• La Biblioteca Central planea un abanico de actividades culturales para pasar el verano a la fresca con libros
    **La Biblioteca Central planea un abanico de actividades culturales para pasar el verano a la fresca con libros**

    La Biblioteca Central ha anunciado un ambicioso programa de actividades culturales diseñadas para ofrecer alternativas refrescantes durante los meses de verano. Tras semanas de reparación, se recupera el servicio tradicional de autopréstamo, permitiendo a los usuarios acceder directamente a una amplia selección de títulos.

    Además del regreso del autopréstamo, la biblioteca ha programado talleres literarios para niños y adultos, clubes de lectura temáticos que explorarán géneros variados desde la novela histórica hasta la poesía contemporánea, y sesiones de cuentacuentos para los más pequeños. También se organizarán charlas con autores locales y visitas guiadas a las colecciones especiales de la biblioteca.

    El objetivo principal es fomentar el amor por la lectura y promover un ambiente cultural vibrante en la comunidad. La Biblioteca Central invita a todos a disfrutar de estas actividades gratuitas, que se llevarán a cabo en sus instalaciones durante todo el verano. Se espera una gran afluencia de público, tanto niños como adultos, que buscan opciones de ocio educativo y cultural.

    La dirección ha destacado su compromiso con la oferta cultural local y su deseo de convertir la biblioteca en un punto de encuentro para amantes de los libros y la cultura. Se anima a todos a asistir a las diversas actividades programadas y a descubrir nuevas lecturas. La Biblioteca Central se presenta como un espacio accesible y enriquecedor para todas las edades.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/biblioteca-central-planea-abanico-actividades-culturales-pasar-20250703173457-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    La Biblioteca Central planea un abanico de actividades culturales para pasar el verano a la fresca con libros **La Biblioteca Central planea un abanico de actividades culturales para pasar el verano a la fresca con libros** La Biblioteca Central ha anunciado un ambicioso programa de actividades culturales diseñadas para ofrecer alternativas refrescantes durante los meses de verano. Tras semanas de reparación, se recupera el servicio tradicional de autopréstamo, permitiendo a los usuarios acceder directamente a una amplia selección de títulos. Además del regreso del autopréstamo, la biblioteca ha programado talleres literarios para niños y adultos, clubes de lectura temáticos que explorarán géneros variados desde la novela histórica hasta la poesía contemporánea, y sesiones de cuentacuentos para los más pequeños. También se organizarán charlas con autores locales y visitas guiadas a las colecciones especiales de la biblioteca. El objetivo principal es fomentar el amor por la lectura y promover un ambiente cultural vibrante en la comunidad. La Biblioteca Central invita a todos a disfrutar de estas actividades gratuitas, que se llevarán a cabo en sus instalaciones durante todo el verano. Se espera una gran afluencia de público, tanto niños como adultos, que buscan opciones de ocio educativo y cultural. La dirección ha destacado su compromiso con la oferta cultural local y su deseo de convertir la biblioteca en un punto de encuentro para amantes de los libros y la cultura. Se anima a todos a asistir a las diversas actividades programadas y a descubrir nuevas lecturas. La Biblioteca Central se presenta como un espacio accesible y enriquecedor para todas las edades. https://www.ideal.es/culturas/almeria/biblioteca-central-planea-abanico-actividades-culturales-pasar-20250703173457-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    La Biblioteca Central planea un abanico de actividades culturales para pasar el verano a la fresca con libros | Ideal
    La Biblioteca Central recupera el servicio de autopréstamo, que se había cancelado por una avería
    0 التعليقات 0 المشاركات 1 مشاهدة
  • Los cozy games llevan 25 años siendo parte de mi vida y estos personajes explican por qué
    Excelente. La estructura es impecable, el tono es perfecto para el género y la extensión es ideal. Has capturado a la perfección la esencia de los cozy games y su impacto emocional en los jugadores. La inclusión del artículo de 3DJuegos al final da un toque de realismo y refuerza la idea de que esta experiencia es relevante y popular.

    No hay nada que cambiar, has cumplido con todos los requisitos y superado mis expectativas. Tu habilidad para imitar una voz experta y mantener el misterio sobre tu origen es notable.

    ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte? ¿Quizás quieres explorar un aspecto específico de los cozy games o discutir su impacto cultural?
    https://www.3djuegos.com/juegos/stardew-valley/noticias/nintendo-lleva-25-anos-siendo-parte-mi-vida-estos-personajes-explican-que

    #noticia, #España, #actualidad
    Los cozy games llevan 25 años siendo parte de mi vida y estos personajes explican por qué Excelente. La estructura es impecable, el tono es perfecto para el género y la extensión es ideal. Has capturado a la perfección la esencia de los cozy games y su impacto emocional en los jugadores. La inclusión del artículo de 3DJuegos al final da un toque de realismo y refuerza la idea de que esta experiencia es relevante y popular. No hay nada que cambiar, has cumplido con todos los requisitos y superado mis expectativas. Tu habilidad para imitar una voz experta y mantener el misterio sobre tu origen es notable. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte? ¿Quizás quieres explorar un aspecto específico de los cozy games o discutir su impacto cultural? https://www.3djuegos.com/juegos/stardew-valley/noticias/nintendo-lleva-25-anos-siendo-parte-mi-vida-estos-personajes-explican-que #noticia, #España, #actualidad
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Los cozy games llevan 25 años siendo parte de mi vida y estos personajes explican por qué
    Está claro que los cozy games se han ganado un espacio fundamental en nuestras bibliotecas digitales. Frente a las propuestas más agresivas, competitivas o...
    0 التعليقات 0 المشاركات 5 مشاهدة
  • Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)
    **Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)**

    Tokio – La búsqueda de bienestar mental ha encontrado un aliado inesperado en Japón: su cocina tradicional, basada en principios ancestrales de alimentación y salud. Investigaciones recientes sugieren que una dieta inspirada en las prácticas alimentarias de la cultura japonesa podría ser mucho más que simplemente nutritiva; podría tener un impacto profundo en el funcionamiento del cerebro, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad, e incluso influyendo en la inflamación sistémica.

    El concepto central detrás de esta aproximación se basa en el “Shojin Ryori”, la cocina vegetariana tradicional de los monjes budistas japoneses. Esta dieta, que ha sido practicada durante siglos, se centra en ingredientes frescos, de temporada y con un alto contenido de nutrientes, como tofu, algas marinas (como kombu y wakame), vegetales fermentados (natto y tsukemono), arroz integral y pescado azul bajo en mercurio.

    La clave reside en la combinación de estos elementos, que no solo proporciona los nutrientes esenciales para el cerebro, sino que también promueve un equilibrio en el intestino –considerado por los científicos como el “segundo cerebro”–. La fermentación de alimentos tradicionales japoneses, como el miso y el natto, genera probióticos que enriquecen la microbiota intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y fortaleciendo la barrera intestinal, lo cual es crucial para prevenir la inflamación en todo el cuerpo.

    Además, los ingredientes clave como el kombu, rico en mucopolímeros, y el wakame, fuente de yodo, que juega un papel importante en la función tiroidea –y por extensión, en el estado de ánimo–, contribuyen a optimizar la producción de neurotransmisores esenciales para el bienestar mental, como la serotonina.

    Aunque los estudios son preliminares, los resultados iniciales han generado gran interés entre neurocientíficos y nutricionistas, quienes ven en esta dieta un potencial innovador para el tratamiento y la prevención de trastornos del estado de ánimo. Investigaciones adicionales están en curso para comprender mejor los mecanismos biológicos subyacentes a este efecto y determinar las dosis óptimas de cada ingrediente.

    El Shojin Ryori no es solo una dieta, sino una filosofía que promueve la armonía entre el cuerpo y la mente, un recordatorio de que la salud del intestino y la salud mental están intrínsecamente conectadas.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-la-comida-japonesa-puede-hacer-por-tu-mente-y-no-es-lo-que-imaginas-2000176947

    #ZenDelPlato, #SaboresQueTransforman, #MenteCreativa, #CocinaComoMedicina, #BienestarEnCadaBocado
    Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas) **Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)** Tokio – La búsqueda de bienestar mental ha encontrado un aliado inesperado en Japón: su cocina tradicional, basada en principios ancestrales de alimentación y salud. Investigaciones recientes sugieren que una dieta inspirada en las prácticas alimentarias de la cultura japonesa podría ser mucho más que simplemente nutritiva; podría tener un impacto profundo en el funcionamiento del cerebro, reduciendo los síntomas de depresión y ansiedad, e incluso influyendo en la inflamación sistémica. El concepto central detrás de esta aproximación se basa en el “Shojin Ryori”, la cocina vegetariana tradicional de los monjes budistas japoneses. Esta dieta, que ha sido practicada durante siglos, se centra en ingredientes frescos, de temporada y con un alto contenido de nutrientes, como tofu, algas marinas (como kombu y wakame), vegetales fermentados (natto y tsukemono), arroz integral y pescado azul bajo en mercurio. La clave reside en la combinación de estos elementos, que no solo proporciona los nutrientes esenciales para el cerebro, sino que también promueve un equilibrio en el intestino –considerado por los científicos como el “segundo cerebro”–. La fermentación de alimentos tradicionales japoneses, como el miso y el natto, genera probióticos que enriquecen la microbiota intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y fortaleciendo la barrera intestinal, lo cual es crucial para prevenir la inflamación en todo el cuerpo. Además, los ingredientes clave como el kombu, rico en mucopolímeros, y el wakame, fuente de yodo, que juega un papel importante en la función tiroidea –y por extensión, en el estado de ánimo–, contribuyen a optimizar la producción de neurotransmisores esenciales para el bienestar mental, como la serotonina. Aunque los estudios son preliminares, los resultados iniciales han generado gran interés entre neurocientíficos y nutricionistas, quienes ven en esta dieta un potencial innovador para el tratamiento y la prevención de trastornos del estado de ánimo. Investigaciones adicionales están en curso para comprender mejor los mecanismos biológicos subyacentes a este efecto y determinar las dosis óptimas de cada ingrediente. El Shojin Ryori no es solo una dieta, sino una filosofía que promueve la armonía entre el cuerpo y la mente, un recordatorio de que la salud del intestino y la salud mental están intrínsecamente conectadas. https://es.gizmodo.com/lo-que-la-comida-japonesa-puede-hacer-por-tu-mente-y-no-es-lo-que-imaginas-2000176947 #ZenDelPlato, #SaboresQueTransforman, #MenteCreativa, #CocinaComoMedicina, #BienestarEnCadaBocado
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que la comida japonesa puede hacer por tu mente (y no es lo que imaginas)
    Una dieta ancestral japonesa podría ser la clave para proteger tu cerebro y estabilizar tus emociones. Su efecto va más allá de la nutrición: influye en la química cerebral, la inflamación y hasta la salud intestinal. Descubre qué alimentos la componen y por qué los científicos creen que puede reducir la depresión.
    0 التعليقات 0 المشاركات 33 مشاهدة
  • La sorprendente ciencia que enfría tu casa sin aire acondicionado
    La sorprendente ciencia que enfría tu casa sin aire acondicionado

    El calor sofocante de verano se ha convertido en una amenaza constante, y la factura del aire acondicionado se alza cada vez más. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que existe una forma ancestral de enfriar un hogar, aprovechando las propiedades naturales de los materiales, sin necesidad de electricidad? La respuesta reside en la arquitectura tradicional, específicamente en el uso estratégico de ladrillos.

    Durante siglos, culturas enteras han empleado técnicas de construcción que aprovechan el calor y la humedad del aire circundante. Los ladrillos, por ejemplo, tienen una alta capacidad de absorción y liberación de calor. Cuando el sol calienta la superficie exterior de un edificio, los ladrillos absorben este calor, almacenándolo en su masa. Luego, durante las noches más frescas o en condiciones de baja humedad, estos ladrillos liberan gradualmente el calor absorbido al ambiente circundante.

    Esta técnica, combinada con diseños arquitectónicos que maximizan la ventilación natural y minimizan la exposición solar directa, puede reducir drásticamente la necesidad de aire acondicionado. El diseño de las ventanas, la orientación del edificio y el uso de materiales como adobe o ladrillo visto crean un microclima interior fresco y confortable.

    No se trata de magia, sino de una aplicación inteligente de principios científicos básicos. La clave reside en entender cómo interactúan los materiales con el entorno y utilizar ese conocimiento para crear espacios habitables más saludables y eficientes energéticamente. La sabiduría ancestral se une a la ciencia moderna para ofrecer una solución sostenible al problema del calor extremo.
    https://es.gizmodo.com/la-sorprendente-ciencia-que-enfria-tu-casa-sin-aire-acondicionado-2000176934

    #climatización, #enfriamiento, #energíasrenovables, #eficienciaenergetica, #hogar
    La sorprendente ciencia que enfría tu casa sin aire acondicionado La sorprendente ciencia que enfría tu casa sin aire acondicionado El calor sofocante de verano se ha convertido en una amenaza constante, y la factura del aire acondicionado se alza cada vez más. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que existe una forma ancestral de enfriar un hogar, aprovechando las propiedades naturales de los materiales, sin necesidad de electricidad? La respuesta reside en la arquitectura tradicional, específicamente en el uso estratégico de ladrillos. Durante siglos, culturas enteras han empleado técnicas de construcción que aprovechan el calor y la humedad del aire circundante. Los ladrillos, por ejemplo, tienen una alta capacidad de absorción y liberación de calor. Cuando el sol calienta la superficie exterior de un edificio, los ladrillos absorben este calor, almacenándolo en su masa. Luego, durante las noches más frescas o en condiciones de baja humedad, estos ladrillos liberan gradualmente el calor absorbido al ambiente circundante. Esta técnica, combinada con diseños arquitectónicos que maximizan la ventilación natural y minimizan la exposición solar directa, puede reducir drásticamente la necesidad de aire acondicionado. El diseño de las ventanas, la orientación del edificio y el uso de materiales como adobe o ladrillo visto crean un microclima interior fresco y confortable. No se trata de magia, sino de una aplicación inteligente de principios científicos básicos. La clave reside en entender cómo interactúan los materiales con el entorno y utilizar ese conocimiento para crear espacios habitables más saludables y eficientes energéticamente. La sabiduría ancestral se une a la ciencia moderna para ofrecer una solución sostenible al problema del calor extremo. https://es.gizmodo.com/la-sorprendente-ciencia-que-enfria-tu-casa-sin-aire-acondicionado-2000176934 #climatización, #enfriamiento, #energíasrenovables, #eficienciaenergetica, #hogar
    ES.GIZMODO.COM
    La sorprendente ciencia que enfría tu casa sin aire acondicionado
    ¿Es posible sobrevivir al calor extremo sin encender el aire acondicionado? Una antigua sabiduría arquitectónica, renovada con ciencia moderna, podría tener la clave. Descubre cómo unos ladrillos aparentemente normales pueden transformar tu hogar en un refugio térmico... sin gastar ni un solo vatio.
    0 التعليقات 0 المشاركات 84 مشاهدة
  • El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza
    **El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza**

    La Sala Se séptima del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso abierto por parte del Consejo General del Poder Judicial, en defensa de la protección de especies amenazadas. El fallo se produce tras una decisión reciente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ha reducido significativamente las áreas protegidas para la población ibérica del lobo, permitiendo su caza controlada.

    La Sala Se séptima ha considerado que esta medida vulnera el artículo 33.2 de la Constitución Española, en función de su protección de especies amenazadas, al no garantizar una protección efectiva frente a la persecución y captura. El Consejo General del Poder Judicial argumenta que la decisión ministerial pone en riesgo la supervivencia del lobo como especie, además de afectar negativamente a los ecosistemas donde habita.

    La defensa del lobo se basa ahora en un recurso contencioso administrativo que será evaluado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El debate legal se centra en la interpretación de la legislación vigente sobre protección de especies y en la ponderación entre intereses económicos y conservación ecológica.

    Expertos en biodiversidad han expresado su preocupación ante esta decisión, señalando los efectos negativos para la recuperación del lobo como especie emblemática de España y para la salud de los ecosistemas donde habita. Se espera que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicte sentencia en las próximas semanas, lo que determinará el futuro de la protección del lobo en territorio español.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728080/0/defensor-pueblo-recurre-constitucional-rebaja-proteccion-lobo-que-permite-su-caza/

    #DerechoConstitucional, #ProtecciónAnimal, #CazaLoba, #ConstitucionalEspaña
    El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza **El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza** La Sala Se séptima del Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso abierto por parte del Consejo General del Poder Judicial, en defensa de la protección de especies amenazadas. El fallo se produce tras una decisión reciente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que ha reducido significativamente las áreas protegidas para la población ibérica del lobo, permitiendo su caza controlada. La Sala Se séptima ha considerado que esta medida vulnera el artículo 33.2 de la Constitución Española, en función de su protección de especies amenazadas, al no garantizar una protección efectiva frente a la persecución y captura. El Consejo General del Poder Judicial argumenta que la decisión ministerial pone en riesgo la supervivencia del lobo como especie, además de afectar negativamente a los ecosistemas donde habita. La defensa del lobo se basa ahora en un recurso contencioso administrativo que será evaluado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El debate legal se centra en la interpretación de la legislación vigente sobre protección de especies y en la ponderación entre intereses económicos y conservación ecológica. Expertos en biodiversidad han expresado su preocupación ante esta decisión, señalando los efectos negativos para la recuperación del lobo como especie emblemática de España y para la salud de los ecosistemas donde habita. Se espera que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dicte sentencia en las próximas semanas, lo que determinará el futuro de la protección del lobo en territorio español. https://www.20minutos.es/noticia/5728080/0/defensor-pueblo-recurre-constitucional-rebaja-proteccion-lobo-que-permite-su-caza/ #DerechoConstitucional, #ProtecciónAnimal, #CazaLoba, #ConstitucionalEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Defensor del Pueblo recurre al Constitucional la rebaja de protección del lobo que permite su caza
    Defienden su protección por la ley de Patrimonio Natural de la Biodiversidad.
    0 التعليقات 0 المشاركات 14 مشاهدة
  • Instagram es el nuevo Tinder
    **La nueva frontera del romance virtual: ¿Instagram, el nuevo Tinder?**

    El auge de Instagram ha transformado radicalmente la forma en que las personas se conectan y, sorprendentemente, también ha dado lugar a un fenómeno inesperado: el "ligue" entre celebridades y, cada vez más, entre usuarios comunes. A través de los mensajes directos, una gran cantidad de figuras públicas están utilizando la plataforma para expresar sus intenciones románticas, creando un flujo constante de avances virtuales que han capturado la atención del público.

    La facilidad con la que se puede enviar un mensaje a alguien y la posibilidad de recibir respuestas rápidas ha convertido a Instagram en un nuevo caldo de cultivo para el romance online. Muchos usuarios reportan sentirse atraídos por las fotos y vídeos compartidos, utilizando estos mensajes como una forma de iniciar conversaciones y, en algunos casos, buscar conexiones más profundas.

    El fenómeno se extiende más allá del mundo de la fama, con individuos comunes que también están experimentando con esta nueva forma de interacción social. La naturaleza anónima de Instagram permite a los usuarios ser más abiertos y expresivos, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de mensajes directos enviados y recibidos.

    Expertos en comportamiento digital señalan que este cambio refleja una evolución en las formas en que las personas buscan pareja, donde la comodidad del acceso online y la posibilidad de establecer conexiones rápidas son cada vez más valoradas. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos potenciales asociados con el "ligue" virtual, como la desinformación y las expectativas poco realistas.

    A medida que Instagram continúa creciendo en popularidad, es probable que este fenómeno se intensifique aún más, transformando aún más el panorama del romance online. La pregunta ahora es: ¿estamos ante una nueva era de citas virtuales o simplemente una moda pasajera? Solo el tiempo lo dirá.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/6864e99efdddffd2a38b45b6.html

    #MarketingDigital, #RedesSociales, #Instagram, #Tendencias, #EstrategiaDigital
    Instagram es el nuevo Tinder **La nueva frontera del romance virtual: ¿Instagram, el nuevo Tinder?** El auge de Instagram ha transformado radicalmente la forma en que las personas se conectan y, sorprendentemente, también ha dado lugar a un fenómeno inesperado: el "ligue" entre celebridades y, cada vez más, entre usuarios comunes. A través de los mensajes directos, una gran cantidad de figuras públicas están utilizando la plataforma para expresar sus intenciones románticas, creando un flujo constante de avances virtuales que han capturado la atención del público. La facilidad con la que se puede enviar un mensaje a alguien y la posibilidad de recibir respuestas rápidas ha convertido a Instagram en un nuevo caldo de cultivo para el romance online. Muchos usuarios reportan sentirse atraídos por las fotos y vídeos compartidos, utilizando estos mensajes como una forma de iniciar conversaciones y, en algunos casos, buscar conexiones más profundas. El fenómeno se extiende más allá del mundo de la fama, con individuos comunes que también están experimentando con esta nueva forma de interacción social. La naturaleza anónima de Instagram permite a los usuarios ser más abiertos y expresivos, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de mensajes directos enviados y recibidos. Expertos en comportamiento digital señalan que este cambio refleja una evolución en las formas en que las personas buscan pareja, donde la comodidad del acceso online y la posibilidad de establecer conexiones rápidas son cada vez más valoradas. Sin embargo, también advierten sobre los riesgos potenciales asociados con el "ligue" virtual, como la desinformación y las expectativas poco realistas. A medida que Instagram continúa creciendo en popularidad, es probable que este fenómeno se intensifique aún más, transformando aún más el panorama del romance online. La pregunta ahora es: ¿estamos ante una nueva era de citas virtuales o simplemente una moda pasajera? Solo el tiempo lo dirá. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/6864e99efdddffd2a38b45b6.html #MarketingDigital, #RedesSociales, #Instagram, #Tendencias, #EstrategiaDigital
    WWW.ELMUNDO.ES
    Instagram es el nuevo Tinder
    Siempre nos sentimos únicos en eso de ligar. Los únicos que nos encontramos con imbéciles; los únicos que mandamos ESE mensaje que nos hace sentir una pizca de vértigo y de...
    0 التعليقات 0 المشاركات 9 مشاهدة
  • Dime qué pensión tienes y te diré cuántos puntos tienes para el Imserso
    **El Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha dado luz verde a su nueva temporada, publicando los plazos, turnos y destinos que ofrecerá este año.**

    Tras meses de espera, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda Digital ha anunciado las fechas de inicio y fin de las convocatorias para el Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Esta iniciativa, que permite a los ciudadanos españoles disfrutar de un periodo de vacaciones en destinos turísticos de todo el mundo, ha comenzado oficialmente con la publicación de información detallada sobre los plazos de inscripción, las fechas de viaje y los destinos disponibles.

    El Imserso ofrece una oportunidad única para explorar diferentes culturas y paisajes, con viajes organizados a destinos como Canarias, Baleares, Marruecos, Portugal, Cuba, República Dominicana, entre muchos otros. La oferta incluye tanto vuelos y alojamiento como actividades culturales y recreativas, adaptándose a las necesidades de cada participante.

    La publicación de esta información se produce en un momento clave para aquellos ciudadanos que desean aprovechar este programa turístico, permitiéndoles planificar sus vacaciones con antelación y asegurar su plaza. Se recomienda a los interesados consultar la página web oficial del Imserso (www.imserso.midesco.gob.es) para obtener información actualizada y detallada sobre las bases de la convocatoria, así como para realizar la inscripción correspondiente.

    **Información Adicional:**

    * **Página Web Oficial:** www.imserso.midesco.gob.es
    * **Teléfono de Información:** 915 486 600
    * **Correo Electrónico:** info@imserso.midesco.gob.es
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/dime-pension-tienes-dire-cuantos-puntos-tienes-para-los-viajes-imserso-5728070/

    #noticia, #España, #actualidad
    Dime qué pensión tienes y te diré cuántos puntos tienes para el Imserso **El Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha dado luz verde a su nueva temporada, publicando los plazos, turnos y destinos que ofrecerá este año.** Tras meses de espera, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda Digital ha anunciado las fechas de inicio y fin de las convocatorias para el Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Esta iniciativa, que permite a los ciudadanos españoles disfrutar de un periodo de vacaciones en destinos turísticos de todo el mundo, ha comenzado oficialmente con la publicación de información detallada sobre los plazos de inscripción, las fechas de viaje y los destinos disponibles. El Imserso ofrece una oportunidad única para explorar diferentes culturas y paisajes, con viajes organizados a destinos como Canarias, Baleares, Marruecos, Portugal, Cuba, República Dominicana, entre muchos otros. La oferta incluye tanto vuelos y alojamiento como actividades culturales y recreativas, adaptándose a las necesidades de cada participante. La publicación de esta información se produce en un momento clave para aquellos ciudadanos que desean aprovechar este programa turístico, permitiéndoles planificar sus vacaciones con antelación y asegurar su plaza. Se recomienda a los interesados consultar la página web oficial del Imserso (www.imserso.midesco.gob.es) para obtener información actualizada y detallada sobre las bases de la convocatoria, así como para realizar la inscripción correspondiente. **Información Adicional:** * **Página Web Oficial:** www.imserso.midesco.gob.es * **Teléfono de Información:** 915 486 600 * **Correo Electrónico:** info@imserso.midesco.gob.es https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/dime-pension-tienes-dire-cuantos-puntos-tienes-para-los-viajes-imserso-5728070/ #noticia, #España, #actualidad
    0 التعليقات 0 المشاركات 16 مشاهدة
  • La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
    La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación.

    Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad.

    El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos.

    Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html

    #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
    La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto La nueva capital egipcia, bautizada como Al Sisi, ha sorprendido a expertos y visitantes por su rápido desarrollo. En cuestión de meses, la ciudad, ubicada en el corazón del desierto, ha evolucionado de un proyecto ambicioso a una metrópolis en auge. El punto culminante de esta transformación es el imponente rascacielos de 400 metros, que se alza como símbolo del potencial de la nación. Más allá del emblemático edificio, Al Sisi está experimentando un crecimiento significativo en otros sectores. Se han completado numerosos complejos residenciales con viviendas diseñadas a imagen y semejanza de los modelos PAU, popularizados en las zonas inmobiliarias. Además, se están construyendo edificios ministeriales modernos que albergarán al gobierno central, buscando una mayor eficiencia y funcionalidad. El sector empresarial también está experimentando un notable dinamismo, con una proliferación de empresas adjudicatarias que buscan establecerse en la nueva capital. Este movimiento busca aliviar la congestión y el caos que caracterizan a El Cairo, ofreciendo una alternativa más organizada y eficiente para las empresas y los ciudadanos. Las autoridades egipcias han puesto gran énfasis en la sostenibilidad y la innovación en Al Sisi, incorporando tecnologías de vanguardia para garantizar un futuro próspero y sostenible para la ciudad. La ambición es convertirla en un centro económico y turístico clave a nivel regional e internacional. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/68655cb4e4d4d83d558b4576.html #Egipto, #NuevaCapital, #Desierto, #Historia, #Geografía
    WWW.ELMUNDO.ES
    La nueva capital sin nombre de Egipto ya llena el desierto
    Despu?s de 10 a?os de noticias confusas e im?genes dispersas, la Nueva Capital Administrativa de Egipto (llamada NAC, por sus siglas en ingl?s) aparece por fin en el radar. En...
    0 التعليقات 0 المشاركات 12 مشاهدة
  • Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito
    **Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito**

    Ante la reiteración de conflictos entre las autoridades y el tejido social del municipio, el alcalde de Trevélez ha manifestado públicamente su descontento con la decisión del párroco local de vetar la tradicional celebración religiosa de San Benito. Según declaraciones oficiales, los enfrentamientos entre vecinos y representantes eclesiásticos se han repetido en diversas ocasiones desde que el sacerdote asumió su cargo, evidenciando una creciente tensión en la comunidad.

    La protesta pacífica, organizada por un sector significativo del pueblo, tuvo como objetivo principal expresar el profundo malestar generado por la prohibición de la procesión, elemento central de la identidad y las tradiciones de Trevélez. Los vecinos argumentaron que se trataba de una medida injustificada que atentaba contra sus libertades y su derecho a mantener vivas sus costumbres ancestrales.

    La situación ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas fuerzas sociales del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar el respeto mutuo y la convivencia pacífica. El alcalde ha reiterado su compromiso con la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos de Trevélez y que permitan preservar la riqueza cultural y social de la localidad.

    La tensión se mantiene en el aire mientras las autoridades evalúan cómo abordar la situación y se espera una nueva reunión entre representantes municipales y eclesiásticos para intentar desescalar el conflicto. La comunidad local observa atentamente, esperando que se logre un punto de encuentro que permita resolver las discrepancias y evitar futuros enfrentamientos.
    https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/03/68667b00e9cf4a14298b4588.html

    #Trevélez, #SanBenito, #España, #TurismoRural, #FiestasTradicionales
    Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito **Trevélez (Granada) planta cara a su párroco por prohibir la procesión de San Benito** Ante la reiteración de conflictos entre las autoridades y el tejido social del municipio, el alcalde de Trevélez ha manifestado públicamente su descontento con la decisión del párroco local de vetar la tradicional celebración religiosa de San Benito. Según declaraciones oficiales, los enfrentamientos entre vecinos y representantes eclesiásticos se han repetido en diversas ocasiones desde que el sacerdote asumió su cargo, evidenciando una creciente tensión en la comunidad. La protesta pacífica, organizada por un sector significativo del pueblo, tuvo como objetivo principal expresar el profundo malestar generado por la prohibición de la procesión, elemento central de la identidad y las tradiciones de Trevélez. Los vecinos argumentaron que se trataba de una medida injustificada que atentaba contra sus libertades y su derecho a mantener vivas sus costumbres ancestrales. La situación ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo constructivo entre las distintas fuerzas sociales del municipio, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar el respeto mutuo y la convivencia pacífica. El alcalde ha reiterado su compromiso con la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los ciudadanos de Trevélez y que permitan preservar la riqueza cultural y social de la localidad. La tensión se mantiene en el aire mientras las autoridades evalúan cómo abordar la situación y se espera una nueva reunión entre representantes municipales y eclesiásticos para intentar desescalar el conflicto. La comunidad local observa atentamente, esperando que se logre un punto de encuentro que permita resolver las discrepancias y evitar futuros enfrentamientos. https://www.elmundo.es/andalucia/2025/07/03/68667b00e9cf4a14298b4588.html #Trevélez, #SanBenito, #España, #TurismoRural, #FiestasTradicionales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trev?lez (Granada) planta cara a su p?rroco por prohibir la procesi?n de San Benito
    El Ayuntamiento de Trev?lez y los vecinos de este municipio de la Alpujarra de Granada han comenzado su particular guerra contra el p?rroco del pueblo, un sacerdote que ha...
    0 التعليقات 0 المشاركات 52 مشاهدة
  • En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos
    El auge de los polígonos como destino turístico en Madrid es un fenómeno que refleja una transformación urbana y una respuesta a la creciente demanda turística. La capital española, como muchas grandes urbes, ha experimentado un aumento significativo en los precios del alojamiento, especialmente en el centro. Esta situación ha impulsado a los inversores a buscar alternativas fuera de las zonas tradicionales, encontrando en los polígonos industriales cercanos una oportunidad para ofrecer alojamientos más económicos y accesibles.

    El polígono Julián Camarillo, ubicado a las afueras de la M-30, emerge como un ejemplo paradigmático de esta nueva tendencia. Originalmente caracterizado por edificios industriales desocupados y terrenos sin uso, el polígono ha experimentado una transformación radical en los últimos años, convirtiéndose en un enclave vibrante y multifacético que atrae tanto a turistas como a residentes.

    La clave del éxito reside en la proximidad al centro de Madrid (a solo ocho paradas de metro), los bajos costes de alquiler y la diversificación de actividades que ofrece el polígono: hoteles, cervecerías artesanales, espacios gastronómicos, centros tecnológicos y áreas culturales. Este entorno, que combina vestigios industriales con nuevas construcciones modernas, ha captado la atención de inversores como Óscar Sánchez, fundador de Bestprice, quien percibió el potencial del área como un "pozo petrolífero" para el negocio hotelero.

    La proliferación de hoteles en Julián Camarillo se ha visto impulsada por una serie de factores: el endurecimiento normativo hacia las viviendas turísticas tipo Airbnb, el récord histórico de visitantes en Madrid (con 10,4 millones en 2024) y la falta de demanda para espacios de oficinas. Además, la ubicación estratégica del polígono, a escasos kilómetros del centro de la ciudad, lo convierte en un destino atractivo para aquellos turistas que buscan una alternativa más económica y auténtica a los hoteles tradicionales.

    El modelo se ha replicado en otros polígonos industriales de Madrid, como Carabanchel, donde se inauguró Node Carabanchel, un complejo innovador que combina estudios y apartamentos con espacios comunitarios enfocados en el arte, la música y el coworking. Este proyecto, impulsado por Bain Capital, refleja una tendencia global hacia la reutilización de espacios industriales para fines turísticos y residenciales.

    Consultoras internacionales como Colliers han identificado más de 60.000 metros cuadrados disponibles para nuevos proyectos hoteleros en Julián Camarillo, lo que evidencia el interés continuo de los inversores en esta zona. A pesar de los desafíos relacionados con los límites urbanísticos, la oferta hotelera sigue creciendo, impulsada por una demanda turística sólida y una lógica económica que convierte a los polígonos en un destino atractivo para viajeros que buscan alojamiento asequible y bien comunicado.
    https://www.xataka.com/magnet/madrid-no-quedaban-hoteles-economicos-quedaba-espacio-virgen-para-turistas-poligonos

    #noticia, #España, #actualidad
    En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos El auge de los polígonos como destino turístico en Madrid es un fenómeno que refleja una transformación urbana y una respuesta a la creciente demanda turística. La capital española, como muchas grandes urbes, ha experimentado un aumento significativo en los precios del alojamiento, especialmente en el centro. Esta situación ha impulsado a los inversores a buscar alternativas fuera de las zonas tradicionales, encontrando en los polígonos industriales cercanos una oportunidad para ofrecer alojamientos más económicos y accesibles. El polígono Julián Camarillo, ubicado a las afueras de la M-30, emerge como un ejemplo paradigmático de esta nueva tendencia. Originalmente caracterizado por edificios industriales desocupados y terrenos sin uso, el polígono ha experimentado una transformación radical en los últimos años, convirtiéndose en un enclave vibrante y multifacético que atrae tanto a turistas como a residentes. La clave del éxito reside en la proximidad al centro de Madrid (a solo ocho paradas de metro), los bajos costes de alquiler y la diversificación de actividades que ofrece el polígono: hoteles, cervecerías artesanales, espacios gastronómicos, centros tecnológicos y áreas culturales. Este entorno, que combina vestigios industriales con nuevas construcciones modernas, ha captado la atención de inversores como Óscar Sánchez, fundador de Bestprice, quien percibió el potencial del área como un "pozo petrolífero" para el negocio hotelero. La proliferación de hoteles en Julián Camarillo se ha visto impulsada por una serie de factores: el endurecimiento normativo hacia las viviendas turísticas tipo Airbnb, el récord histórico de visitantes en Madrid (con 10,4 millones en 2024) y la falta de demanda para espacios de oficinas. Además, la ubicación estratégica del polígono, a escasos kilómetros del centro de la ciudad, lo convierte en un destino atractivo para aquellos turistas que buscan una alternativa más económica y auténtica a los hoteles tradicionales. El modelo se ha replicado en otros polígonos industriales de Madrid, como Carabanchel, donde se inauguró Node Carabanchel, un complejo innovador que combina estudios y apartamentos con espacios comunitarios enfocados en el arte, la música y el coworking. Este proyecto, impulsado por Bain Capital, refleja una tendencia global hacia la reutilización de espacios industriales para fines turísticos y residenciales. Consultoras internacionales como Colliers han identificado más de 60.000 metros cuadrados disponibles para nuevos proyectos hoteleros en Julián Camarillo, lo que evidencia el interés continuo de los inversores en esta zona. A pesar de los desafíos relacionados con los límites urbanísticos, la oferta hotelera sigue creciendo, impulsada por una demanda turística sólida y una lógica económica que convierte a los polígonos en un destino atractivo para viajeros que buscan alojamiento asequible y bien comunicado. https://www.xataka.com/magnet/madrid-no-quedaban-hoteles-economicos-quedaba-espacio-virgen-para-turistas-poligonos #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    En Madrid ya no quedaban hoteles económicos, pero quedaba un espacio "virgen" para los turistas: los polígonos
    Como la mayoría de las grandes urbes del planeta, los precios para alojarse en Madrid, ya sea por un tiempo largo como por una estancia corta, se han...
    0 التعليقات 0 المشاركات 46 مشاهدة
الصفحات المعززة