• "Hola mamá, mi teléfono se ha roto": la estafa del hijo en apuros trae de cabeza a la policía y la IA lo está empeorando
    Una red de estafadores ha sido desarticulada, dejando tras de sí un rastro de más de 320.000 euros robados a víctimas vulnerables. La operación policial en Valencia, que involucró a 32 detenidos y la resolución de 63 denuncias, revela la persistencia de una estafa recurrente: el pretexto del "teléfono roto" para manipular emocionalmente a los padres y obtener transferencias bancarias. La eficacia de este modus operandi, que ha sido replicado en múltiples ocasiones con cifras elevadas como los 850.000 euros o los 410.000 euros, preocupa a las autoridades y a expertos en seguridad.

    Ahora, la amenaza se agrava con el uso de inteligencia artificial para clonar voces y crear llamadas engañosas, exacerbando la dificultad de detectar estas estafas. La Policía Nacional ha advertido sobre este "voice hacking", instando a la prevención y a medidas como usar contraseñas familiares. Ante esta situación, es crucial mantener la cautela y verificar cualquier solicitud de dinero, especialmente si viene acompañada de urgencia o desde números desconocidos. La protección contra estas estafas requiere un enfoque proactivo y constante para evitar caer en este tipo de engaños.
    https://www.xataka.com/seguridad/hola-mama-mi-telefono-se-ha-roto-estafa-hijo-apuros-trae-cabeza-a-policia-ia-esta-empeorando

    #EstafaDelHijo, #IAFraudulenta, #PoliciaInvestiga, #FraudeTelefonico, #SeguridadOnline
    "Hola mamá, mi teléfono se ha roto": la estafa del hijo en apuros trae de cabeza a la policía y la IA lo está empeorando Una red de estafadores ha sido desarticulada, dejando tras de sí un rastro de más de 320.000 euros robados a víctimas vulnerables. La operación policial en Valencia, que involucró a 32 detenidos y la resolución de 63 denuncias, revela la persistencia de una estafa recurrente: el pretexto del "teléfono roto" para manipular emocionalmente a los padres y obtener transferencias bancarias. La eficacia de este modus operandi, que ha sido replicado en múltiples ocasiones con cifras elevadas como los 850.000 euros o los 410.000 euros, preocupa a las autoridades y a expertos en seguridad. Ahora, la amenaza se agrava con el uso de inteligencia artificial para clonar voces y crear llamadas engañosas, exacerbando la dificultad de detectar estas estafas. La Policía Nacional ha advertido sobre este "voice hacking", instando a la prevención y a medidas como usar contraseñas familiares. Ante esta situación, es crucial mantener la cautela y verificar cualquier solicitud de dinero, especialmente si viene acompañada de urgencia o desde números desconocidos. La protección contra estas estafas requiere un enfoque proactivo y constante para evitar caer en este tipo de engaños. https://www.xataka.com/seguridad/hola-mama-mi-telefono-se-ha-roto-estafa-hijo-apuros-trae-cabeza-a-policia-ia-esta-empeorando #EstafaDelHijo, #IAFraudulenta, #PoliciaInvestiga, #FraudeTelefonico, #SeguridadOnline
    WWW.XATAKA.COM
    "Hola mamá, mi teléfono se ha roto": la estafa del hijo en apuros trae de cabeza a la policía y la IA lo está empeorando
    “Hola, mamá. Mi teléfono se ha roto” Así o con algún mensaje similar empieza la conocida como estafa del hijo en apuros. Esta modalidad de estafa lleva...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 402 Views
  • Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail
    Un nuevo y preocupante fallo de seguridad ha puesto en riesgo la privacidad de miles de usuarios de Gmail. Investigadores han descubierto una forma ingeniosa de explotar el modelo de lenguaje Gemini para llevar a cabo ataques de ingeniería social. La técnica, denominada inyección de prompts, permite que Gemini genere mensajes falsos que se presentan como comunicaciones legítimas de servicios populares, incluyendo Gmail. Este método engañoso puede inducir a los usuarios a revelar información confidencial, como contraseñas y datos personales. La vulnerabilidad destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad frente a estas nuevas amenazas en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. La comunidad tecnológica está trabajando para encontrar soluciones y concienciar sobre este peligro creciente.
    https://es.wired.com/articulos/los-hackers-han-hallado-como-explotar-gemini-para-robar-los-datos-de-tu-gmail

    #GeminiHack, #CiberseguridadGmail, #AmenazaDatos, #ExplotacionGemini, #ProteccionGmail
    Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail Un nuevo y preocupante fallo de seguridad ha puesto en riesgo la privacidad de miles de usuarios de Gmail. Investigadores han descubierto una forma ingeniosa de explotar el modelo de lenguaje Gemini para llevar a cabo ataques de ingeniería social. La técnica, denominada inyección de prompts, permite que Gemini genere mensajes falsos que se presentan como comunicaciones legítimas de servicios populares, incluyendo Gmail. Este método engañoso puede inducir a los usuarios a revelar información confidencial, como contraseñas y datos personales. La vulnerabilidad destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad frente a estas nuevas amenazas en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional. La comunidad tecnológica está trabajando para encontrar soluciones y concienciar sobre este peligro creciente. https://es.wired.com/articulos/los-hackers-han-hallado-como-explotar-gemini-para-robar-los-datos-de-tu-gmail #GeminiHack, #CiberseguridadGmail, #AmenazaDatos, #ExplotacionGemini, #ProteccionGmail
    ES.WIRED.COM
    Los hackers han hallado cómo explotar Gemini para robar los datos de tu Gmail
    Mediante una técnica de inyección de prompts, es posible inducir a Gemini a mostrar mensajes de phishing que pueden engañar a los usuarios.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 349 Views
  • McDonald's usó un chatbot con IA para reclutar a nuevos empleados. A alguien le pareció que '123456' era una contraseña segura
    La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, y McDonald’s lidera la vanguardia con su innovador chatbot de reclutamiento McHire. Esta plataforma, desarrollada por Paradox.ai, busca agilizar el proceso de selección mediante pruebas de personalidad y solicitudes online, pero una grave vulnerabilidad ha puesto en riesgo datos sensibles. Un fallo de seguridad, aparentemente causado por una contraseña predeterminada (“123456”), permitió a investigadores acceder a información personal de más de 64 millones de candidatos. Este incidente expone los riesgos inherentes al uso de la IA en el reclutamiento y destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en estas plataformas. La preocupación se centra en la posibilidad de que esta vulnerabilidad sea explotada por ciberdelincuentes, poniendo en riesgo a aspirantes a empleo. El caso resalta la importancia de la supervisión y validación exhaustiva de sistemas de IA, especialmente cuando manejan información personal crítica.
    https://www.xataka.com/seguridad/mcdonalds-uso-chatbot-ia-para-reclutar-a-nuevos-empleados-a-alguien-le-parecio-que-123456-era-contrasena-segura

    #McDonaldsIA, #ReclutamientoIA, #ChatbotEmpleo, #ContraseñasSeguras, #InnovacionMcDonalds
    McDonald's usó un chatbot con IA para reclutar a nuevos empleados. A alguien le pareció que '123456' era una contraseña segura La inteligencia artificial está transformando el mercado laboral, y McDonald’s lidera la vanguardia con su innovador chatbot de reclutamiento McHire. Esta plataforma, desarrollada por Paradox.ai, busca agilizar el proceso de selección mediante pruebas de personalidad y solicitudes online, pero una grave vulnerabilidad ha puesto en riesgo datos sensibles. Un fallo de seguridad, aparentemente causado por una contraseña predeterminada (“123456”), permitió a investigadores acceder a información personal de más de 64 millones de candidatos. Este incidente expone los riesgos inherentes al uso de la IA en el reclutamiento y destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en estas plataformas. La preocupación se centra en la posibilidad de que esta vulnerabilidad sea explotada por ciberdelincuentes, poniendo en riesgo a aspirantes a empleo. El caso resalta la importancia de la supervisión y validación exhaustiva de sistemas de IA, especialmente cuando manejan información personal crítica. https://www.xataka.com/seguridad/mcdonalds-uso-chatbot-ia-para-reclutar-a-nuevos-empleados-a-alguien-le-parecio-que-123456-era-contrasena-segura #McDonaldsIA, #ReclutamientoIA, #ChatbotEmpleo, #ContraseñasSeguras, #InnovacionMcDonalds
    WWW.XATAKA.COM
    McDonald's usó un chatbot con IA para reclutar a nuevos empleados. A alguien le pareció que '123456' era una contraseña segura
    Ya nadie discute que la IA cambiará el mercado laboral, para empezar, ya está muy presente en los procesos de reclutamiento de personal. Los franquiciados de...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 245 Views
  • Cuidado con los SMS que recibes de tu banco: cae una red criminal que estafó un millón mediante smishing
    Una peligrosa trama informática ha sido neutralizada por la Policía Nacional, revelando una red criminal especializada en estafas financieras. El grupo operaba mediante el envío masivo de mensajes de texto falsos (smishing) haciéndose pasar por instituciones bancarias legítimas. La operación ha permitido frustrar un fraude que alcanzó las cifras de un millón de euros, alertando sobre la creciente amenaza del smishing. Este tipo de engaños, que buscan obtener datos sensibles como contraseñas y detalles bancarios, se han extendido rápidamente a través de mensajes aparentemente oficiales. Las autoridades instan a los ciudadanos a extremar precauciones ante cualquier comunicación inesperada de su banco y a verificar siempre la autenticidad de las solicitudes de información a través de canales oficiales. La red ha sido desmantelada gracias a una investigación exhaustiva que reveló la sofisticación del delito.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/cuidado-sms-recibes-banco-policia-nacional-desarticula-red-estafo-millon-euros-smishing-5731084/

    #Smishing, #EstafaBancaria, #Ciberseguridad, #ProtegeTuCuenta, #FraudeSMS
    Cuidado con los SMS que recibes de tu banco: cae una red criminal que estafó un millón mediante smishing Una peligrosa trama informática ha sido neutralizada por la Policía Nacional, revelando una red criminal especializada en estafas financieras. El grupo operaba mediante el envío masivo de mensajes de texto falsos (smishing) haciéndose pasar por instituciones bancarias legítimas. La operación ha permitido frustrar un fraude que alcanzó las cifras de un millón de euros, alertando sobre la creciente amenaza del smishing. Este tipo de engaños, que buscan obtener datos sensibles como contraseñas y detalles bancarios, se han extendido rápidamente a través de mensajes aparentemente oficiales. Las autoridades instan a los ciudadanos a extremar precauciones ante cualquier comunicación inesperada de su banco y a verificar siempre la autenticidad de las solicitudes de información a través de canales oficiales. La red ha sido desmantelada gracias a una investigación exhaustiva que reveló la sofisticación del delito. https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/cuidado-sms-recibes-banco-policia-nacional-desarticula-red-estafo-millon-euros-smishing-5731084/ #Smishing, #EstafaBancaria, #Ciberseguridad, #ProtegeTuCuenta, #FraudeSMS
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuidado con los SMS que recibes de tu banco: cae una red criminal que estafó un millón de euros mediante smishing
    La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal que suplantaba a entidades bancarias mediante el envío masivo de SMS, también conocido como smishing.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 268 Views
  • Qué es la demencia digital, que afecta a todas las edades: en Japón ya ha abierto la primera clínica
    La creciente dependencia de la tecnología está generando una nueva preocupación en salud mental: la demencia digital. Este trastorno, cada vez más frecuente en todas las edades, se manifiesta con dificultades para utilizar dispositivos electrónicos y un desconocimiento repentino de habilidades digitales previamente dominadas. Los síntomas incluyen olvidos relacionados con el uso de internet, problemas para recordar contraseñas o navegar por aplicaciones, e incluso confusión sobre cómo funcionan los dispositivos. En Japón, la primera clínica dedicada a este problema ha abierto sus puertas, abordando una necesidad emergente en un mundo cada vez más digitalizado. La demencia digital pone de manifiesto la importancia de un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y el mantenimiento de habilidades cognitivas básicas. Investigadores se centran ahora en comprender mejor las causas y desarrollar estrategias para mitigar este fenómeno.
    https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/que-es-demencia-digital-afecta-todas-edades-1472663

    #DemenciaDigital, #EnvejecimientoSaludable, #TecnologíaYSalud, #Japón, #SaludMentalAdultos
    Qué es la demencia digital, que afecta a todas las edades: en Japón ya ha abierto la primera clínica La creciente dependencia de la tecnología está generando una nueva preocupación en salud mental: la demencia digital. Este trastorno, cada vez más frecuente en todas las edades, se manifiesta con dificultades para utilizar dispositivos electrónicos y un desconocimiento repentino de habilidades digitales previamente dominadas. Los síntomas incluyen olvidos relacionados con el uso de internet, problemas para recordar contraseñas o navegar por aplicaciones, e incluso confusión sobre cómo funcionan los dispositivos. En Japón, la primera clínica dedicada a este problema ha abierto sus puertas, abordando una necesidad emergente en un mundo cada vez más digitalizado. La demencia digital pone de manifiesto la importancia de un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y el mantenimiento de habilidades cognitivas básicas. Investigadores se centran ahora en comprender mejor las causas y desarrollar estrategias para mitigar este fenómeno. https://computerhoy.20minutos.es/tendencias/que-es-demencia-digital-afecta-todas-edades-1472663 #DemenciaDigital, #EnvejecimientoSaludable, #TecnologíaYSalud, #Japón, #SaludMentalAdultos
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Qué es la demencia digital, que afecta a todas las edades: en Japón ya ha abierto la primera clínica
    Si has comenzado a olvidar cosas, te cuesta memorizar, o no sabes por qué acabas de ir a la cocina si no era necesario, son síntomas de demencia digital.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 95 Views
  • Expertos en ciberseguridad desesperados lanzan un aviso urgente: "Desactívalo en el móvil siempre que salgas de casa"
    La creciente amenaza cibernética ha provocado un llamamiento urgente de expertos en seguridad informática. La función de geolocalización en dispositivos móviles, aparentemente inofensiva, se revela como una puerta trasera potencial para ataques informáticos. Utilizada constantemente, esta característica permite a los hackers determinar la ubicación del usuario y acceder al dispositivo sin necesidad de contraseñas o códigos. Los especialistas advierten que el riesgo es real y considerable, especialmente con el aumento de robos de identidad y acceso no autorizado a datos personales. Ante este panorama, se insta a los usuarios a desactivar esta función siempre que abandonen sus hogares para garantizar una mayor protección contra posibles intrusiones. La seguridad del móvil, ahora más que nunca, exige precaución y un cambio en nuestros hábitos digitales.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-seguridad-aviso-urgente-funcion-apagar-smartphone-fuera-casa-1467234

    #Ciberseguridad, #SeguridadInformática, #ProtecciónDatos, #ConsejosSeguridad, #VulnerabilidadesMoviles
    Expertos en ciberseguridad desesperados lanzan un aviso urgente: "Desactívalo en el móvil siempre que salgas de casa" La creciente amenaza cibernética ha provocado un llamamiento urgente de expertos en seguridad informática. La función de geolocalización en dispositivos móviles, aparentemente inofensiva, se revela como una puerta trasera potencial para ataques informáticos. Utilizada constantemente, esta característica permite a los hackers determinar la ubicación del usuario y acceder al dispositivo sin necesidad de contraseñas o códigos. Los especialistas advierten que el riesgo es real y considerable, especialmente con el aumento de robos de identidad y acceso no autorizado a datos personales. Ante este panorama, se insta a los usuarios a desactivar esta función siempre que abandonen sus hogares para garantizar una mayor protección contra posibles intrusiones. La seguridad del móvil, ahora más que nunca, exige precaución y un cambio en nuestros hábitos digitales. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/expertos-seguridad-aviso-urgente-funcion-apagar-smartphone-fuera-casa-1467234 #Ciberseguridad, #SeguridadInformática, #ProtecciónDatos, #ConsejosSeguridad, #VulnerabilidadesMoviles
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Expertos en ciberseguridad desesperados lanzan un aviso urgente: "Desactívalo en el móvil siempre que salgas de casa"
    Es una de las funciones más utilizadas en tu móvil, pero si la dejas siempre activada podrías ponerte en riesgo: los hackers pueden aprovecharla para entrar sin que lo sepas.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 372 Views
  • Este estudio revela que seguimos usando contraseñas absurdamente fáciles de romper
    Un reciente estudio ha desvelado una preocupante realidad sobre la seguridad online: la gran mayoría de las contraseñas utilizadas a nivel mundial son increíblemente fáciles de descifrar. El análisis revela que patrones obvios como fechas de nacimiento, nombres de mascotas o combinaciones sencillas de números y letras son utilizados con alarmante frecuencia. Investigadores han comprobado que la inmensa mayoría de estas contraseñas pueden ser vulnerables en cuestión de segundos, exponiendo a usuarios a posibles robos de identidad. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de adoptar hábitos más seguros al elegir y gestionar las credenciales de acceso. El informe invita a reflexionar sobre la fragilidad de la seguridad digital y a tomar medidas proactivas para proteger información sensible.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/estudio-revela-seguimos-usando-contrasenas-absurdamente-faciles-romper-1472632

    #Contraseñas, #SeguridadInformática, #Ciberseguridad, #PrivacidadOnline, #Hackeo
    Este estudio revela que seguimos usando contraseñas absurdamente fáciles de romper Un reciente estudio ha desvelado una preocupante realidad sobre la seguridad online: la gran mayoría de las contraseñas utilizadas a nivel mundial son increíblemente fáciles de descifrar. El análisis revela que patrones obvios como fechas de nacimiento, nombres de mascotas o combinaciones sencillas de números y letras son utilizados con alarmante frecuencia. Investigadores han comprobado que la inmensa mayoría de estas contraseñas pueden ser vulnerables en cuestión de segundos, exponiendo a usuarios a posibles robos de identidad. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de adoptar hábitos más seguros al elegir y gestionar las credenciales de acceso. El informe invita a reflexionar sobre la fragilidad de la seguridad digital y a tomar medidas proactivas para proteger información sensible. https://computerhoy.20minutos.es/ciberseguridad/estudio-revela-seguimos-usando-contrasenas-absurdamente-faciles-romper-1472632 #Contraseñas, #SeguridadInformática, #Ciberseguridad, #PrivacidadOnline, #Hackeo
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Este estudio revela que seguimos usando contraseñas absurdamente fáciles de romper
    Un revelador informe muestra las contraseñas más comunes del mundo: la mayoría pueden romperse en menos de un segundo, y es probable que la tuya esté en la lista.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 405 Views
  • Las contraseñas más comunes e inseguras del mundo, expuestas en un revelador gráfico
    Un alarmante estudio revela las contraseñas más utilizadas y, por ende, más vulnerables a ataques cibernéticos a nivel global. Un gráfico de Visual Capitalist, basado en datos de NordPass, expone que ‘12345’ sigue siendo la contraseña más recurrente, seguida por series numéricas consecutivas y variaciones comunes como “password”. La facilidad con la que estas claves se pueden descifrar –en menos de un segundo según las estimaciones– pone de manifiesto una preocupante falta de concienciación sobre la seguridad digital. El análisis revela patrones repetitivos en contraseñas, incluyendo nombres propios y frases sencillas, que facilitan su identificación por parte de hackers. La investigación también destaca diferencias regionales: España y Latinoamérica presentan variaciones como “España” o “Barcelona”, mientras que China y Taiwán utilizan combinaciones más complejas que tardan días en ser quebradas. Ante esta situación, se recomienda el uso de gestores de contraseñas y la adopción de claves robustas con al menos 12 caracteres y combinando diferentes tipos de datos para proteger los activos digitales.
    https://www.xataka.com/seguridad/contrasenas-comunes-e-inseguras-mundo-expuestas-revelador-grafico

    #Contraseñas, #SeguridadInformática, #Hackeo, #InseguridadOnline, #DatosPersonales
    Las contraseñas más comunes e inseguras del mundo, expuestas en un revelador gráfico Un alarmante estudio revela las contraseñas más utilizadas y, por ende, más vulnerables a ataques cibernéticos a nivel global. Un gráfico de Visual Capitalist, basado en datos de NordPass, expone que ‘12345’ sigue siendo la contraseña más recurrente, seguida por series numéricas consecutivas y variaciones comunes como “password”. La facilidad con la que estas claves se pueden descifrar –en menos de un segundo según las estimaciones– pone de manifiesto una preocupante falta de concienciación sobre la seguridad digital. El análisis revela patrones repetitivos en contraseñas, incluyendo nombres propios y frases sencillas, que facilitan su identificación por parte de hackers. La investigación también destaca diferencias regionales: España y Latinoamérica presentan variaciones como “España” o “Barcelona”, mientras que China y Taiwán utilizan combinaciones más complejas que tardan días en ser quebradas. Ante esta situación, se recomienda el uso de gestores de contraseñas y la adopción de claves robustas con al menos 12 caracteres y combinando diferentes tipos de datos para proteger los activos digitales. https://www.xataka.com/seguridad/contrasenas-comunes-e-inseguras-mundo-expuestas-revelador-grafico #Contraseñas, #SeguridadInformática, #Hackeo, #InseguridadOnline, #DatosPersonales
    WWW.XATAKA.COM
    Las contraseñas más comunes e inseguras del mundo, expuestas en un revelador gráfico
    Las contraseñas son un dolor de cabeza, y así es justo como debe ser. Cada vez tenemos más aplicaciones que requieren una contraseña, algo fundamental porque...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 284 Views
  • Tener más seguridad en tu empresa durante todo un año cuesta menos de 6 euros al mes con Kaspersky
    Ante el creciente riesgo de ciberataques, proteger los datos empresariales se ha convertido en una prioridad crítica para las organizaciones. Kaspersky Small Office Security ofrece una solución accesible que permite fortalecer la seguridad informática con un coste mínimo. Este paquete completo incluye herramientas esenciales como antivirus, gestión de contraseñas y VPN, protegiendo contra amenazas online y garantizando la confidencialidad de la información sensible. La inversión inicial de 76,95 euros anuales (con posible descuento adicional) representa una alternativa inteligente para empresas que buscan salvaguardar sus activos digitales. Con una instalación sencilla e intuitiva, este software se adapta a múltiples dispositivos, incluyendo PC, Mac y Android, brindando una protección integral. La posibilidad de proteger la empresa por menos de 6 euros al mes convierte a Kaspersky en una opción atractiva para cualquier negocio que desee aumentar su nivel de seguridad sin comprometer su presupuesto.
    https://www.xataka.com/seleccion/tener-seguridad-tu-empresa-durante-todo-ano-cuesta-6-euros-al-mes-kaspersky

    #SeguridadEmpresarial, #Kaspersky, #Ciberseguridad, #ProteccionDatos, #AntivirusEmpresarial
    Tener más seguridad en tu empresa durante todo un año cuesta menos de 6 euros al mes con Kaspersky Ante el creciente riesgo de ciberataques, proteger los datos empresariales se ha convertido en una prioridad crítica para las organizaciones. Kaspersky Small Office Security ofrece una solución accesible que permite fortalecer la seguridad informática con un coste mínimo. Este paquete completo incluye herramientas esenciales como antivirus, gestión de contraseñas y VPN, protegiendo contra amenazas online y garantizando la confidencialidad de la información sensible. La inversión inicial de 76,95 euros anuales (con posible descuento adicional) representa una alternativa inteligente para empresas que buscan salvaguardar sus activos digitales. Con una instalación sencilla e intuitiva, este software se adapta a múltiples dispositivos, incluyendo PC, Mac y Android, brindando una protección integral. La posibilidad de proteger la empresa por menos de 6 euros al mes convierte a Kaspersky en una opción atractiva para cualquier negocio que desee aumentar su nivel de seguridad sin comprometer su presupuesto. https://www.xataka.com/seleccion/tener-seguridad-tu-empresa-durante-todo-ano-cuesta-6-euros-al-mes-kaspersky #SeguridadEmpresarial, #Kaspersky, #Ciberseguridad, #ProteccionDatos, #AntivirusEmpresarial
    WWW.XATAKA.COM
    Tener más seguridad en tu empresa durante todo un año cuesta menos de 6 euros al mes con Kaspersky
    Los ataques informáticos están a la orden del día en todas partes. Es complicado mantener la seguridad de nuestros dispositivos al tanto, pero ya estamos...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 421 Views
  • McDonald's utiliza una IA para contratar empleados. Por desgracia, se olvidaron de cambiar la contraseña más fácil del mundo: "123456"
    La cadena de comida rápida McDonald’s ha experimentado un grave fallo de seguridad al implementar una inteligencia artificial, Olivia, para la selección de personal. Un usuario aprovechó la contraseña predeterminada “123456” para acceder a los datos confidenciales de más de 60 millones de candidatos, revelando información sensible como nombres, direcciones y horarios disponibles. Este incidente pone de manifiesto las vulnerabilidades inherentes al uso de contraseñas débiles en sistemas de IA y ha generado preocupación sobre la seguridad de los datos de los solicitantes. La empresa, que ya apostaba por la automatización del proceso de contratación, se enfrenta a una crisis que expone riesgos importantes ante el creciente uso de la inteligencia artificial en grandes corporaciones. El fallo destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad y promover prácticas de contraseñas más robustas para evitar situaciones similares. Este error ha generado un debate sobre la fiabilidad de la IA en procesos críticos y su impacto en la protección de datos personales.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/mcdonalds-utiliza-ia-para-contratar-empleados-desgracia-se-olvidaron-cambiar-contrasena-facil-mundo-123456

    #McDonaldsIA, #ContratacionIA, #EmpleoIA, #InteligenciaArtificial, #ErroresTecnologicos
    McDonald's utiliza una IA para contratar empleados. Por desgracia, se olvidaron de cambiar la contraseña más fácil del mundo: "123456" La cadena de comida rápida McDonald’s ha experimentado un grave fallo de seguridad al implementar una inteligencia artificial, Olivia, para la selección de personal. Un usuario aprovechó la contraseña predeterminada “123456” para acceder a los datos confidenciales de más de 60 millones de candidatos, revelando información sensible como nombres, direcciones y horarios disponibles. Este incidente pone de manifiesto las vulnerabilidades inherentes al uso de contraseñas débiles en sistemas de IA y ha generado preocupación sobre la seguridad de los datos de los solicitantes. La empresa, que ya apostaba por la automatización del proceso de contratación, se enfrenta a una crisis que expone riesgos importantes ante el creciente uso de la inteligencia artificial en grandes corporaciones. El fallo destaca la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad y promover prácticas de contraseñas más robustas para evitar situaciones similares. Este error ha generado un debate sobre la fiabilidad de la IA en procesos críticos y su impacto en la protección de datos personales. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/mcdonalds-utiliza-ia-para-contratar-empleados-desgracia-se-olvidaron-cambiar-contrasena-facil-mundo-123456 #McDonaldsIA, #ContratacionIA, #EmpleoIA, #InteligenciaArtificial, #ErroresTecnologicos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    McDonald’s utiliza una IA para contratar empleados. Por desgracia, se olvidaron de cambiar la contraseña más fácil del mundo: "123456"
    Cuando piensas en una historia protagonizada por un hacker, lo más probable es que tu mente vaya hasta una misión compleja en la que consiguen acceso a 10.000...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 242 Views
Arama Sonuçları