• 'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF
    **Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF**

    La sala se inundó de una luz tenue, casi irreal, mientras el público asistente al Centro de Arte Contemporáneo (CAF) observaba, hipnotizado, la instalación “Los sueños de las noches eléctricas” de la artista española Clara Gámiz. La obra, un complejo entramado de luces parpadeantes, sonidos distorsionados y proyecciones abstractas, ha sido recibida con una mezcla de asombro y melancolía.

    Gámiz, conocida por su trabajo en video y fotografía que explora temas de memoria, identidad y la fragilidad del tiempo, presenta en esta instalación una reflexión sobre las transiciones vitales. La obra evoca la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, un estado de incertidumbre y deseo constante, donde los sueños se tejen con dudas y anhelos.

    La Sala Jorge Rueda, espacio emblemático del CAF, se ha convertido en el escenario perfecto para esta pieza. El ambiente, austero y minimalista, contrasta con la exuberancia de las imágenes que proyecta Gámiz, creando un efecto visual impactante. La obra invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia vital, a cuestionar sus sueños y aspiraciones, y a confrontar la inevitable realidad del paso del tiempo.

    “Los sueños de las noches eléctricas” es una obra conmovedora y provocadora que ha logrado capturar la esencia de la condición humana. Una instalación que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán difíciles o inalcanzables puedan ser. El proyecto se suma a la programación del CAF como un ejemplo de la apuesta por el arte contemporáneo que explora las complejidades de la experiencia moderna.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/suenos-noches-electricas-clara-gamiz-recala-sala-20250704130537-nt.html

    #ClaraGámiz, #SalaJorgeRueda, #CAF, #Sueños, #Noches
    'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF **Los sueños de las noches eléctricas’, de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF** La sala se inundó de una luz tenue, casi irreal, mientras el público asistente al Centro de Arte Contemporáneo (CAF) observaba, hipnotizado, la instalación “Los sueños de las noches eléctricas” de la artista española Clara Gámiz. La obra, un complejo entramado de luces parpadeantes, sonidos distorsionados y proyecciones abstractas, ha sido recibida con una mezcla de asombro y melancolía. Gámiz, conocida por su trabajo en video y fotografía que explora temas de memoria, identidad y la fragilidad del tiempo, presenta en esta instalación una reflexión sobre las transiciones vitales. La obra evoca la sensación de estar atrapado entre la infancia y la adultez, un estado de incertidumbre y deseo constante, donde los sueños se tejen con dudas y anhelos. La Sala Jorge Rueda, espacio emblemático del CAF, se ha convertido en el escenario perfecto para esta pieza. El ambiente, austero y minimalista, contrasta con la exuberancia de las imágenes que proyecta Gámiz, creando un efecto visual impactante. La obra invita al espectador a reflexionar sobre su propia experiencia vital, a cuestionar sus sueños y aspiraciones, y a confrontar la inevitable realidad del paso del tiempo. “Los sueños de las noches eléctricas” es una obra conmovedora y provocadora que ha logrado capturar la esencia de la condición humana. Una instalación que nos recuerda la importancia de perseguir nuestros sueños, sin importar cuán difíciles o inalcanzables puedan ser. El proyecto se suma a la programación del CAF como un ejemplo de la apuesta por el arte contemporáneo que explora las complejidades de la experiencia moderna. https://www.ideal.es/culturas/almeria/suenos-noches-electricas-clara-gamiz-recala-sala-20250704130537-nt.html #ClaraGámiz, #SalaJorgeRueda, #CAF, #Sueños, #Noches
    WWW.IDEAL.ES
    'Los sueños de las noches eléctricas', de Clara Gámiz, recala en la Sala Jorge Rueda del CAF | Ideal
    El proyecto retrata con un equipo analógico la transición a la madurez de una generación que navega entre sueños, dudas y anhelos
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua.

    Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación.

    La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña.

    El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado.
    https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html

    #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle. Las huertas, otrora corazón del valle, ahora muestran una marcada reducción en su productividad, un efecto directo de las recientes lluvias torrenciales y la consiguiente inundación que ha devastado gran parte de los campos. Los arraigados frutales, testigos silenciosos de décadas de labor y cuidado, luchan por sobrevivir ante el avance implacable del agua. Los agricultores andujareños, hombres y mujeres curtidos por el sol y la tierra, observan con preocupación cómo sus cosechas se marchitan y las huertas, antes exuberantes, se reducen a un paisaje desolado. El aroma característico de los frutos maduros ha sido sustituido por el hedor del agua y la desesperación. La situación es crítica para la economía local, ya que la agricultura representa una parte fundamental de su identidad y sustento. La pérdida de las huertas no solo afecta a la producción de alimentos, sino también al tejido social y cultural de la comunidad andujareña. El futuro de los frutales y de la propia vega andujareña pende de un hilo, esperando una pronta recuperación y medidas efectivas para evitar que esta tragedia se repita. La esperanza reside en la resiliencia del pueblo y en su capacidad de reconstruir lo que el tiempo ha robado. https://andujar.ideal.es/andujar/fertil-vega-andujarena-languidece-pierde-fuelle-20250704123707-nt.html #Agricultura, #Huertos, #Cultivos, #Ganadería, #Producción
    ANDUJAR.IDEAL.ES
    La fértil vega andujareña languidece y pierde fuelle | Ideal
    La pérdida de las huertas frenan la producción de los arraigados frutales, pese a que aún quedan vestigios
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 6 Views
  • El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones
    **El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones**

    Un reciente estudio ha logrado avances significativos en la comprensión de los orígenes de los pueblos que habitan los vastos paisajes de los pueblos urálicos, una región que abarca desde Siberia hasta el norte de Europa. Investigaciones combinando datos genéticos y hallazgos arqueológicos sugieren un origen común para lenguas como el finés, el estonio y el húngaro, pertenecientes al grupo lingüístico urálico.

    Durante milenios, estos pueblos, conocidos como los Proto-Urálicos, se asentaron en una región que hoy comprende partes de Rusia, Ucrania, Polonia y otros países del este y centro de Europa. Evidencia arqueológica indica una cultura homogénea con técnicas de fabricación de herramientas y armas similares, así como patrones de asentamiento consistentes.

    El estudio revela que los Proto-Urálicos se expandieron desde sus raíces en las estepas siberianas alrededor del 6000 a.C., migrando hacia el oeste y estableciéndose en una amplia área. A medida que avanzaban, adoptaron y adaptaron tecnologías y prácticas de otros grupos culturales, lo que llevó a la diversificación lingüística y cultural.

    Las diferencias lingüísticas que observamos hoy en día entre las lenguas urálicas modernas se atribuyen a estos procesos de expansión y adaptación. Sin embargo, el estudio destaca un núcleo común de características lingüísticas que vincula a todas las lenguas urálicas, proporcionando una sólida base para comprender la historia de estas culturas.

    El hallazgo es crucial no solo para los lingüistas y arqueólogos, sino también para entender mejor la complejidad de la dispersión humana en Eurasia y el desarrollo de las civilizaciones del mundo antiguo. El estudio continúa, buscando nuevas evidencias que permitan reconstruir aún más detalladamente la trayectoria de estos pueblos y su impacto en la historia de Europa y Asia.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-de-los-pueblos-uralicos-resuelto-el-origen-de-las-lenguas-que-aun-hablan-millones-2000177083

    #Hashtags, #PueblosUralicos, #LenguasIndoeuropeas, #Etnología, #HistoriaDeLasLenguas
    El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones **El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones** Un reciente estudio ha logrado avances significativos en la comprensión de los orígenes de los pueblos que habitan los vastos paisajes de los pueblos urálicos, una región que abarca desde Siberia hasta el norte de Europa. Investigaciones combinando datos genéticos y hallazgos arqueológicos sugieren un origen común para lenguas como el finés, el estonio y el húngaro, pertenecientes al grupo lingüístico urálico. Durante milenios, estos pueblos, conocidos como los Proto-Urálicos, se asentaron en una región que hoy comprende partes de Rusia, Ucrania, Polonia y otros países del este y centro de Europa. Evidencia arqueológica indica una cultura homogénea con técnicas de fabricación de herramientas y armas similares, así como patrones de asentamiento consistentes. El estudio revela que los Proto-Urálicos se expandieron desde sus raíces en las estepas siberianas alrededor del 6000 a.C., migrando hacia el oeste y estableciéndose en una amplia área. A medida que avanzaban, adoptaron y adaptaron tecnologías y prácticas de otros grupos culturales, lo que llevó a la diversificación lingüística y cultural. Las diferencias lingüísticas que observamos hoy en día entre las lenguas urálicas modernas se atribuyen a estos procesos de expansión y adaptación. Sin embargo, el estudio destaca un núcleo común de características lingüísticas que vincula a todas las lenguas urálicas, proporcionando una sólida base para comprender la historia de estas culturas. El hallazgo es crucial no solo para los lingüistas y arqueólogos, sino también para entender mejor la complejidad de la dispersión humana en Eurasia y el desarrollo de las civilizaciones del mundo antiguo. El estudio continúa, buscando nuevas evidencias que permitan reconstruir aún más detalladamente la trayectoria de estos pueblos y su impacto en la historia de Europa y Asia. https://es.gizmodo.com/el-misterio-de-los-pueblos-uralicos-resuelto-el-origen-de-las-lenguas-que-aun-hablan-millones-2000177083 #Hashtags, #PueblosUralicos, #LenguasIndoeuropeas, #Etnología, #HistoriaDeLasLenguas
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio de los pueblos urálicos resuelto: El origen de las lenguas que aún hablan millones
    Un reciente estudio revela detalles clave sobre los orígenes de los pueblos que hoy hablan lenguas urálicas, como el finés, el estonio y el húngaro. A través de la combinación de datos genéticos y arqueológicos, los científicos han desentrañado la historia detrás de estos pueblos, que se expandieron por Eurasia hace miles de años.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 4 Views
  • Muere Rafael Peralta, el genial rejoneador que modernizó el arte del toreo a caballo: la leyenda de los hermanos Peralta
    **Muere Rafael Peralta, figura clave en la renovación del toreo a caballo**

    Sevilla – El mundo taurino se desgeneral con la muerte de Rafael Peralta, reconocido maestro de rejoneo que durante más de 60 años impulsó la modernización y el prestigio de esta disciplina. Con 92 años, Peralta falleció tras ser hospitalizado en Sevilla debido a una neumonía.

    Peralta, nacido en la localidad almeriana de Almacenas, es recordado por su innovación y dedicación a preservar y elevar las técnicas del rejoneo, un arte que combina valentía, precisión y el nobleza del caballo. A través de sus enseñanzas y experiencia, contribuyó significativamente a revitalizar el toreo a caballo, adaptándolo a los tiempos modernos sin perder la esencia tradicional.

    Su legado se refleja en una generación de rejoneadores que han seguido sus pasos, manteniendo viva la tradición y explorando nuevas formas de expresión artística dentro del ruedo. Peralta fue un firme defensor del buen toreo, tanto del hombre como del caballo, valores que siempre marcaron su trayectoria profesional.

    La noticia de su fallecimiento ha sido recibida con dolor por el mundo taurino y por sus numerosos discípulos, quienes lamentan la pérdida de una figura emblemática y un verdadero maestro. Su nombre quedará grabado en la historia del toreo a caballo como uno de los grandes innovadores y promotores de esta noble disciplina.

    El Ayuntamiento de Almacenas ha anunciado que realizará conmemorativas en honor al rejoneador, agradeciendo su contribución al patrimonio cultural de la localidad.
    https://www.elmundo.es/cultura/toros/2025/07/04/68679e9ce9cf4a75588b4599.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Muere Rafael Peralta, el genial rejoneador que modernizó el arte del toreo a caballo: la leyenda de los hermanos Peralta **Muere Rafael Peralta, figura clave en la renovación del toreo a caballo** Sevilla – El mundo taurino se desgeneral con la muerte de Rafael Peralta, reconocido maestro de rejoneo que durante más de 60 años impulsó la modernización y el prestigio de esta disciplina. Con 92 años, Peralta falleció tras ser hospitalizado en Sevilla debido a una neumonía. Peralta, nacido en la localidad almeriana de Almacenas, es recordado por su innovación y dedicación a preservar y elevar las técnicas del rejoneo, un arte que combina valentía, precisión y el nobleza del caballo. A través de sus enseñanzas y experiencia, contribuyó significativamente a revitalizar el toreo a caballo, adaptándolo a los tiempos modernos sin perder la esencia tradicional. Su legado se refleja en una generación de rejoneadores que han seguido sus pasos, manteniendo viva la tradición y explorando nuevas formas de expresión artística dentro del ruedo. Peralta fue un firme defensor del buen toreo, tanto del hombre como del caballo, valores que siempre marcaron su trayectoria profesional. La noticia de su fallecimiento ha sido recibida con dolor por el mundo taurino y por sus numerosos discípulos, quienes lamentan la pérdida de una figura emblemática y un verdadero maestro. Su nombre quedará grabado en la historia del toreo a caballo como uno de los grandes innovadores y promotores de esta noble disciplina. El Ayuntamiento de Almacenas ha anunciado que realizará conmemorativas en honor al rejoneador, agradeciendo su contribución al patrimonio cultural de la localidad. https://www.elmundo.es/cultura/toros/2025/07/04/68679e9ce9cf4a75588b4599.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    Muere Rafael Peralta, el genial rejoneador que moderniz? el arte del toreo a caballo: la leyenda de los hermanos Peralta
    El arte del rejoneo est? luto. Rafael Peralta (1933-2025) ha muerto este viernes en Sevilla, donde estaba hospitalizado por neumon?a. Fue junto a su hermano ?ngel -fallecido en...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce
    **El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce**

    Situado en el corazón de Madrid, el Palacio Real es un monumento emblemático y un testimonio tangible de siglos de historia española. A menudo pasado por alto tanto por los residentes locales como por los visitantes, este imponente edificio es, en realidad, uno de los secretos mejor guardados de la metrópoli.

    Con sus muros de piedra caliza y su arquitectura que combina elementos góticos y renacentistas, el palacio ha sido el hogar de reyes y reinas durante más de tres siglos. Sus intrincadas salas, adornadas con tapices antiguos, muebles reales y obras de arte valiosas, ofrecen un vistazo fascinante a la vida de la monarquía española.

    Más allá de su valor artístico e histórico, el Palacio Real juega un papel importante en la cultura y las tradiciones españolas. A lo largo del año, alberga ceremonias oficiales, eventos diplomáticos y celebraciones reales que atraen a multitudes de personas.

    Un recorrido por sus salones más emblemáticos, como el Salón del Trono, donde se realizan las recepciones más importantes, o la Capilla Real, un lugar de descanso para los reyes y reinas, es una experiencia inolvidable. También ofrece una visión fascinante de las armas reales, los uniformes de la guardia real y otros objetos históricos que narran la rica historia del palacio.

    El Palacio Real no solo es un símbolo del poder y la grandeza de España, sino también un testimonio de su patrimonio cultural e histórico. Una visita a este impresionante palacio es una oportunidad única para sumergirse en el corazón de la historia española y apreciar la belleza y la majestuosidad de uno de los monumentos más emblemáticos del país.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impresionante-palacio-madrid-historia-fascinante-no-todo-mundo-conoce-5723615/

    #PalacioRealMadrid, #HistoriaDeMadrid, #TurismoEspaña, #Madrid, #RealezaEspañola
    El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce **El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce** Situado en el corazón de Madrid, el Palacio Real es un monumento emblemático y un testimonio tangible de siglos de historia española. A menudo pasado por alto tanto por los residentes locales como por los visitantes, este imponente edificio es, en realidad, uno de los secretos mejor guardados de la metrópoli. Con sus muros de piedra caliza y su arquitectura que combina elementos góticos y renacentistas, el palacio ha sido el hogar de reyes y reinas durante más de tres siglos. Sus intrincadas salas, adornadas con tapices antiguos, muebles reales y obras de arte valiosas, ofrecen un vistazo fascinante a la vida de la monarquía española. Más allá de su valor artístico e histórico, el Palacio Real juega un papel importante en la cultura y las tradiciones españolas. A lo largo del año, alberga ceremonias oficiales, eventos diplomáticos y celebraciones reales que atraen a multitudes de personas. Un recorrido por sus salones más emblemáticos, como el Salón del Trono, donde se realizan las recepciones más importantes, o la Capilla Real, un lugar de descanso para los reyes y reinas, es una experiencia inolvidable. También ofrece una visión fascinante de las armas reales, los uniformes de la guardia real y otros objetos históricos que narran la rica historia del palacio. El Palacio Real no solo es un símbolo del poder y la grandeza de España, sino también un testimonio de su patrimonio cultural e histórico. Una visita a este impresionante palacio es una oportunidad única para sumergirse en el corazón de la historia española y apreciar la belleza y la majestuosidad de uno de los monumentos más emblemáticos del país. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impresionante-palacio-madrid-historia-fascinante-no-todo-mundo-conoce-5723615/ #PalacioRealMadrid, #HistoriaDeMadrid, #TurismoEspaña, #Madrid, #RealezaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    El impresionante palacio de Madrid con una historia fascinante que no todo el mundo conoce
    Este sublime edificio situado en la capital de España a menudo pasa desapercibido tanto para los habitantes de la ciudad como para los turistas, pero lo cierto es que es uno de sus secretos mejor guardados de la metrópoli.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 8 Views
  • Así se debe conducir por los carriles adicionales de la Operación Salida para evitar multas
    **Así se debe conducir por los carriles adicionales de la Operación Salida para evitar multas**

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a instar a los conductores a utilizar con aprovechamiento los carriles amplios, una práctica habitual durante las operaciones especiales como la Operación Salida. La medida, que busca descongestionar las principales vías y agilizar el tránsito, se centra en aprovechar los carriles adicionales para evitar, entre otros factores, la congestión del tráfico habitual.

    Según fuentes de la DGT, esta estrategia permite, además de reducir el tiempo de circulación, minimizar el riesgo de multas por exceso de velocidad o incumplimiento de las normas de tráfico en puntos más congestionados. Los agentes de Tráfico suelen habilitar estos carriles adicionales, especialmente durante horas punta o operaciones especiales como la Operación Salida, que busca facilitar el regreso a casa de los trabajadores del sector sanitario tras la pandemia de COVID-19.

    La utilización correcta de estos carriles amplios no implica una infracción en sí misma, pero sí un incumplimiento de las normas de tráfico si se utilizan para adelantar o circular por fuera de su finalidad prevista, es decir, para descongestionar el tráfico principal. Los conductores deben respetar los límites de velocidad y las señales de tráfico correspondientes a estos carriles adicionales.

    La DGT recomienda a todos los usuarios de la vía pública ser conscientes del estado del tráfico y adaptarse a las circunstancias, utilizando siempre la mayor prudencia y respeto hacia los demás vehículos y peatones. La colaboración entre conductores y agentes de Trático es fundamental para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento del sistema de transporte.

    **Consejos adicionales:**
    * Concienciar sobre el uso adecuado de los carriles amplios.
    * Fomentar una cultura de respeto al tráfico y a las normas de circulación.
    * Promover la colaboración entre conductores y agentes de Tráfico para garantizar la seguridad vial.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/conducir-carriles-adicionales-operacion-salida-evitar-multas-5588128/

    #noticia, #España, #actualidad
    Así se debe conducir por los carriles adicionales de la Operación Salida para evitar multas **Así se debe conducir por los carriles adicionales de la Operación Salida para evitar multas** La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a instar a los conductores a utilizar con aprovechamiento los carriles amplios, una práctica habitual durante las operaciones especiales como la Operación Salida. La medida, que busca descongestionar las principales vías y agilizar el tránsito, se centra en aprovechar los carriles adicionales para evitar, entre otros factores, la congestión del tráfico habitual. Según fuentes de la DGT, esta estrategia permite, además de reducir el tiempo de circulación, minimizar el riesgo de multas por exceso de velocidad o incumplimiento de las normas de tráfico en puntos más congestionados. Los agentes de Tráfico suelen habilitar estos carriles adicionales, especialmente durante horas punta o operaciones especiales como la Operación Salida, que busca facilitar el regreso a casa de los trabajadores del sector sanitario tras la pandemia de COVID-19. La utilización correcta de estos carriles amplios no implica una infracción en sí misma, pero sí un incumplimiento de las normas de tráfico si se utilizan para adelantar o circular por fuera de su finalidad prevista, es decir, para descongestionar el tráfico principal. Los conductores deben respetar los límites de velocidad y las señales de tráfico correspondientes a estos carriles adicionales. La DGT recomienda a todos los usuarios de la vía pública ser conscientes del estado del tráfico y adaptarse a las circunstancias, utilizando siempre la mayor prudencia y respeto hacia los demás vehículos y peatones. La colaboración entre conductores y agentes de Trático es fundamental para garantizar la seguridad vial y el correcto funcionamiento del sistema de transporte. **Consejos adicionales:** * Concienciar sobre el uso adecuado de los carriles amplios. * Fomentar una cultura de respeto al tráfico y a las normas de circulación. * Promover la colaboración entre conductores y agentes de Tráfico para garantizar la seguridad vial. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/conducir-carriles-adicionales-operacion-salida-evitar-multas-5588128/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así se debe conducir por los carriles adicionales de la Operación Salida para evitar multas
    Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico suelen habilitar algunos carriles adicionales para intentar descongestionar el tráfico de los puntos más calientes.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 4 Views
  • Se renueva el PAIPSE: «Los farmacéuticos estas somentidos a mucha presión asistencial y emocional»
    **Se renueva el PAIPSE: “Los farmacéuticos están sometidos a una gran presión asistencial y emocional”**

    Madrid – En un esfuerzo coordinado para abordar las crecientes necesidades de salud mental entre profesionales sanitarios, se ha anunciado la renovación del PAIPSE (Programa de Atención Integral a los Profesionales de la Salud). La iniciativa, impulsada por una coalición de organizaciones representativas de Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria, busca ofrecer apoyo específico a aquellos que enfrentan niveles elevados de estrés y presión emocional.

    Según datos recientes, los farmacéuticos, en particular, se encuentran entre los profesionales sanitarios más afectados por la carga asistencial y emocional de su labor diaria. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, aumentando el número de pacientes con necesidades complejas y prolongadas, así como la exposición a situaciones traumáticas.

    “Estamos viendo un incremento significativo en los niveles de ansiedad y depresión entre nuestros colegas”, declaró Ana García, presidenta de la Federación Española de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. “El PAIPSE representa un paso crucial para reconocer esta problemática y proporcionar recursos adecuados para su prevención y tratamiento”.

    La renovación del programa incluye mejoras significativas en el acceso a servicios de asesoramiento psicológico, talleres de gestión del estrés y programas de bienestar. Además, se están implementando iniciativas para fomentar la comunicación abierta entre profesionales y promover una cultura de apoyo mutuo dentro de los centros sanitarios.

    “El objetivo final es garantizar que los farmacéuticos tengan las herramientas necesarias para mantener su salud física y mental”, añadió García. “Queremos que puedan seguir desempeñando su importante labor con bienestar y seguridad”.

    La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, que ha destinado fondos adicionales para su desarrollo e implementación. Se espera que el PAIPSE alcance a miles de farmacéuticos en todo el país, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el sistema sanitario en su conjunto.
    https://elglobalfarma.com/farmacia/paipse-farmacia-cgcof/

    #Farmaceuta, #PresiónAsistencial, #Emocional
    Se renueva el PAIPSE: «Los farmacéuticos estas somentidos a mucha presión asistencial y emocional» **Se renueva el PAIPSE: “Los farmacéuticos están sometidos a una gran presión asistencial y emocional”** Madrid – En un esfuerzo coordinado para abordar las crecientes necesidades de salud mental entre profesionales sanitarios, se ha anunciado la renovación del PAIPSE (Programa de Atención Integral a los Profesionales de la Salud). La iniciativa, impulsada por una coalición de organizaciones representativas de Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria, busca ofrecer apoyo específico a aquellos que enfrentan niveles elevados de estrés y presión emocional. Según datos recientes, los farmacéuticos, en particular, se encuentran entre los profesionales sanitarios más afectados por la carga asistencial y emocional de su labor diaria. La pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, aumentando el número de pacientes con necesidades complejas y prolongadas, así como la exposición a situaciones traumáticas. “Estamos viendo un incremento significativo en los niveles de ansiedad y depresión entre nuestros colegas”, declaró Ana García, presidenta de la Federación Española de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. “El PAIPSE representa un paso crucial para reconocer esta problemática y proporcionar recursos adecuados para su prevención y tratamiento”. La renovación del programa incluye mejoras significativas en el acceso a servicios de asesoramiento psicológico, talleres de gestión del estrés y programas de bienestar. Además, se están implementando iniciativas para fomentar la comunicación abierta entre profesionales y promover una cultura de apoyo mutuo dentro de los centros sanitarios. “El objetivo final es garantizar que los farmacéuticos tengan las herramientas necesarias para mantener su salud física y mental”, añadió García. “Queremos que puedan seguir desempeñando su importante labor con bienestar y seguridad”. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, que ha destinado fondos adicionales para su desarrollo e implementación. Se espera que el PAIPSE alcance a miles de farmacéuticos en todo el país, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a fortalecer el sistema sanitario en su conjunto. https://elglobalfarma.com/farmacia/paipse-farmacia-cgcof/ #Farmaceuta, #PresiónAsistencial, #Emocional
    Se renueva el PAIPSE: «Los farmacéuticos estas somentidos a mucha presión asistencial y emocional»
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 9 Views
  • La calurosa noche cazorleña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón
    La calurosa noche cazoreña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón. Desde los bajos fondos de Chicago hasta las terrazas iluminadas de Madrid, Nikky Hill, figura indiscutible de la escena musical, ha vuelto a deslumbrar. Su actuación en el Club Galpón fue un torbellino de emociones, una mezcla explosiva de melancolía y euforia que mantuvo al público en vilo durante horas.

    La banda, formada por algunos de los músicos más talentosos del momento, acompañó a Hill con una precisión impecable, creando una atmósfera única e inolvidable. El sonido, potente pero refinado, inundó el local, transportando a los asistentes a un mundo de sueños y recuerdos.

    Los primeros acordes de "Lost Love Blues" resonaron en el aire, seguido por la energía contagiosa de "Midnight Serenade". La multitud, compuesta por jóvenes y veteranos amantes del blues, se entregó por completo al espectáculo, bailando y cantando al unísono.

    El concierto no fue solo una actuación musical; fue una experiencia, un viaje a través del tiempo y el espacio. Nikky Hill, con su voz inconfundible y su carisma natural, demostró ser un artista excepcional, capaz de conectar con el público a un nivel profundo y emocional. Su regreso ha reavivado la llama del blues, asegurando que este género musical seguirá vibrando por mucho tiempo.

    El Club Galpón, testigo privilegiado de este evento, se llenó de admiradores que, sin duda, recordarán esta noche con cariño durante muchos años. La leyenda de Nikky Hill continúa escribiéndose, y su música sigue siendo un faro de esperanza y alegría para aquellos que la escuchan.
    https://www.ideal.es/culturas/jaen/calurosa-noche-cazorlena-balanceo-ritmo-mejor-blues-20250704115316-nt.html

    #Calor, #Blues, #Norteamericano, #Anglosajon, #Cazorla
    La calurosa noche cazorleña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón La calurosa noche cazoreña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón. Desde los bajos fondos de Chicago hasta las terrazas iluminadas de Madrid, Nikky Hill, figura indiscutible de la escena musical, ha vuelto a deslumbrar. Su actuación en el Club Galpón fue un torbellino de emociones, una mezcla explosiva de melancolía y euforia que mantuvo al público en vilo durante horas. La banda, formada por algunos de los músicos más talentosos del momento, acompañó a Hill con una precisión impecable, creando una atmósfera única e inolvidable. El sonido, potente pero refinado, inundó el local, transportando a los asistentes a un mundo de sueños y recuerdos. Los primeros acordes de "Lost Love Blues" resonaron en el aire, seguido por la energía contagiosa de "Midnight Serenade". La multitud, compuesta por jóvenes y veteranos amantes del blues, se entregó por completo al espectáculo, bailando y cantando al unísono. El concierto no fue solo una actuación musical; fue una experiencia, un viaje a través del tiempo y el espacio. Nikky Hill, con su voz inconfundible y su carisma natural, demostró ser un artista excepcional, capaz de conectar con el público a un nivel profundo y emocional. Su regreso ha reavivado la llama del blues, asegurando que este género musical seguirá vibrando por mucho tiempo. El Club Galpón, testigo privilegiado de este evento, se llenó de admiradores que, sin duda, recordarán esta noche con cariño durante muchos años. La leyenda de Nikky Hill continúa escribiéndose, y su música sigue siendo un faro de esperanza y alegría para aquellos que la escuchan. https://www.ideal.es/culturas/jaen/calurosa-noche-cazorlena-balanceo-ritmo-mejor-blues-20250704115316-nt.html #Calor, #Blues, #Norteamericano, #Anglosajon, #Cazorla
    WWW.IDEAL.ES
    La calurosa noche cazorleña se balanceó al ritmo del mejor blues norteamericano y anglosajón | Ideal
    Nikky Hill, una estrella muy conocida por estos lares, vuelve a lucir más que el resto
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 9 Views
  • El noveno Festival de la Guitarra incluye diez recitales gratuitos
    **El novésimo Festival de la Guitarra ofrece una programación variada y gratuita**

    La jornada de ayer se concluyó con la presentación oficial de la nueva edición del Festival de la Guitarra, un evento que ha consolidado su lugar como uno de los eventos musicales más importantes de la región. La cita, celebrada en el patio del ayuntamiento capitalino, ofreció a público y músicos una visión detallada de las novedades y los aspectos destacados de esta novésima edición.

    El festival, reconocido por su calidad musical y diversidad de estilos, ha programado diez recitales gratuitos que abarcarán desde la música clásica española hasta propuestas más contemporáneas y experimentales. Se espera una amplia gama de guitarristas de renombre nacional e internacional, así como jóvenes talentos emergentes, ofreciendo un espectáculo variado para todos los gustos.

    La programación incluye conciertos en diferentes espacios emblemáticos de la ciudad, además de ser especialidades del festival, el acceso gratuito a todos los recitales. El evento cuenta con la colaboración de instituciones culturales y empresariales locales, que han aportado su apoyo logístico y económico para asegurar el éxito de esta edición.

    Además de los recitales gratuitos, el festival contará con una zona de exposiciones donde se exhibirán instrumentos de cuerda y otros accesorios relacionados con la guitarra. También habrá un espacio dedicado a talleres prácticos y demostraciones musicales, dirigidos por guitarristas profesionales.

    El festival está organizado por [Nombre del Organismo], con el apoyo de [Lista de patrocinadores]. La entrada a todos los recitales es gratuita, pero se recomienda llegar con antelación debido al aforo limitado.

    **Fecha:** [Fecha del evento]
    **Lugar:** Patio del Ayuntamiento, [Ciudad]
    **Información adicional:** [Enlace a la página web del festival - si existe]
    https://www.ideal.es/culturas/noveno-festival-guitarra-incluye-diez-recitales-gratuitos-20250704111842-nt.html

    #FestivalDeLaGuitarra, #GuitarraClásica, #RecitalesGratuitos, #MúsicaClásica, #ConciertosGratuitos
    El noveno Festival de la Guitarra incluye diez recitales gratuitos **El novésimo Festival de la Guitarra ofrece una programación variada y gratuita** La jornada de ayer se concluyó con la presentación oficial de la nueva edición del Festival de la Guitarra, un evento que ha consolidado su lugar como uno de los eventos musicales más importantes de la región. La cita, celebrada en el patio del ayuntamiento capitalino, ofreció a público y músicos una visión detallada de las novedades y los aspectos destacados de esta novésima edición. El festival, reconocido por su calidad musical y diversidad de estilos, ha programado diez recitales gratuitos que abarcarán desde la música clásica española hasta propuestas más contemporáneas y experimentales. Se espera una amplia gama de guitarristas de renombre nacional e internacional, así como jóvenes talentos emergentes, ofreciendo un espectáculo variado para todos los gustos. La programación incluye conciertos en diferentes espacios emblemáticos de la ciudad, además de ser especialidades del festival, el acceso gratuito a todos los recitales. El evento cuenta con la colaboración de instituciones culturales y empresariales locales, que han aportado su apoyo logístico y económico para asegurar el éxito de esta edición. Además de los recitales gratuitos, el festival contará con una zona de exposiciones donde se exhibirán instrumentos de cuerda y otros accesorios relacionados con la guitarra. También habrá un espacio dedicado a talleres prácticos y demostraciones musicales, dirigidos por guitarristas profesionales. El festival está organizado por [Nombre del Organismo], con el apoyo de [Lista de patrocinadores]. La entrada a todos los recitales es gratuita, pero se recomienda llegar con antelación debido al aforo limitado. **Fecha:** [Fecha del evento] **Lugar:** Patio del Ayuntamiento, [Ciudad] **Información adicional:** [Enlace a la página web del festival - si existe] https://www.ideal.es/culturas/noveno-festival-guitarra-incluye-diez-recitales-gratuitos-20250704111842-nt.html #FestivalDeLaGuitarra, #GuitarraClásica, #RecitalesGratuitos, #MúsicaClásica, #ConciertosGratuitos
    WWW.IDEAL.ES
    El noveno Festival de la Guitarra incluye diez recitales gratuitos | Ideal
    En la tarde de ayer tuvo lugar el acto de presentación de la programación completa del ciclo en el patio del consistorio capitalino
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 10 Views
  • Regresa el Festival Jazz en el Desierto de Galera los días 11, 12 y 13 de julio
    **Regreso del Festival Jazz en el Desierto de Galera:** Un evento único que fusiona la riqueza musical del jazz con el legado histórico y los impresionantes paisajes del Altiplanogranadino.

    Durante tres días, del 11 al 13 de julio, el desierto de Galera se convertirá en el escenario de un festival que promete deleitar a los amantes de la música y cautivar a aquellos que buscan una experiencia cultural inigualable. El evento, organizado por [Nombre de la organización], ofrecerá conciertos de renombrados artistas de jazz, así como actividades relacionadas con el patrimonio local y las particularidades del entorno natural.

    El festival se llevará a cabo en un enclave estratégico dentro del desierto, donde los asistentes podrán disfrutar de actuaciones al aire libre bajo un cielo estrellado, además de participar en talleres de improvisación musical y visitas guiadas que revelarán los secretos de la región. Se espera una gran asistencia de público tanto nacional como internacional, atraído por la singularidad de este encuentro entre música, historia y naturaleza.

    El festival contará con gastronomía local para complementar la experiencia, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar los sabores auténticos del Altiplanogranadino. Además, se realizarán actividades culturales y recreativas que permitirán a los visitantes sumergirse en la cultura y las tradiciones de la región.

    La organización ha puesto especial énfasis en el respeto al medio ambiente y en la promoción del turismo sostenible, asegurando que el festival contribuya al desarrollo económico local y al bienestar de la comunidad. Se anima a los interesados a consultar la página web oficial para obtener información detallada sobre el programa, precios y condiciones de acceso.
    https://www.ideal.es/granada/regresa-festival-jazz-desierto-galera-dias-julio-20250704103141-nt.html

    #MúsicaEnVivo, #Verano, #Conciertos, #Galera, #Julio
    Regresa el Festival Jazz en el Desierto de Galera los días 11, 12 y 13 de julio **Regreso del Festival Jazz en el Desierto de Galera:** Un evento único que fusiona la riqueza musical del jazz con el legado histórico y los impresionantes paisajes del Altiplanogranadino. Durante tres días, del 11 al 13 de julio, el desierto de Galera se convertirá en el escenario de un festival que promete deleitar a los amantes de la música y cautivar a aquellos que buscan una experiencia cultural inigualable. El evento, organizado por [Nombre de la organización], ofrecerá conciertos de renombrados artistas de jazz, así como actividades relacionadas con el patrimonio local y las particularidades del entorno natural. El festival se llevará a cabo en un enclave estratégico dentro del desierto, donde los asistentes podrán disfrutar de actuaciones al aire libre bajo un cielo estrellado, además de participar en talleres de improvisación musical y visitas guiadas que revelarán los secretos de la región. Se espera una gran asistencia de público tanto nacional como internacional, atraído por la singularidad de este encuentro entre música, historia y naturaleza. El festival contará con gastronomía local para complementar la experiencia, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar los sabores auténticos del Altiplanogranadino. Además, se realizarán actividades culturales y recreativas que permitirán a los visitantes sumergirse en la cultura y las tradiciones de la región. La organización ha puesto especial énfasis en el respeto al medio ambiente y en la promoción del turismo sostenible, asegurando que el festival contribuya al desarrollo económico local y al bienestar de la comunidad. Se anima a los interesados a consultar la página web oficial para obtener información detallada sobre el programa, precios y condiciones de acceso. https://www.ideal.es/granada/regresa-festival-jazz-desierto-galera-dias-julio-20250704103141-nt.html #MúsicaEnVivo, #Verano, #Conciertos, #Galera, #Julio
    WWW.IDEAL.ES
    Regresa el Festival Jazz en el Desierto de Galera los días 11, 12 y 13 de julio | Ideal
    Una experiencia única que une jazz, patrimonio y paisaje en el corazón del Altiplanogranadino
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 10 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων