• Viajar es un placer
    El turismo experimenta un auge sin precedentes, impulsado por una creciente demanda de experiencias auténticas y descubrimientos culturales. Los destinos internacionales se consolidan como referentes de aventura y relajación, ofreciendo paisajes asombrosos y gastronomías únicas. El sector del viaje se adapta a las nuevas tendencias, proponiendo opciones sostenibles y personalizadas para satisfacer los deseos de viajeros cada vez más informados. La movilidad continúa siendo un motor clave del crecimiento económico global, conectando personas y culturas en todo el planeta. Se observa una apuesta firme por el bienestar y la desconexión, con destinos enfocados en la salud y la naturaleza. Este dinamismo augura un futuro prometedor para la industria turística a nivel mundial.
    https://www.ideal.es/granada/tito-ortiz-viajar-placer-20250810002257-nt.html

    #Viajes, #PlacerDeViajar, #TurismoEspaña, #DescubreElMundo, #AventuraYViaje
    Viajar es un placer El turismo experimenta un auge sin precedentes, impulsado por una creciente demanda de experiencias auténticas y descubrimientos culturales. Los destinos internacionales se consolidan como referentes de aventura y relajación, ofreciendo paisajes asombrosos y gastronomías únicas. El sector del viaje se adapta a las nuevas tendencias, proponiendo opciones sostenibles y personalizadas para satisfacer los deseos de viajeros cada vez más informados. La movilidad continúa siendo un motor clave del crecimiento económico global, conectando personas y culturas en todo el planeta. Se observa una apuesta firme por el bienestar y la desconexión, con destinos enfocados en la salud y la naturaleza. Este dinamismo augura un futuro prometedor para la industria turística a nivel mundial. https://www.ideal.es/granada/tito-ortiz-viajar-placer-20250810002257-nt.html #Viajes, #PlacerDeViajar, #TurismoEspaña, #DescubreElMundo, #AventuraYViaje
    WWW.IDEAL.ES
    Viajar es un placer | Ideal
    Hoy día lo de trasladarse de lugar en transporte público está asumido como un servicio público de cierta garantía y comodidad. Aunque los granadinos sigamos teniendo care
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 569 Visualizações
  • La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía
    Descubrimientos arqueológicos revolucionan la comprensión de la civilización maya. Investigaciones recientes revelan que las Tierras Bajas Mayas durante el Período Clásico fueron hogar de una población significativamente mayor y de una organización social mucho más sofisticada de lo que se pensaba anteriormente. Los hallazgos apuntan a un sistema urbano intrincado, con ciudades densamente pobladas y una infraestructura elaborada. Este nuevo conocimiento desmiente teorías previas sobre el tamaño y la complejidad del mundo maya. La evidencia acumulada sugiere un desarrollo cultural y político mucho más avanzado en esta civilización precolombina. La investigación continúa iluminando los secretos de una sociedad que floreció hace siglos, ofreciendo una visión inédita de su legado.
    https://es.wired.com/articulos/civilizacion-maya-fue-mucho-mas-poblada-y-organizada-de-lo-que-se-creia

    #CivilizacionMaya, #Mayas, #Arqueologia, #HistoriaDeAmerica, #DescubrimientosArqueologicos
    La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía Descubrimientos arqueológicos revolucionan la comprensión de la civilización maya. Investigaciones recientes revelan que las Tierras Bajas Mayas durante el Período Clásico fueron hogar de una población significativamente mayor y de una organización social mucho más sofisticada de lo que se pensaba anteriormente. Los hallazgos apuntan a un sistema urbano intrincado, con ciudades densamente pobladas y una infraestructura elaborada. Este nuevo conocimiento desmiente teorías previas sobre el tamaño y la complejidad del mundo maya. La evidencia acumulada sugiere un desarrollo cultural y político mucho más avanzado en esta civilización precolombina. La investigación continúa iluminando los secretos de una sociedad que floreció hace siglos, ofreciendo una visión inédita de su legado. https://es.wired.com/articulos/civilizacion-maya-fue-mucho-mas-poblada-y-organizada-de-lo-que-se-creia #CivilizacionMaya, #Mayas, #Arqueologia, #HistoriaDeAmerica, #DescubrimientosArqueologicos
    ES.WIRED.COM
    La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía
    Los hallazgos confirman que las Tierras Bajas Mayas del Período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también contaban con una estructura compleja.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 482 Visualizações
  • Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno
    El sistema estelar Alfa Centauri A ha revelado un descubrimiento asombroso que redefine nuestra comprensión de los mundos habitables fuera de nuestro Sistema Solar. Observaciones recientes confirman la existencia de un exoplaneta de proporciones colosales, con una masa comparable a la de Saturno, orbitando su estrella anfitriona. Este hallazgo representa el planeta más masivo jamás detectado en tan corta distancia estelar, solo superada por su cercanía a nuestro Sol. La magnitud de este descubrimiento abre nuevas vías para investigar la diversidad planetaria y las posibilidades de encontrar condiciones similares a las terrestres en sistemas cercanos. El estudio del exoplaneta de Alfa Centauri A promete revolucionar la astrofísica y la búsqueda de vida extraterrestre. La comunidad científica se muestra expectante ante las futuras investigaciones sobre este fascinante mundo.
    https://es.wired.com/articulos/confirmado-alfa-centauri-a-tiene-un-exoplaneta-tan-masivo-como-saturno

    #AlfaCentauri, #Exoplanetas, #CienciaEspacial, #Astrofísica, #DescubrimientosCientíficos
    Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno El sistema estelar Alfa Centauri A ha revelado un descubrimiento asombroso que redefine nuestra comprensión de los mundos habitables fuera de nuestro Sistema Solar. Observaciones recientes confirman la existencia de un exoplaneta de proporciones colosales, con una masa comparable a la de Saturno, orbitando su estrella anfitriona. Este hallazgo representa el planeta más masivo jamás detectado en tan corta distancia estelar, solo superada por su cercanía a nuestro Sol. La magnitud de este descubrimiento abre nuevas vías para investigar la diversidad planetaria y las posibilidades de encontrar condiciones similares a las terrestres en sistemas cercanos. El estudio del exoplaneta de Alfa Centauri A promete revolucionar la astrofísica y la búsqueda de vida extraterrestre. La comunidad científica se muestra expectante ante las futuras investigaciones sobre este fascinante mundo. https://es.wired.com/articulos/confirmado-alfa-centauri-a-tiene-un-exoplaneta-tan-masivo-como-saturno #AlfaCentauri, #Exoplanetas, #CienciaEspacial, #Astrofísica, #DescubrimientosCientíficos
    ES.WIRED.COM
    Confirmado: Alfa Centauri A, el gemelo más cercano del Sol, tiene un exoplaneta tan masivo como Saturno
    Alfa Centauri A podría albergar un planeta con la misma masa de Saturno. Sería el exoplaneta más cercano a su estrella jamás localizado.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 385 Visualizações
  • El visitante que se nos escapó: El cometa 3I/ATLAS y la oportunidad perdida que reveló una nueva estrategia espacial
    El interés científico ha crecido tras revelaciones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante fugaz que ofreció una valiosa lección a la exploración espacial. Datos recientes sugieren que una misión proveniente de Marte pudo haberse acercado al objeto celeste, aunque sin lograr su interceptación definitiva. Este hallazgo destaca la creciente capacidad tecnológica para alcanzar objetivos en el espacio profundo. La investigación indica que se está desarrollando una nueva estrategia que implica naves estratégicas preparadas para el lanzamiento desde órbitas clave. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la anticipación y la planificación de misiones interestelares, abriendo nuevas vías para la exploración del cosmos. Se considera un paso crucial hacia futuros descubrimientos en nuestro sistema solar y más allá.
    https://es.gizmodo.com/el-visitante-que-se-nos-escapo-el-cometa-3i-atlas-y-la-oportunidad-perdida-que-revelo-una-nueva-estrategia-espacial-2000184593

    #Cometas, #ExploraciónEspacial, #Astronimia, #NuevasEstrategiasEspaciales, #Astrofísica
    El visitante que se nos escapó: El cometa 3I/ATLAS y la oportunidad perdida que reveló una nueva estrategia espacial El interés científico ha crecido tras revelaciones sobre el cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante fugaz que ofreció una valiosa lección a la exploración espacial. Datos recientes sugieren que una misión proveniente de Marte pudo haberse acercado al objeto celeste, aunque sin lograr su interceptación definitiva. Este hallazgo destaca la creciente capacidad tecnológica para alcanzar objetivos en el espacio profundo. La investigación indica que se está desarrollando una nueva estrategia que implica naves estratégicas preparadas para el lanzamiento desde órbitas clave. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la anticipación y la planificación de misiones interestelares, abriendo nuevas vías para la exploración del cosmos. Se considera un paso crucial hacia futuros descubrimientos en nuestro sistema solar y más allá. https://es.gizmodo.com/el-visitante-que-se-nos-escapo-el-cometa-3i-atlas-y-la-oportunidad-perdida-que-revelo-una-nueva-estrategia-espacial-2000184593 #Cometas, #ExploraciónEspacial, #Astronimia, #NuevasEstrategiasEspaciales, #Astrofísica
    ES.GIZMODO.COM
    El visitante que se nos escapó: El cometa 3I/ATLAS y la oportunidad perdida que reveló una nueva estrategia espacial
    Científicos revelan que una misión lanzada desde Marte pudo haber alcanzado al cometa interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio. Aunque no se logró interceptarlo, el hallazgo demuestra que ya contamos con la tecnología… solo nos falta anticiparnos. La clave podría estar en naves listas para despegar desde órbitas estratégicas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 381 Visualizações
  • Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años
    El avance científico en física teórica abre posibilidades asombrosas sobre el futuro del viaje espacial. Investigadores han descubierto nuevas formas de comprender las distancias interestelares, explorando la manipulación de campos gravitatorios para propulsar naves a velocidades extraordinarias. La fascinante atracción ejercida por los agujeros negros, antes relegada al ámbito de la ciencia ficción como se vio en películas icónicas como "Interstellar", ahora se estudia con rigor científico. Estudios recientes sugieren que, gracias a estos descubrimientos, un viaje similar al representado en la película podría ser posible en un plazo de pocos años. La exploración del cosmos entra en una nueva era, impulsada por la innovación y el entendimiento profundo del universo. Este avance redefine los límites de lo imaginable para el futuro de la humanidad en el espacio.
    https://hipertextual.com/ciencia/viajar-agujero-negro-interstellar/

    #ViajeEspacial, #Astrofísica, #Interstellar, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años El avance científico en física teórica abre posibilidades asombrosas sobre el futuro del viaje espacial. Investigadores han descubierto nuevas formas de comprender las distancias interestelares, explorando la manipulación de campos gravitatorios para propulsar naves a velocidades extraordinarias. La fascinante atracción ejercida por los agujeros negros, antes relegada al ámbito de la ciencia ficción como se vio en películas icónicas como "Interstellar", ahora se estudia con rigor científico. Estudios recientes sugieren que, gracias a estos descubrimientos, un viaje similar al representado en la película podría ser posible en un plazo de pocos años. La exploración del cosmos entra en una nueva era, impulsada por la innovación y el entendimiento profundo del universo. Este avance redefine los límites de lo imaginable para el futuro de la humanidad en el espacio. https://hipertextual.com/ciencia/viajar-agujero-negro-interstellar/ #ViajeEspacial, #Astrofísica, #Interstellar, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    HIPERTEXTUAL.COM
    Un astrofísico dice que podremos hacer un viaje como el de 'Interstellar' en pocos años
    Ojo. Pocos años en términos astronómicos. Hoy no es viable viajar a un agujero negro, pero este científico lo ve viable en unas décadas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 427 Visualizações
  • Estas marcas en huesos prehistóricos revelan que los neandertales no tenían una única cultura
    Descubrimientos arqueológicos revolucionan la comprensión de los neandertales, revelando una sorprendente diversidad cultural. Investigaciones recientes han desenterrado restos óseos en cuevas distanciadas por más de 70 kilómetros que sugieren que dos grupos de neandertales desarrollaron técnicas distintas para el procesamiento de animales. El análisis detallado de estos huesos prehistóricos indica diferencias significativas en las metodologías utilizadas, desafiando la idea previa de una cultura neandertal homogénea. Estos hallazgos ponen de manifiesto un nivel de complejidad social y adaptaciones prácticas desconocidas hasta ahora. La evidencia apunta a que los neandertales no eran una sola entidad cultural, sino un conjunto de grupos con tradiciones y habilidades especializadas. Este nuevo entendimiento enriquece el estudio de nuestros antepasados prehistóricos y abre nuevas vías para la investigación.
    https://es.wired.com/articulos/estas-marcas-en-huesos-prehistoricos-revelan-que-los-neandertales-no-tenian-una-unica-cultura

    #Neandertales, #HuesosPrehistóricos, #CulturaNeandertal, #Arqueología, #EvoluciónHumana
    Estas marcas en huesos prehistóricos revelan que los neandertales no tenían una única cultura Descubrimientos arqueológicos revolucionan la comprensión de los neandertales, revelando una sorprendente diversidad cultural. Investigaciones recientes han desenterrado restos óseos en cuevas distanciadas por más de 70 kilómetros que sugieren que dos grupos de neandertales desarrollaron técnicas distintas para el procesamiento de animales. El análisis detallado de estos huesos prehistóricos indica diferencias significativas en las metodologías utilizadas, desafiando la idea previa de una cultura neandertal homogénea. Estos hallazgos ponen de manifiesto un nivel de complejidad social y adaptaciones prácticas desconocidas hasta ahora. La evidencia apunta a que los neandertales no eran una sola entidad cultural, sino un conjunto de grupos con tradiciones y habilidades especializadas. Este nuevo entendimiento enriquece el estudio de nuestros antepasados prehistóricos y abre nuevas vías para la investigación. https://es.wired.com/articulos/estas-marcas-en-huesos-prehistoricos-revelan-que-los-neandertales-no-tenian-una-unica-cultura #Neandertales, #HuesosPrehistóricos, #CulturaNeandertal, #Arqueología, #EvoluciónHumana
    ES.WIRED.COM
    Estas marcas en huesos prehistóricos revelan que los neandertales no tenían una única cultura
    Según los hallazgos, dos grupos neandertales que vivían en cuevas separadas por unos 70 kilómetros podrían haber tenido diferentes técnicas y tradiciones para descuartizar a sus presas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 185 Visualizações
  • «En la Prehistoria, la gente se tatuaba de igual forma que hoy»
    El arte corporal, una práctica milenaria, revela sorprendentes similitudes con las tendencias actuales. Investigaciones recientes, plasmadas en el libro ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ (Destino), demuestran que la modificación estética del organismo no es un fenómeno moderno. Descubrimientos arqueológicos y estudios etnohistoricos evidencian que nuestros antepasados prehistóricos se tatuaban de manera similar a como lo hacen las personas en la actualidad, desafiando concepciones tradicionales sobre el pasado. Este hallazgo arroja luz sobre una conexión sorprendente entre culturas y un deseo humano universal de expresión personal a través del cuerpo. La búsqueda de identidad y significado a través del adornamiento corporal es, por tanto, un rasgo intrínseco de la experiencia humana que se remonta a tiempos primigenios. La evidencia sugiere una continuidad asombrosa en nuestras motivaciones y prácticas a lo largo de la historia.
    https://www.ideal.es/culturas/prehistoria-gente-tatuaba-igual-forma-hoy-20250808002602-nt.html

    #TatuajesPrehistóricos, #HistoriaDelArte, #Arqueología, #TatuajesAntiguos, #Prehistoria
    «En la Prehistoria, la gente se tatuaba de igual forma que hoy» El arte corporal, una práctica milenaria, revela sorprendentes similitudes con las tendencias actuales. Investigaciones recientes, plasmadas en el libro ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ (Destino), demuestran que la modificación estética del organismo no es un fenómeno moderno. Descubrimientos arqueológicos y estudios etnohistoricos evidencian que nuestros antepasados prehistóricos se tatuaban de manera similar a como lo hacen las personas en la actualidad, desafiando concepciones tradicionales sobre el pasado. Este hallazgo arroja luz sobre una conexión sorprendente entre culturas y un deseo humano universal de expresión personal a través del cuerpo. La búsqueda de identidad y significado a través del adornamiento corporal es, por tanto, un rasgo intrínseco de la experiencia humana que se remonta a tiempos primigenios. La evidencia sugiere una continuidad asombrosa en nuestras motivaciones y prácticas a lo largo de la historia. https://www.ideal.es/culturas/prehistoria-gente-tatuaba-igual-forma-hoy-20250808002602-nt.html #TatuajesPrehistóricos, #HistoriaDelArte, #Arqueología, #TatuajesAntiguos, #Prehistoria
    WWW.IDEAL.ES
    Marga Sánchez Romero | Arqueóloga y escritora: «En la Prehistoria, la gente se tatuaba de igual forma que hoy» | Ideal
    Su obra 'Lo que el cuerpo nos cuenta' (Destino) pone de manifiesto que no nos diferenciamos de nuestros ancestros tanto como pensamos
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 293 Visualizações
  • El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra
    Descubrimiento asombroso revela una reserva hídrica cósmica de proporciones inimaginables. Astrónomos de la NASA han detectado una inmensa nube de vapor de agua que rodea un cuásar, un agujero negro supermasivo a 12 mil millones de años luz de distancia. Esta sorprendente hallazgo sugiere que el agua ha existido desde los albores del universo, formando parte integral de estructuras cósmicas tan antiguas como 1.600 millones de años después del Big Bang. La cantidad de agua detectada supera con creces las reservas terrestres, siendo 140 billones de veces mayor. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la formación y evolución de las galaxias y los elementos esenciales para la vida en el universo.
    https://www.meneame.net/story/oceano-mas-vasto-universo-cientificos-descubrieron-reserva-agua

    #OcéanosExtraterrestres, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #UniversoInexplorado, #AguaEnElEspacio
    El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra Descubrimiento asombroso revela una reserva hídrica cósmica de proporciones inimaginables. Astrónomos de la NASA han detectado una inmensa nube de vapor de agua que rodea un cuásar, un agujero negro supermasivo a 12 mil millones de años luz de distancia. Esta sorprendente hallazgo sugiere que el agua ha existido desde los albores del universo, formando parte integral de estructuras cósmicas tan antiguas como 1.600 millones de años después del Big Bang. La cantidad de agua detectada supera con creces las reservas terrestres, siendo 140 billones de veces mayor. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la formación y evolución de las galaxias y los elementos esenciales para la vida en el universo. https://www.meneame.net/story/oceano-mas-vasto-universo-cientificos-descubrieron-reserva-agua #OcéanosExtraterrestres, #CienciaEspacial, #DescubrimientosCientíficos, #UniversoInexplorado, #AguaEnElEspacio
    WWW.MENEAME.NET
    El océano más vasto del universo: científicos descubrieron una reserva de agua 140 billones de veces más grande que en la Tierra
    Los astrónomos de la NASA encontraron una reserva de agua colosal que equivale a 140 billones de veces del agua que hay en toda la Tierra. Se trata de una nube de vapor gigantesca que rodea a un cuásar, un agujero negro supermasivo, ubicado a 12...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 464 Visualizações
  • Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios
    Los recientes descubrimientos científicos revelan una asombrosa capacidad de los planetas errantes, también conocidos como gigantes gaseosos sin estrella. Investigadores han observado cómo estos cuerpos celestes, rodeados por densos discos de polvo, son capaces de generar nuevos sistemas planetarios a su alrededor. Este fenómeno, aún en estudio, implica la aglomeración del material del disco para formar nuevos objetos con potencial para albergar agua y, posiblemente, vida. La formación de "mini planetas" por estos gigantes vagabundos representa un hallazgo revolucionario que desafía las teorías tradicionales sobre el origen de los sistemas solares. La dinámica compleja de estos encuentros cósmicos abre nuevas perspectivas en la búsqueda de exoplanetas habitables. Este proceso continúa sorprendiendo a la comunidad científica y promete desvelar aún más secretos del universo.
    https://es.wired.com/articulos/los-extranos-planetas-vagabundos-pueden-fabricar-sus-propios-sistemas-planetarios

    #PlanetasVagabundos, #SistemasPlanetarios, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Exoplanetas
    Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios Los recientes descubrimientos científicos revelan una asombrosa capacidad de los planetas errantes, también conocidos como gigantes gaseosos sin estrella. Investigadores han observado cómo estos cuerpos celestes, rodeados por densos discos de polvo, son capaces de generar nuevos sistemas planetarios a su alrededor. Este fenómeno, aún en estudio, implica la aglomeración del material del disco para formar nuevos objetos con potencial para albergar agua y, posiblemente, vida. La formación de "mini planetas" por estos gigantes vagabundos representa un hallazgo revolucionario que desafía las teorías tradicionales sobre el origen de los sistemas solares. La dinámica compleja de estos encuentros cósmicos abre nuevas perspectivas en la búsqueda de exoplanetas habitables. Este proceso continúa sorprendiendo a la comunidad científica y promete desvelar aún más secretos del universo. https://es.wired.com/articulos/los-extranos-planetas-vagabundos-pueden-fabricar-sus-propios-sistemas-planetarios #PlanetasVagabundos, #SistemasPlanetarios, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Exoplanetas
    ES.WIRED.COM
    Los extraños planetas vagabundos pueden fabricar sus propios sistemas planetarios
    Los planetas vagabundos envueltos en un disco de polvo son capaces de generar sus propios “mini planetas”, encuentra un reciente artículo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 427 Visualizações
  • El velo que no encaja: El análisis 3D que reaviva el misterio del Sudario de Turín
    Un innovador análisis tridimensional arroja nueva luz sobre el intrincado misterio del Sudario de Turín, desafiando la hipótesis tradicional de su origen humano. Mediante técnicas digitales avanzadas y meticulosas reconstrucciones, un estudio brasileño ha revelado inconsistencias anatómicas significativas en la imagen del tejido. Estas discrepancias sugieren que la representación podría no corresponder a un cuerpo humano real como se ha creído durante siglos. El descubrimiento genera una intensa expectación dentro de la comunidad científica y religiosa, reavivando el debate sobre la autenticidad del objeto. El análisis 3D pone en cuestión las interpretaciones establecidas y abre nuevas vías para comprender este valioso y controvertido artefacto. La investigación promete un futuro lleno de descubrimientos relacionados con la historia y la fe.
    https://es.gizmodo.com/el-velo-que-no-encaja-el-analisis-3d-que-reaviva-el-misterio-del-sudario-de-turin-2000184163

    #SudarioDeTurin, #Análisis3D, #MisterioHistórico, #ArteReligioso, #InvestigaciónArqueológica
    El velo que no encaja: El análisis 3D que reaviva el misterio del Sudario de Turín Un innovador análisis tridimensional arroja nueva luz sobre el intrincado misterio del Sudario de Turín, desafiando la hipótesis tradicional de su origen humano. Mediante técnicas digitales avanzadas y meticulosas reconstrucciones, un estudio brasileño ha revelado inconsistencias anatómicas significativas en la imagen del tejido. Estas discrepancias sugieren que la representación podría no corresponder a un cuerpo humano real como se ha creído durante siglos. El descubrimiento genera una intensa expectación dentro de la comunidad científica y religiosa, reavivando el debate sobre la autenticidad del objeto. El análisis 3D pone en cuestión las interpretaciones establecidas y abre nuevas vías para comprender este valioso y controvertido artefacto. La investigación promete un futuro lleno de descubrimientos relacionados con la historia y la fe. https://es.gizmodo.com/el-velo-que-no-encaja-el-analisis-3d-que-reaviva-el-misterio-del-sudario-de-turin-2000184163 #SudarioDeTurin, #Análisis3D, #MisterioHistórico, #ArteReligioso, #InvestigaciónArqueológica
    ES.GIZMODO.COM
    El velo que no encaja: El análisis 3D que reaviva el misterio del Sudario de Turín
    Un nuevo estudio tridimensional desafía la idea de que la imagen del Sudario de Turín proviene de un cuerpo humano real. Con tecnología digital y reconstrucciones precisas, un investigador brasileño apunta a inconsistencias anatómicas que podrían cambiar nuestra comprensión de este enigmático lienzo que lleva siglos dividiendo a ciencia y fe.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 405 Visualizações
Páginas Impulsionadas