• El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez
    La controversia judicial española se agudiza con el reciente envío de una delegación europea al país, en un movimiento que ha generado fuertes críticas. El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) denuncia formalmente lo que considera “ataques” por parte del gobierno de Sánchez a la independencia judicial. Esta visita, realizada bajo mandato de la Comisión de Venecia, busca recabar opiniones de los principales actores del sistema judicial sobre la actual reforma en el nombramiento de jueces. La situación se complica ante las tensiones existentes sobre la modificación legislativa que ha paralizado la renovación del órgano. El debate se centra ahora en la influencia y el alcance de esta delegación europea y sus implicaciones para el futuro del poder judicial español. Se espera que su informe sirva como punto de referencia crucial en una batalla legal y política de gran calado.
    https://www.ideal.es/nacional/bloque-conservador-cgpj-denuncia-delegacion-europea-ataques-20250915190536-ntrc.html

    #CGPJ, #Sánchez, #EleccionesJueces, #DerechoConstitucional, #PolíticaInterior
    El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez La controversia judicial española se agudiza con el reciente envío de una delegación europea al país, en un movimiento que ha generado fuertes críticas. El bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) denuncia formalmente lo que considera “ataques” por parte del gobierno de Sánchez a la independencia judicial. Esta visita, realizada bajo mandato de la Comisión de Venecia, busca recabar opiniones de los principales actores del sistema judicial sobre la actual reforma en el nombramiento de jueces. La situación se complica ante las tensiones existentes sobre la modificación legislativa que ha paralizado la renovación del órgano. El debate se centra ahora en la influencia y el alcance de esta delegación europea y sus implicaciones para el futuro del poder judicial español. Se espera que su informe sirva como punto de referencia crucial en una batalla legal y política de gran calado. https://www.ideal.es/nacional/bloque-conservador-cgpj-denuncia-delegacion-europea-ataques-20250915190536-ntrc.html #CGPJ, #Sánchez, #EleccionesJueces, #DerechoConstitucional, #PolíticaInterior
    WWW.IDEAL.ES
    El bloque conservador del CGPJ denuncia a una delegación europea los «ataques» de Sánchez | Ideal
    Los integrantes de la Comisión de Venecia visitan España para conocer las opiniones de los actores judiciales sobre la reforma del sistema de nombramiento del gobierno de
    0 Commenti 0 condivisioni 191 Views
  • La Audiencia de Badajoz hará público "en varios días" su decisión sobre el recurso del hermano de Pedro Sánchez para evitar el banquillo
    La judicatura de Badajoz se encuentra en la recta final del proceso judicial que ha mantenido al mundo entero en vilo. Se espera que la Audiencia declare su veredicto sobre el recurso presentado por un individuo acusado de prevaricación y tráfico de influencias, junto a una decena de otros implicados. El caso, que ya ha visto involucrados figuras destacadas del panorama político extremeño, como el secretario general de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo, promete una resolución trascendental. La comunidad jurídica y política aguarda con atención la decisión final, que podría tener importantes consecuencias para los acusados. La espera se prolongará unos días más antes de conocerse el veredicto en esta compleja trama judicial. El resultado del juicio en Badajoz será objeto de un intenso análisis mediático e interés público.
    https://www.elmundo.es/espana/extremadura/2025/09/15/68c832ff21efa0a0578b456d.html

    #AudienciaBadajoz, #RecursoPedroSanchez, #JusticiaEspaña, #NoticiasDerecho, #DerechoConstitucional
    La Audiencia de Badajoz hará público "en varios días" su decisión sobre el recurso del hermano de Pedro Sánchez para evitar el banquillo La judicatura de Badajoz se encuentra en la recta final del proceso judicial que ha mantenido al mundo entero en vilo. Se espera que la Audiencia declare su veredicto sobre el recurso presentado por un individuo acusado de prevaricación y tráfico de influencias, junto a una decena de otros implicados. El caso, que ya ha visto involucrados figuras destacadas del panorama político extremeño, como el secretario general de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo, promete una resolución trascendental. La comunidad jurídica y política aguarda con atención la decisión final, que podría tener importantes consecuencias para los acusados. La espera se prolongará unos días más antes de conocerse el veredicto en esta compleja trama judicial. El resultado del juicio en Badajoz será objeto de un intenso análisis mediático e interés público. https://www.elmundo.es/espana/extremadura/2025/09/15/68c832ff21efa0a0578b456d.html #AudienciaBadajoz, #RecursoPedroSanchez, #JusticiaEspaña, #NoticiasDerecho, #DerechoConstitucional
    WWW.ELMUNDO.ES
    La Audiencia de Badajoz har? p?blico "en varios d?as" su decisi?n sobre el recurso del hermano de Pedro S?nchez para evitar el banquillo
    Este lunes no habr? decisi?n oficial sobre el veredicto de la Audiencia Provincial de Badajoz sobre los recursos presentados por la defensa del hermano del presidente del...
    0 Commenti 0 condivisioni 212 Views
  • Del registro exprés a una fianza con un criterio inconstitucional: estas son las cuestionadas decisiones del proceso contra el fiscal general
    La investigación que ha sacudido los cimientos de la Fiscalía General del Estado se intensifica con un fallo judicial cuestionado. El caso del ex magistrado Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, ha desatado un debate sobre la legalidad de las decisiones adoptadas durante el proceso exprés. Se critica ahora el criterio empleado para determinar la fianza, considerado inconstitucional por algunos sectores jurídicos. Esta polémica instrucción, que ha generado controversia y ha puesto en tela de juicio los procedimientos habituales, se traduce en un juicio crucial para esclarecer los hechos. El debate jurídico sobre esta decisión ya está abierto y promete generar una intensa actividad en los tribunales. La atención pública se centra ahora en el desarrollo del juicio y sus posibles implicaciones.
    https://elpais.com/espana/2025-09-14/del-registro-expres-a-una-fianza-con-un-criterio-inconstitucional-las-polemicas-decisiones-del-proceso-contra-el-fiscal-general.html

    #JusticiaCivil, #DerechoConstitucional, #ProcesoJudicial, #DecisionesJudiciales, #CriteriosInconstitucionales
    Del registro exprés a una fianza con un criterio inconstitucional: estas son las cuestionadas decisiones del proceso contra el fiscal general La investigación que ha sacudido los cimientos de la Fiscalía General del Estado se intensifica con un fallo judicial cuestionado. El caso del ex magistrado Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, ha desatado un debate sobre la legalidad de las decisiones adoptadas durante el proceso exprés. Se critica ahora el criterio empleado para determinar la fianza, considerado inconstitucional por algunos sectores jurídicos. Esta polémica instrucción, que ha generado controversia y ha puesto en tela de juicio los procedimientos habituales, se traduce en un juicio crucial para esclarecer los hechos. El debate jurídico sobre esta decisión ya está abierto y promete generar una intensa actividad en los tribunales. La atención pública se centra ahora en el desarrollo del juicio y sus posibles implicaciones. https://elpais.com/espana/2025-09-14/del-registro-expres-a-una-fianza-con-un-criterio-inconstitucional-las-polemicas-decisiones-del-proceso-contra-el-fiscal-general.html #JusticiaCivil, #DerechoConstitucional, #ProcesoJudicial, #DecisionesJudiciales, #CriteriosInconstitucionales
    ELPAIS.COM
    Del registro exprés a una fianza con un criterio inconstitucional: estas son las cuestionadas decisiones del proceso contra el fiscal general
    Álvaro García Ortiz será juzgado por un presunto delito de revelación de secretos tras una instrucción extraordinariamente polémica
    0 Commenti 0 condivisioni 131 Views
  • El juez Hurtado impone una fianza al fiscal general contraria a la doctrina del Constitucional
    El magistrado Hurtado ha sorprendido al fijar una fianza para el alto cargo, generando un intenso debate jurídico y constitucional. La decisión contrasta directamente con la doctrina del Tribunal Constitucional, que en 2023 consideró inaceptable este tipo de medidas como un anticipo de pena. Esta acción cuestiona la presunción de inocencia fundamental en el sistema judicial español, alimentando las acusaciones de “lawfare”. El caso ha provocado una ola de reacciones y pone de manifiesto tensiones entre diferentes poderes del Estado. Se analiza ahora el impacto legal de esta determinación y sus posibles consecuencias para el procedimiento judicial. La controversia se centra en si la fianza vulnera principios básicos del debido proceso.
    https://www.meneame.net/story/juez-hurtado-impone-fianza-fiscal-general-contraria-doctrina

    #FiscalGeneral, #JuezHurtado, #Constitucional, #Fianza, #DerechoConstitucional
    El juez Hurtado impone una fianza al fiscal general contraria a la doctrina del Constitucional El magistrado Hurtado ha sorprendido al fijar una fianza para el alto cargo, generando un intenso debate jurídico y constitucional. La decisión contrasta directamente con la doctrina del Tribunal Constitucional, que en 2023 consideró inaceptable este tipo de medidas como un anticipo de pena. Esta acción cuestiona la presunción de inocencia fundamental en el sistema judicial español, alimentando las acusaciones de “lawfare”. El caso ha provocado una ola de reacciones y pone de manifiesto tensiones entre diferentes poderes del Estado. Se analiza ahora el impacto legal de esta determinación y sus posibles consecuencias para el procedimiento judicial. La controversia se centra en si la fianza vulnera principios básicos del debido proceso. https://www.meneame.net/story/juez-hurtado-impone-fianza-fiscal-general-contraria-doctrina #FiscalGeneral, #JuezHurtado, #Constitucional, #Fianza, #DerechoConstitucional
    WWW.MENEAME.NET
    El juez Hurtado impone una fianza al fiscal general contraria a la doctrina del Constitucional
    Aplica un criterio que el tribunal de garantías consideró en 2023 que equivalía a "anticipar la pena", vulnerando la presunción de inocencia.
    0 Commenti 0 condivisioni 325 Views
  • Una mayoría conservadora juzgará a García Ortiz: estos son los siete magistrados que formarán el tribunal
    La Sala Penal del Tribunal Supremo ha visto alterada su composición, otorgando una sólida mayoría conservadora para juzgar el caso de José Antonio García Ortiz. La designación de Juan Manuel Marchena como nuevo presidente de esta sala marca un hito importante, liderando junto a la magistrada María Martínez Arrieta una formación que ahora domina el órgano judicial. La vista oral del caso se llevará a cabo con la presencia de estos siete magistrados, quienes tomarán decisiones cruciales en este proceso legal. Este cambio de equilibrio en el Supremo despierta interés y debate sobre las implicaciones para la justicia española. La composición actual de la Sala Penal se convierte en un punto focal ante la expectativa generada por su rol en este importante juicio.
    https://elpais.com/espana/2025-09-10/una-mayoria-conservadora-juzgara-a-garcia-ortiz-estos-son-los-siete-magistrados-que-formaran-el-tribunal.html

    #GarciaOrtiz, #TribunalConstitucional, #MayoríaConservadora, #JusticiaEspaña, #DerechoConstitucional
    Una mayoría conservadora juzgará a García Ortiz: estos son los siete magistrados que formarán el tribunal La Sala Penal del Tribunal Supremo ha visto alterada su composición, otorgando una sólida mayoría conservadora para juzgar el caso de José Antonio García Ortiz. La designación de Juan Manuel Marchena como nuevo presidente de esta sala marca un hito importante, liderando junto a la magistrada María Martínez Arrieta una formación que ahora domina el órgano judicial. La vista oral del caso se llevará a cabo con la presencia de estos siete magistrados, quienes tomarán decisiones cruciales en este proceso legal. Este cambio de equilibrio en el Supremo despierta interés y debate sobre las implicaciones para la justicia española. La composición actual de la Sala Penal se convierte en un punto focal ante la expectativa generada por su rol en este importante juicio. https://elpais.com/espana/2025-09-10/una-mayoria-conservadora-juzgara-a-garcia-ortiz-estos-son-los-siete-magistrados-que-formaran-el-tribunal.html #GarciaOrtiz, #TribunalConstitucional, #MayoríaConservadora, #JusticiaEspaña, #DerechoConstitucional
    ELPAIS.COM
    Una mayoría conservadora juzgará a García Ortiz: estos son los siete magistrados que formarán el tribunal
    Marchena y Martínez Arrieta, nuevo presidente de la Sala Penal, participarán en la vista oral, con solo dos juezas progresistas
    0 Commenti 0 condivisioni 172 Views
  • Brasil convoca al encargado de negocios de Estados Unidos tras amenazas al Tribunal Supremo
    El gobierno brasileño ha instado a una explicación formal tras la difusión de unas declaraciones que involucran críticas directas hacia el Tribunal Supremo de Brasil por parte de representantes estadounidenses. La cancillería solicitó una reunión con el encargado de negocios de la embajada norteamericana, buscando aclarar las intenciones detrás del mensaje. El incidente ha generado preocupación en círculos políticos y judiciales, intensificando las tensiones bilaterales. Se trata de una situación delicada que podría afectar la cooperación entre ambos países. La demanda busca garantizar el respeto a la independencia judicial en Brasil y evitar posibles escaladas diplomáticas. La reunión se produce en un contexto de creciente controversia sobre el papel del poder judicial en la democracia brasileña.
    https://www.meneame.net/story/brasil-convoca-encargado-negocios-estados-unidos-tras-amenazas

    #BrasilEEUU, #TribunalSupremo, #AmenazasJudiciales, #PolíticaInternacional, #DerechoConstitucional
    Brasil convoca al encargado de negocios de Estados Unidos tras amenazas al Tribunal Supremo El gobierno brasileño ha instado a una explicación formal tras la difusión de unas declaraciones que involucran críticas directas hacia el Tribunal Supremo de Brasil por parte de representantes estadounidenses. La cancillería solicitó una reunión con el encargado de negocios de la embajada norteamericana, buscando aclarar las intenciones detrás del mensaje. El incidente ha generado preocupación en círculos políticos y judiciales, intensificando las tensiones bilaterales. Se trata de una situación delicada que podría afectar la cooperación entre ambos países. La demanda busca garantizar el respeto a la independencia judicial en Brasil y evitar posibles escaladas diplomáticas. La reunión se produce en un contexto de creciente controversia sobre el papel del poder judicial en la democracia brasileña. https://www.meneame.net/story/brasil-convoca-encargado-negocios-estados-unidos-tras-amenazas #BrasilEEUU, #TribunalSupremo, #AmenazasJudiciales, #PolíticaInternacional, #DerechoConstitucional
    WWW.MENEAME.NET
    Brasil convoca al encargado de negocios de Estados Unidos tras amenazas al Tribunal Supremo
    La cancillería de Brasil convocó al encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país para que explique un mensaje divulgado por esa legación, en el que hace nuevas amenazas al Tribunal Supremo.
    0 Commenti 0 condivisioni 1323 Views
  • La Comisión Europea advierte al Tribunal de la UE: "No parece que la Ley de Amnistía responda a un interés general; es parte de un acuerdo para la investidura"
    La reciente advertencia de la Comisión Europea al Tribunal de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía ha generado controversia. El órgano ejecutivo europeo argumenta que no hay indicios de que la medida responda a un interés general público, sino que se trata de un elemento clave en el acuerdo para investir al actual Presidente del Gobierno. Este desarrollo judicial ocurre mientras el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía continúan oponiéndose a la normativa. La Corte de Luxemburgo está analizando cuestiones cruciales relacionadas con los casos de Desobediencia Coordinada Repetida (CDR), suscitando un debate intenso sobre la legitimidad de la ley. El futuro de esta medida ahora se decide en el contexto de una compleja batalla legal entre diferentes instituciones y las víctimas del sistema judicial.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/15/6875fd65e9cf4aaf218b4575.html

    #LeyAmnistía, #ComisiónEuropea, #TribunalUE, #InteresGeneral, #DerechoConstitucionalES
    La Comisión Europea advierte al Tribunal de la UE: "No parece que la Ley de Amnistía responda a un interés general; es parte de un acuerdo para la investidura" La reciente advertencia de la Comisión Europea al Tribunal de la Unión Europea sobre la Ley de Amnistía ha generado controversia. El órgano ejecutivo europeo argumenta que no hay indicios de que la medida responda a un interés general público, sino que se trata de un elemento clave en el acuerdo para investir al actual Presidente del Gobierno. Este desarrollo judicial ocurre mientras el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía continúan oponiéndose a la normativa. La Corte de Luxemburgo está analizando cuestiones cruciales relacionadas con los casos de Desobediencia Coordinada Repetida (CDR), suscitando un debate intenso sobre la legitimidad de la ley. El futuro de esta medida ahora se decide en el contexto de una compleja batalla legal entre diferentes instituciones y las víctimas del sistema judicial. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/15/6875fd65e9cf4aaf218b4575.html #LeyAmnistía, #ComisiónEuropea, #TribunalUE, #InteresGeneral, #DerechoConstitucionalES
    WWW.ELMUNDO.ES
    La Comisi?n Europea advierte al Tribunal de la UE: "No parece que la Ley de Amnist?a responda a un inter?s general; es parte de un acuerdo para la investidura"
    La Comisi?n Europea ha cuestionado esta ma?ana ante el Tribunal de Justicia de la UE la finalidad de la amnist?a. "No parece que la Ley Org?nica de Amnist?a responda a un...
    0 Commenti 0 condivisioni 1309 Views
  • El Club de la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional
    El debate sobre la interpretación de las normas constitucionales ha marcado un punto crucial en el desarrollo del derecho español. Tras una extensa batalla legal, el Tribunal Constitucional ha emitido su fallo, estableciendo criterios que definen los límites del poder público y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

    La sentencia, fruto de un intenso análisis doctrinal y jurisprudencial, establece principios clave para la interpretación constitucional, buscando un equilibrio entre la seguridad jurídica y la protección de las libertades individuales. Se enfatiza la importancia del texto constitucional como base fundamental del ordenamiento jurídico, así como la necesidad de interpretar las normas a la luz de sus valores y principios esenciales.

    Este pronunciamiento del Tribunal Constitucional ha tenido un impacto significativo en el ámbito judicial y político, influyendo en decisiones futuras y contribuyendo al desarrollo de una cultura jurídica basada en el respeto por los derechos fundamentales y el imperio de la ley. La sentencia se considera un hito en la historia constitucional española, sentando las bases para la consolidación del Estado de Derecho. Su rigor metodológico y su claridad conceptual han contribuido a fortalecer la confianza en el Tribunal Constitucional como garante de la Constitución y protector de los derechos ciudadanos.
    https://www.ideal.es/opinion/club-de-la-constitucion-club-constitucion-sentencia-tribunal-constitucional-20250705232234-nt.html

    #DerechoConstitucional, #TribunalConstitucional, #España, #ConstituciónEspañola, #ElClubDeLaConstitución
    El Club de la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional El debate sobre la interpretación de las normas constitucionales ha marcado un punto crucial en el desarrollo del derecho español. Tras una extensa batalla legal, el Tribunal Constitucional ha emitido su fallo, estableciendo criterios que definen los límites del poder público y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos. La sentencia, fruto de un intenso análisis doctrinal y jurisprudencial, establece principios clave para la interpretación constitucional, buscando un equilibrio entre la seguridad jurídica y la protección de las libertades individuales. Se enfatiza la importancia del texto constitucional como base fundamental del ordenamiento jurídico, así como la necesidad de interpretar las normas a la luz de sus valores y principios esenciales. Este pronunciamiento del Tribunal Constitucional ha tenido un impacto significativo en el ámbito judicial y político, influyendo en decisiones futuras y contribuyendo al desarrollo de una cultura jurídica basada en el respeto por los derechos fundamentales y el imperio de la ley. La sentencia se considera un hito en la historia constitucional española, sentando las bases para la consolidación del Estado de Derecho. Su rigor metodológico y su claridad conceptual han contribuido a fortalecer la confianza en el Tribunal Constitucional como garante de la Constitución y protector de los derechos ciudadanos. https://www.ideal.es/opinion/club-de-la-constitucion-club-constitucion-sentencia-tribunal-constitucional-20250705232234-nt.html #DerechoConstitucional, #TribunalConstitucional, #España, #ConstituciónEspañola, #ElClubDeLaConstitución
    WWW.IDEAL.ES
    El Club de la Constitución y la sentencia del Tribunal Constitucional | Ideal
    La Asamblea General del Club de la Constitución no está de acuerdo con la Sentencia del Tribunal Constitucional que avala la Ley Orgánica de Amnistía, por considerar que
    0 Commenti 0 condivisioni 997 Views
  • El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza
    **El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza**

    La Sala Se séptima del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso abierto por parte del Consejo General del Poder Judicial, en defensa de la protección de especies amenazadas. El fallo se produce tras una decisión reciente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ha reducido significativamente las áreas protegidas para la población ibérica del lobo, permitiendo su caza controlada.

    La Sala Se séptima ha considerado que esta medida vulnera el artículo 33.2 de la Constitución Española, en función de su protección de especies amenazadas, al no garantizar una protección efectiva frente a la persecución y captura. El Consejo General del Poder Judicial argumenta que la decisión ministerial pone en riesgo la supervivencia del lobo como especie, además de afectar negativamente a los ecosistemas donde habita.

    La defensa del lobo se basa ahora en un recurso contencioso administrativo que será evaluado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El debate legal se centra en la interpretación de la legislación vigente sobre protección de especies y en la ponderación entre intereses económicos y conservación ecológica.

    Expertos en biodiversidad han expresado su preocupación ante esta decisión, señalando los efectos negativos para la recuperación del lobo como especie emblemática de España y para la salud de los ecosistemas donde habita. Se espera que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicte sentencia en las próximas semanas, lo que determinará el futuro de la protección del lobo en territorio español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728080/0/defensor-pueblo-recurre-constitucional-rebaja-proteccion-lobo-que-permite-su-caza/

    #DerechoConstitucional, #ProtecciónAnimal, #CazaLoba, #ConstitucionalEspaña
    El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza **El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza** La Sala Se séptima del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso abierto por parte del Consejo General del Poder Judicial, en defensa de la protección de especies amenazadas. El fallo se produce tras una decisión reciente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ha reducido significativamente las áreas protegidas para la población ibérica del lobo, permitiendo su caza controlada. La Sala Se séptima ha considerado que esta medida vulnera el artículo 33.2 de la Constitución Española, en función de su protección de especies amenazadas, al no garantizar una protección efectiva frente a la persecución y captura. El Consejo General del Poder Judicial argumenta que la decisión ministerial pone en riesgo la supervivencia del lobo como especie, además de afectar negativamente a los ecosistemas donde habita. La defensa del lobo se basa ahora en un recurso contencioso administrativo que será evaluado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El debate legal se centra en la interpretación de la legislación vigente sobre protección de especies y en la ponderación entre intereses económicos y conservación ecológica. Expertos en biodiversidad han expresado su preocupación ante esta decisión, señalando los efectos negativos para la recuperación del lobo como especie emblemática de España y para la salud de los ecosistemas donde habita. Se espera que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicte sentencia en las próximas semanas, lo que determinará el futuro de la protección del lobo en territorio español. https://www.20minutos.es/noticia/5728080/0/defensor-pueblo-recurre-constitucional-rebaja-proteccion-lobo-que-permite-su-caza/ #DerechoConstitucional, #ProtecciónAnimal, #CazaLoba, #ConstitucionalEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza
    Defienden su protección por la ley de Patrimonio Natural de la Biodiversidad.
    0 Commenti 0 condivisioni 1068 Views
  • El arco moral del 'procés'
    La controversia en torno a la propuesta de amnistía catalana ha desatado un debate global sobre los límites del Estado de Derecho y la estabilidad institucional. La negativa a considerar esta medida como un simple error político, sino como una amenaza al orden constitucional, ha generado una condena internacional sin precedentes. Expertos jurídicos señalan que un escenario de crisis similar, con consecuencias tan graves para la democracia, habría provocado una respuesta contundente por parte de Europa. Se debate si la magnitud del impacto potencial justifica la necesidad de amnistía o si, por el contrario, se trata de un ataque a los pilares fundamentales de la convivencia española. La discusión refleja una profunda preocupación sobre la fragilidad del equilibrio de poderes y la importancia de preservar las instituciones democráticas ante cualquier intento de socavamiento.
    https://elpais.com/opinion/2025-07-01/el-arco-moral-del-proces.html

    #ProcésCatalán, #ArcoMoral, #PolíticaEspañola, #DerechoConstitucional, #Cataluña
    El arco moral del 'procés' La controversia en torno a la propuesta de amnistía catalana ha desatado un debate global sobre los límites del Estado de Derecho y la estabilidad institucional. La negativa a considerar esta medida como un simple error político, sino como una amenaza al orden constitucional, ha generado una condena internacional sin precedentes. Expertos jurídicos señalan que un escenario de crisis similar, con consecuencias tan graves para la democracia, habría provocado una respuesta contundente por parte de Europa. Se debate si la magnitud del impacto potencial justifica la necesidad de amnistía o si, por el contrario, se trata de un ataque a los pilares fundamentales de la convivencia española. La discusión refleja una profunda preocupación sobre la fragilidad del equilibrio de poderes y la importancia de preservar las instituciones democráticas ante cualquier intento de socavamiento. https://elpais.com/opinion/2025-07-01/el-arco-moral-del-proces.html #ProcésCatalán, #ArcoMoral, #PolíticaEspañola, #DerechoConstitucional, #Cataluña
    ELPAIS.COM
    El arco moral del ‘procés’
    Si la ley de amnistía fuera corrupción política, la muerte de la Constitución o un obús a la separación de poderes habría provocado una airada reacción europea
    0 Commenti 0 condivisioni 790 Views
Pagine in Evidenza