• Melilla denuncia un nuevo cierre de la aduana por parte de Marruecos
    **Melilla Denuncia Cierre de Aduana, Argumentando Falta de Comunicación y Riesgos para la Operación Paso del Estrecho**

    Melilla – La administración melillense ha expresado su profunda preocupación y formalizó una denuncia ante instancias internacionales tras el reciente cierre temporal de la aduana por parte de autoridades marroquíes. El incidente, que ha generado incertidumbre entre los comerciantes y usuarios de la zona fronteriza, se produjo en horario de máxima afluencia durante la Operación Paso del Estrecho, provocando retrasos significativos y complicaciones logísticas.

    Según fuentes oficiales melillenses, el cierre no fue anunciado con antelación ni justificado por una explicación clara, lo que generó confusión y alteró el flujo normal de mercancías y personas a través de la frontera. “La falta de comunicación y coordinación es inaceptable”, declaró un portavoz de la administración local, enfatizando los riesgos que esta situación implica para la seguridad y organización de la operación fronteriza.

    El gobierno marroquí, a través del Ministerio de Exteriores, justificó la medida argumentando que el acuerdo bilateral con España prevé la posibilidad de cierres temporales en momentos de alta demanda, como ocurre durante la Operación Paso del Estrecho, buscando optimizar el control y seguridad de la frontera. Sin embargo, la administración melillense considera que esta justificación no atenúa la necesidad de una comunicación transparente y un mecanismo de coordinación efectivo entre ambas administraciones.

    La situación ha generado tensiones en las relaciones bilaterales y se espera que sea objeto de debate en los próximos encuentros entre representantes de ambos gobiernos. Expertos en seguridad fronteriza señalan que este incidente pone de manifiesto la importancia de reforzar los canales de comunicación y establecer protocolos claros para evitar futuras complicaciones, especialmente en momentos de crisis migratorias y operaciones de gran escala como la Operación Paso del Estrecho.
    https://www.ideal.es/nacional/melilla-denuncia-nuevo-cierre-aduana-parte-marruecos-20250708185459-ntrc.html

    #Melilla, #Marruecos, #CierreDe, #Noticias
    Melilla denuncia un nuevo cierre de la aduana por parte de Marruecos **Melilla Denuncia Cierre de Aduana, Argumentando Falta de Comunicación y Riesgos para la Operación Paso del Estrecho** Melilla – La administración melillense ha expresado su profunda preocupación y formalizó una denuncia ante instancias internacionales tras el reciente cierre temporal de la aduana por parte de autoridades marroquíes. El incidente, que ha generado incertidumbre entre los comerciantes y usuarios de la zona fronteriza, se produjo en horario de máxima afluencia durante la Operación Paso del Estrecho, provocando retrasos significativos y complicaciones logísticas. Según fuentes oficiales melillenses, el cierre no fue anunciado con antelación ni justificado por una explicación clara, lo que generó confusión y alteró el flujo normal de mercancías y personas a través de la frontera. “La falta de comunicación y coordinación es inaceptable”, declaró un portavoz de la administración local, enfatizando los riesgos que esta situación implica para la seguridad y organización de la operación fronteriza. El gobierno marroquí, a través del Ministerio de Exteriores, justificó la medida argumentando que el acuerdo bilateral con España prevé la posibilidad de cierres temporales en momentos de alta demanda, como ocurre durante la Operación Paso del Estrecho, buscando optimizar el control y seguridad de la frontera. Sin embargo, la administración melillense considera que esta justificación no atenúa la necesidad de una comunicación transparente y un mecanismo de coordinación efectivo entre ambas administraciones. La situación ha generado tensiones en las relaciones bilaterales y se espera que sea objeto de debate en los próximos encuentros entre representantes de ambos gobiernos. Expertos en seguridad fronteriza señalan que este incidente pone de manifiesto la importancia de reforzar los canales de comunicación y establecer protocolos claros para evitar futuras complicaciones, especialmente en momentos de crisis migratorias y operaciones de gran escala como la Operación Paso del Estrecho. https://www.ideal.es/nacional/melilla-denuncia-nuevo-cierre-aduana-parte-marruecos-20250708185459-ntrc.html #Melilla, #Marruecos, #CierreDe, #Noticias
    WWW.IDEAL.ES
    Melilla denuncia un nuevo cierre de la aduana por parte de Marruecos | Ideal
    Exteriores justifica la situación alegando que el acuerdo con Rabat prevé esta situación en momentos de gran afluencia, como es la Operación Paso del Estrecho
    0 Commentaires 0 Parts 149 Vue
  • Trump redobla la presión para lograr una tregua en Gaza que se negocia bajo el fuego
    **Titular: Negociaciones de Gaza entre disparos: Trump busca una salida a través de Qatar**

    El expresidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para mediar en los delicados diálogos que tienen lugar en Catar, buscando activamente una tregua en la conflictiva situación de Gaza. Según fuentes cercanas al ex presidente, se ha instruido a Steve Witkowsky, un reconocido asesor financiero y figura clave en las negociaciones con Arabia Saudita, para acelerar el proceso de diálogo mediado por Qatar.

    La medida surge en medio de una escalada de hostilidades en la Franja de Gaza, donde continúan las operaciones militares y se registra un número alarmante de bajas entre filas de soldados. Las fuentes señalan que Trump cree que es fundamental establecer canales de comunicación directos para evitar un mayor deterioro del conflicto y presionar por el cese de hostilitades.

    La estrategia, según expertos políticos, busca introducir una nueva dinámica de negociación, aprovechando la influencia personal de Trump y su capacidad para movilizar a actores clave en la región. Se centra en reforzar las negociaciones que se están llevando a cabo en Doha, impulsadas por el deseo de una solución diplomática que permita aliviar la crisis humanitaria y poner fin al ciclo de violencia.

    Mientras tanto, en Gaza, la situación sigue siendo crítica, con un número creciente de civiles atrapados en medio del fuego cruzado. Las conversaciones se centran en asegurar el acceso humanitario a la población civil afectada y buscar una vía de salida para los combatientes heridos.

    La administración Trump ha insistido en que este enfoque es crucial para lograr una solución duradera al conflicto, destacando la importancia de mantener abiertos todos los canales de diálogo, incluso bajo las circunstancias más adversas. La misión de Witkowsky busca precisamente esa apertura y generar un impulso decisivo hacia un acuerdo de paz.
    https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/presion-trump-acerca-tregua-gaza-negociacion-bajo-20250708181129-ntrc.html

    #Trump, #Gaza, #Negociaciones, #Tregua
    Trump redobla la presión para lograr una tregua en Gaza que se negocia bajo el fuego **Titular: Negociaciones de Gaza entre disparos: Trump busca una salida a través de Qatar** El expresidente Donald Trump ha intensificado sus esfuerzos para mediar en los delicados diálogos que tienen lugar en Catar, buscando activamente una tregua en la conflictiva situación de Gaza. Según fuentes cercanas al ex presidente, se ha instruido a Steve Witkowsky, un reconocido asesor financiero y figura clave en las negociaciones con Arabia Saudita, para acelerar el proceso de diálogo mediado por Qatar. La medida surge en medio de una escalada de hostilidades en la Franja de Gaza, donde continúan las operaciones militares y se registra un número alarmante de bajas entre filas de soldados. Las fuentes señalan que Trump cree que es fundamental establecer canales de comunicación directos para evitar un mayor deterioro del conflicto y presionar por el cese de hostilitades. La estrategia, según expertos políticos, busca introducir una nueva dinámica de negociación, aprovechando la influencia personal de Trump y su capacidad para movilizar a actores clave en la región. Se centra en reforzar las negociaciones que se están llevando a cabo en Doha, impulsadas por el deseo de una solución diplomática que permita aliviar la crisis humanitaria y poner fin al ciclo de violencia. Mientras tanto, en Gaza, la situación sigue siendo crítica, con un número creciente de civiles atrapados en medio del fuego cruzado. Las conversaciones se centran en asegurar el acceso humanitario a la población civil afectada y buscar una vía de salida para los combatientes heridos. La administración Trump ha insistido en que este enfoque es crucial para lograr una solución duradera al conflicto, destacando la importancia de mantener abiertos todos los canales de diálogo, incluso bajo las circunstancias más adversas. La misión de Witkowsky busca precisamente esa apertura y generar un impulso decisivo hacia un acuerdo de paz. https://www.ideal.es/internacional/oriente-proximo/presion-trump-acerca-tregua-gaza-negociacion-bajo-20250708181129-ntrc.html #Trump, #Gaza, #Negociaciones, #Tregua
    WWW.IDEAL.ES
    La presión de Trump acerca la tregua a Gaza en una negociación bajo fuego | Ideal
    Al menos 54 palestinos y cinco soldados han muerto en una Franja en la que Israel avanza con sus planes de concentrar a la población en un gran campo en el sur
    0 Commentaires 0 Parts 26 Vue
  • El ataque hutí lleva a la tripulación a abandonar el granelero Magic Seas frente a Yemen [EN]
    **Ataque Hutí Desata Crisis Marítima frente a las costas yemeníes**

    Un ataque con drones ha provocado un incendio y filtraciones en el buque petrolero Magic Seas, operado por la compañía Allseas Marine, mientras que una intensa batalla naval se desarrollaba en aguas cercanas. El incidente, ocurrido cerca de las costas yemeníes, ha desencadenado una respuesta inmediata por parte de otros barcos presentes en la zona, que abrieron fuego contra el granelero, cuya carga estaba destinada a Israel.

    La situación escaló rápidamente cuando toda la tripulación, compuesta por marineros internacionales, abandonó a regañadientes el barco en llamas y fue rescatada con éxito a las 19:00 horas por un buque mercante que se encontraba en tránsito. La operación de rescate, coordinada por equipos de búsqueda y salvamento, permitió asegurar la vida de todos los involucrados.

    El propietario del Magic Seas, Allseas Marine, ha estado operando en el Mediterráneo durante meses, con múltiples escalas en puertos israelíes, incluyendo un barco que permanecía anclado en un puerto israelí en el momento del ataque, según informes de la empresa de seguridad marítima Vanguard. Este incidente se suma a una creciente tensión en la región y al ya existente bloqueo impuesto por los hutíes a los barcos que viajan hacia Israel. Las autoridades están investigando las circunstancias del ataque y las posibles responsabilidades.
    https://www.meneame.net/story/ataque-huti-lleva-tripulacion-abandonar-granelero-magic-seas

    #HouthiAttack, #YemenGrainShipment, #MagicSeas, #ShippingCrisis, #MaritimeSecurity
    El ataque hutí lleva a la tripulación a abandonar el granelero Magic Seas frente a Yemen [EN] **Ataque Hutí Desata Crisis Marítima frente a las costas yemeníes** Un ataque con drones ha provocado un incendio y filtraciones en el buque petrolero Magic Seas, operado por la compañía Allseas Marine, mientras que una intensa batalla naval se desarrollaba en aguas cercanas. El incidente, ocurrido cerca de las costas yemeníes, ha desencadenado una respuesta inmediata por parte de otros barcos presentes en la zona, que abrieron fuego contra el granelero, cuya carga estaba destinada a Israel. La situación escaló rápidamente cuando toda la tripulación, compuesta por marineros internacionales, abandonó a regañadientes el barco en llamas y fue rescatada con éxito a las 19:00 horas por un buque mercante que se encontraba en tránsito. La operación de rescate, coordinada por equipos de búsqueda y salvamento, permitió asegurar la vida de todos los involucrados. El propietario del Magic Seas, Allseas Marine, ha estado operando en el Mediterráneo durante meses, con múltiples escalas en puertos israelíes, incluyendo un barco que permanecía anclado en un puerto israelí en el momento del ataque, según informes de la empresa de seguridad marítima Vanguard. Este incidente se suma a una creciente tensión en la región y al ya existente bloqueo impuesto por los hutíes a los barcos que viajan hacia Israel. Las autoridades están investigando las circunstancias del ataque y las posibles responsabilidades. https://www.meneame.net/story/ataque-huti-lleva-tripulacion-abandonar-granelero-magic-seas #HouthiAttack, #YemenGrainShipment, #MagicSeas, #ShippingCrisis, #MaritimeSecurity
    WWW.MENEAME.NET
    El ataque hutí lleva a la tripulación a abandonar el granelero Magic Seas frente a Yemen [EN]
    Un ataque con drones deja un barco en llamas y haciendo agua después de que varios buques abrieran fuego contra un granelero [con destino a Israel]. A las 15:53 h, toda la tripulación había abandonado el barco y fue rescatada a salvo por un...
    0 Commentaires 0 Parts 353 Vue
  • Israel planea encerrar a toda la población de Gaza en una "ciudad" levantada sobre las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja
    **Israel considera un plan controvertido para reconstruir una zona fortificada en Rafah**

    La tensión en la Franja de Gaza se intensifica con informes que apuntan a una posible estrategia israelí para reconstruir una zona fortificada en el sur de la Frncia, específicamente en la ciudad de Rafah. Según ha trascendido a través del periódico israelí *Haaretz*, el ministro de Defensa, tras conversaciones en curso, estaría contemplando la construcción de una nueva estructura, denominada “ciudad”, que se levantaría sobre las ruinas de Rafah, con el objetivo de albergar a una parte significativa de la población local.

    Según fuentes cercanas al proyecto, este plan implicaría un perímetro de seguridad y control estricto, restringiendo efectivamente el movimiento de los residentes y limitando su acceso a la zona circundante. Se estima que la construcción se iniciaría durante el periodo de alto el fuego negociado, que podría durar hasta 60 días.

    La iniciativa ha generado una fuerte reacción internacional, con numerosas organizaciones humanitarias expresando su preocupación por las posibles consecuencias para los civiles desplazados y la ya precaria situación en Gaza. La propuesta plantea serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos y el derecho a la libre circulación de personas en una zona que ha sido escenario de intensos combates y una profunda crisis humanitaria.

    El futuro de Rafah, uno de los últimos focos de resistencia palestina y hogar de cientos de miles de personas desplazadas internamente, se encuentra ahora en un punto crítico, con este plan planteando serias dudas sobre su destino a largo plazo. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de esta situación, buscando garantizar que cualquier iniciativa futura respete la seguridad y los derechos fundamentales de todos los habitantes de Gaza.
    https://www.meneame.net/story/israel-planea-encerrar-toda-poblacion-gaza-ciudad-levantada-sur

    #IsraelGaza, #Rafah, #Humanitario
    Israel planea encerrar a toda la población de Gaza en una "ciudad" levantada sobre las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja **Israel considera un plan controvertido para reconstruir una zona fortificada en Rafah** La tensión en la Franja de Gaza se intensifica con informes que apuntan a una posible estrategia israelí para reconstruir una zona fortificada en el sur de la Frncia, específicamente en la ciudad de Rafah. Según ha trascendido a través del periódico israelí *Haaretz*, el ministro de Defensa, tras conversaciones en curso, estaría contemplando la construcción de una nueva estructura, denominada “ciudad”, que se levantaría sobre las ruinas de Rafah, con el objetivo de albergar a una parte significativa de la población local. Según fuentes cercanas al proyecto, este plan implicaría un perímetro de seguridad y control estricto, restringiendo efectivamente el movimiento de los residentes y limitando su acceso a la zona circundante. Se estima que la construcción se iniciaría durante el periodo de alto el fuego negociado, que podría durar hasta 60 días. La iniciativa ha generado una fuerte reacción internacional, con numerosas organizaciones humanitarias expresando su preocupación por las posibles consecuencias para los civiles desplazados y la ya precaria situación en Gaza. La propuesta plantea serias dudas sobre el respeto a los derechos humanos y el derecho a la libre circulación de personas en una zona que ha sido escenario de intensos combates y una profunda crisis humanitaria. El futuro de Rafah, uno de los últimos focos de resistencia palestina y hogar de cientos de miles de personas desplazadas internamente, se encuentra ahora en un punto crítico, con este plan planteando serias dudas sobre su destino a largo plazo. La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de esta situación, buscando garantizar que cualquier iniciativa futura respete la seguridad y los derechos fundamentales de todos los habitantes de Gaza. https://www.meneame.net/story/israel-planea-encerrar-toda-poblacion-gaza-ciudad-levantada-sur #IsraelGaza, #Rafah, #Humanitario
    WWW.MENEAME.NET
    Israel planea encerrar a toda la población de Gaza en una "ciudad" levantada sobre las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja
    A los residentes no se les permitiría salir, según ha informado el periódico israelí Haaretz citando al ministro de Defensa, que dice que la construcción de la “ciudad” empezaría durante los 60 días del alto el fuego que se está...
    0 Commentaires 0 Parts 247 Vue
  • El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy
    **El Sarampión Resurge en Estados Unidos: Una Crisis de Salud Pública**

    Estados Unidos se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, con un resurgimiento histórico del sarampión que ha provocado el pánico y la preocupación entre los expertos médicos y el público en general. Según un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins, el país está experimentando su peor epidemia de sarampión en más de tres décadas, intensificada por una serie de factores, incluyendo la creciente desconfianza hacia las vacunas y las declaraciones controversiales de figuras prominentes.

    Hasta el 7 de julio, se han registrado ya 1.281 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, superando con creces los 1.274 casos registrados en todo el año 2019, según datos recopilados por US Measles Tracker, una herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). Esta alarmante cifra marca un regreso significativo de la enfermedad, que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, y representa uno de los mayores brotes desde 1992.

    La mayoría de los casos confirmados se han concentrado entre individuos no vacunados, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la propagación del virus y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos sanitarios instan a una mayor tasa de vacunación como estrategia clave para contener el brote y evitar consecuencias más graves.

    En este contexto, la figura de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, ha generado controversia debido a su postura antivacunas. Sus declaraciones públicas han sido interpretadas por algunos sectores como un factor que podría estar alimentando la desinformación y dificultando los esfuerzos para promover la vacunación obligatoria.

    La situación exige una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades sanitarias, así como un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para fomentar la confianza en las vacunas y combatir la propagación del sarampión. El futuro de la salud pública en Estados Unidos podría depender de ello.
    https://www.meneame.net/story/sarampion-resurge-manera-historica-ee-uu-medio-polemicas-kennedy

    #sarampión, #EEUU, #Kennedy, #polémica, #saludpública
    El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy **El Sarampión Resurge en Estados Unidos: Una Crisis de Salud Pública** Estados Unidos se enfrenta a una emergencia sanitaria sin precedentes, con un resurgimiento histórico del sarampión que ha provocado el pánico y la preocupación entre los expertos médicos y el público en general. Según un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins, el país está experimentando su peor epidemia de sarampión en más de tres décadas, intensificada por una serie de factores, incluyendo la creciente desconfianza hacia las vacunas y las declaraciones controversiales de figuras prominentes. Hasta el 7 de julio, se han registrado ya 1.281 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, superando con creces los 1.274 casos registrados en todo el año 2019, según datos recopilados por US Measles Tracker, una herramienta del Centro Internacional de Acceso a Vacunas (IVAC). Esta alarmante cifra marca un regreso significativo de la enfermedad, que fue declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000, y representa uno de los mayores brotes desde 1992. La mayoría de los casos confirmados se han concentrado entre individuos no vacunados, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la propagación del virus y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos sanitarios instan a una mayor tasa de vacunación como estrategia clave para contener el brote y evitar consecuencias más graves. En este contexto, la figura de Robert F. Kennedy Jr., titular del Departamento de Salud, ha generado controversia debido a su postura antivacunas. Sus declaraciones públicas han sido interpretadas por algunos sectores como un factor que podría estar alimentando la desinformación y dificultando los esfuerzos para promover la vacunación obligatoria. La situación exige una respuesta coordinada y rápida por parte de las autoridades sanitarias, así como un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para fomentar la confianza en las vacunas y combatir la propagación del sarampión. El futuro de la salud pública en Estados Unidos podría depender de ello. https://www.meneame.net/story/sarampion-resurge-manera-historica-ee-uu-medio-polemicas-kennedy #sarampión, #EEUU, #Kennedy, #polémica, #saludpública
    WWW.MENEAME.NET
    El sarampión resurge de manera histórica en EE UU en medio de polémicas declaraciones de Kennedy
    EE.UU. enfrenta su peor epidemia de sarampión en más de 3 décadas, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins. La mayoría de casos en no vacunados. Especialistas advierten que el perfil antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., titular...
    0 Commentaires 0 Parts 271 Vue
  • [ONU] Gaza: Miles de bebés están desnutridos, mientras los camiones con comida permanecen en la frontera
    **Gaza Desesperada: La Crisis Humanitaria se Profundiza Mientras la Ayuda Lucha por Entrar**

    Gaza – Un número alarmante de bebés y niños pequeños en Gaza enfrentan una crisis humanitaria crítica, según informes recientes de UNICEF y UNRWA. Miles de niños están sufriendo de desnutrición severa, con muchas madres incapaces de alimentar a sus hijos debido a la extrema falta de alimentos y al deterioro de su salud.

    Según declaraciones de la directora ejecutiva de UNICEF, la situación es desesperada, con miles de bebés que luchan por sobrevivir en medio de la pobreza y el conflicto. “La falta de acceso a una nutrición adecuada está poniendo en grave riesgo la vida de estos niños inocentes”, declaró la representante.

    UNRWA también ha expresado su profunda preocupación por la situación, informando de que miles de camiones cargados con alimentos esenciales, medicamentos y suministros para refugiados están bloqueados en las fronteras, incapaces de entrar en Gaza. “Tenemos el potencial de alimentar a toda la población de Gaza durante un mes”, afirmó un portavoz de UNRWA, “pero la burocracia y las restricciones impuestas por Israel están impidiendo que esta ayuda vital llegue a quienes más lo necesitan”.

    La falta de acceso a alimentos y agua potable, junto con las difíciles condiciones de vida en los refugios temporales, está exacerbando la situación. Las organizaciones internacionales instan al cese inmediato de todas las hostilidades para facilitar el flujo de ayuda humanitaria y garantizar la seguridad de la población civil de Gaza. La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y ha prometido apoyo, pero la ejecución de este apoyo sigue siendo un desafío crítico en medio del conflicto en curso.
    https://www.meneame.net/story/onu-gaza-miles-bebes-estan-desnutridos-mientras-camiones-comida

    #ONU, #Gaza, #DesnutriciónBebés
    [ONU] Gaza: Miles de bebés están desnutridos, mientras los camiones con comida permanecen en la frontera **Gaza Desesperada: La Crisis Humanitaria se Profundiza Mientras la Ayuda Lucha por Entrar** Gaza – Un número alarmante de bebés y niños pequeños en Gaza enfrentan una crisis humanitaria crítica, según informes recientes de UNICEF y UNRWA. Miles de niños están sufriendo de desnutrición severa, con muchas madres incapaces de alimentar a sus hijos debido a la extrema falta de alimentos y al deterioro de su salud. Según declaraciones de la directora ejecutiva de UNICEF, la situación es desesperada, con miles de bebés que luchan por sobrevivir en medio de la pobreza y el conflicto. “La falta de acceso a una nutrición adecuada está poniendo en grave riesgo la vida de estos niños inocentes”, declaró la representante. UNRWA también ha expresado su profunda preocupación por la situación, informando de que miles de camiones cargados con alimentos esenciales, medicamentos y suministros para refugiados están bloqueados en las fronteras, incapaces de entrar en Gaza. “Tenemos el potencial de alimentar a toda la población de Gaza durante un mes”, afirmó un portavoz de UNRWA, “pero la burocracia y las restricciones impuestas por Israel están impidiendo que esta ayuda vital llegue a quienes más lo necesitan”. La falta de acceso a alimentos y agua potable, junto con las difíciles condiciones de vida en los refugios temporales, está exacerbando la situación. Las organizaciones internacionales instan al cese inmediato de todas las hostilidades para facilitar el flujo de ayuda humanitaria y garantizar la seguridad de la población civil de Gaza. La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y ha prometido apoyo, pero la ejecución de este apoyo sigue siendo un desafío crítico en medio del conflicto en curso. https://www.meneame.net/story/onu-gaza-miles-bebes-estan-desnutridos-mientras-camiones-comida #ONU, #Gaza, #DesnutriciónBebés
    WWW.MENEAME.NET
    [ONU] Gaza: Miles de bebés están desnutridos, mientras los camiones con comida permanecen en la frontera
    La directora ejecutiva de UNICEF alertó ayer de que miles de bebés en Gaza carecen de nutrición adecuada, pues el acceso a la ayuda sigue gravemente obstaculizado. “Muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar a sus...
    0 Commentaires 0 Parts 319 Vue
  • Tus hijos han muerto porque votaste como un puto imbécil, y espero que la culpa te consuma vivo [ENG]
    **Titulares explosivos sacuden la nación tras una ola de desastres y tragedias**

    Washington D.C. – La desesperación y la ira se manifiestan en cada rincón del país mientras las consecuencias de décadas de decisiones políticas, alimentadas por el individualismo y el negacionismo, emergen con brutalidad. Una serie de eventos catastróficos, desde incendios forestales devastadores que consumen vastas extensiones de tierra hasta el colapso de sistemas sanitarios debilitados por la desregulación, han expuesto las profundas contradicciones del sistema político estadounidense y la falta de preparación para afrontar desafíos globales.

    El reciente y catastrófico incendio en California, que arrasó comunidades enteras y dejó a miles desplazados, ha reavivado el debate sobre el cambio climático y la necesidad urgente de acción climática. La resistencia prolongada contra políticas de mitigación del cambio climático, impulsada por intereses económicos poderosos y una desconfianza generalizada en la ciencia, ahora se enfrenta a un costo humano incalculable.

    Paralelamente, la crisis sanitaria que asola las regiones más conservadoras del país, producto de años de recortes presupuestarios y privatización del sector salud, ha provocado el colapso de hospitales y una escasez crítica de recursos médicos. La frustración de los pacientes y profesionales de la salud ante un sistema roto se traduce en largas listas de espera, falta de acceso a tratamientos esenciales y, en última instancia, vidas perdidas que podrían haberse salvado con una inversión adecuada.

    La tragedia más reciente, el tiroteo masivo en una escuela primaria, ha reavivado el debate sobre el control de armas y la necesidad de proteger a los niños. La insistencia en mantener leyes laxas sobre armas, impulsada por grupos de presión y un lobby político poderoso, ha permitido que las armas de asalto se conviertan en una herramienta de muerte masiva, dejando tras de sí un rastro de dolor e inenagurabilidad.

    La respuesta a cada uno de estos eventos ha sido marcada por la retórica política y el debate partidista, en lugar de soluciones pragmáticas y medidas preventivas. La incapacidad para abordar los problemas sistémicos con una visión a largo plazo y priorizando el bienestar público sobre las ganancias económicas ha llevado al país a un punto crítico, donde la confianza en las instituciones y la capacidad de respuesta ante las crisis se encuentran seriamente comprometidas.

    El clamor por un cambio radical, impulsado por la desesperación y el dolor, resuena con fuerza en todo el país, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro de la democracia estadounidense y la necesidad de una redefinición del papel del individuo y del Estado en la sociedad.
    https://www.meneame.net/story/tus-hijos-han-muerto-porque-votaste-como-puto-imbecil-espero-eng

    #noticia, #España, #actualidad
    Tus hijos han muerto porque votaste como un puto imbécil, y espero que la culpa te consuma vivo [ENG] **Titulares explosivos sacuden la nación tras una ola de desastres y tragedias** Washington D.C. – La desesperación y la ira se manifiestan en cada rincón del país mientras las consecuencias de décadas de decisiones políticas, alimentadas por el individualismo y el negacionismo, emergen con brutalidad. Una serie de eventos catastróficos, desde incendios forestales devastadores que consumen vastas extensiones de tierra hasta el colapso de sistemas sanitarios debilitados por la desregulación, han expuesto las profundas contradicciones del sistema político estadounidense y la falta de preparación para afrontar desafíos globales. El reciente y catastrófico incendio en California, que arrasó comunidades enteras y dejó a miles desplazados, ha reavivado el debate sobre el cambio climático y la necesidad urgente de acción climática. La resistencia prolongada contra políticas de mitigación del cambio climático, impulsada por intereses económicos poderosos y una desconfianza generalizada en la ciencia, ahora se enfrenta a un costo humano incalculable. Paralelamente, la crisis sanitaria que asola las regiones más conservadoras del país, producto de años de recortes presupuestarios y privatización del sector salud, ha provocado el colapso de hospitales y una escasez crítica de recursos médicos. La frustración de los pacientes y profesionales de la salud ante un sistema roto se traduce en largas listas de espera, falta de acceso a tratamientos esenciales y, en última instancia, vidas perdidas que podrían haberse salvado con una inversión adecuada. La tragedia más reciente, el tiroteo masivo en una escuela primaria, ha reavivado el debate sobre el control de armas y la necesidad de proteger a los niños. La insistencia en mantener leyes laxas sobre armas, impulsada por grupos de presión y un lobby político poderoso, ha permitido que las armas de asalto se conviertan en una herramienta de muerte masiva, dejando tras de sí un rastro de dolor e inenagurabilidad. La respuesta a cada uno de estos eventos ha sido marcada por la retórica política y el debate partidista, en lugar de soluciones pragmáticas y medidas preventivas. La incapacidad para abordar los problemas sistémicos con una visión a largo plazo y priorizando el bienestar público sobre las ganancias económicas ha llevado al país a un punto crítico, donde la confianza en las instituciones y la capacidad de respuesta ante las crisis se encuentran seriamente comprometidas. El clamor por un cambio radical, impulsado por la desesperación y el dolor, resuena con fuerza en todo el país, planteando interrogantes fundamentales sobre el futuro de la democracia estadounidense y la necesidad de una redefinición del papel del individuo y del Estado en la sociedad. https://www.meneame.net/story/tus-hijos-han-muerto-porque-votaste-como-puto-imbecil-espero-eng #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Tus hijos han muerto porque votaste como un puto imbécil, y espero que la culpa te consuma vivo [ENG]
    EE.UU es una república basada en la premisa de que la participación cívica define el destino de la gente. A los conservadores les encanta pregonar la "responsabilidad personal" hasta que se les pide asumirla. Cuando los incendios...
    0 Commentaires 0 Parts 283 Vue
  • Sánchez pide que nos fiemos de él
    **Crisis política en España: ¿Confianza o Responsabilidad?**

    Tras una semana de intensos debates parlamentarios y acusaciones cruzadas, la figura del Presidente del Gobierno ha vuelto a ser objeto de debate. En medio de las investigaciones sobre presuntos manejos irregulares que han sacudido al país, el líder del ejecutivo ha defendido su posición argumentando que “en realidad, da igual si lo sabía o no; se le deben exigir responsabilidades igualmente”.

    La propuesta, presentada durante una rueda de prensa improvisada, ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. Expertos y analistas políticos han criticado la estrategia, considerándola una táctica dilatoria para evitar confrontaciones directas y desviar la atención de los problemas estructurales que aquejan al país.

    La reacción no se ha hecho esperar: partidos de la oposición han intensificado su discurso acusando al gobierno de falta de transparencia y responsabilidad, exigiendo una investigación exhaustiva e independiente. El debate se centra ahora en la necesidad de establecer un marco legal claro para garantizar la rendición de cuentas, independientemente de las circunstancias o presiones políticas que puedan estar involucradas.

    La situación ha reavivado el debate sobre la confianza como pilar fundamental de cualquier sistema democrático. Mientras tanto, la sociedad española observa con atención los acontecimientos, esperando una respuesta contundente y un compromiso firme por parte de sus representantes para restaurar la credibilidad y garantizar el futuro del país. La urgencia es palpable: se necesita más que palabras; se requiere acción efectiva para abordar las preocupaciones ciudadanas y fortalecer las instituciones.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf9cf21efa08b198b45c6.html

    #Sánchez, #Pide, #Confianza
    Sánchez pide que nos fiemos de él **Crisis política en España: ¿Confianza o Responsabilidad?** Tras una semana de intensos debates parlamentarios y acusaciones cruzadas, la figura del Presidente del Gobierno ha vuelto a ser objeto de debate. En medio de las investigaciones sobre presuntos manejos irregulares que han sacudido al país, el líder del ejecutivo ha defendido su posición argumentando que “en realidad, da igual si lo sabía o no; se le deben exigir responsabilidades igualmente”. La propuesta, presentada durante una rueda de prensa improvisada, ha generado un fuerte impacto en la opinión pública. Expertos y analistas políticos han criticado la estrategia, considerándola una táctica dilatoria para evitar confrontaciones directas y desviar la atención de los problemas estructurales que aquejan al país. La reacción no se ha hecho esperar: partidos de la oposición han intensificado su discurso acusando al gobierno de falta de transparencia y responsabilidad, exigiendo una investigación exhaustiva e independiente. El debate se centra ahora en la necesidad de establecer un marco legal claro para garantizar la rendición de cuentas, independientemente de las circunstancias o presiones políticas que puedan estar involucradas. La situación ha reavivado el debate sobre la confianza como pilar fundamental de cualquier sistema democrático. Mientras tanto, la sociedad española observa con atención los acontecimientos, esperando una respuesta contundente y un compromiso firme por parte de sus representantes para restaurar la credibilidad y garantizar el futuro del país. La urgencia es palpable: se necesita más que palabras; se requiere acción efectiva para abordar las preocupaciones ciudadanas y fortalecer las instituciones. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf9cf21efa08b198b45c6.html #Sánchez, #Pide, #Confianza
    WWW.ELMUNDO.ES
    S?nchez pide que nos fiemos de ?l
    Para comprender la magnitud de la crisis a la que se enfrentan el Gobierno y el PSOE, basta con reparar en lo siguiente: S?nchez necesita que los votantes se f?en de ?l. Que le...
    0 Commentaires 0 Parts 80 Vue
  • El sexo en la Guerra Civil: "Causaba más bajas la sífilis que el enemigo"
    **La Desgarradora Realidad del Amor y la Guerra: Un Estudio de las Relaciones en Tiempos de Crisis**

    Madrid, 18 de Junio de 1937 – En una época marcada por el caos y la incertidumbre, un grupo de investigadores liderados por Fernando Ballano se ha sumerido en la fascinante y dolorosa realidad de las relaciones humanas durante la Guerra Civil Española. Su obra, “Amor y Sexo en la Guerra Civil”, explora las transformaciones en la moralidad y los comportamientos sexuales que prevalecieron entre españoles y extranjeros a medida que la sombra de la muerte se cernía sobre el país.

    Las fuentes de Ballano revelan un panorama complejo y profundamente conmovedor. Testimonios de primera mano, cartas encontradas y registros médicos pintan un cuadro de una sociedad en crisis, donde las convenciones sociales se desmoronaban y las necesidades humanas, especialmente la sexual, adquirían un significado aún más intenso. Las entrevistas a testigos describen escenas de desesperación, de anhelo por lo perdido, y sorprendentemente, de una búsqueda de consuelo y conexión en medio del horror.

    “Lo que encontramos es que, en los momentos finales, cuando la muerte está cerca, las inhibiciones desaparecen”, explica Ballano en su estudio. “Las personas se sienten impulsadas a buscar el amor, el sexo, como una forma de aferrarse a lo humano, de resistir al vacío existencial”.

    El análisis de registros médicos revela que la sífilis, exacerbada por las condiciones insalubres y la falta de higiene, causó un número alarmante de bajas. Según los datos recopilados, “la sífilis, en su mayoría, causaba más bajas que el enemigo”, una fría y dura verdad que ilustra las devastadoras consecuencias de la guerra no solo para el cuerpo, sino también para el espíritu.

    La investigación de Ballano es un testimonio conmovedor de la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad, y una reflexión inquietante sobre la naturaleza humana en tiempos de conflicto. Un recordatorio brutal de que, incluso en las peores circunstancias, el deseo de amor y conexión persiste, alimentando tanto la esperanza como la desesperación.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/07/68679003e9cf4a906d8b45c5.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El sexo en la Guerra Civil: "Causaba más bajas la sífilis que el enemigo" **La Desgarradora Realidad del Amor y la Guerra: Un Estudio de las Relaciones en Tiempos de Crisis** Madrid, 18 de Junio de 1937 – En una época marcada por el caos y la incertidumbre, un grupo de investigadores liderados por Fernando Ballano se ha sumerido en la fascinante y dolorosa realidad de las relaciones humanas durante la Guerra Civil Española. Su obra, “Amor y Sexo en la Guerra Civil”, explora las transformaciones en la moralidad y los comportamientos sexuales que prevalecieron entre españoles y extranjeros a medida que la sombra de la muerte se cernía sobre el país. Las fuentes de Ballano revelan un panorama complejo y profundamente conmovedor. Testimonios de primera mano, cartas encontradas y registros médicos pintan un cuadro de una sociedad en crisis, donde las convenciones sociales se desmoronaban y las necesidades humanas, especialmente la sexual, adquirían un significado aún más intenso. Las entrevistas a testigos describen escenas de desesperación, de anhelo por lo perdido, y sorprendentemente, de una búsqueda de consuelo y conexión en medio del horror. “Lo que encontramos es que, en los momentos finales, cuando la muerte está cerca, las inhibiciones desaparecen”, explica Ballano en su estudio. “Las personas se sienten impulsadas a buscar el amor, el sexo, como una forma de aferrarse a lo humano, de resistir al vacío existencial”. El análisis de registros médicos revela que la sífilis, exacerbada por las condiciones insalubres y la falta de higiene, causó un número alarmante de bajas. Según los datos recopilados, “la sífilis, en su mayoría, causaba más bajas que el enemigo”, una fría y dura verdad que ilustra las devastadoras consecuencias de la guerra no solo para el cuerpo, sino también para el espíritu. La investigación de Ballano es un testimonio conmovedor de la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad, y una reflexión inquietante sobre la naturaleza humana en tiempos de conflicto. Un recordatorio brutal de que, incluso en las peores circunstancias, el deseo de amor y conexión persiste, alimentando tanto la esperanza como la desesperación. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/07/68679003e9cf4a906d8b45c5.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    El sexo en la Guerra Civil: "Causaba m?s bajas la s?filis que el enemigo"
    Juli?n era un exseminarista que combat?a con los franquistas y que ten?a el don de gustar a las mujeres casi sin querer. Asun era su madrina de guerra, que es como se llamaba a...
    0 Commentaires 0 Parts 281 Vue
  • El incendio de Tarragona supera las 3.000 hectáreas quemadas y obliga a confinar a 18.000 personas
    **Incendio Devasta Hectáreas en Tarragona: Una Crisis de Gran Envergadura**

    Tarragona, 17 de junio – Un devastador incendio ha arrasado más de 3.000 hectáreas en las afueras de Tarrona, movilizando a cientos de bomberos y equipos especializados para intentar controlar la vorágine. La situación se agrava considerablemente debido a las intensas rachas de viento que dificultan enormemente el acceso de los equipos terrestres y la efectividad de los sofocadores.

    El perímetro del incendio ha crecido rápidamente, extendiéndose por zonas boscosas y terrenos agrícolas, generando una amenaza latente para pueblos cercanos. Las autoridades han optado por confinar a cerca de 18.000 personas, evacuando preventivamente viviendas y establecimientos en las inmediaciones.

    Los equipos de extinción están trabajando sin descanso, utilizando aviones hidrantes y terrestres para intentar sofocar las llamas y evitar que el fuego se propague a zonas urbanas. Sin embargo, la falta de condiciones climáticas favorables y la complejidad del terreno dificultan la tarea de los bomberos.

    La causa del incendio aún está siendo investigada, aunque las primeras hipótesis apuntan a un cortocircuito eléctrico en una instalación industrial cercana. Se ha declarado el estado de emergencia y se han movilizado recursos adicionales para afrontar esta grave situación.

    El despliegue de efectivos continúa sin descanso, con la esperanza de contener el incendio antes del anochecer y minimizar los daños. La comunidad local permanece en alerta ante las crecientes amenazas y la incertidumbre que causa este desastre natural.
    https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/07/686be8fafdddff2b598b45a2.html

    #IncendioTarragona, #3000Hectareas, #Refugiados, #Emergencia
    El incendio de Tarragona supera las 3.000 hectáreas quemadas y obliga a confinar a 18.000 personas **Incendio Devasta Hectáreas en Tarragona: Una Crisis de Gran Envergadura** Tarragona, 17 de junio – Un devastador incendio ha arrasado más de 3.000 hectáreas en las afueras de Tarrona, movilizando a cientos de bomberos y equipos especializados para intentar controlar la vorágine. La situación se agrava considerablemente debido a las intensas rachas de viento que dificultan enormemente el acceso de los equipos terrestres y la efectividad de los sofocadores. El perímetro del incendio ha crecido rápidamente, extendiéndose por zonas boscosas y terrenos agrícolas, generando una amenaza latente para pueblos cercanos. Las autoridades han optado por confinar a cerca de 18.000 personas, evacuando preventivamente viviendas y establecimientos en las inmediaciones. Los equipos de extinción están trabajando sin descanso, utilizando aviones hidrantes y terrestres para intentar sofocar las llamas y evitar que el fuego se propague a zonas urbanas. Sin embargo, la falta de condiciones climáticas favorables y la complejidad del terreno dificultan la tarea de los bomberos. La causa del incendio aún está siendo investigada, aunque las primeras hipótesis apuntan a un cortocircuito eléctrico en una instalación industrial cercana. Se ha declarado el estado de emergencia y se han movilizado recursos adicionales para afrontar esta grave situación. El despliegue de efectivos continúa sin descanso, con la esperanza de contener el incendio antes del anochecer y minimizar los daños. La comunidad local permanece en alerta ante las crecientes amenazas y la incertidumbre que causa este desastre natural. https://www.elmundo.es/cataluna/2025/07/07/686be8fafdddff2b598b45a2.html #IncendioTarragona, #3000Hectareas, #Refugiados, #Emergencia
    0 Commentaires 0 Parts 365 Vue
Plus de résultats