• Eugenia Santana, Miss España 1992, denuncia haber sido víctima de una agresión sexual: "Me he sentido culpable"
    **La Modelo Revela un Horror Silencioso: “Me He Sentido Culpable”**

    MADRID – La ex reina del pinشهاد, Eugenia Santana, conocida como "la más bella de España" tras ganar Miss España en 1992, ha roto su silencio para denunciar una experiencia traumática que la persigue desde aquella época. En declaraciones exclusivas a este medio, la ahora discretísima modelo relata haber sido víctima de una agresión sexual, un episodio que, según ella, le causó un profundo sentimiento de culpa.

    La historia de Santana salió a la luz coincidentemente con la emisión del programa “De viernes”, dedicado a cubrir los acontecimientos deportivos más importantes del año, incluyendo el Mundial de Clubes. El equipo del programa, tras enterarse de las denuncias, decidió dar voz a la modelo, quien con evidente angustia relata los hechos que ocurrieron en un lujoso hotel durante una estancia profesional en Madrid.

    “Fue un momento de oscuridad”, confesó Santana, visiblemente afectada. “Después de lo que pasó, sentí una profunda responsabilidad, como si yo hubiera sido la causante del daño. Me preguntaba constantemente si había algo más que podía hacer, si había alguna forma de reparar el dolor que me infligieron”.

    La denuncia ha generado conmoción en los círculos artísticos y culturales españoles, y ha reabierto un debate sobre las violaciones sexuales y la impunidad. Las autoridades ya han iniciado una investigación para determinar las circunstancias del suceso.

    "Necesito que se haga justicia", añadió Santana, con voz quebrada. "No quiero que otras mujeres sufran lo mismo que yo". La modelo espera que su relato sirva como un llamado a la acción y que inspire a más víctimas a denunciar sus agresores.
    https://www.20minutos.es/television/eugenia-santana-miss-espana-1992-denuncia-haber-sido-victima-una-agresion-sexual-me-he-sentido-culpable-que-me-pasara-5728313/

    #EugeniaSantana, #MissEspaña1992, #AgresiónSexual, #Culpable
    Eugenia Santana, Miss España 1992, denuncia haber sido víctima de una agresión sexual: "Me he sentido culpable" **La Modelo Revela un Horror Silencioso: “Me He Sentido Culpable”** MADRID – La ex reina del pinشهاد, Eugenia Santana, conocida como "la más bella de España" tras ganar Miss España en 1992, ha roto su silencio para denunciar una experiencia traumática que la persigue desde aquella época. En declaraciones exclusivas a este medio, la ahora discretísima modelo relata haber sido víctima de una agresión sexual, un episodio que, según ella, le causó un profundo sentimiento de culpa. La historia de Santana salió a la luz coincidentemente con la emisión del programa “De viernes”, dedicado a cubrir los acontecimientos deportivos más importantes del año, incluyendo el Mundial de Clubes. El equipo del programa, tras enterarse de las denuncias, decidió dar voz a la modelo, quien con evidente angustia relata los hechos que ocurrieron en un lujoso hotel durante una estancia profesional en Madrid. “Fue un momento de oscuridad”, confesó Santana, visiblemente afectada. “Después de lo que pasó, sentí una profunda responsabilidad, como si yo hubiera sido la causante del daño. Me preguntaba constantemente si había algo más que podía hacer, si había alguna forma de reparar el dolor que me infligieron”. La denuncia ha generado conmoción en los círculos artísticos y culturales españoles, y ha reabierto un debate sobre las violaciones sexuales y la impunidad. Las autoridades ya han iniciado una investigación para determinar las circunstancias del suceso. "Necesito que se haga justicia", añadió Santana, con voz quebrada. "No quiero que otras mujeres sufran lo mismo que yo". La modelo espera que su relato sirva como un llamado a la acción y que inspire a más víctimas a denunciar sus agresores. https://www.20minutos.es/television/eugenia-santana-miss-espana-1992-denuncia-haber-sido-victima-una-agresion-sexual-me-he-sentido-culpable-que-me-pasara-5728313/ #EugeniaSantana, #MissEspaña1992, #AgresiónSexual, #Culpable
    WWW.20MINUTOS.ES
    Eugenia Santana, Miss España 1992, denuncia haber sido víctima de una agresión sexual: "Me he sentido culpable de que me pasara"
    La modelo narrará su historia este 4 de julio en 'De viernes', que se emitirá tras el Mundial de Clubes.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 6 Visualizações
  • La muerte del foodismo
    La muerte del foodismo fue un evento extraño, pero inevitable. Durante semanas, había seguido una dieta basada en la comida rápida, los postres y las porciones grandes. Era una práctica que la mayoría consideraría un error, pero el efecto fue de una lenta y dolorosa muerte para su salud mental y física.

    Al principio, se sintió bien con ella misma, disfrutando de cada bocado, sin preocuparse por las consecuencias. Sin embargo, a medida que pasaban los días, empezó a notar cambios sutiles en su cuerpo. Su piel se volvió grisácea, sus ojos se hundieron y su energía disminuyó.

    A medida que su salud empeoraba, también lo hacía su estado de ánimo. Se sentía culpable, avergonzada y desesperada. Intentó cambiar sus hábitos alimenticios, pero ya era demasiado tarde. El daño estaba hecho.

    La muerte del foodismo fue un recordatorio de que nuestras elecciones tienen consecuencias. Es importante cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, y no dejarnos llevar por los caprichos del momento.
    https://gourmet.ideal.es/opinion/benjamin-lana-muerte-foodismo-20250704003510-nt.html

    #muertefoodismo, #crisisalimentaria, #recursoslimitados, #sobreproduccion, #desperdicio
    La muerte del foodismo La muerte del foodismo fue un evento extraño, pero inevitable. Durante semanas, había seguido una dieta basada en la comida rápida, los postres y las porciones grandes. Era una práctica que la mayoría consideraría un error, pero el efecto fue de una lenta y dolorosa muerte para su salud mental y física. Al principio, se sintió bien con ella misma, disfrutando de cada bocado, sin preocuparse por las consecuencias. Sin embargo, a medida que pasaban los días, empezó a notar cambios sutiles en su cuerpo. Su piel se volvió grisácea, sus ojos se hundieron y su energía disminuyó. A medida que su salud empeoraba, también lo hacía su estado de ánimo. Se sentía culpable, avergonzada y desesperada. Intentó cambiar sus hábitos alimenticios, pero ya era demasiado tarde. El daño estaba hecho. La muerte del foodismo fue un recordatorio de que nuestras elecciones tienen consecuencias. Es importante cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente, y no dejarnos llevar por los caprichos del momento. https://gourmet.ideal.es/opinion/benjamin-lana-muerte-foodismo-20250704003510-nt.html #muertefoodismo, #crisisalimentaria, #recursoslimitados, #sobreproduccion, #desperdicio
    GOURMET.IDEAL.ES
    La muerte del foodismo | Ideal
    Parece que los otrora rutilantes 'foodies' empiezan a descoserse el apelativo de la camisa tan rápido como antes se lo bordaron. Hace unos días, un experimentado director
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 30 Visualizações
  • El creador de Jurassic Park quedó tan cabreado con esta peli de viajes en el tiempo que no quiso dejar que Hollywood tocara de nuevo un libro suyo
    Timeline (Rescate en el Tiempo) puede verse actualmente gratis con anuncios a través de la aplicación de streaming Pluto, y aunque muy posiblemente no haga justicia al libro, he de decir que no deja de ser un film fantástico y palomitero que posiblemente te haga pasar un buen rato si no vas con muchas pretensiones. La película dura algo menos de dos horas y presenta un relato donde un grupo de estudiantes de arqueología viajan al pasado, a la Francia medieval del siglo XIV, para rescatar a su profesor desaparecido. Para hacerlo utilizan un dispositivo de teletransporte experimental que, como suele pasar en este tipo de cosas, se escacharra dejándolos varados en el pasado a nuestros protagonistas, que se verán de inmediato inmersos en un gran enfrentamiento entre dos bandos.

    Uno podía pensar que esta ambientación medieval vendría bien al que hiciera magia años atrás con Lady Halcón, pero Richard Donner (Arma Letal), aquí no estuvo muy acertado y, además, tuvo que lidiar con una producción bastante problemática. Su montaje inicial para la película no fue del agrado de Paramount Pictures, que reabrió todo el proceso, retrasando su estreno e impidiendo que Jerry Goldsmith pudiera hacerse cargo finalmente de la banda sonora, por lo que fue sustituido por un joven Brian Tyler. No sabemos si en algún lugar escondido de Hollywood hay un corte alternativo de la película, pero el que se estrenó en cines, repetimos, fue del desagrado no solo del autor de la novela, sino de buena parte de la prensa, que considera Timeline (Rescate en el Tiempo) como uno de los peores trabajos de este icónico director norteamericano, a la altura incluso de Asesinos, con Sylvester Stallone y Antonio Banderas (la del meme de PS4), aunque esa es, lo admito, uno de mis placeres culpables de los 90.

    La revista Empire, sin morderse la lengua, llegó a decir que Timeline (Rescate en el Tiempo) "coge la trama más ridícula que puedas imaginar para una película y la multiplica por 10". El resto de la crítica no fue mucho más benévola con el film, y a día de hoy tiene un 13% en Rotten Tomatoes y un 4,8/10 en FilmAffinity. Además, con tanta mala prensa y un posible sobrecoste en su producción, el film acabó siendo un fracaso comercial, recaudando solo 44 millones de dólares, muy lejos de los 80 millones de dólares gastados en su concepción. En definitiva, uno de los mayores desastres financieros del cine de ciencia ficción de los 2000.

    Por supuesto, habrá quien recuerde que, basados en obras de Michael Crichton, ha habido largometrajes aún peores. Congo, sin ir más lejos. Aunque esta última cinta tiene muchos seguidores, entre ellos mi compañero Chema Mansilla, que la considera un placer culpable. De Timeline (Rescate en el Tiempo), la verdad, no he encontrado tantos seguidores. Sea como fuere, ahora que estamos hablando de "resucitar" a Paul Walker para la nueva de Fast & Furious, y que estamos ya en los cines haciendo cola para Jurassic World: Rebirth inspirado en su Parque Jurásico, quizás te apetezca darle una oportunidad a esta película de viajes en el tiempo. Solo requerirá que inviertas dos horas de tu tiempo. Y, repito, está gratis.

    Antes, Timeline tuvo su propio videojuego en PC

    Antes de despedirme, un par de curiosidades. La primera, Richard Donner pudo haber dirigido Parque Jurásico, estuvo entre los posibles realizadores del proyecto. La segunda, antes de que se estrenara la película de Timeline, Michael Crichton dirigió su propio videojuego basado en su historia. Titulado de forma homónima, se vendió como una aventura en primera persona enfocado en la resolución de puzles donde teníamos prohibido matar a cualquier enemigo (ya que eso podría alterar la línea temporal), si bien había partes donde tocaba remangarse. Sea como fuere, aquella producción, como la película, no generó buenas críticas.

    En 3DJuegos | Del regreso de la saga Matrix a los cines solo puedo salvar una cosa, y es que me importa más la relación de una pareja madura que el tiempo bala

    El creador de Jurassic Park quedó tan cabreado con esta peli de viajes en el tiempo que no quiso dejar que Hollywood tocara de nuevo un libro suyo
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/creador-jurassic-park-quedo-cabreado-esta-peli-viajes-tiempo-que-no-quiso-dejar-que-hollywood-tocara-nuevo-libro-suyo

    #Tiempo, #CienciaFicción, #Thriller, #Acción, #Drama
    El creador de Jurassic Park quedó tan cabreado con esta peli de viajes en el tiempo que no quiso dejar que Hollywood tocara de nuevo un libro suyo Timeline (Rescate en el Tiempo) puede verse actualmente gratis con anuncios a través de la aplicación de streaming Pluto, y aunque muy posiblemente no haga justicia al libro, he de decir que no deja de ser un film fantástico y palomitero que posiblemente te haga pasar un buen rato si no vas con muchas pretensiones. La película dura algo menos de dos horas y presenta un relato donde un grupo de estudiantes de arqueología viajan al pasado, a la Francia medieval del siglo XIV, para rescatar a su profesor desaparecido. Para hacerlo utilizan un dispositivo de teletransporte experimental que, como suele pasar en este tipo de cosas, se escacharra dejándolos varados en el pasado a nuestros protagonistas, que se verán de inmediato inmersos en un gran enfrentamiento entre dos bandos. Uno podía pensar que esta ambientación medieval vendría bien al que hiciera magia años atrás con Lady Halcón, pero Richard Donner (Arma Letal), aquí no estuvo muy acertado y, además, tuvo que lidiar con una producción bastante problemática. Su montaje inicial para la película no fue del agrado de Paramount Pictures, que reabrió todo el proceso, retrasando su estreno e impidiendo que Jerry Goldsmith pudiera hacerse cargo finalmente de la banda sonora, por lo que fue sustituido por un joven Brian Tyler. No sabemos si en algún lugar escondido de Hollywood hay un corte alternativo de la película, pero el que se estrenó en cines, repetimos, fue del desagrado no solo del autor de la novela, sino de buena parte de la prensa, que considera Timeline (Rescate en el Tiempo) como uno de los peores trabajos de este icónico director norteamericano, a la altura incluso de Asesinos, con Sylvester Stallone y Antonio Banderas (la del meme de PS4), aunque esa es, lo admito, uno de mis placeres culpables de los 90. La revista Empire, sin morderse la lengua, llegó a decir que Timeline (Rescate en el Tiempo) "coge la trama más ridícula que puedas imaginar para una película y la multiplica por 10". El resto de la crítica no fue mucho más benévola con el film, y a día de hoy tiene un 13% en Rotten Tomatoes y un 4,8/10 en FilmAffinity. Además, con tanta mala prensa y un posible sobrecoste en su producción, el film acabó siendo un fracaso comercial, recaudando solo 44 millones de dólares, muy lejos de los 80 millones de dólares gastados en su concepción. En definitiva, uno de los mayores desastres financieros del cine de ciencia ficción de los 2000. Por supuesto, habrá quien recuerde que, basados en obras de Michael Crichton, ha habido largometrajes aún peores. Congo, sin ir más lejos. Aunque esta última cinta tiene muchos seguidores, entre ellos mi compañero Chema Mansilla, que la considera un placer culpable. De Timeline (Rescate en el Tiempo), la verdad, no he encontrado tantos seguidores. Sea como fuere, ahora que estamos hablando de "resucitar" a Paul Walker para la nueva de Fast & Furious, y que estamos ya en los cines haciendo cola para Jurassic World: Rebirth inspirado en su Parque Jurásico, quizás te apetezca darle una oportunidad a esta película de viajes en el tiempo. Solo requerirá que inviertas dos horas de tu tiempo. Y, repito, está gratis. Antes, Timeline tuvo su propio videojuego en PC Antes de despedirme, un par de curiosidades. La primera, Richard Donner pudo haber dirigido Parque Jurásico, estuvo entre los posibles realizadores del proyecto. La segunda, antes de que se estrenara la película de Timeline, Michael Crichton dirigió su propio videojuego basado en su historia. Titulado de forma homónima, se vendió como una aventura en primera persona enfocado en la resolución de puzles donde teníamos prohibido matar a cualquier enemigo (ya que eso podría alterar la línea temporal), si bien había partes donde tocaba remangarse. Sea como fuere, aquella producción, como la película, no generó buenas críticas. En 3DJuegos | Del regreso de la saga Matrix a los cines solo puedo salvar una cosa, y es que me importa más la relación de una pareja madura que el tiempo bala El creador de Jurassic Park quedó tan cabreado con esta peli de viajes en el tiempo que no quiso dejar que Hollywood tocara de nuevo un libro suyo https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/creador-jurassic-park-quedo-cabreado-esta-peli-viajes-tiempo-que-no-quiso-dejar-que-hollywood-tocara-nuevo-libro-suyo #Tiempo, #CienciaFicción, #Thriller, #Acción, #Drama
    WWW.3DJUEGOS.COM
    El creador de Jurassic Park quedó tan cabreado con esta peli de viajes en el tiempo que no quiso dejar que Hollywood tocara de nuevo un libro suyo
    Creo que, como espectadores, no somos conscientes de lo mucho que estamos en deuda con Michael Crichton. El escritor y guionista estadounidense tuvo un...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 78 Visualizações
  • ¿Y si el lenguaje fuera el culpable del caos urbano? Pistas ocultas en nuestras palabras sobre cómo nos movemos
    **¿Y si el lenguaje fuera el culpable del caos urbano? Pistas ocultas en nuestras palabras sobre cómo nos movemos.**

    La forma en que conceptualizamos el transporte, y por extensión, el espacio urbano, puede estar influyendo de manera sutil pero significativa en su organización y distribución. La proliferación del término “coche” como sinónimo de movilidad, a menudo acompañado de descripciones enfocadas en velocidad, eficiencia y propiedad individual, ha contribuido a una visión centrada en la máquina sobre ruedas, relegando otras formas de movimiento a un segundo plano.

    Este lenguaje, arraigado en el modelo automóvilístico dominante, perpetúa una lógica urbana que prioriza el transporte privado sobre las necesidades de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. La constante referencia al “coche” como solución a los problemas de movilidad, en lugar de considerar alternativas sostenibles y equitativas, ha moldeado la planificación urbana, favoreciendo la expansión de carreteras y estacionamientos en detrimento de espacios públicos y sistemas de transporte eficientes.

    La elección lingüística no es una mera coincidencia; es un poderoso instrumento que moldea nuestra percepción del mundo. Al despojar el lenguaje de su ambigüedad y explorar las conexiones entre palabras y realidad, podemos cuestionar los supuestos subyacentes a nuestro discurso sobre la movilidad y abrir paso a nuevas formas de pensar sobre cómo nos movemos en nuestras ciudades. Un cambio en el vocabulario puede ser un primer paso hacia una transformación profunda del paisaje urbano, fomentando espacios más accesibles, sostenibles y centrados en las personas.

    La reflexión sobre este tema invita a considerar cómo podemos redefinir nuestro discurso sobre la movilidad, promoviendo un lenguaje que valore la diversidad de opciones y priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses individuales. El futuro de nuestras ciudades depende, en parte, de nuestra capacidad para cambiar la forma en que hablamos del movimiento.
    https://es.gizmodo.com/y-si-el-lenguaje-fuera-el-culpable-del-caos-urbano-pistas-ocultas-en-nuestras-palabras-sobre-como-nos-movemos-2000176927

    #Lenguaje, #Culpable, #CaosUrbano, #Palabras, #Movimiento
    ¿Y si el lenguaje fuera el culpable del caos urbano? Pistas ocultas en nuestras palabras sobre cómo nos movemos **¿Y si el lenguaje fuera el culpable del caos urbano? Pistas ocultas en nuestras palabras sobre cómo nos movemos.** La forma en que conceptualizamos el transporte, y por extensión, el espacio urbano, puede estar influyendo de manera sutil pero significativa en su organización y distribución. La proliferación del término “coche” como sinónimo de movilidad, a menudo acompañado de descripciones enfocadas en velocidad, eficiencia y propiedad individual, ha contribuido a una visión centrada en la máquina sobre ruedas, relegando otras formas de movimiento a un segundo plano. Este lenguaje, arraigado en el modelo automóvilístico dominante, perpetúa una lógica urbana que prioriza el transporte privado sobre las necesidades de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. La constante referencia al “coche” como solución a los problemas de movilidad, en lugar de considerar alternativas sostenibles y equitativas, ha moldeado la planificación urbana, favoreciendo la expansión de carreteras y estacionamientos en detrimento de espacios públicos y sistemas de transporte eficientes. La elección lingüística no es una mera coincidencia; es un poderoso instrumento que moldea nuestra percepción del mundo. Al despojar el lenguaje de su ambigüedad y explorar las conexiones entre palabras y realidad, podemos cuestionar los supuestos subyacentes a nuestro discurso sobre la movilidad y abrir paso a nuevas formas de pensar sobre cómo nos movemos en nuestras ciudades. Un cambio en el vocabulario puede ser un primer paso hacia una transformación profunda del paisaje urbano, fomentando espacios más accesibles, sostenibles y centrados en las personas. La reflexión sobre este tema invita a considerar cómo podemos redefinir nuestro discurso sobre la movilidad, promoviendo un lenguaje que valore la diversidad de opciones y priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses individuales. El futuro de nuestras ciudades depende, en parte, de nuestra capacidad para cambiar la forma en que hablamos del movimiento. https://es.gizmodo.com/y-si-el-lenguaje-fuera-el-culpable-del-caos-urbano-pistas-ocultas-en-nuestras-palabras-sobre-como-nos-movemos-2000176927 #Lenguaje, #Culpable, #CaosUrbano, #Palabras, #Movimiento
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si el lenguaje fuera el culpable del caos urbano? Pistas ocultas en nuestras palabras sobre cómo nos movemos
    Las palabras que elegimos no solo describen el mundo: también lo moldean. ¿Y si la forma en que hablamos del coche estuviera influyendo directamente en cómo se organiza la ciudad y quién tiene derecho a ocupar sus calles? Una reflexión que cambia tu manera de ver (y hablar de) la movilidad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 60 Visualizações
  • El error que cometemos frecuentemente al tomar café en verano, según un barista
    El consumo de café durante los meses de verano puede estar comprometido por un error común que afecta drásticamente su sabor y experiencia. Un barista especializado ha revelado que añadir hielo directamente a una taza caliente es, en realidad, la principal culpable de alterar el equilibrio perfecto de la bebida. Este acto abrupto provoca una pérdida significativa del aroma y cuerpo característicos del café, transformando la infusión en algo menos complejo y agradable. Para disfrutar plenamente del café en verano, se recomienda enfriarlo gradualmente antes de servirlo con hielo. Descubre cómo optimizar tu ritual matutino y apreciar al máximo cada sorbo.
    https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/error-frecuente-tomar-cafe-verano-segun-barista-5721495/

    #CafeVerano, #ConsejosBarista, #ErroresCafe, #PreparacionCafe, #CafeFresco
    El error que cometemos frecuentemente al tomar café en verano, según un barista El consumo de café durante los meses de verano puede estar comprometido por un error común que afecta drásticamente su sabor y experiencia. Un barista especializado ha revelado que añadir hielo directamente a una taza caliente es, en realidad, la principal culpable de alterar el equilibrio perfecto de la bebida. Este acto abrupto provoca una pérdida significativa del aroma y cuerpo característicos del café, transformando la infusión en algo menos complejo y agradable. Para disfrutar plenamente del café en verano, se recomienda enfriarlo gradualmente antes de servirlo con hielo. Descubre cómo optimizar tu ritual matutino y apreciar al máximo cada sorbo. https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/error-frecuente-tomar-cafe-verano-segun-barista-5721495/ #CafeVerano, #ConsejosBarista, #ErroresCafe, #PreparacionCafe, #CafeFresco
    WWW.20MINUTOS.ES
    El error que cometemos frecuentemente al tomar café en verano, según un barista
    El experto se refiere a una acción que rompe por completo el equilibrio y sabor de la bebida y la hacen casi todas las personas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 77 Visualizações
  • Condenado a 27 años de prisión un italiano por un homicidio para robar unos auriculares de 14 euros
    Un joven de 19 años ha sido hallado culpable de un brutal asesinato en Rozzano, Milán, por un delito sorprendentemente banal: robar unos auriculares de solo 14 euros. El individuo, identificado como Daniele Rezza, recurrió a la violencia extrema al apuñalar fatalmente a Manuel Mastrapasqua. Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y pone de manifiesto las consecuencias devastadoras de la criminalidad. La sentencia impuesta, de 27 años de prisión, refleja la gravedad del delito cometido. El caso destaca una historia macabra sobre ambiciones desmedidas y la pérdida irreparable de una vida.
    https://www.20minutos.es/internacional/condenado-27-anos-prision-un-joven-italiano-por-un-homicidio-para-robar-unos-auriculares-14-euros-5727778/

    #Homicidio, #Audífonos, #Crimen, #Justicia, #NoticiasDeCrimen
    Condenado a 27 años de prisión un italiano por un homicidio para robar unos auriculares de 14 euros Un joven de 19 años ha sido hallado culpable de un brutal asesinato en Rozzano, Milán, por un delito sorprendentemente banal: robar unos auriculares de solo 14 euros. El individuo, identificado como Daniele Rezza, recurrió a la violencia extrema al apuñalar fatalmente a Manuel Mastrapasqua. Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local y pone de manifiesto las consecuencias devastadoras de la criminalidad. La sentencia impuesta, de 27 años de prisión, refleja la gravedad del delito cometido. El caso destaca una historia macabra sobre ambiciones desmedidas y la pérdida irreparable de una vida. https://www.20minutos.es/internacional/condenado-27-anos-prision-un-joven-italiano-por-un-homicidio-para-robar-unos-auriculares-14-euros-5727778/ #Homicidio, #Audífonos, #Crimen, #Justicia, #NoticiasDeCrimen
    WWW.20MINUTOS.ES
    Condenado a 27 años de prisión un joven italiano por un homicidio para robar unos auriculares de 14 euros
    Daniele Rezza, de 19 años, apuñaló en el pecho a Manuel Mastrapasqua en la localidad milanesa de Rozzano.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 153 Visualizações
  • Puff Diddy, declarado inocente de trata y crimen organizado: se libra de la perpetua, pero irá a prisión
    **Jurado declara inocente a Puff Diddy en caso de trata y crimen organizado**

    El rapero conocido como Puff Diddy ha logrado evitar una condena perpetua tras un juicio que mantuvo al mundo entero en vilo. El jurado ha dictaminado su inocencia en los cargos relacionados con trata y crimen organizado, aunque sí lo ha declarado culpable de dos cargos por transporte para ejercer la prostitución. Este veredicto marca un giro inesperado en el caso, dejando a la comunidad artística y legal en asombro. La decisión judicial se centra en aspectos específicos del delito, demostrando la complejidad de los procesos judiciales. Se espera que este fallo tenga implicaciones importantes en futuras investigaciones relacionadas con figuras públicas y actividades ilícitas. El debate sobre la justicia y la presunción de inocencia continúa resonando tras esta conclusión sorprendente.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727700/0/rapero-puff-diddy-es-declarado-no-culpable-trata-personas-crimen-organizado-se-libra-cadena-perpetua/

    #PuffDiddy, #Inocencia, #CrimenOrganizado, #Justicia, #NoticiasCriminales
    Puff Diddy, declarado inocente de trata y crimen organizado: se libra de la perpetua, pero irá a prisión **Jurado declara inocente a Puff Diddy en caso de trata y crimen organizado** El rapero conocido como Puff Diddy ha logrado evitar una condena perpetua tras un juicio que mantuvo al mundo entero en vilo. El jurado ha dictaminado su inocencia en los cargos relacionados con trata y crimen organizado, aunque sí lo ha declarado culpable de dos cargos por transporte para ejercer la prostitución. Este veredicto marca un giro inesperado en el caso, dejando a la comunidad artística y legal en asombro. La decisión judicial se centra en aspectos específicos del delito, demostrando la complejidad de los procesos judiciales. Se espera que este fallo tenga implicaciones importantes en futuras investigaciones relacionadas con figuras públicas y actividades ilícitas. El debate sobre la justicia y la presunción de inocencia continúa resonando tras esta conclusión sorprendente. https://www.20minutos.es/noticia/5727700/0/rapero-puff-diddy-es-declarado-no-culpable-trata-personas-crimen-organizado-se-libra-cadena-perpetua/ #PuffDiddy, #Inocencia, #CrimenOrganizado, #Justicia, #NoticiasCriminales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Puff Diddy es declarado inocente de trata de personas y crimen organizado y se libra de la cadena perpetua, pero irá a la cárcel
    El jurado solo lo encontró culpable de dos cargos por "transporte para ejercer la prostitución".
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 62 Visualizações
  • Montero desliza la teoría del "sabotaje" por el caos del AVE del miércoles y señala a Ouigo como culpable
    El incidente en la línea alta velocidad del miércoles ha desatado una nueva controversia, con el experto Montero sugiriendo la posibilidad de un “sabotaje” en la operación del tren Ouigo. La teoría, respaldada por análisis preliminares, apunta a que este último pudo haber arrastrado la catenaria, generando el caos y la parada abrupta del servicio. La responsabilidad, según se recuerda, recae en Adif como gestor de las infraestructuras ferroviarias. Este suceso ha puesto de relieve tensiones entre operadores y administradores, alimentando interrogantes sobre la seguridad de la red AVE. La investigación continúa para determinar con exactitud las causas que desencadenaron este grave percance. El debate sobre la supervisión y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria se intensifica tras estos acontecimientos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727710/0/montero-ve-sabotaje-senala-ouigo-por-caos-ferroviario-francesa-se-defiende-no-ha-estado-origen-ninguna-incidencia/

    #AVE, #CaosAVE, #Montero, #Ouigo, #SabotajeAVe
    Montero desliza la teoría del "sabotaje" por el caos del AVE del miércoles y señala a Ouigo como culpable El incidente en la línea alta velocidad del miércoles ha desatado una nueva controversia, con el experto Montero sugiriendo la posibilidad de un “sabotaje” en la operación del tren Ouigo. La teoría, respaldada por análisis preliminares, apunta a que este último pudo haber arrastrado la catenaria, generando el caos y la parada abrupta del servicio. La responsabilidad, según se recuerda, recae en Adif como gestor de las infraestructuras ferroviarias. Este suceso ha puesto de relieve tensiones entre operadores y administradores, alimentando interrogantes sobre la seguridad de la red AVE. La investigación continúa para determinar con exactitud las causas que desencadenaron este grave percance. El debate sobre la supervisión y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria se intensifica tras estos acontecimientos. https://www.20minutos.es/noticia/5727710/0/montero-ve-sabotaje-senala-ouigo-por-caos-ferroviario-francesa-se-defiende-no-ha-estado-origen-ninguna-incidencia/ #AVE, #CaosAVE, #Montero, #Ouigo, #SabotajeAVe
    WWW.20MINUTOS.ES
    Montero ve "sabotaje" y señala por el último caos ferroviario a Ouigo, que se defiende: "No ha estado en el origen de ninguna incidencia"
    Conocedores de la investigación apuntan a que un Ouigo arrastró la catenaria y la operadora recuerda que Adif es responsable de las infraestructuras.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 120 Visualizações
  • Sean 'Diddy' Combs, declarado culpable por delito de prostitución, pero absuelto de tráfico sexual
    **Jurados dictan culpabilidad por prostitución, no por tráfico sexual a figura musical prominente.** Un juicio de larga duración ha concluido con una decisión sorprendente: la figura conocida del mundo de la música, exlíder de un importante sello discográfico, ha sido declarada culpable de un delito relacionado con la prostitución, pero absuelta de cargos de tráfico sexual. La sentencia, fruto de ocho semanas de intensos interrogatorios y testimonios de 34 testigos, ha generado gran expectación en el ámbito legal y mediático. Este caso, que ha mantenido al público en vilo durante meses, ahora abre un nuevo capítulo en la carrera profesional del artista. Se analiza exhaustivamente el impacto de esta decisión en su legado y futuro proyectos. La comunidad espera ahora las próximas medidas legales relacionadas con este controvertido juicio.
    https://www.ideal.es/gente-estilo/diddy-combs-declarado-culpable-delito-prostitucion-absuelto-20250702172209-ntrc.html

    #SeanCombs, #Prostitucion, #NoticiasDeCelebridades, #Justicia, #Arrestos
    Sean 'Diddy' Combs, declarado culpable por delito de prostitución, pero absuelto de tráfico sexual **Jurados dictan culpabilidad por prostitución, no por tráfico sexual a figura musical prominente.** Un juicio de larga duración ha concluido con una decisión sorprendente: la figura conocida del mundo de la música, exlíder de un importante sello discográfico, ha sido declarada culpable de un delito relacionado con la prostitución, pero absuelta de cargos de tráfico sexual. La sentencia, fruto de ocho semanas de intensos interrogatorios y testimonios de 34 testigos, ha generado gran expectación en el ámbito legal y mediático. Este caso, que ha mantenido al público en vilo durante meses, ahora abre un nuevo capítulo en la carrera profesional del artista. Se analiza exhaustivamente el impacto de esta decisión en su legado y futuro proyectos. La comunidad espera ahora las próximas medidas legales relacionadas con este controvertido juicio. https://www.ideal.es/gente-estilo/diddy-combs-declarado-culpable-delito-prostitucion-absuelto-20250702172209-ntrc.html #SeanCombs, #Prostitucion, #NoticiasDeCelebridades, #Justicia, #Arrestos
    WWW.IDEAL.ES
    Sean 'Diddy' Combs, declarado culpable por delito de prostitución, pero absuelto de tráfico sexual | Ideal
    El jurado ha emitido este miércoles el veredicto después de un juicio de ocho semanas en el que han testificado 34 testigos contra el cantante de hip-hop y fundador de Ba
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 131 Visualizações
  • Un informático perdió su trabajo y decidió buscar justicia: su jugada podría costarle 630.000 euros y 20 meses de cárcel
    Un antiguo empleado despedido causa estragos informáticos: un caso que alerta sobre la seguridad empresarial. Un ingeniero de software, tras su despido por bajo rendimiento, orquestó una devastadora campaña de sabotaje en su antigua empresa, NCS (Singapur), causando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo las operaciones. El ataque, ejecutado a través de accesos no autorizados y un script desarrollado online, resultó en la eliminación de 180 servidores virtuales esenciales para el funcionamiento de la compañía. La empresa presentó una denuncia por daños que culminó con una condena de dos años y ocho meses de prisión para el informático, Kandula Nagaraju, tras ser declarado culpable de acceso no autorizado y sabotaje. Este caso resalta la necesidad crítica de revocar inmediatamente los accesos a antiguos empleados, previniendo posibles acciones perjudiciales. La historia ilustra un peligroso ejemplo de cómo la descontento puede traducirse en daños significativos para las empresas.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/informatico-perdio-su-trabajo-decidio-buscar-justicia-su-jugada-podria-costarle-630-000-euros-20-meses-carcel

    #JusticiaInformática, #CasoInformático, #ResponsabilidadProfesional, #ConsecuenciasLaborales, #DelitoInformático
    Un informático perdió su trabajo y decidió buscar justicia: su jugada podría costarle 630.000 euros y 20 meses de cárcel Un antiguo empleado despedido causa estragos informáticos: un caso que alerta sobre la seguridad empresarial. Un ingeniero de software, tras su despido por bajo rendimiento, orquestó una devastadora campaña de sabotaje en su antigua empresa, NCS (Singapur), causando pérdidas millonarias y poniendo en riesgo las operaciones. El ataque, ejecutado a través de accesos no autorizados y un script desarrollado online, resultó en la eliminación de 180 servidores virtuales esenciales para el funcionamiento de la compañía. La empresa presentó una denuncia por daños que culminó con una condena de dos años y ocho meses de prisión para el informático, Kandula Nagaraju, tras ser declarado culpable de acceso no autorizado y sabotaje. Este caso resalta la necesidad crítica de revocar inmediatamente los accesos a antiguos empleados, previniendo posibles acciones perjudiciales. La historia ilustra un peligroso ejemplo de cómo la descontento puede traducirse en daños significativos para las empresas. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/informatico-perdio-su-trabajo-decidio-buscar-justicia-su-jugada-podria-costarle-630-000-euros-20-meses-carcel #JusticiaInformática, #CasoInformático, #ResponsabilidadProfesional, #ConsecuenciasLaborales, #DelitoInformático
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un informático perdió su trabajo y decidió buscar justicia: su jugada podría costarle 630.000 euros y 20 meses de cárcel
    Salvo contadas excepciones, los despidos y las salidas por la puerta de atrás suelen representar el lado más amargo del sector laboral. Un ejemplo de ello...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 184 Visualizações
Páginas impulsionada