• Más del 60% de las especies de aves del planeta están en declive
    El mundo de las aves se encuentra en una situación alarmante, con más del 60% de sus especies experimentando un declive significativo en su población. Este descenso ha sido detectado en diversas partes del planeta y tiene implicaciones graves para la sostenibilidad de los ecosistemas. Las aves desempeñan un papel crucial en la ecología, ya que cumplen funciones esenciales como pollinadores, controladores de plagas y señales de alerta para la salud ambiental. Su declive puede tener efectos dominó en la biodiversidad y los ecosistemas en general. Es fundamental abordar esta situación para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. El estudio destaca la necesidad de una acción inmediata para revertir este declive y preservar la biodiversidad.
    https://es.wired.com/articulos/especies-de-aves-del-planeta-estan-en-declive

    #AvesEnDeclive, #EspeciesDeAveEnRiesgo, #ConservacionDeLaNaturaleza, #BiodiversidadEnPeligrO, #CambioClimaticoYAvistamiento
    Más del 60% de las especies de aves del planeta están en declive El mundo de las aves se encuentra en una situación alarmante, con más del 60% de sus especies experimentando un declive significativo en su población. Este descenso ha sido detectado en diversas partes del planeta y tiene implicaciones graves para la sostenibilidad de los ecosistemas. Las aves desempeñan un papel crucial en la ecología, ya que cumplen funciones esenciales como pollinadores, controladores de plagas y señales de alerta para la salud ambiental. Su declive puede tener efectos dominó en la biodiversidad y los ecosistemas en general. Es fundamental abordar esta situación para proteger el patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. El estudio destaca la necesidad de una acción inmediata para revertir este declive y preservar la biodiversidad. https://es.wired.com/articulos/especies-de-aves-del-planeta-estan-en-declive #AvesEnDeclive, #EspeciesDeAveEnRiesgo, #ConservacionDeLaNaturaleza, #BiodiversidadEnPeligrO, #CambioClimaticoYAvistamiento
    ES.WIRED.COM
    Más del 60% de las especies de aves del planeta están en declive
    Las aves son indicadores clave de la salud ambiental y cumplen funciones esenciales para la sostenibilidad de los ecosistemas.
    0 Commentarios 0 Acciones 13 Views
  • Más allá de la citología: qué es la ginecología integrativa y por qué está revolucionando la salud

    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/ginecologia-integrativa-significado-revolucion-salud-femenina-beneficios_6241230_0.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Más allá de la citología: qué es la ginecología integrativa y por qué está revolucionando la salud https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/ginecologia-integrativa-significado-revolucion-salud-femenina-beneficios_6241230_0.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Más allá de la citología: qué es la ginecología integrativa y por qué está revolucionando la salud de la mujer
    El objetivo es mezclar la medicina convencional con otras terapias complementarias para encontrar soluciones y mejorar la calidad de vida de las mujeres.
    0 Commentarios 0 Acciones 29 Views
  • Los corales pueden ver, después de todo (o algo así)
    **Descubrimiento Asombroso Revela una Nueva Sensibilidad en los Corales**

    Investigadores japoneses han desvelado un hallazgo revolucionario que desafía las concepciones tradicionales sobre la vida marina: los corales, aparentemente incapaces de percibir la luz, poseen en realidad mecanismos químicos para detectarla. El equipo científico identificó un complejo proceso que permite a estos delicados organismos responder a los estímulos lumínicos, abriendo nuevas vías de investigación sobre su comportamiento y sus necesidades. Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas para la conservación de los arrecifes de coral, una de las ecosistemas más vulnerables del planeta. La capacidad de los corales para “ver” o interpretar la luz representa un avance científico crucial que promete transformar nuestra comprensión de estos fascinantes animales marinos. El estudio se centra en el mecanismo químico subyacente a esta sensibilidad recientemente identificada.
    https://es.wired.com/articulos/los-corales-pueden-ver-despues-de-todo-o-algo-asi

    #Corales, #CienciaMarina, #InvestigaciónCoralina, #VidaMarina, #EcologíaMarina
    Los corales pueden ver, después de todo (o algo así) **Descubrimiento Asombroso Revela una Nueva Sensibilidad en los Corales** Investigadores japoneses han desvelado un hallazgo revolucionario que desafía las concepciones tradicionales sobre la vida marina: los corales, aparentemente incapaces de percibir la luz, poseen en realidad mecanismos químicos para detectarla. El equipo científico identificó un complejo proceso que permite a estos delicados organismos responder a los estímulos lumínicos, abriendo nuevas vías de investigación sobre su comportamiento y sus necesidades. Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas para la conservación de los arrecifes de coral, una de las ecosistemas más vulnerables del planeta. La capacidad de los corales para “ver” o interpretar la luz representa un avance científico crucial que promete transformar nuestra comprensión de estos fascinantes animales marinos. El estudio se centra en el mecanismo químico subyacente a esta sensibilidad recientemente identificada. https://es.wired.com/articulos/los-corales-pueden-ver-despues-de-todo-o-algo-asi #Corales, #CienciaMarina, #InvestigaciónCoralina, #VidaMarina, #EcologíaMarina
    ES.WIRED.COM
    Los corales pueden ver, después de todo (o algo así)
    Un equipo de científicos japoneses encontró el mecanismo químico que permite a los corales sensibles a la luz.
    0 Commentarios 0 Acciones 310 Views
  • Un nuevo arboricidio
    Un árbol centenario ha sido víctima de un inesperado arboricidio en pleno corazón del Parque Natural del Montseny, generando preocupación entre ecologistas y autoridades locales. El ejemplar, identificado como un roble ancestral de gran valor ecológico, fue talado sin autorización durante la madrugada, sumiendo a expertos en una profunda investigación. La comunidad científica se muestra consternada ante esta pérdida que afecta directamente a la biodiversidad del entorno protegido y pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en áreas naturales sensibles. Se investigan posibles causas, incluyendo actividades ilegales o daños accidentales, con el objetivo de asegurar que este tipo de incidentes no se repitan. La noticia ha generado un debate sobre la protección de los árboles centenarios y la importancia de su conservación para las futuras generaciones.
    https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-nuevo-arboricidio-20250810215734-nt.html

    #Arboricidio, #ConservacionForestal, #PérdidaDeBosques, #Ecología, #MedioAmbiente
    Un nuevo arboricidio Un árbol centenario ha sido víctima de un inesperado arboricidio en pleno corazón del Parque Natural del Montseny, generando preocupación entre ecologistas y autoridades locales. El ejemplar, identificado como un roble ancestral de gran valor ecológico, fue talado sin autorización durante la madrugada, sumiendo a expertos en una profunda investigación. La comunidad científica se muestra consternada ante esta pérdida que afecta directamente a la biodiversidad del entorno protegido y pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en áreas naturales sensibles. Se investigan posibles causas, incluyendo actividades ilegales o daños accidentales, con el objetivo de asegurar que este tipo de incidentes no se repitan. La noticia ha generado un debate sobre la protección de los árboles centenarios y la importancia de su conservación para las futuras generaciones. https://www.ideal.es/opinion/jesus-lens-nuevo-arboricidio-20250810215734-nt.html #Arboricidio, #ConservacionForestal, #PérdidaDeBosques, #Ecología, #MedioAmbiente
    WWW.IDEAL.ES
    Un nuevo arboricidio | Ideal
    Es un clásico. Se anuncia la remodelación de una calle o avenida y, misteriosamente, grandes árboles con décadas de vida se ven aquejados de misteriosas enfermedades que
    0 Commentarios 0 Acciones 1160 Views
  • El Constitucional francés da la razón a los ecologistas y prohíbe un pesticida, el acetamiprid
    El Consejo Constitucional francés ha dictaminado una decisión trascendental en torno al uso de pesticidas, rechazando un elemento clave de la nueva legislación que permitía el empleo del acetamiprid. Esta sentencia representa un importante triunfo para los grupos ecologistas y la izquierda política francesa, quienes argumentaron sobre los posibles daños del producto. La medida supone un duro golpe para el ejecutivo y el parlamento, al ser considerada inconstitucional una parte de la ley. El veto se produce en un contexto de tensiones entre agricultores que buscaban utilizar el acetamiprid –permitido en otros estados miembros de la Unión Europea– y organizaciones preocupadas por los riesgos ambientales asociados a este tipo de neonicotinoides. La decisión ha generado controversia y debate sobre las políticas agrícolas y su impacto en la salud y el medio ambiente.
    https://www.meneame.net/story/constitucional-frances-da-razon-ecologistas-prohibe-pesticida

    #Ecología, #Acetamiprid, #ConstituciónFrancesa, #ProtecciónAmbiental, #AgriculturaSostenible
    El Constitucional francés da la razón a los ecologistas y prohíbe un pesticida, el acetamiprid El Consejo Constitucional francés ha dictaminado una decisión trascendental en torno al uso de pesticidas, rechazando un elemento clave de la nueva legislación que permitía el empleo del acetamiprid. Esta sentencia representa un importante triunfo para los grupos ecologistas y la izquierda política francesa, quienes argumentaron sobre los posibles daños del producto. La medida supone un duro golpe para el ejecutivo y el parlamento, al ser considerada inconstitucional una parte de la ley. El veto se produce en un contexto de tensiones entre agricultores que buscaban utilizar el acetamiprid –permitido en otros estados miembros de la Unión Europea– y organizaciones preocupadas por los riesgos ambientales asociados a este tipo de neonicotinoides. La decisión ha generado controversia y debate sobre las políticas agrícolas y su impacto en la salud y el medio ambiente. https://www.meneame.net/story/constitucional-frances-da-razon-ecologistas-prohibe-pesticida #Ecología, #Acetamiprid, #ConstituciónFrancesa, #ProtecciónAmbiental, #AgriculturaSostenible
    WWW.MENEAME.NET
    El Constitucional francés da la razón a los ecologistas y prohíbe un pesticida, el acetamiprid
    El Consejo Constitucional de Francia ha dado este jueves una gran victoria a la izquierda y a los ecologistas al censurar una parte de una nueva ley que autorizaba un polémico pesticida, el acetamiprid. La decisión es un serio revés para el...
    0 Commentarios 0 Acciones 1038 Views
  • Miriam Al Adib, ginecóloga: "Hay más cosas que hacer y trabajar a parte de tomar la pastilla"
    El debate sobre el manejo del dolor menstrual se intensifica con las recientes declaraciones de la ginecóloga Miriam Al Adib. Expertos señalan una creciente demanda de alternativas a la píldora anticonceptiva, evidenciando un cambio en las necesidades y expectativas de muchas mujeres. La doctora Al Adib reconoce que la simple toma de hormonas no aborda completamente la complejidad del sufrimiento asociado al ciclo menstrual. Se identifica una búsqueda activa de herramientas y estrategias más integrales para gestionar los episodios de dolor. Este fenómeno revela una necesidad urgente de ampliar el enfoque en la salud femenina, considerando factores individuales y promoviendo un entendimiento holístico del proceso menstrual. La consulta con profesionales sanitarios se vuelve crucial para explorar soluciones personalizadas y efectivas.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/miriam-adib-ginecologa-trabajar-parte-tomar-pastilla_6232813_0.html

    #Fertilidad, #ReproducciónFemenina, #SaludReproductiva, #Ginecología, #ConsejosFertilidad
    Miriam Al Adib, ginecóloga: "Hay más cosas que hacer y trabajar a parte de tomar la pastilla" El debate sobre el manejo del dolor menstrual se intensifica con las recientes declaraciones de la ginecóloga Miriam Al Adib. Expertos señalan una creciente demanda de alternativas a la píldora anticonceptiva, evidenciando un cambio en las necesidades y expectativas de muchas mujeres. La doctora Al Adib reconoce que la simple toma de hormonas no aborda completamente la complejidad del sufrimiento asociado al ciclo menstrual. Se identifica una búsqueda activa de herramientas y estrategias más integrales para gestionar los episodios de dolor. Este fenómeno revela una necesidad urgente de ampliar el enfoque en la salud femenina, considerando factores individuales y promoviendo un entendimiento holístico del proceso menstrual. La consulta con profesionales sanitarios se vuelve crucial para explorar soluciones personalizadas y efectivas. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/miriam-adib-ginecologa-trabajar-parte-tomar-pastilla_6232813_0.html #Fertilidad, #ReproducciónFemenina, #SaludReproductiva, #Ginecología, #ConsejosFertilidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Miriam Al Adib, ginecóloga: "Hay más cosas que hacer y trabajar a parte de tomar la pastilla"
    La experta ha reconocido que existen muchas mujeres que actualmente solicitan información y herramientas para hacer frente a los episodios de dolor de la m
    0 Commentarios 0 Acciones 640 Views
  • Este es el pueblo almeriense convertido en referente de sostenibilidad, emprendimiento y ecología
    En una remota localidad almeriána, se está gestando un cambio radical hacia la sostenibilidad y el futuro. El municipio, hogar de alrededor de 200 vecinos, ha impulsado un ambicioso proyecto que redefine el desarrollo rural. La iniciativa se centra en la reforestación a gran escala y la implementación de prácticas agroecológicas innovadoras. Este enfoque busca la regeneración de ecosistemas previamente degradados, promoviendo una economía local resiliente y respetuosa con el medio ambiente. El pueblo almeriense se ha convertido así en un referente ejemplar para otras comunidades interesadas en abrazar modelos de desarrollo sostenible. La historia de esta localidad ofrece inspiración sobre cómo conciliar progreso económico con la protección del planeta.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/pueblo-almeriense-convertido-referente-sostenibilidad-emprendimiento-ecologia-20250804145011-nt.html

    #AlmeríaSostenible, #EmprendimientoAlmeria, #EcologíaAlmeria, #PuebloSostenible, #AlmeriaReferente
    Este es el pueblo almeriense convertido en referente de sostenibilidad, emprendimiento y ecología En una remota localidad almeriána, se está gestando un cambio radical hacia la sostenibilidad y el futuro. El municipio, hogar de alrededor de 200 vecinos, ha impulsado un ambicioso proyecto que redefine el desarrollo rural. La iniciativa se centra en la reforestación a gran escala y la implementación de prácticas agroecológicas innovadoras. Este enfoque busca la regeneración de ecosistemas previamente degradados, promoviendo una economía local resiliente y respetuosa con el medio ambiente. El pueblo almeriense se ha convertido así en un referente ejemplar para otras comunidades interesadas en abrazar modelos de desarrollo sostenible. La historia de esta localidad ofrece inspiración sobre cómo conciliar progreso económico con la protección del planeta. https://www.ideal.es/almeria/almeria/pueblo-almeriense-convertido-referente-sostenibilidad-emprendimiento-ecologia-20250804145011-nt.html #AlmeríaSostenible, #EmprendimientoAlmeria, #EcologíaAlmeria, #PuebloSostenible, #AlmeriaReferente
    WWW.IDEAL.ES
    Este es el pueblo almeriense convertido en referente de sostenibilidad, emprendimiento y ecología | Ideal
    Cuenta con unos 200 habitantes censados y desarrolla un ambicioso proyecto de reforestación y agroecología que aspira a regenerar ecosistemas degradados
    0 Commentarios 0 Acciones 753 Views
  • Huétor Vega planta 25 nuevos ejemplares en el Parque de los Pinos
    El municipio de Huétor Vega se suma a esfuerzos por revitalizar su entorno con la plantación de 25 nuevos ejemplares en el emblemático Parque de los Pinos. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, representa una inversión de 5.000 euros destinados a recuperar la belleza natural del espacio público y contrarrestar el impacto del deterioro ambiental. La acción busca devolverle al parque su carácter original, promoviendo un nuevo equilibrio ecológico en la zona. El proyecto ha generado expectación entre los vecinos, quienes valoran positivamente esta apuesta por la sostenibilidad y el embellecimiento de su entorno. Se espera que esta nueva plantación contribuya a mejorar la calidad del aire y a crear un oasis verde para disfrutar de la comunidad.
    https://huetorvega.ideal.es/actualidad/huetor-vega-planta-nuevos-ejemplares-parque-pinos-20250804131256-nt.html

    #HuetorVega, #ParqueDeLosPinos, #Plantas, #Ecología, #Conservación
    Huétor Vega planta 25 nuevos ejemplares en el Parque de los Pinos El municipio de Huétor Vega se suma a esfuerzos por revitalizar su entorno con la plantación de 25 nuevos ejemplares en el emblemático Parque de los Pinos. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, representa una inversión de 5.000 euros destinados a recuperar la belleza natural del espacio público y contrarrestar el impacto del deterioro ambiental. La acción busca devolverle al parque su carácter original, promoviendo un nuevo equilibrio ecológico en la zona. El proyecto ha generado expectación entre los vecinos, quienes valoran positivamente esta apuesta por la sostenibilidad y el embellecimiento de su entorno. Se espera que esta nueva plantación contribuya a mejorar la calidad del aire y a crear un oasis verde para disfrutar de la comunidad. https://huetorvega.ideal.es/actualidad/huetor-vega-planta-nuevos-ejemplares-parque-pinos-20250804131256-nt.html #HuetorVega, #ParqueDeLosPinos, #Plantas, #Ecología, #Conservación
    HUETORVEGA.IDEAL.ES
    Huétor Vega planta 25 nuevos ejemplares en el Parque de los Pinos | Ideal
    El Ayuntamiento, que ha invertido 5.000 euros en la actuación, pretende recuperar la imagen natural y combatir el deterioro ambiental
    0 Commentarios 0 Acciones 496 Views
  • El plan pionero que busca repoblar el Mar del Norte con ostras planas
    Un innovador proyecto busca revitalizar las aguas del Mar del Norte mediante una estrategia sorprendente. Científicos han instalado miles de ostras planas europeas sobre los restos de un antiguo buque hundido, cerca de la costa belga. Esta iniciativa pionera se basa en el aprovechamiento de las estructuras metálicas como nuevos hábitats para estas especies marinas. El objetivo principal es restaurar un ecosistema vital y productivo que ha disminuido drásticamente a lo largo del tiempo. El experimento promete arrojar luz sobre nuevas técnicas de restauración marina y la recuperación de la biodiversidad en el Mar del Norte. Los resultados podrían tener implicaciones importantes para otros entornos costeros afectados por la contaminación y la sobreexplotación.
    https://es.gizmodo.com/el-plan-pionero-que-busca-repoblar-el-mar-del-norte-con-ostras-planas-2000183041

    #OstrasPlanas, #MarDelNorte, #RepoblaciónMarina, #EcologíaMarina, #ConservaciónOcéanos
    El plan pionero que busca repoblar el Mar del Norte con ostras planas Un innovador proyecto busca revitalizar las aguas del Mar del Norte mediante una estrategia sorprendente. Científicos han instalado miles de ostras planas europeas sobre los restos de un antiguo buque hundido, cerca de la costa belga. Esta iniciativa pionera se basa en el aprovechamiento de las estructuras metálicas como nuevos hábitats para estas especies marinas. El objetivo principal es restaurar un ecosistema vital y productivo que ha disminuido drásticamente a lo largo del tiempo. El experimento promete arrojar luz sobre nuevas técnicas de restauración marina y la recuperación de la biodiversidad en el Mar del Norte. Los resultados podrían tener implicaciones importantes para otros entornos costeros afectados por la contaminación y la sobreexplotación. https://es.gizmodo.com/el-plan-pionero-que-busca-repoblar-el-mar-del-norte-con-ostras-planas-2000183041 #OstrasPlanas, #MarDelNorte, #RepoblaciónMarina, #EcologíaMarina, #ConservaciónOcéanos
    ES.GIZMODO.COM
    El plan pionero que busca repoblar el Mar del Norte con ostras planas
    Un barco hundido frente a la costa belga se ha convertido en el escenario de un experimento único: repoblar el mar con ostras planas europeas para restaurar un ecosistema perdido
    0 Commentarios 0 Acciones 872 Views
  • Alberto II de Mónaco, el príncipe ecologista, celebra sus 20 años en el trono con una fiesta popular y junto a toda su familia
    El Principado de Mónaco ha celebrado con júbilo los veinte años de reinado del Príncipe Alberto II, marcando una nota de optimismo tras recientes tensiones diplomáticas. La ocasión se festejó con una vibrante fiesta popular que congregó a miles de ciudadanos y miembros de la realeza internacional. La celebración, cargada de tradición y alegría, reafirmó el compromiso del soberano con el bienestar de su pueblo y con un enfoque cada vez más sostenible. A pesar de los desafíos recientes, el evento simboliza la fortaleza institucional y la unidad del Principado. El Príncipe Alberto II continúa liderando Mónaco con visión y sensibilidad, consolidando su reputación como un monarca preocupado por el medio ambiente y la prosperidad de su nación. La celebración representa una muestra de resiliencia y esperanza para los monegascos.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/19/687bb53de9cf4a0a6a8b458e.html

    #AlbertoII, #Mónaco, #EcologíaReal, #CelebraciónReal, #PrincipadoDeMónaco
    Alberto II de Mónaco, el príncipe ecologista, celebra sus 20 años en el trono con una fiesta popular y junto a toda su familia El Principado de Mónaco ha celebrado con júbilo los veinte años de reinado del Príncipe Alberto II, marcando una nota de optimismo tras recientes tensiones diplomáticas. La ocasión se festejó con una vibrante fiesta popular que congregó a miles de ciudadanos y miembros de la realeza internacional. La celebración, cargada de tradición y alegría, reafirmó el compromiso del soberano con el bienestar de su pueblo y con un enfoque cada vez más sostenible. A pesar de los desafíos recientes, el evento simboliza la fortaleza institucional y la unidad del Principado. El Príncipe Alberto II continúa liderando Mónaco con visión y sensibilidad, consolidando su reputación como un monarca preocupado por el medio ambiente y la prosperidad de su nación. La celebración representa una muestra de resiliencia y esperanza para los monegascos. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/19/687bb53de9cf4a0a6a8b458e.html #AlbertoII, #Mónaco, #EcologíaReal, #CelebraciónReal, #PrincipadoDeMónaco
    WWW.ELMUNDO.ES
    Alberto II de M?naco, el pr?ncipe ecologista, celebra sus 20 a?os en el trono con una fiesta popular y junto a toda su familia
    Aunque, con una extensi?n de poco m?s de dos kil?metros cuadrados, estamos ante el segundo pa?s m?s diminuto del globo -s?lo por delante del Vaticano-, M?naco es uno de los...
    0 Commentarios 0 Acciones 1133 Views
Resultados de la búsqueda