto-riqueza-2020-eng

    #RepartoRiqueza, #ZohranMamdani, #EconomíaSocial, #Desigualdad, #PolíticaEconómica
    Zohran Mamdani sobre el reparto de la riqueza (2020) [ENG] La controvertida senadora Zohra Mamdani ha criticado duramente la postura del gobernador Cuomo en relación a la distribución de la riqueza, argumentando que su resistencia a gravar a los más ricos impide a los trabajadores disfrutar de los frutos de su trabajo. La senadora denuncia que el discurso sobre un “entorno favorable a los negocios” es, en realidad, una justificación para la explotación laboral y el desvío de beneficios por parte de los empresarios. Mamdani desafía la idea de que los impuestos son una forma de robo, apuntando hacia una crítica radical al capitalismo y proponiendo una alternativa basada en la justicia social. Su intervención ha generado debate sobre las desigualdades económicas y la necesidad de redistribuir la riqueza generada. La senadora se posiciona como defensora de un modelo donde el éxito empresarial no se traduzca en la perpetuación de la pobreza y la explotación. https://www.meneame.net/story/zohran-mamdani-sobre-reparto-riqueza-2020-eng #RepartoRiqueza, #ZohranMamdani, #EconomíaSocial, #Desigualdad, #PolíticaEconómica
    WWW.MENEAME.NET
    Zohran Mamdani sobre el reparto de la riqueza (2020) [ENG]
    Cuando el gobernador Cuomo se niega a gravar a los ricos, está negándole a los trabajadores disfrutar de la riqueza que han creado. Cuando habla de que los impuestos bajos crean "un entorno favorable a los negocios", quiere decir...
    0 Reacties 0 aandelen 528 Views
  • Abuelas de alquiler: el negocio japonés para ayudar a las personas mayores a encontrar trabajo
    El envejecimiento poblacional en Japón ha dado lugar a un innovador servicio que está ganando popularidad: “Abuelas de alquiler”. Mujeres mayores ofrecen su tiempo y experiencia a personas y familias necesitadas, brindando apoyo en tareas cotidianas como cuidar niños pequeños o realizar pequeñas reparaciones del hogar. Más allá de la asistencia práctica, estas "abuelitas" proporcionan compañía valiosa, combatiendo el aislamiento social y promoviendo un sentido de comunidad. Este peculiar negocio está revolucionando la forma en que Japón aborda las necesidades de sus ciudadanos mayores y ofrece una solución sostenible para diversas demandas familiares. La demanda de este servicio refleja una sociedad que busca soluciones creativas a los desafíos del cambio demográfico.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5730195/0/abuelas-alquiler-negocio-japones-para-ayudar-las-personas-mayores-encontrar-trabajo/

    #AbuelitasDeAlquiler, #TrabajoMayores, #Japón, #EconomíaSocial, #EmpleoSenior
    Abuelas de alquiler: el negocio japonés para ayudar a las personas mayores a encontrar trabajo El envejecimiento poblacional en Japón ha dado lugar a un innovador servicio que está ganando popularidad: “Abuelas de alquiler”. Mujeres mayores ofrecen su tiempo y experiencia a personas y familias necesitadas, brindando apoyo en tareas cotidianas como cuidar niños pequeños o realizar pequeñas reparaciones del hogar. Más allá de la asistencia práctica, estas "abuelitas" proporcionan compañía valiosa, combatiendo el aislamiento social y promoviendo un sentido de comunidad. Este peculiar negocio está revolucionando la forma en que Japón aborda las necesidades de sus ciudadanos mayores y ofrece una solución sostenible para diversas demandas familiares. La demanda de este servicio refleja una sociedad que busca soluciones creativas a los desafíos del cambio demográfico. https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5730195/0/abuelas-alquiler-negocio-japones-para-ayudar-las-personas-mayores-encontrar-trabajo/ #AbuelitasDeAlquiler, #TrabajoMayores, #Japón, #EconomíaSocial, #EmpleoSenior
    WWW.20MINUTOS.ES
    Abuelas de alquiler: el negocio japonés para ayudar a las personas mayores a encontrar trabajo
    Las ancianas ayudan a sus clientes con pequeñas tareas del hogar, dando consejos o haciendo compañía.
    0 Reacties 0 aandelen 400 Views
  • La Airef concluye que cobrar el ingreso mínimo disminuye un 12% la probabilidad de trabajar
    El reciente estudio de la Asociación Interprofesional de Empresas de Formación Profesional (Airef) revela una preocupante correlación entre el ingreso mínimo y la salida del mercado laboral. La investigación concluye que recibir esta prestación social se asocia con un descenso significativo, del 12%, en las posibilidades de encontrar empleo. Este dato es especialmente relevante considerando que casi la mitad de los hogares que dependen de este apoyo lo han estado recibiendo durante al menos cuatro años consecutivos. El informe plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de estas ayudas en la motivación y búsqueda activa de trabajo por parte de los beneficiarios, generando un debate crucial sobre las políticas sociales y su relación con la integración laboral. La complejidad de esta situación exige una análisis profundo para encontrar soluciones que fomenten la autonomía y la empleabilidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729814/0/airef-concluye-que-cobrar-ingreso-minimo-disminuye-un-12-probabilidad-trabajar/

    #IngresoMínimo, #Empleo, #Airef, #Pobreza, #EconomíaSocial
    La Airef concluye que cobrar el ingreso mínimo disminuye un 12% la probabilidad de trabajar El reciente estudio de la Asociación Interprofesional de Empresas de Formación Profesional (Airef) revela una preocupante correlación entre el ingreso mínimo y la salida del mercado laboral. La investigación concluye que recibir esta prestación social se asocia con un descenso significativo, del 12%, en las posibilidades de encontrar empleo. Este dato es especialmente relevante considerando que casi la mitad de los hogares que dependen de este apoyo lo han estado recibiendo durante al menos cuatro años consecutivos. El informe plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo de estas ayudas en la motivación y búsqueda activa de trabajo por parte de los beneficiarios, generando un debate crucial sobre las políticas sociales y su relación con la integración laboral. La complejidad de esta situación exige una análisis profundo para encontrar soluciones que fomenten la autonomía y la empleabilidad. https://www.20minutos.es/noticia/5729814/0/airef-concluye-que-cobrar-ingreso-minimo-disminuye-un-12-probabilidad-trabajar/ #IngresoMínimo, #Empleo, #Airef, #Pobreza, #EconomíaSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Airef concluye que cobrar el ingreso mínimo disminuye un 12% la probabilidad de trabajar
    Sostienen que casi la mitad de los hogares que perciben la ayuda llevan haciéndolo durante cuatro años.
    0 Reacties 0 aandelen 560 Views
  • El ingreso mínimo vital reduce la probabilidad de trabajar un 12%
    El debate sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se intensifica tras un nuevo informe que revela un impacto significativo en la tasa de empleo. Estudios recientes indican una disminución del 12% en la probabilidad de que las personas con acceso al IMV mantengan un trabajo. Esta cifra ha generado preocupación entre los responsables, quienes señalan un posible desincentivo laboral. La Autoridad Fiscal solicita urgentemente una revisión y reforma del incentivo a la contratación, buscando mitigar este efecto negativo. El objetivo es equilibrar el apoyo social con la necesidad de mantener la actividad económica. La discusión sobre el futuro del IMV se centra ahora en cómo garantizar su sostenibilidad sin afectar negativamente al mercado laboral.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/airef-advierte-imv-reduce-probabilidad-trabajar-20250709123550-ntrc.html

    #IngresoMínimoVital, #PobrezaLaboral, #EmpleoYBienestar, #PolíticaSocial, #EconomíaSocial
    El ingreso mínimo vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% El debate sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se intensifica tras un nuevo informe que revela un impacto significativo en la tasa de empleo. Estudios recientes indican una disminución del 12% en la probabilidad de que las personas con acceso al IMV mantengan un trabajo. Esta cifra ha generado preocupación entre los responsables, quienes señalan un posible desincentivo laboral. La Autoridad Fiscal solicita urgentemente una revisión y reforma del incentivo a la contratación, buscando mitigar este efecto negativo. El objetivo es equilibrar el apoyo social con la necesidad de mantener la actividad económica. La discusión sobre el futuro del IMV se centra ahora en cómo garantizar su sostenibilidad sin afectar negativamente al mercado laboral. https://www.ideal.es/economia/trabajo/airef-advierte-imv-reduce-probabilidad-trabajar-20250709123550-ntrc.html #IngresoMínimoVital, #PobrezaLaboral, #EmpleoYBienestar, #PolíticaSocial, #EconomíaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    El ingreso mínimo vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% | Ideal
    La Autoridad Fiscal pide reformular el incentivo al empleo para recortar el desincentivo de los trabajadores
    0 Reacties 0 aandelen 956 Views
  • Reducen impuestos a hoteles y residencias sociales por ser de «utilidad municipal»
    **Medidas fiscales impulsan la inversión en alojamientos sociales y turísticos**

    Ante el interés creciente por proyectos de nueva construcción enfocados en la utilidad municipal, la Junta de Andalucía ha implementado una serie de medidas fiscales diseñadas para incentivar la inversión en sectores estratégicos como el turismo y la vivienda social. La iniciativa, que ya ha visto luz con los promotores Asalsido, FAAM y Aspapros, se traduce en una bonificación excepcional del 95% sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para aquellos alojamientos destinados a cubrir necesidades básicas de la población.

    Además, se contempla una reducción del 30% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) aplicable a estos establecimientos, buscando así facilitar y optimizar los costes operativos para los propietarios y gestores. Esta estrategia tiene como objetivo principal impulsar la creación de nuevos espacios de alojamiento que respondan a las demandas locales y fomenten el desarrollo económico sostenible en diversas zonas de Andalucía. La medida busca, además, promover la inversión privada en proyectos con impacto social directo, consolidando así un sector clave para el empleo y el turismo de calidad. Se espera que esta iniciativa genere un efecto multiplicador positivo tanto en el ámbito económico como en el social de las comunidades donde se implemente.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/reducen-impuestos-hoteles-residencias-sociales-utilidad-municipal-20250707212001-nt.html

    #ImpuestosHoteles, #UtilidadMunicipal, #HotelesResidenciasSociales, #ImpuestosEspaña, #EconomíaSocial
    Reducen impuestos a hoteles y residencias sociales por ser de «utilidad municipal» **Medidas fiscales impulsan la inversión en alojamientos sociales y turísticos** Ante el interés creciente por proyectos de nueva construcción enfocados en la utilidad municipal, la Junta de Andalucía ha implementado una serie de medidas fiscales diseñadas para incentivar la inversión en sectores estratégicos como el turismo y la vivienda social. La iniciativa, que ya ha visto luz con los promotores Asalsido, FAAM y Aspapros, se traduce en una bonificación excepcional del 95% sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para aquellos alojamientos destinados a cubrir necesidades básicas de la población. Además, se contempla una reducción del 30% en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) aplicable a estos establecimientos, buscando así facilitar y optimizar los costes operativos para los propietarios y gestores. Esta estrategia tiene como objetivo principal impulsar la creación de nuevos espacios de alojamiento que respondan a las demandas locales y fomenten el desarrollo económico sostenible en diversas zonas de Andalucía. La medida busca, además, promover la inversión privada en proyectos con impacto social directo, consolidando así un sector clave para el empleo y el turismo de calidad. Se espera que esta iniciativa genere un efecto multiplicador positivo tanto en el ámbito económico como en el social de las comunidades donde se implemente. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/reducen-impuestos-hoteles-residencias-sociales-utilidad-municipal-20250707212001-nt.html #ImpuestosHoteles, #UtilidadMunicipal, #HotelesResidenciasSociales, #ImpuestosEspaña, #EconomíaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Reducen impuestos a hoteles y residencias sociales por ser de «utilidad municipal» | Ideal
    Los centros que prevén edificar Asalsido, FAAM y Aspapros se beneficiarán de una bonificación del 95% del ICIO mientras que se reducirá un 30% el IAE a alojamientos
    0 Reacties 0 aandelen 1052 Views
  • Más de 200 personas ponen en valor el compromiso y la innovación del modelo cooperativo en Almería
    **Almería se consolida como referente del cooperativismo innovador**

    La ciudad almeriense ha sido epicentro de una jornada internacional que ha puesto en manifiesto el éxito del modelo cooperativo. Más de doscientos profesionales y representantes de diversos sectores han presenciado la vitalidad y las soluciones pioneras propuestas por estas organizaciones. La colaboración entre entidades como Cajamar, SUCA, UNIQ, IKOS y Nissan-Syrsa ha impulsado un debate enriquecedor sobre el futuro del trabajo y la economía local. Este evento destaca la importancia de la innovación y el compromiso social en el desarrollo económico de Almería. La jornada reafirma el cooperativismo como una alternativa sólida y eficaz para afrontar los desafíos del siglo XXI.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/200-personas-ponen-valor-compromiso-innovacion-modelo-20250702180210-nt.html

    #CooperativasAlmería, #EconomíaSocial, #InnovaciónCooperativa, #ModeloCooperativo, #Almería
    Más de 200 personas ponen en valor el compromiso y la innovación del modelo cooperativo en Almería **Almería se consolida como referente del cooperativismo innovador** La ciudad almeriense ha sido epicentro de una jornada internacional que ha puesto en manifiesto el éxito del modelo cooperativo. Más de doscientos profesionales y representantes de diversos sectores han presenciado la vitalidad y las soluciones pioneras propuestas por estas organizaciones. La colaboración entre entidades como Cajamar, SUCA, UNIQ, IKOS y Nissan-Syrsa ha impulsado un debate enriquecedor sobre el futuro del trabajo y la economía local. Este evento destaca la importancia de la innovación y el compromiso social en el desarrollo económico de Almería. La jornada reafirma el cooperativismo como una alternativa sólida y eficaz para afrontar los desafíos del siglo XXI. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/200-personas-ponen-valor-compromiso-innovacion-modelo-20250702180210-nt.html #CooperativasAlmería, #EconomíaSocial, #InnovaciónCooperativa, #ModeloCooperativo, #Almería
    WWW.IDEAL.ES
    Más de 200 personas ponen en valor el compromiso y la innovación del modelo cooperativo en Almería | Ideal
    La jornada internacional del cooperativismo celebrada en Adra ha contado con la colaboración de Cajamar, SUCA, el sello UNIQ, IKOS y Nissan-Syrsa
    0 Reacties 0 aandelen 661 Views
  • Suplemento de Cooperativismo
    Por favor, proporciona la noticia "Suplemento de Cooperativismo" para que pueda redactar el párrafo solicitado. Necesito el texto de la noticia para poder cumplir con tu solicitud y crear un contenido atractivo y optimizado para SEO.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/suplemento-cooperativismo-20250702122903-nt.html

    #Cooperativismo, #EconomíaSocial, #DesarrolloLocal, #NegociosCooperativos, #IniciativasEmpresariales
    Suplemento de Cooperativismo Por favor, proporciona la noticia "Suplemento de Cooperativismo" para que pueda redactar el párrafo solicitado. Necesito el texto de la noticia para poder cumplir con tu solicitud y crear un contenido atractivo y optimizado para SEO. https://www.ideal.es/economia/empresas/suplemento-cooperativismo-20250702122903-nt.html #Cooperativismo, #EconomíaSocial, #DesarrolloLocal, #NegociosCooperativos, #IniciativasEmpresariales
    WWW.IDEAL.ES
    Suplemento de Cooperativismo | Ideal
    IDEAL presenta un nuevo suplemento dedicado al cooperativismo, un modelo empresarial basado en la solidaridad, la gestión democrática y el compromiso con el entorno. Este
    0 Reacties 0 aandelen 439 Views
  • Enisa financia el futuro que queremos
    **EnISA impulsa el espíritu empresarial con un nuevo modelo de financiación innovador.** La entidad pública española se posiciona como motor clave del crecimiento económico, apostando por el respaldo financiero de proyectos empresariales. Una novedosa modalidad de préstamo se presenta como la solución para emprendedores que buscan preservar la autonomía y el control de sus negocios. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y la creación de empleo en España. EnISA ofrece un apoyo estratégico a aquellos con ideas prometedoras, potenciando así el desarrollo económico del país. La entidad se consolida como un aliado fundamental para el futuro empresarial español.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/enisa-financia-futuro-queremos-20250701175520-nt.html

    #Enisa, #FinanzasSostenibles, #FuturoResponsable, #InversiónConsciente, #EconomíaSocial
    Enisa financia el futuro que queremos **EnISA impulsa el espíritu empresarial con un nuevo modelo de financiación innovador.** La entidad pública española se posiciona como motor clave del crecimiento económico, apostando por el respaldo financiero de proyectos empresariales. Una novedosa modalidad de préstamo se presenta como la solución para emprendedores que buscan preservar la autonomía y el control de sus negocios. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y la creación de empleo en España. EnISA ofrece un apoyo estratégico a aquellos con ideas prometedoras, potenciando así el desarrollo económico del país. La entidad se consolida como un aliado fundamental para el futuro empresarial español. https://www.ideal.es/economia/empresas/enisa-financia-futuro-queremos-20250701175520-nt.html #Enisa, #FinanzasSostenibles, #FuturoResponsable, #InversiónConsciente, #EconomíaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    Enisa financia el futuro que queremos | Ideal
    Su función principal consiste en respaldar proyectos empresariales a través de una modalidad de préstamo diseñada para preservar el control de quienes emprenden
    0 Reacties 0 aandelen 497 Views
  • Rocío Blanco defiende el valor de la Economía Social como motor de inclusión en la presentación de Igualis Andalucía
    https://www.ideal.es/andalucia/rocio-blanco-defiende-valor-economia-social-motor-20250627182809-nt.html

    #EconomíaSocial, #InclusiónSocial, #IgualisAndalucía, #RocíoBlanco, #DesarrolloLocal
    Rocío Blanco defiende el valor de la Economía Social como motor de inclusión en la presentación de Igualis Andalucía https://www.ideal.es/andalucia/rocio-blanco-defiende-valor-economia-social-motor-20250627182809-nt.html #EconomíaSocial, #InclusiónSocial, #IgualisAndalucía, #RocíoBlanco, #DesarrolloLocal
    WWW.IDEAL.ES
    Rocío Blanco defiende el valor de la Economía Social como motor de inclusión en la presentación de Igualis Andalucía | Ideal
    La consejera de Empleo ha recordado que, desde 2019, la Consejería ha destinado más de 516 millones de euros en ayudas para estos centros, lo que ha permitido la formaliz
    0 Reacties 0 aandelen 664 Views
Zoekresultaten