• La televisión India ridiculiza a la Casa Blanca [ENG]
    La reciente controversia mediática en India ha suscitado un debate global sobre la diplomacia y el reconocimiento internacional. Canales televisivos del país han impulsado una petición para otorgar al expresidente Donald Trump el prestigioso Premio Nobel de la Paz, generando fuertes críticas hacia la administración estadounidense. La iniciativa, que ha ganado considerable apoyo público indio, se basa en la percepción de un impacto significativo de las políticas presidenciales en la escena mundial. Este movimiento ha provocado reacciones encontradas en Washington, donde se cuestiona la legitimidad y el alcance de esta solicitud inusual. La disputa se ha convertido en un foco de atención internacional, exponiendo tensiones geopolíticas y desafiando los criterios tradicionales del premio Nobel. El debate sobre la valoración del liderazgo global sigue abierto y con implicaciones significativas para las relaciones internacionales.
    https://www.meneame.net/story/television-india-ridiculiza-casablanca

    #NoticiasInternacionales, #PolíticaIndia, #CasaBlanca, #RelacionesDiplomáticas, #EconomíaGlobal
    La televisión India ridiculiza a la Casa Blanca [ENG] La reciente controversia mediática en India ha suscitado un debate global sobre la diplomacia y el reconocimiento internacional. Canales televisivos del país han impulsado una petición para otorgar al expresidente Donald Trump el prestigioso Premio Nobel de la Paz, generando fuertes críticas hacia la administración estadounidense. La iniciativa, que ha ganado considerable apoyo público indio, se basa en la percepción de un impacto significativo de las políticas presidenciales en la escena mundial. Este movimiento ha provocado reacciones encontradas en Washington, donde se cuestiona la legitimidad y el alcance de esta solicitud inusual. La disputa se ha convertido en un foco de atención internacional, exponiendo tensiones geopolíticas y desafiando los criterios tradicionales del premio Nobel. El debate sobre la valoración del liderazgo global sigue abierto y con implicaciones significativas para las relaciones internacionales. https://www.meneame.net/story/television-india-ridiculiza-casablanca #NoticiasInternacionales, #PolíticaIndia, #CasaBlanca, #RelacionesDiplomáticas, #EconomíaGlobal
    WWW.MENEAME.NET
    La televisión India ridiculiza a la Casa Blanca [ENG]
    La televisión India ridiculiza a la Casa Blanca al solicitar el premio Nobel de la Paz para Donald Trump
    0 Commenti 0 condivisioni 20 Views
  • ¿Quién gana con el acuerdo de aranceles Estados Unidos y la UE?
    La reciente negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre los aranceles comerciales ha generado un alivio generalizado en el mercado internacional, marcando un punto de inflexión tras años de tensiones proteccionistas. El acuerdo, fruto de intensas conversaciones diplomáticas, busca mitigar las consecuencias económicas de la estrategia unilateral implementada anteriormente. Se espera que esta resolución impulse el comercio bilateral y fomente la estabilidad global, corrigiendo los efectos negativos de una política comercial disruptiva. El resultado representa un paso crucial hacia la recuperación económica y la cooperación internacional. La comunidad empresarial celebra este avance como un elemento clave para el crecimiento sostenible a nivel mundial.
    https://www.20minutos.es/internacional/gana-acuerdo-aranceles-estados-unidos-ue_6234294_3.html

    #AcuerdoArancelario, #EEUUUE, #ComercioInternacional, #EconomíaGlobal, #Negociaciones
    ¿Quién gana con el acuerdo de aranceles Estados Unidos y la UE? La reciente negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre los aranceles comerciales ha generado un alivio generalizado en el mercado internacional, marcando un punto de inflexión tras años de tensiones proteccionistas. El acuerdo, fruto de intensas conversaciones diplomáticas, busca mitigar las consecuencias económicas de la estrategia unilateral implementada anteriormente. Se espera que esta resolución impulse el comercio bilateral y fomente la estabilidad global, corrigiendo los efectos negativos de una política comercial disruptiva. El resultado representa un paso crucial hacia la recuperación económica y la cooperación internacional. La comunidad empresarial celebra este avance como un elemento clave para el crecimiento sostenible a nivel mundial. https://www.20minutos.es/internacional/gana-acuerdo-aranceles-estados-unidos-ue_6234294_3.html #AcuerdoArancelario, #EEUUUE, #ComercioInternacional, #EconomíaGlobal, #Negociaciones
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Quién gana con el acuerdo de aranceles Estados Unidos y la UE?
    Hay que recordar que fue Trump quien desató la tormenta, la incertidumbre y la desestabilización global con su unilateral “guerra de aranceles”, imponiendo su e
    0 Commenti 0 condivisioni 32 Views
  • El dominio de China se está extendiendo mucho más allá de las tierras raras. Incluso donde EEUU no tenía rival: el mar
    La creciente ambición naval china se manifiesta con un despliegue estratégico de sus portaviones, incluyendo operaciones en la “segunda cadena de islas” que abarcan Guam y otras zonas clave del Pacífico occidental. Este movimiento, impulsado por el gobierno de Xi Jinping, busca proyectar poder e influencia global, desafiando la hegemonía estadounidense y consolidando un nuevo estatus internacional. La construcción de buques como el Shandong, con tecnología avanzada incluyendo catapultas electromagnéticas, refleja una estrategia evolutiva orientada a competir directamente con las fuerzas navales globales. El despliegue simultáneo de estos portaaviones en aguas profundas no solo fortalece la capacidad de China para operar en entornos desconocidos, sino que también proyecta su alcance estratégico hacia el Océano Índico y el Golfo Pérsico, vitales para sus intereses económicos y energéticos, marcando una nueva era en la competencia por el control del Indo-Pacífico.
    https://www.xataka.com/magnet/dominio-china-se-esta-extendiendo-mucho-alla-tierras-raras-incluso-donde-eeuu-no-tenia-rival-mar

    #TierrasRaras, #China, #EconomíaGlobal, #Geopolítica, #RecursosNaturales
    El dominio de China se está extendiendo mucho más allá de las tierras raras. Incluso donde EEUU no tenía rival: el mar La creciente ambición naval china se manifiesta con un despliegue estratégico de sus portaviones, incluyendo operaciones en la “segunda cadena de islas” que abarcan Guam y otras zonas clave del Pacífico occidental. Este movimiento, impulsado por el gobierno de Xi Jinping, busca proyectar poder e influencia global, desafiando la hegemonía estadounidense y consolidando un nuevo estatus internacional. La construcción de buques como el Shandong, con tecnología avanzada incluyendo catapultas electromagnéticas, refleja una estrategia evolutiva orientada a competir directamente con las fuerzas navales globales. El despliegue simultáneo de estos portaaviones en aguas profundas no solo fortalece la capacidad de China para operar en entornos desconocidos, sino que también proyecta su alcance estratégico hacia el Océano Índico y el Golfo Pérsico, vitales para sus intereses económicos y energéticos, marcando una nueva era en la competencia por el control del Indo-Pacífico. https://www.xataka.com/magnet/dominio-china-se-esta-extendiendo-mucho-alla-tierras-raras-incluso-donde-eeuu-no-tenia-rival-mar #TierrasRaras, #China, #EconomíaGlobal, #Geopolítica, #RecursosNaturales
    WWW.XATAKA.COM
    El dominio de China se está extendiendo mucho más allá de las tierras raras. Incluso donde EEUU no tenía rival: el mar
    Mientras Estados Unidos se ha lanzado con todo a la búsqueda de esos minerales y tierras raras que China gobierna muy por encima del resto del planeta,...
    0 Commenti 0 condivisioni 761 Views
  • Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
    La creciente inestabilidad en el panorama comercial global ha provocado un cambio de rumbo significativo entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los aranceles, bloques económicos como la Unión Europea e Indonesia están explorando activamente nuevas vías para fortalecer sus relaciones y reducir su dependencia del gigante estadounidense. La enorme economía mundial, el inmenso mercado consumidor y la innovación tecnológica de EE.UU. siguen siendo atractivos, pero la falta de confianza y las tensiones geopolíticas han acelerado una diversificación estratégica. Esta reconfiguración comercial, que se intensifica en el Sudeste Asiático, plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración bilateral y marca un punto de inflexión en el sistema económico internacional. El proceso de reorganización es complejo y podría resultar irreversible para muchos socios.
    https://www.meneame.net/story/aliados-ee-uu-buscan-relaciones-comerciales-mas-confiables

    #RelacionesComerciales, #EEUU, #AlianzasInternacionales, #EconomíaGlobal, #ConfianzaComercial
    Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose La creciente inestabilidad en el panorama comercial global ha provocado un cambio de rumbo significativo entre los aliados tradicionales de Estados Unidos. Ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y los aranceles, bloques económicos como la Unión Europea e Indonesia están explorando activamente nuevas vías para fortalecer sus relaciones y reducir su dependencia del gigante estadounidense. La enorme economía mundial, el inmenso mercado consumidor y la innovación tecnológica de EE.UU. siguen siendo atractivos, pero la falta de confianza y las tensiones geopolíticas han acelerado una diversificación estratégica. Esta reconfiguración comercial, que se intensifica en el Sudeste Asiático, plantea interrogantes sobre el futuro de la colaboración bilateral y marca un punto de inflexión en el sistema económico internacional. El proceso de reorganización es complejo y podría resultar irreversible para muchos socios. https://www.meneame.net/story/aliados-ee-uu-buscan-relaciones-comerciales-mas-confiables #RelacionesComerciales, #EEUU, #AlianzasInternacionales, #EconomíaGlobal, #ConfianzaComercial
    WWW.MENEAME.NET
    Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
    El caos comercial está obligando a los aliados de EE.UU. a unirse más entre ellos y a alejarse más de este país. Será difícil alejarse: alberga la mayor economía del mundo, un rebosante mercado de consumo y tecnologías y servicios de...
    0 Commenti 0 condivisioni 508 Views
  • Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia
    **Indonesia anticipa un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales tras inesperada decisión de Trump.** El líder estadounidense ha revelado la intención de firmar un “gran acuerdo” comercial con el país sureafricano, aunque los detalles concretos permanecen en el aire. Esta noticia surge a raíz de una carta enviada por Trump la semana pasada, en la que se comunicaba un incremento de aranceles al 32% a partir del 1 de agosto. El movimiento ha generado incertidumbre y expectación en el mercado indonesio, con analistas especulando sobre las posibles implicaciones para el comercio bilateral. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, buscando comprender las motivaciones detrás de esta reciente medida y su impacto potencial en la economía global. La posibilidad de un acuerdo comercial significativo con Estados Unidos representa una oportunidad crucial para Indonesia.
    https://www.ideal.es/economia/trump-anuncia-detalles-gran-acuerdo-comercial-indonesia-20250715181941-ntrc.html

    #TrumpIndonesia, #AcuerdoComercial, #NegociacionesComerciales, #EconomíaGlobal, #Indonesia
    Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia **Indonesia anticipa un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales tras inesperada decisión de Trump.** El líder estadounidense ha revelado la intención de firmar un “gran acuerdo” comercial con el país sureafricano, aunque los detalles concretos permanecen en el aire. Esta noticia surge a raíz de una carta enviada por Trump la semana pasada, en la que se comunicaba un incremento de aranceles al 32% a partir del 1 de agosto. El movimiento ha generado incertidumbre y expectación en el mercado indonesio, con analistas especulando sobre las posibles implicaciones para el comercio bilateral. La comunidad internacional observa atentamente este desarrollo, buscando comprender las motivaciones detrás de esta reciente medida y su impacto potencial en la economía global. La posibilidad de un acuerdo comercial significativo con Estados Unidos representa una oportunidad crucial para Indonesia. https://www.ideal.es/economia/trump-anuncia-detalles-gran-acuerdo-comercial-indonesia-20250715181941-ntrc.html #TrumpIndonesia, #AcuerdoComercial, #NegociacionesComerciales, #EconomíaGlobal, #Indonesia
    WWW.IDEAL.ES
    Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia | Ideal
    El presidente le envió la semana pasada una carta informándole de que subía sus aranceles al 32% a partir del 1 de agosto
    0 Commenti 0 condivisioni 432 Views
  • Alberto Mingardi: "Debemos combatir la pobreza por puro egoísmo, para integrar a millones de mentes en la economía global"
    El renombrado historiador político italiano, Alberto Mingardi, defiende con vehemencia el capitalismo como motor esencial para la integración de millones de personas en la economía global. En su reciente obra, “Capitalismo: breve historia de una palabra”, se presenta una reinterpretación audaz de este concepto a menudo criticado, argumentando que su combate debe basarse en un "egoísmo puro". Mingardi sostiene que erradicar la pobreza no es solo un imperativo moral, sino una estrategia inteligente para liberar el potencial creativo y la innovación humana. La obra plantea una defensa apasionada del libre mercado y su capacidad transformadora. Este análisis provocador ha generado debate sobre el papel fundamental de la economía en el desarrollo social y económico a nivel mundial.
    https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/15/6867a5efe9cf4a2e058b45ac.html

    #Pobreza, #AlbertoMingardi, #EconomíaGlobal, #InclusiónSocial, #Egoísmo
    Alberto Mingardi: "Debemos combatir la pobreza por puro egoísmo, para integrar a millones de mentes en la economía global" El renombrado historiador político italiano, Alberto Mingardi, defiende con vehemencia el capitalismo como motor esencial para la integración de millones de personas en la economía global. En su reciente obra, “Capitalismo: breve historia de una palabra”, se presenta una reinterpretación audaz de este concepto a menudo criticado, argumentando que su combate debe basarse en un "egoísmo puro". Mingardi sostiene que erradicar la pobreza no es solo un imperativo moral, sino una estrategia inteligente para liberar el potencial creativo y la innovación humana. La obra plantea una defensa apasionada del libre mercado y su capacidad transformadora. Este análisis provocador ha generado debate sobre el papel fundamental de la economía en el desarrollo social y económico a nivel mundial. https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/07/15/6867a5efe9cf4a2e058b45ac.html #Pobreza, #AlbertoMingardi, #EconomíaGlobal, #InclusiónSocial, #Egoísmo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Alberto Mingardi: "Debemos combatir la pobreza por puro ego?smo, para integrar a millones de mentes en la econom?a global"
    Las rosas son rojas, las violetas son azules, el az?car es dulce y los intelectuales odian el mercado. ?A qu? obedece semejante hostilidad end?mica? Tal vez porque sus...
    0 Commenti 0 condivisioni 485 Views
  • La rebelión monetaria silenciosa: Los países que están cerrando la puerta al dólar
    Un movimiento económico discreto pero significativo está tomando forma a nivel global: varios países, principalmente aquellos con raíces históricas exsoviéticas, están optando por alejarse del dominio del dólar estadounidense en sus transacciones financieras. Esta estrategia busca, de manera coordinada, disminuir la influencia económica y política de Estados Unidos en el sistema monetario internacional. El objetivo principal es forjar un nuevo orden en los pagos internacionales y, potencialmente, diversificar las relaciones comerciales. La iniciativa, impulsada por una creciente desconfianza hacia el control del dólar, ha generado interés y debate sobre el futuro del comercio global y la geopolítica financiera. Expertos analizan si esta “rebelión monetaria” representa un cambio de paradigma en la economía mundial.
    https://es.gizmodo.com/la-rebelion-monetaria-silenciosa-los-paises-que-estan-cerrando-la-puerta-al-dolar-2000179355

    #MonedaDigital, #Dolar, #EconomíaGlobal, #RebeliónMonetaria, #AlternativasAlDolar
    La rebelión monetaria silenciosa: Los países que están cerrando la puerta al dólar Un movimiento económico discreto pero significativo está tomando forma a nivel global: varios países, principalmente aquellos con raíces históricas exsoviéticas, están optando por alejarse del dominio del dólar estadounidense en sus transacciones financieras. Esta estrategia busca, de manera coordinada, disminuir la influencia económica y política de Estados Unidos en el sistema monetario internacional. El objetivo principal es forjar un nuevo orden en los pagos internacionales y, potencialmente, diversificar las relaciones comerciales. La iniciativa, impulsada por una creciente desconfianza hacia el control del dólar, ha generado interés y debate sobre el futuro del comercio global y la geopolítica financiera. Expertos analizan si esta “rebelión monetaria” representa un cambio de paradigma en la economía mundial. https://es.gizmodo.com/la-rebelion-monetaria-silenciosa-los-paises-que-estan-cerrando-la-puerta-al-dolar-2000179355 #MonedaDigital, #Dolar, #EconomíaGlobal, #RebeliónMonetaria, #AlternativasAlDolar
    ES.GIZMODO.COM
    La rebelión monetaria silenciosa: Los países que están cerrando la puerta al dólar
    Una transformación económica avanza en silencio, pero con consecuencias globales. Varios países exsoviéticos están reduciendo el uso del dólar en sus operaciones. Esta decisión estratégica busca debilitar la influencia financiera de EE. UU. y marcar un cambio de era en los pagos internacionales. ¿Qué naciones están liderando esta ruptura?
    0 Commenti 0 condivisioni 488 Views
  • ¿Está preparado el mercado para un fuerte rebote del dólar?
    El mercado financiero observa con atención las perspectivas del dólar estadounidense en un contexto de incertidumbre económica. La fortaleza del empleo en Estados Unidos y una potencial estabilización de la inflación podrían ser factores determinantes para que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus tasas de interés sin cambios. Este escenario, según analistas, podría frenar la actual tendencia a la debilidad del dólar frente al euro. El intercambio del dólar por la moneda comunitaria ha comenzado a mostrar signos de consolidación en torno a niveles bajos, y una futura decisión de la Fed impulsaría aún más esta dinámica. La atención se centra ahora en los datos económicos clave que determinarán el rumbo del "billete verde" en los próximos meses.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/esta-preparado-mercado-fuerte-rebote-dolar-5730683/

    #Dólar, #ReboteEconómico, #MercadoFinanciero, #EconomíaGlobal, #Inversiones
    ¿Está preparado el mercado para un fuerte rebote del dólar? El mercado financiero observa con atención las perspectivas del dólar estadounidense en un contexto de incertidumbre económica. La fortaleza del empleo en Estados Unidos y una potencial estabilización de la inflación podrían ser factores determinantes para que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus tasas de interés sin cambios. Este escenario, según analistas, podría frenar la actual tendencia a la debilidad del dólar frente al euro. El intercambio del dólar por la moneda comunitaria ha comenzado a mostrar signos de consolidación en torno a niveles bajos, y una futura decisión de la Fed impulsaría aún más esta dinámica. La atención se centra ahora en los datos económicos clave que determinarán el rumbo del "billete verde" en los próximos meses. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/esta-preparado-mercado-fuerte-rebote-dolar-5730683/ #Dólar, #ReboteEconómico, #MercadoFinanciero, #EconomíaGlobal, #Inversiones
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Está preparado el mercado para un fuerte rebote del dólar?
    Si el mercado laboral de EEUU aguanta y la inflación se estabiliza, la Fed podría retrasar los recortes de tipos de interés y daría fuerza al 'billete verde', cuyo intercambio con la divisa comunitaria ha comenzado a marcar suelo.
    0 Commenti 0 condivisioni 362 Views
  • Elon Musk ha dejado entrever su próximo objetivo: "los países que no fabriquen sus propios drones serán Estados vasallo"
    La audaz declaración de Elon Musk sobre la independencia tecnológica de Estados Unidos ha generado gran debate y pone de manifiesto una preocupante vulnerabilidad estratégica. La dependencia crítica de China en la fabricación de drones, incluyendo componentes clave como baterías y chips, ha llevado al empresario a advertir sobre un posible futuro de subordinación para el país. Esta situación se agrava por la considerable inversión global en el mercado de drones, que podría alcanzar los 9 billones de dólares para 2050, incentivando así una apuesta estratégica por parte de Tesla. La necesidad de fortalecer la producción nacional de drones coincide con la búsqueda de soluciones para la empresa automovilística, dada su reciente caída en beneficios y el desafío del despliegue de robotaxis. El Pentágono, consciente de esta amenaza, impulsa iniciativas como "Replicator" para recuperar terreno y dominar el sector de los UAS, reflejando una respuesta urgente a la visión disruptiva de Musk.
    https://www.xataka.com/espacio/elon-musk-ha-dejado-entrever-su-proximo-objetivo-paises-que-no-fabriquen-sus-propios-drones-seran-estados-vasallo

    #ElonMusk, #Drones, #FuturoTecnológico, #EconomíaGlobal, #PolíticaInternacional
    Elon Musk ha dejado entrever su próximo objetivo: "los países que no fabriquen sus propios drones serán Estados vasallo" La audaz declaración de Elon Musk sobre la independencia tecnológica de Estados Unidos ha generado gran debate y pone de manifiesto una preocupante vulnerabilidad estratégica. La dependencia crítica de China en la fabricación de drones, incluyendo componentes clave como baterías y chips, ha llevado al empresario a advertir sobre un posible futuro de subordinación para el país. Esta situación se agrava por la considerable inversión global en el mercado de drones, que podría alcanzar los 9 billones de dólares para 2050, incentivando así una apuesta estratégica por parte de Tesla. La necesidad de fortalecer la producción nacional de drones coincide con la búsqueda de soluciones para la empresa automovilística, dada su reciente caída en beneficios y el desafío del despliegue de robotaxis. El Pentágono, consciente de esta amenaza, impulsa iniciativas como "Replicator" para recuperar terreno y dominar el sector de los UAS, reflejando una respuesta urgente a la visión disruptiva de Musk. https://www.xataka.com/espacio/elon-musk-ha-dejado-entrever-su-proximo-objetivo-paises-que-no-fabriquen-sus-propios-drones-seran-estados-vasallo #ElonMusk, #Drones, #FuturoTecnológico, #EconomíaGlobal, #PolíticaInternacional
    WWW.XATAKA.COM
    Elon Musk ha dejado entrever su próximo objetivo: "los países que no fabriquen sus propios drones serán Estados vasallo"
    Elon Musk ha puesto sus cartas sobre la mesa con una frase lapidaria: "será mejor que descubramos cómo construir drones a escala rápidamente o estaremos...
    0 Commenti 0 condivisioni 544 Views
  • La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas
    El mercado bursátil observa con atención la creciente incertidumbre global, exacerbada por la amenaza de nuevas medidas arancelarias impulsadas por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Esta situación genera cautela entre los inversores y se traduce en fluctuaciones significativas en los precios de las acciones a nivel internacional. Paralelamente, el sector cripto experimenta un repunte notable, superando máximos históricos tras la inminente aprobación en Estados Unidos de su primera ley reguladora sobre las monedas digitales. El Congreso estadounidense tiene esta semana una ventana crucial para dar forma al futuro del bitcoin y otras criptomonedas. La tensión geopolítica y el nuevo marco normativo prometen dinamismo para los mercados financieros.
    https://www.ideal.es/economia/mercados/amenaza-arancelaria-trump-impone-cautela-bolsas-20250711143806-ntrc.html

    #ArancelesTrump, #BolsasDeMercado, #EconomíaGlobal, #Inversiones, #RiesgoEconómico
    La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas El mercado bursátil observa con atención la creciente incertidumbre global, exacerbada por la amenaza de nuevas medidas arancelarias impulsadas por el ex presidente estadounidense Donald Trump. Esta situación genera cautela entre los inversores y se traduce en fluctuaciones significativas en los precios de las acciones a nivel internacional. Paralelamente, el sector cripto experimenta un repunte notable, superando máximos históricos tras la inminente aprobación en Estados Unidos de su primera ley reguladora sobre las monedas digitales. El Congreso estadounidense tiene esta semana una ventana crucial para dar forma al futuro del bitcoin y otras criptomonedas. La tensión geopolítica y el nuevo marco normativo prometen dinamismo para los mercados financieros. https://www.ideal.es/economia/mercados/amenaza-arancelaria-trump-impone-cautela-bolsas-20250711143806-ntrc.html #ArancelesTrump, #BolsasDeMercado, #EconomíaGlobal, #Inversiones, #RiesgoEconómico
    WWW.IDEAL.ES
    La amenaza arancelaria de Trump impone la cautela en las bolsas | Ideal
    El bitcóin supera máximos antes de una semana clave en la que el Congreso de EE UU aprobará su primera gran normativa sobre criptomonedas
    0 Commenti 0 condivisioni 623 Views
Pagine in Evidenza