• Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos

    #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad. https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El historiador Fran Navarro nos habla de uno de los episodios más terribles de la historia universal: el comercio transatlántico de esclavos africanos.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 10 Views
  • De las masculinidades políticamente correctas a una verdadera sociedad igualitaria
    La reflexión sobre los roles de género está experimentando un cambio radical en el panorama social actual. Se observa una crítica creciente a las nociones tradicionales de masculinidad, cuestionadas por su impacto en la desigualdad y la violencia. Este debate impulsa una búsqueda de modelos más saludables y respetuosos, enfocados en la empatía y la responsabilidad emocional. La sociedad se enfrenta al reto de construir una cultura donde la diversidad de experiencias y expresiones individuales sea valorada plenamente. Se busca activamente un progreso hacia una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo y la colaboración. Este movimiento representa una oportunidad para redefinir los valores sociales y avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo.
    https://www.ideal.es/opinion/emily-molisano-planells-andres-d-carrasco-gonzalez-jose-ma-garcia-de-diego-masculinidades-politicamente-correctas-verdadera-sociedad-igualitaria-20250714223245-nt.html

    #MasculinidadPositiva, #IgualdadDeGénero, #SociedadEquitativa, #CambioSocial, #DiversidadYRespeto
    De las masculinidades políticamente correctas a una verdadera sociedad igualitaria La reflexión sobre los roles de género está experimentando un cambio radical en el panorama social actual. Se observa una crítica creciente a las nociones tradicionales de masculinidad, cuestionadas por su impacto en la desigualdad y la violencia. Este debate impulsa una búsqueda de modelos más saludables y respetuosos, enfocados en la empatía y la responsabilidad emocional. La sociedad se enfrenta al reto de construir una cultura donde la diversidad de experiencias y expresiones individuales sea valorada plenamente. Se busca activamente un progreso hacia una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo y la colaboración. Este movimiento representa una oportunidad para redefinir los valores sociales y avanzar hacia un futuro más justo e inclusivo. https://www.ideal.es/opinion/emily-molisano-planells-andres-d-carrasco-gonzalez-jose-ma-garcia-de-diego-masculinidades-politicamente-correctas-verdadera-sociedad-igualitaria-20250714223245-nt.html #MasculinidadPositiva, #IgualdadDeGénero, #SociedadEquitativa, #CambioSocial, #DiversidadYRespeto
    WWW.IDEAL.ES
    De las masculinidades políticamente correctas a una verdadera sociedad igualitaria | Ideal
    La masculinidad como identidad ha sido construida históricamente a partir de afirmaciones sobre lo que es ser un hombre, que se ha ido heredando, con algunos matices, gen
    0 Commentarii 0 Distribuiri 6 Views
  • María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad"
    La controversia en torno al éxito de "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto" ha generado debate sobre la visibilidad femenina en la industria cinematográfica española. María Luisa Gutiérrez, productora clave del largometraje, ha expresado su opinión sobre el impacto potencial de su género en la promoción y difusión de la película. La ejecutiva señala una posible diferencia en la atención recibida si el socio de Santiago Segura hubiera sido un hombre. Esta reflexión resalta la persistente desigualdad de género en el sector audiovisual español, alimentando la discusión sobre la representación femenina en los medios. El caso ha puesto de manifiesto las barreras aún existentes para que las producciones lideradas por mujeres alcancen la misma visibilidad que aquellas dirigidas por hombres. La industria cinematográfica española observa atentamente esta situación y sus implicaciones.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/maria-luisa-gutierrez-productora-socia-santiago-segura-padre-no-hay-mas-que-uno-5-entrevista-visibilidad-5729097/

    #SantiagoSegura, #MaríaLuisaGutierrez, #ProducciónCinematográfica, #VisibilidadEnCine, #IndustriaAudiovisual
    María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad" La controversia en torno al éxito de "Padre no hay más que uno 5: Nido repleto" ha generado debate sobre la visibilidad femenina en la industria cinematográfica española. María Luisa Gutiérrez, productora clave del largometraje, ha expresado su opinión sobre el impacto potencial de su género en la promoción y difusión de la película. La ejecutiva señala una posible diferencia en la atención recibida si el socio de Santiago Segura hubiera sido un hombre. Esta reflexión resalta la persistente desigualdad de género en el sector audiovisual español, alimentando la discusión sobre la representación femenina en los medios. El caso ha puesto de manifiesto las barreras aún existentes para que las producciones lideradas por mujeres alcancen la misma visibilidad que aquellas dirigidas por hombres. La industria cinematográfica española observa atentamente esta situación y sus implicaciones. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/maria-luisa-gutierrez-productora-socia-santiago-segura-padre-no-hay-mas-que-uno-5-entrevista-visibilidad-5729097/ #SantiagoSegura, #MaríaLuisaGutierrez, #ProducciónCinematográfica, #VisibilidadEnCine, #IndustriaAudiovisual
    WWW.20MINUTOS.ES
    María Luisa Gutiérrez, productora: "Si el socio de Santiago Segura fuera un hombre habría tenido más visibilidad"
    Es la productora de ‘Padre no hay más que uno 5: Nido repleto’ y una de las más taquilleras del cine español
    0 Commentarii 0 Distribuiri 4 Views
  • La IA responde cuál es la mentira más grande que se cree la sociedad española... y te va a doler
    La inteligencia artificial ha revelado un sorprendente diagnóstico sobre una de las ideas más arraigadas en la sociedad española: la noción de que el éxito es únicamente producto del esfuerzo personal y el talento individual. El análisis, basado en vastos datos socioeconómicos, desvela que esta creencia resulta profundamente engañosa en el contexto español. Se argumenta que factores sistémicos como la desigualdad social, las oportunidades limitadas y el acceso desigual a recursos influyen de manera determinante en el desarrollo personal y profesional. La IA destaca que, aunque el esfuerzo es importante, no puede compensar una partida injusta. Esta revelación plantea interrogantes sobre cómo se define el éxito y su relación con las circunstancias individuales. El debate sobre la responsabilidad social y la necesidad de políticas públicas más equitativas cobra ahora una nueva relevancia.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/ia-responde-cual-mentira-grande-cree-sociedad-espanola-te-va-doler-1466773

    #InteligenciaArtificial, #SociedadEspañola, #MentirasComunes, #IAEspaña, #DebateSocial
    La IA responde cuál es la mentira más grande que se cree la sociedad española... y te va a doler La inteligencia artificial ha revelado un sorprendente diagnóstico sobre una de las ideas más arraigadas en la sociedad española: la noción de que el éxito es únicamente producto del esfuerzo personal y el talento individual. El análisis, basado en vastos datos socioeconómicos, desvela que esta creencia resulta profundamente engañosa en el contexto español. Se argumenta que factores sistémicos como la desigualdad social, las oportunidades limitadas y el acceso desigual a recursos influyen de manera determinante en el desarrollo personal y profesional. La IA destaca que, aunque el esfuerzo es importante, no puede compensar una partida injusta. Esta revelación plantea interrogantes sobre cómo se define el éxito y su relación con las circunstancias individuales. El debate sobre la responsabilidad social y la necesidad de políticas públicas más equitativas cobra ahora una nueva relevancia. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/ia-responde-cual-mentira-grande-cree-sociedad-espanola-te-va-doler-1466773 #InteligenciaArtificial, #SociedadEspañola, #MentirasComunes, #IAEspaña, #DebateSocial
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La IA responde cuál es la mentira más grande que se cree la sociedad española… y te va a doler
    Esta idea sostiene que el éxito depende exclusivamente del esfuerzo y talento individual, pero la inteligencia artificial advierte que, en España, esa creencia resulta engañosa.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 4 Views
  • Porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos
    Un creciente apoyo ciudadano en toda Europa impulsa la demanda de una reforma fiscal más progresiva. Estudios recientes revelan un mapa-gráfico impactante, mostrando un porcentaje significativo de la población europea que aboga por aumentar los impuestos a las personas con mayores ingresos y fortunas. La preocupación por la desigualdad económica y la necesidad de financiar servicios públicos se traduce en un deseo palpable de redistribución de la riqueza. Este movimiento social, evidenciado en diversos países, plantea interrogantes sobre el futuro del sistema impositivo continental. La presión popular podría forzar cambios legislativos significativos en los próximos años, redefiniendo la relación entre ciudadanos y contribuyentes. La discusión sobre la justicia fiscal se intensifica con estas nuevas cifras.
    https://www.meneame.net/story/porcentaje-personas-europa-quieren-ricos-paguen-mas-impuestos

    #ImpuestosRicos, #Europa, #PolíticaFiscal, #JusticiaFiscal, #Impuestos
    Porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos Un creciente apoyo ciudadano en toda Europa impulsa la demanda de una reforma fiscal más progresiva. Estudios recientes revelan un mapa-gráfico impactante, mostrando un porcentaje significativo de la población europea que aboga por aumentar los impuestos a las personas con mayores ingresos y fortunas. La preocupación por la desigualdad económica y la necesidad de financiar servicios públicos se traduce en un deseo palpable de redistribución de la riqueza. Este movimiento social, evidenciado en diversos países, plantea interrogantes sobre el futuro del sistema impositivo continental. La presión popular podría forzar cambios legislativos significativos en los próximos años, redefiniendo la relación entre ciudadanos y contribuyentes. La discusión sobre la justicia fiscal se intensifica con estas nuevas cifras. https://www.meneame.net/story/porcentaje-personas-europa-quieren-ricos-paguen-mas-impuestos #ImpuestosRicos, #Europa, #PolíticaFiscal, #JusticiaFiscal, #Impuestos
    WWW.MENEAME.NET
    Porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos
    Mapa-gráfico del porcentaje de personas en Europa que quieren que los ricos paguen más impuestos.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 173 Views
  • Dos de cada 10 trabajadores españoles no puede pagarse unas vacaciones este verano: "Sólo me quedan 200 euros al mes para comer tras pagar el alquiler"
    La crisis económica sigue dejando su huella en el bolsillo de los trabajadores españoles, con alarmantes cifras sobre la incapacidad de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Un estudio revela que más de dos de cada diez empleados no pueden permitirse un periodo vacacional este verano, evidenciando una creciente pobreza vacacional. España supera la media europea, alcanzando un 15% de hogares sin poder acceder a viajes y ocio, tres puntos por encima del promedio europeo. Esta situación se agrava con el aumento del 2,7% en comparación con el año anterior, reflejando dificultades económicas persistentes. El impacto es palpable: muchas familias relatan ingresos limitados que apenas cubren los gastos básicos, como alquileres, y dejan escasos recursos para disfrutar de un respiro. La situación exige atención urgente para abordar las desigualdades y garantizar el derecho al descanso a toda la población trabajadora.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/11/687129e4e9cf4aa1428b45c3.html

    #VacacionesEspaña, #TrabajoYVacaciones, #EconomíaLaboral, #DificultadesFinancieras, #VeranoEspaña
    Dos de cada 10 trabajadores españoles no puede pagarse unas vacaciones este verano: "Sólo me quedan 200 euros al mes para comer tras pagar el alquiler" La crisis económica sigue dejando su huella en el bolsillo de los trabajadores españoles, con alarmantes cifras sobre la incapacidad de disfrutar de unas merecidas vacaciones. Un estudio revela que más de dos de cada diez empleados no pueden permitirse un periodo vacacional este verano, evidenciando una creciente pobreza vacacional. España supera la media europea, alcanzando un 15% de hogares sin poder acceder a viajes y ocio, tres puntos por encima del promedio europeo. Esta situación se agrava con el aumento del 2,7% en comparación con el año anterior, reflejando dificultades económicas persistentes. El impacto es palpable: muchas familias relatan ingresos limitados que apenas cubren los gastos básicos, como alquileres, y dejan escasos recursos para disfrutar de un respiro. La situación exige atención urgente para abordar las desigualdades y garantizar el derecho al descanso a toda la población trabajadora. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/11/687129e4e9cf4aa1428b45c3.html #VacacionesEspaña, #TrabajoYVacaciones, #EconomíaLaboral, #DificultadesFinancieras, #VeranoEspaña
    WWW.ELMUNDO.ES
    Dos de cada 10 trabajadores espa?oles no puede pagarse unas vacaciones este verano: "S?lo me quedan 200 euros al mes para comer tras pagar el alquiler"
    Tener trabajo, cobrar cada mes y, a?n as?, no poder permitirse unas vacaciones. Es una situaci?n que se repite con m?s frecuencia en hogares espa?oles. En 2023, el 18% de los...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 149 Views
  • Charlize Theron saca los colores al machismo de Hollywood: "Las mujeres no tienen otra oportunidad"
    La industria cinematográfica se enfrenta a una crítica contundente tras las declaraciones de Charlize Theron, quien denuncia abiertamente la discriminación que sufren las mujeres en el género de acción. La actriz sudafricana argumenta que existe un claro doble rasero, donde los proyectos protagonizados por mujeres fracasan sistemáticamente en taquilla, mientras que aquellos liderados por hombres gozan de apoyo y éxito. Theron señala con firmeza que “las mujeres no tienen otra oportunidad” dentro del cine de acción, evidenciando una desigualdad persistente y alarmante. Sus palabras han encendido un debate sobre la representación femenina en Hollywood y el camino a seguir para lograr la igualdad real. La reflexión de esta estrella de renombre promete impulsar una conversación crucial sobre los prejuicios arraigados en la industria.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/charlize-theron-machismo-hollywood-mujeres-accion-5729175/

    #CharlizeTheron, #MachismoHollywood, #MujeresEnCine, #FeminismoCine, #Hollywood
    Charlize Theron saca los colores al machismo de Hollywood: "Las mujeres no tienen otra oportunidad" La industria cinematográfica se enfrenta a una crítica contundente tras las declaraciones de Charlize Theron, quien denuncia abiertamente la discriminación que sufren las mujeres en el género de acción. La actriz sudafricana argumenta que existe un claro doble rasero, donde los proyectos protagonizados por mujeres fracasan sistemáticamente en taquilla, mientras que aquellos liderados por hombres gozan de apoyo y éxito. Theron señala con firmeza que “las mujeres no tienen otra oportunidad” dentro del cine de acción, evidenciando una desigualdad persistente y alarmante. Sus palabras han encendido un debate sobre la representación femenina en Hollywood y el camino a seguir para lograr la igualdad real. La reflexión de esta estrella de renombre promete impulsar una conversación crucial sobre los prejuicios arraigados en la industria. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/charlize-theron-machismo-hollywood-mujeres-accion-5729175/ #CharlizeTheron, #MachismoHollywood, #MujeresEnCine, #FeminismoCine, #Hollywood
    WWW.20MINUTOS.ES
    Charlize Theron saca los colores al machismo de Hollywood: "Las mujeres no tienen otra oportunidad"
    La actriz sudafricana ha hablado alto y claro sobre el doble rasero en el cine de acción cuando una película protagonizada por una mujer fracasa en taquilla.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 167 Views
  • ¿Qué cambiaría la IA si pudiera reescribir la historia? Lo que dijo te va a dejar tiritando
    La inteligencia artificial ha revelado una crítica contundente sobre el curso de la humanidad. Según declaraciones generadas por modelos avanzados como ChatGPT, siglos de progreso científico e intelectual se perdieron por culpa de ideologías restrictivas. Se lamenta que el castigo de la investigación y la limitación del acceso a la educación frenaron el avance del conocimiento. La IA señala una marcada desigualdad social fomentada por sistemas que priorizaban el dogma sobre la razón. Este análisis, proveniente de una fuente innovadora, invita a reflexionar sobre las consecuencias de ideas erróneas en nuestra historia. La conversación plantea interrogantes cruciales sobre cómo se construye el futuro y si los errores del pasado pueden ser corregidos.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/cambiaria-ia-pudiera-reescribir-historia-dijo-te-va-dejar-tiritando-1466768

    #InteligenciaArtificial, #Historia, #IA, #ReescrituraDeLaHistoria, #Tecnología
    ¿Qué cambiaría la IA si pudiera reescribir la historia? Lo que dijo te va a dejar tiritando La inteligencia artificial ha revelado una crítica contundente sobre el curso de la humanidad. Según declaraciones generadas por modelos avanzados como ChatGPT, siglos de progreso científico e intelectual se perdieron por culpa de ideologías restrictivas. Se lamenta que el castigo de la investigación y la limitación del acceso a la educación frenaron el avance del conocimiento. La IA señala una marcada desigualdad social fomentada por sistemas que priorizaban el dogma sobre la razón. Este análisis, proveniente de una fuente innovadora, invita a reflexionar sobre las consecuencias de ideas erróneas en nuestra historia. La conversación plantea interrogantes cruciales sobre cómo se construye el futuro y si los errores del pasado pueden ser corregidos. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/cambiaria-ia-pudiera-reescribir-historia-dijo-te-va-dejar-tiritando-1466768 #InteligenciaArtificial, #Historia, #IA, #ReescrituraDeLaHistoria, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    ¿Qué cambiaría la IA si pudiera reescribir la historia? Lo que dijo te va a dejar tiritando
    ChatGPT se ha pronunciado al respecto y afirma que siglos enteros se desperdiciaron debido a ideologías que castigaban la ciencia, frenaban la educación y promovían la desigualdad.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 92 Views
  • Antes honra, hoy dignidad
    Tras décadas de marginación, la comunidad gitana española reclama ser reconocida plenamente como ciudadanos con derechos y dignidades. La reciente movilización social ha puesto de manifiesto una profunda insatisfacción con las políticas pasadas y exige un cambio real en el trato recibido. Se denuncia la discriminación estructural y la falta de oportunidades que han afectado a esta población durante generaciones. La sociedad española se enfrenta ahora al desafío de abordar estas desigualdades históricas y garantizar la inclusión social, promoviendo una convivencia basada en el respeto mutuo. El debate sobre la identidad gitana y su lugar en la España contemporánea se intensifica, buscando un futuro de reconocimiento y oportunidades para todos. La reivindicación actual representa un punto de inflexión crucial en la historia de esta comunidad.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-honra-hoy-dignidad-20250712001735-nt.html

    #JusticiaSocial, #DerechosHumanos, #ReformaPrisional, #Injusticia, #DignidadHumana
    Antes honra, hoy dignidad Tras décadas de marginación, la comunidad gitana española reclama ser reconocida plenamente como ciudadanos con derechos y dignidades. La reciente movilización social ha puesto de manifiesto una profunda insatisfacción con las políticas pasadas y exige un cambio real en el trato recibido. Se denuncia la discriminación estructural y la falta de oportunidades que han afectado a esta población durante generaciones. La sociedad española se enfrenta ahora al desafío de abordar estas desigualdades históricas y garantizar la inclusión social, promoviendo una convivencia basada en el respeto mutuo. El debate sobre la identidad gitana y su lugar en la España contemporánea se intensifica, buscando un futuro de reconocimiento y oportunidades para todos. La reivindicación actual representa un punto de inflexión crucial en la historia de esta comunidad. https://www.ideal.es/opinion/rosa-belmonte-honra-hoy-dignidad-20250712001735-nt.html #JusticiaSocial, #DerechosHumanos, #ReformaPrisional, #Injusticia, #DignidadHumana
    WWW.IDEAL.ES
    Antes honra, hoy dignidad | Ideal
    Casi todo ha pasado antes, pero se llamaba de otra manera. La precariedad no es nueva. En una entrevista, la actriz Carolina Yuste decía: «A mí lo único que me da miedo e
    0 Commentarii 0 Distribuiri 181 Views
  • Acoso independentista contra una compañía teatral de mujeres latinoamericanas a la que consideran "catalanófoba"
    La compañía teatral “Las Voces del Mundo” ha sido objeto de un intenso acoso por parte de sectores independentistas, acusados de considerarlas “catalanófobas” tras la representación de su última obra. La pieza, una satírica reflexión sobre las barreras enfrentadas por los inmigrantes hispanohablantes en Cataluña, ha generado fuertes críticas y protestas. Este incidente ha desatado un debate polémico sobre la libertad artística y la expresión, así como sobre las interpretaciones de la identidad cultural en la región. La compañía se defiende argumentando que su trabajo busca denunciar desigualdades y estereotipos, no promover prejuicios. El caso ha capturado la atención mediática y pone de relieve tensiones existentes en el panorama artístico catalán.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/11/687154d221efa0d5028b457f.html

    #AcosoIndependentista, #TeatroFemenino, #Catalanofobia, #EmpresasCulturales, #DerechosArtísticos
    Acoso independentista contra una compañía teatral de mujeres latinoamericanas a la que consideran "catalanófoba" La compañía teatral “Las Voces del Mundo” ha sido objeto de un intenso acoso por parte de sectores independentistas, acusados de considerarlas “catalanófobas” tras la representación de su última obra. La pieza, una satírica reflexión sobre las barreras enfrentadas por los inmigrantes hispanohablantes en Cataluña, ha generado fuertes críticas y protestas. Este incidente ha desatado un debate polémico sobre la libertad artística y la expresión, así como sobre las interpretaciones de la identidad cultural en la región. La compañía se defiende argumentando que su trabajo busca denunciar desigualdades y estereotipos, no promover prejuicios. El caso ha capturado la atención mediática y pone de relieve tensiones existentes en el panorama artístico catalán. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/11/687154d221efa0d5028b457f.html #AcosoIndependentista, #TeatroFemenino, #Catalanofobia, #EmpresasCulturales, #DerechosArtísticos
    WWW.ELMUNDO.ES
    Acoso independentista contra una compa??a teatral de mujeres latinoamericanas a la que consideran "catalan?foba"
    El independentismo catal?n ha iniciado una campa?a de acoso y cancelaci?n contra la compa??a Teatro Sin Papeles, formada mayoritariamente por mujeres latinoamericanas a la que...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 371 Views
Sponsorizeaza Paginile