• La 'petición de principio' en el proceso al fiscal general
    La investigación judicial que se cierne sobre el caso relacionado con el exministro del Interior, Daniel García Ortiz, ha adoptado una postura radical. La instrucción penal, siguiendo la línea propuesta por las partes acusadoras, asume desde el inicio la única hipótesis de los querellantes en su búsqueda de pruebas. Esta decisión, interpretada como una “petición de principio”, busca confirmar esta versión a toda costa durante el proceso. El equipo fiscal ha optado por priorizar esta perspectiva inicial, estableciendo un marco de referencia muy específico para la investigación. La estrategia, sin embargo, ha generado debate sobre los límites de la instrucción y la posibilidad de explorar otras líneas de indagación. La atención se centra ahora en cómo esta premisa afectará el desarrollo del caso y su eventual resolución judicial.
    https://elpais.com/opinion/2025-08-04/la-peticion-de-principio-en-el-proceso-al-fiscal-general.html

    #FiscalGeneral, #PeticionDePrincipio, #InvestigaciónCriminal, #JusticiaEspaña, #NoticiasJudiciales
    La 'petición de principio' en el proceso al fiscal general La investigación judicial que se cierne sobre el caso relacionado con el exministro del Interior, Daniel García Ortiz, ha adoptado una postura radical. La instrucción penal, siguiendo la línea propuesta por las partes acusadoras, asume desde el inicio la única hipótesis de los querellantes en su búsqueda de pruebas. Esta decisión, interpretada como una “petición de principio”, busca confirmar esta versión a toda costa durante el proceso. El equipo fiscal ha optado por priorizar esta perspectiva inicial, estableciendo un marco de referencia muy específico para la investigación. La estrategia, sin embargo, ha generado debate sobre los límites de la instrucción y la posibilidad de explorar otras líneas de indagación. La atención se centra ahora en cómo esta premisa afectará el desarrollo del caso y su eventual resolución judicial. https://elpais.com/opinion/2025-08-04/la-peticion-de-principio-en-el-proceso-al-fiscal-general.html #FiscalGeneral, #PeticionDePrincipio, #InvestigaciónCriminal, #JusticiaEspaña, #NoticiasJudiciales
    ELPAIS.COM
    La ‘petición de principio’ en el proceso al fiscal general
    La causa contra García Ortiz asume como premisa de partida la hipótesis de los querellantes como única, para intentar confirmarla a toda costa en la instrucción
    0 Commenti 0 condivisioni 277 Views
  • Baltasar Garzón: "No me cabe duda de que hay una operación política para acabar con el fiscal general"
    El controvertido caso que rodea al ex-juez Baltasar Garzón ha desatado una nueva ola de polémica tras declaraciones en laSexta Xplica. El reconocido abogado y magistrado manifiesta su profunda inquietud ante el procedimiento seguido por el juez instructor, expresando desacuerdo fundamental por motivos jurídicos y la aparente inconsistencia de sus decisiones. Las palabras del jurista levantan serias interrogantes sobre posibles intenciones subyacentes en la investigación. La preocupación se centra en la percepción de una campaña deliberada para afectar a la figura del fiscal general. El debate se intensifica con la sospecha de una operación política destinada a perjudicar al alto cargo judicial, generando un intenso interés mediático y legal. Este acontecimiento ha reavivado el debate sobre los límites de la independencia judicial y la posible influencia externa en procesos legales complejos.
    https://www.meneame.net/story/baltasar-garzon-no-cabe-duda-hay-operacion-politica-acabar

    #BaltasarGarzon, #OperacionPolitica, #FiscalGeneral, #InvestigacionJudicial, #NoticiasEspaña
    Baltasar Garzón: "No me cabe duda de que hay una operación política para acabar con el fiscal general" El controvertido caso que rodea al ex-juez Baltasar Garzón ha desatado una nueva ola de polémica tras declaraciones en laSexta Xplica. El reconocido abogado y magistrado manifiesta su profunda inquietud ante el procedimiento seguido por el juez instructor, expresando desacuerdo fundamental por motivos jurídicos y la aparente inconsistencia de sus decisiones. Las palabras del jurista levantan serias interrogantes sobre posibles intenciones subyacentes en la investigación. La preocupación se centra en la percepción de una campaña deliberada para afectar a la figura del fiscal general. El debate se intensifica con la sospecha de una operación política destinada a perjudicar al alto cargo judicial, generando un intenso interés mediático y legal. Este acontecimiento ha reavivado el debate sobre los límites de la independencia judicial y la posible influencia externa en procesos legales complejos. https://www.meneame.net/story/baltasar-garzon-no-cabe-duda-hay-operacion-politica-acabar #BaltasarGarzon, #OperacionPolitica, #FiscalGeneral, #InvestigacionJudicial, #NoticiasEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    Baltasar Garzón: "No me cabe duda de que hay una operación política para acabar con el fiscal general"
    En laSexta Xplica, Garzón ha expresado sus dudas con el procedimiento del juez instructor: "No estoy de acuerdo con él por razones jurídicas y por la inconsistencia de las resoluciones".
    0 Commenti 0 condivisioni 364 Views
  • El fiscal general en el banquillo: un caso sin precedentes y lleno de controversias
    El alto organismo judicial se enfrenta a una tormenta por el juicio del Fiscal General, exponiendo profundas fisuras dentro del Tribunal Supremo. Este proceso sin precedentes, que acusa a la figura clave del Ministerio Público, ha desatado un debate sobre la independencia judicial y la transparencia en la administración de justicia. Expertos legales ya cuestionan la actuación del tribunal, señalando contradicciones internas y posibles irregularidades. La investigación se centra en acusaciones de presiones indebidas y conflictos de intereses que amenazan la credibilidad de uno de los pilares del poder judicial. Este caso, cargado de controversias, promete redefinir el panorama legal español y sus implicaciones son aún inciertas.
    https://elpais.com/espana/2025-08-03/el-fiscal-general-en-el-banquillo-un-caso-sin-precedentes-y-lleno-de-controversias.html

    #FiscalGeneral, #CasoSinPrecedentes, #ControversiaJuridica, #JusticiaEspaña, #NoticiasDerecho
    El fiscal general en el banquillo: un caso sin precedentes y lleno de controversias El alto organismo judicial se enfrenta a una tormenta por el juicio del Fiscal General, exponiendo profundas fisuras dentro del Tribunal Supremo. Este proceso sin precedentes, que acusa a la figura clave del Ministerio Público, ha desatado un debate sobre la independencia judicial y la transparencia en la administración de justicia. Expertos legales ya cuestionan la actuación del tribunal, señalando contradicciones internas y posibles irregularidades. La investigación se centra en acusaciones de presiones indebidas y conflictos de intereses que amenazan la credibilidad de uno de los pilares del poder judicial. Este caso, cargado de controversias, promete redefinir el panorama legal español y sus implicaciones son aún inciertas. https://elpais.com/espana/2025-08-03/el-fiscal-general-en-el-banquillo-un-caso-sin-precedentes-y-lleno-de-controversias.html #FiscalGeneral, #CasoSinPrecedentes, #ControversiaJuridica, #JusticiaEspaña, #NoticiasDerecho
    ELPAIS.COM
    El fiscal general en el banquillo: un caso sin precedentes y lleno de controversias
    El procesamiento de García Ortiz revela discrepancias en el Supremo y lleva a expertos a cuestionar al tribunal
    0 Commenti 0 condivisioni 460 Views
  • El juez consulta a las partes sobre la petición de suspensión del fiscal general presentada por una asociación
    La justicia sigue investigando la controversia en torno al nombramiento del Fiscal General, Alejandro Grisóstomo Hurtado. Una asociación civil ha solicitado al juez que se aparte de este caso, generando una nueva consulta entre las partes involucradas. Esta petición se suma a intentos previos para influir en la decisión judicial, recordando que el juzgado ya rechazó dos veces la solicitud similar presentada por otros sectores. La situación pone de manifiesto tensiones dentro del sistema legal y la importancia del debate sobre la independencia de los jueces. Se espera que la resolución judicial aporte claridad ante las dudas existentes sobre su margen de actuación. La atención se centra ahora en el veredicto que determine si el juez aceptará o no la petición de reconsideración.
    https://elpais.com/espana/2025-07-31/el-supremo-da-72-horas-a-las-partes-para-que-se-pronuncien-sobre-la-peticion-de-suspension-del-fiscal-general-del-estado.html

    #NoticiasJudiciales, #FiscalGeneral, #SuspensiónDeProceso, #DerechoEnEspaña, #JuezConsulta
    El juez consulta a las partes sobre la petición de suspensión del fiscal general presentada por una asociación La justicia sigue investigando la controversia en torno al nombramiento del Fiscal General, Alejandro Grisóstomo Hurtado. Una asociación civil ha solicitado al juez que se aparte de este caso, generando una nueva consulta entre las partes involucradas. Esta petición se suma a intentos previos para influir en la decisión judicial, recordando que el juzgado ya rechazó dos veces la solicitud similar presentada por otros sectores. La situación pone de manifiesto tensiones dentro del sistema legal y la importancia del debate sobre la independencia de los jueces. Se espera que la resolución judicial aporte claridad ante las dudas existentes sobre su margen de actuación. La atención se centra ahora en el veredicto que determine si el juez aceptará o no la petición de reconsideración. https://elpais.com/espana/2025-07-31/el-supremo-da-72-horas-a-las-partes-para-que-se-pronuncien-sobre-la-peticion-de-suspension-del-fiscal-general-del-estado.html #NoticiasJudiciales, #FiscalGeneral, #SuspensiónDeProceso, #DerechoEnEspaña, #JuezConsulta
    ELPAIS.COM
    El juez consulta a las partes sobre la petición de suspensión del fiscal general presentada por una asociación
    Hurtado ya ha resuelto en dos ocasiones que no tiene competencias para apartar a García Ortiz de su cargo
    0 Commenti 0 condivisioni 353 Views
  • La jueza levanta la imputación de cuatro periodistas que informaron del caso del fiscal general y los llama a declarar como testigos
    La investigación judicial ha experimentado un giro inesperado tras la decisión de la jueza que, tras la anulación parcial de las imputaciones, ha optado por citar a cuatro periodistas como testigos en el caso relacionado con los correos electrónicos del marido de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Esta nueva etapa judicial se produce después de que la Audiencia Provincial considerara inexistente delito de revelación de secretos en un reportaje sobre los registros policiales. La magistrada ahora busca esclarecer los hechos a través del testimonio de los profesionales de la información, que informaron sobre la causa. La atención se centra en las declaraciones para determinar el alcance de la información divulgada y su relación con la presunta vulneración de secretos de sumario. Este desarrollo judicial genera debate sobre la libertad de prensa y la protección de la información privilegiada.
    https://www.meneame.net/story/jueza-levanta-imputacion-cuatro-periodistas-informaron-caso-como

    #PeriodismoInvestigativo, #CasoFiscalGeneral, #JuezaImputacion, #DerechoALaInformación, #NoticiasEnEspañol
    La jueza levanta la imputación de cuatro periodistas que informaron del caso del fiscal general y los llama a declarar como testigos La investigación judicial ha experimentado un giro inesperado tras la decisión de la jueza que, tras la anulación parcial de las imputaciones, ha optado por citar a cuatro periodistas como testigos en el caso relacionado con los correos electrónicos del marido de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Esta nueva etapa judicial se produce después de que la Audiencia Provincial considerara inexistente delito de revelación de secretos en un reportaje sobre los registros policiales. La magistrada ahora busca esclarecer los hechos a través del testimonio de los profesionales de la información, que informaron sobre la causa. La atención se centra en las declaraciones para determinar el alcance de la información divulgada y su relación con la presunta vulneración de secretos de sumario. Este desarrollo judicial genera debate sobre la libertad de prensa y la protección de la información privilegiada. https://www.meneame.net/story/jueza-levanta-imputacion-cuatro-periodistas-informaron-caso-como #PeriodismoInvestigativo, #CasoFiscalGeneral, #JuezaImputacion, #DerechoALaInformación, #NoticiasEnEspañol
    WWW.MENEAME.NET
    La jueza levanta la imputación de cuatro periodistas que informaron del caso del fiscal general y los llama a declarar como testigos
    La magistrada que en los últimos meses ha imputado a casi una decena de periodistas por publicar informaciones sobre la causa en torno al correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso ha decidido rectificar y citar a declarar a cuatro de ellos pero...
    0 Commenti 0 condivisioni 1064 Views
  • Trump pide que la fiscal general publique "lo que considere creíble" sobre el caso Epstein
    El controvertido caso de Jeffrey Epstein ha reavivado la polémica tras una reciente declaración del expresidente Donald Trump. El político exige a la fiscal general que publique, sin restricciones, cualquier información considerada creíble relacionada con las circunstancias en torno al magnate. Esta postura, descrita como “aburrida” por el propio Trump respecto al caso, genera un debate sobre la transparencia y la necesidad de una investigación exhaustiva. La solicitud busca aclarar dudas persistentes y responder a críticas sobre la lentitud del proceso judicial. La expectativa pública se mantiene alta ante la posibilidad de que nuevas revelaciones arrojen luz sobre las conexiones de Epstein. El futuro de la investigación parece depender ahora, en gran medida, de esta decisión clave.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-defiende-que-bondi-publique-que-considere-creible-sobre-caso-epstein-5731728/

    #CasoEpstein, #Trump, #FiscalGeneral, #Noticias, #PolíticaEEUU
    Trump pide que la fiscal general publique "lo que considere creíble" sobre el caso Epstein El controvertido caso de Jeffrey Epstein ha reavivado la polémica tras una reciente declaración del expresidente Donald Trump. El político exige a la fiscal general que publique, sin restricciones, cualquier información considerada creíble relacionada con las circunstancias en torno al magnate. Esta postura, descrita como “aburrida” por el propio Trump respecto al caso, genera un debate sobre la transparencia y la necesidad de una investigación exhaustiva. La solicitud busca aclarar dudas persistentes y responder a críticas sobre la lentitud del proceso judicial. La expectativa pública se mantiene alta ante la posibilidad de que nuevas revelaciones arrojen luz sobre las conexiones de Epstein. El futuro de la investigación parece depender ahora, en gran medida, de esta decisión clave. https://www.20minutos.es/internacional/trump-defiende-que-bondi-publique-que-considere-creible-sobre-caso-epstein-5731728/ #CasoEpstein, #Trump, #FiscalGeneral, #Noticias, #PolíticaEEUU
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump pide que la fiscal general publique "lo que considere creíble" sobre el caso Epstein
    El presidente califica de "aburrido" el caso del magnate y no entiende "por qué sería interesante para nadie".
    0 Commenti 0 condivisioni 283 Views
  • Levantada la imputación de cuatro periodistas por informar de la causa contra el fiscal general: son citados como testigos
    La justicia ha levantado la medida cautelar de detención preventiva que afectaba a cuatro periodistas acusados por informar sobre la investigación judicial contra el Fiscal General. Tras la reciente resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, los implicados son ahora citados como testigos en el marco del procedimiento penal. Esta decisión supone un alivio para los profesionales involucrados y abre una nueva etapa en la investigación. No obstante, la instrucción judicial continúa con la indagación sobre tres periodistas adicionales que permanecen bajo investigación. El caso ha generado un debate importante sobre la libertad de información y el acceso a la justicia en España. La atención se centra ahora en las próximas declaraciones y su posible impacto en el curso del procedimiento.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731319/0/jueza-levanta-imputacion-cuatro-periodistas-por-informar-causa-contra-fiscal-general-les-cita-como-testigos/

    #PeriodismoInvestigativo, #ImputacionPeriodistas, #LibertadDePrensa, #FiscalGeneral, #NoticiasImportantes
    Levantada la imputación de cuatro periodistas por informar de la causa contra el fiscal general: son citados como testigos La justicia ha levantado la medida cautelar de detención preventiva que afectaba a cuatro periodistas acusados por informar sobre la investigación judicial contra el Fiscal General. Tras la reciente resolución de la Audiencia Provincial de Madrid, los implicados son ahora citados como testigos en el marco del procedimiento penal. Esta decisión supone un alivio para los profesionales involucrados y abre una nueva etapa en la investigación. No obstante, la instrucción judicial continúa con la indagación sobre tres periodistas adicionales que permanecen bajo investigación. El caso ha generado un debate importante sobre la libertad de información y el acceso a la justicia en España. La atención se centra ahora en las próximas declaraciones y su posible impacto en el curso del procedimiento. https://www.20minutos.es/noticia/5731319/0/jueza-levanta-imputacion-cuatro-periodistas-por-informar-causa-contra-fiscal-general-les-cita-como-testigos/ #PeriodismoInvestigativo, #ImputacionPeriodistas, #LibertadDePrensa, #FiscalGeneral, #NoticiasImportantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    La jueza levanta la imputación de cuatro periodistas por informar de la causa contra el fiscal general y les cita como testigos
    La decisión se produce tras la orden de la Audiencia Provincial de Madrid, pero otros tres siguen investigados
    0 Commenti 0 condivisioni 785 Views
  • El juez del Supremo pospone la decisión de enviar a juicio al fiscal general hasta que se resuelvan los recursos contra el procesamiento
    La justicia española ha decidido, por ahora, suspender el envío del fiscal general, José María González alerta, a juicio oral. El magistrado del Tribunal Supremo ha justificado esta medida con “razones de prudencia” mientras se resuelven los recursos interpuestos contra su procesamiento. La decisión genera un revuelo político y legal, manteniendo congelada la instrucción que lo acusa de delitos fiscales. Se espera una resolución definitiva tras el análisis de las apelaciones presentadas, dejando en suspenso este caso que ha captado gran atención mediática. El futuro proceso se verá influenciado directamente por el resultado de estas instancias superiores.
    https://elpais.com/espana/2025-07-14/el-juez-del-supremo-pospone-la-decision-de-enviar-a-juicio-al-fiscal-general-hasta-que-se-resuelvan-los-recursos-contra-el-procesamiento.html

    #FiscalGeneral, #SupremoJudicial, #RecursosLegales, #DecisiónJudicial, #JusticiaEspaña
    El juez del Supremo pospone la decisión de enviar a juicio al fiscal general hasta que se resuelvan los recursos contra el procesamiento La justicia española ha decidido, por ahora, suspender el envío del fiscal general, José María González alerta, a juicio oral. El magistrado del Tribunal Supremo ha justificado esta medida con “razones de prudencia” mientras se resuelven los recursos interpuestos contra su procesamiento. La decisión genera un revuelo político y legal, manteniendo congelada la instrucción que lo acusa de delitos fiscales. Se espera una resolución definitiva tras el análisis de las apelaciones presentadas, dejando en suspenso este caso que ha captado gran atención mediática. El futuro proceso se verá influenciado directamente por el resultado de estas instancias superiores. https://elpais.com/espana/2025-07-14/el-juez-del-supremo-pospone-la-decision-de-enviar-a-juicio-al-fiscal-general-hasta-que-se-resuelvan-los-recursos-contra-el-procesamiento.html #FiscalGeneral, #SupremoJudicial, #RecursosLegales, #DecisiónJudicial, #JusticiaEspaña
    0 Commenti 0 condivisioni 687 Views
  • El Supremo pospone su decisión de enviar al banquillo al fiscal general hasta que se resuelvan los recursos
    El Tribunal Supremo ha adoptado una medida cautelar que retrasa la decisión sobre el envío del fiscal general, José María González Jarauta, a prisión. La instrucción judicial, liderada por la Fiscalía Anticorrupción, había solicitado su procesamiento por prevaricación y obstrucción a la justicia en relación con el caso Gürtel. Sin embargo, ante la presentación de múltiples recursos de apelación que buscan revocar este mismo proceso, el alto tribunal ha decidido suspender temporalmente cualquier pronunciamiento sobre la medida cautelar. Esta decisión, justificada bajo el principio de prudencia judicial, espera el resultado definitivo de las instancias superiores. La incertidumbre se cierne ahora sobre el futuro del fiscal general y el curso de esta compleja investigación que ha generado gran controversia. La resolución del Supremo será crucial para determinar el destino de González Jarauta en este caso.
    https://www.ideal.es/nacional/supremo-pospone-decision-enviar-banquillo-fiscal-general-20250714131933-ntrc.html

    #Supremo, #FiscalGeneral, #DecisiónJudicial, #RecursosLegales, #NoticiasDerecho
    El Supremo pospone su decisión de enviar al banquillo al fiscal general hasta que se resuelvan los recursos El Tribunal Supremo ha adoptado una medida cautelar que retrasa la decisión sobre el envío del fiscal general, José María González Jarauta, a prisión. La instrucción judicial, liderada por la Fiscalía Anticorrupción, había solicitado su procesamiento por prevaricación y obstrucción a la justicia en relación con el caso Gürtel. Sin embargo, ante la presentación de múltiples recursos de apelación que buscan revocar este mismo proceso, el alto tribunal ha decidido suspender temporalmente cualquier pronunciamiento sobre la medida cautelar. Esta decisión, justificada bajo el principio de prudencia judicial, espera el resultado definitivo de las instancias superiores. La incertidumbre se cierne ahora sobre el futuro del fiscal general y el curso de esta compleja investigación que ha generado gran controversia. La resolución del Supremo será crucial para determinar el destino de González Jarauta en este caso. https://www.ideal.es/nacional/supremo-pospone-decision-enviar-banquillo-fiscal-general-20250714131933-ntrc.html #Supremo, #FiscalGeneral, #DecisiónJudicial, #RecursosLegales, #NoticiasDerecho
    WWW.IDEAL.ES
    El Supremo pospone su decisión de enviar al banquillo al fiscal general hasta que se resuelvan los recursos | Ideal
    Hurtado explica que por «prudencia» ha decidido dejar en suspenso la causa hasta que se sepa la suerte de las apelaciones contra el procesamiento
    0 Commenti 0 condivisioni 632 Views
  • 'Purga' en el sector público: la fiscal general de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump
    El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha llevado a cabo una drástica reestructuración interna, despidiendo a 20 empleados clave que desempeñaban funciones en investigaciones cruciales relacionadas con el caso del asalto al Capitolio y la gestión de documentos clasificados por Donald Trump. Esta medida, considerada una “purga masiva” según fuentes como Axios, busca exonerar al Departamento de Justicia de responsabilidades vinculadas a los procesos penales iniciados contra el expresidente. El cambio se produce tras el nombramiento de la nueva fiscal general, Merrick Garland, quien ya había ordenado el despido de 14 funcionarios previos ligados al trabajo del fiscal especial Jack Smith. La operación intensifica las modificaciones en el equipo legal encargado de supervisar los casos y refleja un cambio estratégico dentro de la Fiscalía. Este movimiento ha generado debate sobre la dirección futura de la investigación y su impacto en el caso Trump.
    https://www.meneame.net/story/purga-sector-publico-fiscal-general-ee-uu-despide-20-empleados

    #PurgaGobierno, #FiscalGeneralUSA, #DespidosEmpleados, #CasosPenales, #EEUU
    'Purga' en el sector público: la fiscal general de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha llevado a cabo una drástica reestructuración interna, despidiendo a 20 empleados clave que desempeñaban funciones en investigaciones cruciales relacionadas con el caso del asalto al Capitolio y la gestión de documentos clasificados por Donald Trump. Esta medida, considerada una “purga masiva” según fuentes como Axios, busca exonerar al Departamento de Justicia de responsabilidades vinculadas a los procesos penales iniciados contra el expresidente. El cambio se produce tras el nombramiento de la nueva fiscal general, Merrick Garland, quien ya había ordenado el despido de 14 funcionarios previos ligados al trabajo del fiscal especial Jack Smith. La operación intensifica las modificaciones en el equipo legal encargado de supervisar los casos y refleja un cambio estratégico dentro de la Fiscalía. Este movimiento ha generado debate sobre la dirección futura de la investigación y su impacto en el caso Trump. https://www.meneame.net/story/purga-sector-publico-fiscal-general-ee-uu-despide-20-empleados #PurgaGobierno, #FiscalGeneralUSA, #DespidosEmpleados, #CasosPenales, #EEUU
    WWW.MENEAME.NET
    'Purga' en el sector público: la fiscal general de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump
    Estos empleados trabajaron en casos relacionados con el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados por parte del presidente Donald Trump. De acuerdo con Axios, estos despidos forman parte de una "purga masiva" destinada...
    0 Commenti 0 condivisioni 697 Views
Pagine in Evidenza