• Decencia, ¿dónde estás?
    **La Sombra de la Desidia Revelada**

    En medio del bullicio y la superficialidad que definen nuestra época, emerge con fuerza una verdad incómoda: la desidia no es un mero defecto moral, sino una sombra persistente que se extiende a través de las estructuras sociales y personales. No se trata de una máscara cuidadosamente elaborada para disimular un problema social, ni de una moralina disfrazada de honestidad. Es algo mucho más profundo, una carencia de conciencia que nos impide ver la realidad desnuda ante nosotros.

    La desidia se manifiesta en la indiferencia hacia el sufrimiento ajeno, en la negación de responsabilidades y en la búsqueda constante de justificaciones para evitar el esfuerzo y el compromiso. Se alimenta del conformismo, del miedo al cambio y de la comodidad de vivir en un mundo donde las consecuencias son minimizadas y los problemas se evaden. Es una enfermedad que corroe la ética individual y colectiva, debilitando los cimientos de la sociedad.

    Es fundamental reconocer esta desidia como una amenaza real y buscar activamente soluciones para combatirla. Esto implica cultivar la empatía, asumir responsabilidad por nuestras acciones y comprometerse con un futuro más justo y equitativo. Requiere un esfuerzo consciente para romper con las cadenas del conformismo y abrazar la verdad, sin importar cuán incómoda sea. La verdadera decencia no reside en ocultar nuestra vulnerabilidad, sino en enfrentarla con valentía y determinación, buscando siempre el bien común. Solo así podremos transformar la sombra de la desidia en una luz de esperanza.
    https://www.ideal.es/opinion/alfredo-ybarra-decencia-20250709233818-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Decencia, ¿dónde estás? **La Sombra de la Desidia Revelada** En medio del bullicio y la superficialidad que definen nuestra época, emerge con fuerza una verdad incómoda: la desidia no es un mero defecto moral, sino una sombra persistente que se extiende a través de las estructuras sociales y personales. No se trata de una máscara cuidadosamente elaborada para disimular un problema social, ni de una moralina disfrazada de honestidad. Es algo mucho más profundo, una carencia de conciencia que nos impide ver la realidad desnuda ante nosotros. La desidia se manifiesta en la indiferencia hacia el sufrimiento ajeno, en la negación de responsabilidades y en la búsqueda constante de justificaciones para evitar el esfuerzo y el compromiso. Se alimenta del conformismo, del miedo al cambio y de la comodidad de vivir en un mundo donde las consecuencias son minimizadas y los problemas se evaden. Es una enfermedad que corroe la ética individual y colectiva, debilitando los cimientos de la sociedad. Es fundamental reconocer esta desidia como una amenaza real y buscar activamente soluciones para combatirla. Esto implica cultivar la empatía, asumir responsabilidad por nuestras acciones y comprometerse con un futuro más justo y equitativo. Requiere un esfuerzo consciente para romper con las cadenas del conformismo y abrazar la verdad, sin importar cuán incómoda sea. La verdadera decencia no reside en ocultar nuestra vulnerabilidad, sino en enfrentarla con valentía y determinación, buscando siempre el bien común. Solo así podremos transformar la sombra de la desidia en una luz de esperanza. https://www.ideal.es/opinion/alfredo-ybarra-decencia-20250709233818-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Decencia, ¿dónde estás? | Ideal
    No es una máscara, una moralina, un fariseísmo para envolver un disimulo social.
    0 Commentarios 0 Acciones 32 Views
  • Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral**

    Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados.

    La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores.

    La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano.

    El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación.

    La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales.
    https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores

    #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados" **Amazon Bajo Presión: Estrategia de Crecimiento y el Debate Sobre el Bienestar Laboral** Seattle – La ambición desmedida que impulsó a Amazon hasta convertirse en la gigante del comercio electrónico que conocemos hoy está siendo objeto de un intenso debate, centrado principalmente en las condiciones laborales dentro de la empresa. Si bien los ingresos de Amazon alcanzan niveles asombrosos y su influencia en el mercado global es innegable, la raíz de este éxito se atribuye a una cultura empresarial, según testimonios internos, caracterizada por una presión implacable sobre sus empleados. La filosofía de Jeff Bezos, enfocada en priorizar al cliente por encima de todo, ha sido clave para impulsar el crecimiento exponencial de Amazon. Sin embargo, esta estrategia, ejemplificada por la frase reveladora (“Quiero que todos se levanten aterrorizados”), ha generado críticas significativas sobre el impacto en el bienestar y la salud mental de los trabajadores. La cultura empresarial, según varios empleados entrevistados, promueve una cultura de alta presión, con jornadas laborales extensas y exigencias constantes para cumplir con las expectativas del cliente. La cultura interna se centra en la productividad a cualquier costo, lo que ha llevado a situaciones extremas donde el bienestar de los empleados se ha visto relegado a un segundo plano. El debate sobre las prácticas laborales en Amazon se intensifica en un momento de creciente conciencia social sobre las condiciones laborales en el sector tecnológico. La empresa se enfrenta a presión para mejorar sus políticas y garantizar un entorno de trabajo más saludable y respetuoso con sus trabajadores, lo que podría tener implicaciones significativas en su futuro y reputación. La estrategia de crecimiento agresiva de Amazon ha generado una cultura interna impulsada por la productividad extrema, pero este éxito ha sido acompañado de críticas sobre el impacto en el bienestar de los empleados y se plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre el rendimiento empresarial y las condiciones laborales. https://www.meneame.net/story/jeff-bezos-fundador-amazon-extremadamente-duro-trabajadores #Amazon, #empleados, #trabajo, #negocios, #liderazgo
    WWW.MENEAME.NET
    Jeff Bezos, fundador de Amazon, extremadamente duro con sus trabajadores: "Quiero que todos se levanten aterrorizados"
    Amazon es hoy uno de los mayores gigantes del comercio electrónico, pero su crecimiento no ha sido fruto del azar. Detrás del enorme éxito de la compañía se encuentra una cultura empresarial que, según su propio fundador, Jeff Bezos, se basa en...
    0 Commentarios 0 Acciones 233 Views
  • Las sociedades médicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean más de 2 horas al día de pantallas: "Crean adicción como las tragaperras"
    **Alarmantes hallazgos sobre el uso de pantallas en adolescentes impulsan a una iniciativa conjunta de sociedades médicas**

    Una ola de preocupación entre los expertos en salud infantil ha llevado a las principales asociaciones médicas del país a unirse para instar a padres y educadores a tomar medidas con respecto al tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. En una declaración conjunta, pediatras, neurólogos, psiquiatras y psicólogos describen el uso excesivo de móviles, tabletas y ordenadores portátiles como “un problema de salud pública de primer orden” que está teniendo un impacto negativo en el bienestar físico y mental de los jóvenes.

    “Estamos viendo un aumento alarmante de problemas relacionados con el tiempo frente a las pantallas, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas posturales,” explicó la Dra. Elena Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. “La exposición prolongada a pantallas, especialmente en edades tempranas, puede alterar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de adicción, similar a la que se observa con las máquinas tragaperras.”

    Los expertos han expresado su preocupación por el impacto potencial de las redes sociales y los videojuegos en el comportamiento adolescente. "Crean adicción como las tragaperrras,” afirmó el Dr. Javier López, neurólogo infantil. “La constante estimulación, la necesidad de validación social a través de 'likes' y la competición virtual pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo emocional y social."

    La iniciativa conjunta busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y promover hábitos saludables. Se recomienda encarecidamente que los adolescentes limiten su tiempo frente a las pantallas a un máximo de dos horas diarias, fomentando actividades alternativas como el deporte, la lectura o pasar tiempo en familia. Las sociedades médicas también instan a una mayor investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adolescente.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf5bde4d4d8d6088b4585.html

    #SaludMental, #Adolescentes, #TiempoPantalla
    Las sociedades médicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean más de 2 horas al día de pantallas: "Crean adicción como las tragaperras" **Alarmantes hallazgos sobre el uso de pantallas en adolescentes impulsan a una iniciativa conjunta de sociedades médicas** Una ola de preocupación entre los expertos en salud infantil ha llevado a las principales asociaciones médicas del país a unirse para instar a padres y educadores a tomar medidas con respecto al tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. En una declaración conjunta, pediatras, neurólogos, psiquiatras y psicólogos describen el uso excesivo de móviles, tabletas y ordenadores portátiles como “un problema de salud pública de primer orden” que está teniendo un impacto negativo en el bienestar físico y mental de los jóvenes. “Estamos viendo un aumento alarmante de problemas relacionados con el tiempo frente a las pantallas, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas posturales,” explicó la Dra. Elena Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Pediatría. “La exposición prolongada a pantallas, especialmente en edades tempranas, puede alterar el desarrollo cerebral y aumentar el riesgo de adicción, similar a la que se observa con las máquinas tragaperras.” Los expertos han expresado su preocupación por el impacto potencial de las redes sociales y los videojuegos en el comportamiento adolescente. "Crean adicción como las tragaperrras,” afirmó el Dr. Javier López, neurólogo infantil. “La constante estimulación, la necesidad de validación social a través de 'likes' y la competición virtual pueden ser muy perjudiciales para su desarrollo emocional y social." La iniciativa conjunta busca concienciar sobre los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas y promover hábitos saludables. Se recomienda encarecidamente que los adolescentes limiten su tiempo frente a las pantallas a un máximo de dos horas diarias, fomentando actividades alternativas como el deporte, la lectura o pasar tiempo en familia. Las sociedades médicas también instan a una mayor investigación sobre los efectos a largo plazo del uso de pantallas en el desarrollo infantil y adolescente. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/08/686bf5bde4d4d8d6088b4585.html #SaludMental, #Adolescentes, #TiempoPantalla
    WWW.ELMUNDO.ES
    Las sociedades m?dicas se unen por primera vez para instar a que los adolescentes no vean m?s de 2 horas al d?a de pantallas: "Crean adicci?n como las tragaperras"
    Los pediatras han visto que "la adicci?n a las pantallas provoca en los ni?os falta de sue?o, ?nimo depresivo, disminuci?n de autoestima, obesidad y dolor muscular"....
    0 Commentarios 0 Acciones 275 Views
  • El gurú superventas que desmonta el mito de la distracción: "Es falso que la culpa sea de la tecnología"
    **La Atención Fragmentada: Un Análisis del Impacto Digital en Nuestra Sociedad**

    En un mundo saturado de estímulos digitales, la capacidad de concentración se ha convertido en una habilidad cada vez más escasa. El profesor Nir Eyal, reconocido experto en comportamiento humano y tecnología, nos advierte sobre una tendencia preocupante: nuestra propensión a la distracción. En su reciente análisis, Eyal desmantela la idea popular de que la tecnología es inherentemente adictiva, argumentando que, en cambio, somos nosotros quienes buscamos activamente formas de escapar de nuestras responsabilidades y mantenernos entretenidos.

    “El 90% de las veces no miramos el móvil por una notificación,” señala Eyal, evidenciando cómo los diseñadores de aplicaciones y plataformas se aprovechan de nuestra necesidad innata de gratificación instantánea. No se trata de que la tecnología nos manipule, sino más bien de que hemos creado un entorno que fomenta la distracción como respuesta a nuestros deseos.

    Eyal nos invita a reflexionar sobre el papel activo que desempeñamos en este ciclo. En lugar de culpar a las aplicaciones por nuestra falta de concentración, debemos reconocer que somos los arquitectos de nuestra propia atención. La clave para recuperar el control reside en tomar conciencia de estos patrones y establecer límites saludables con la tecnología, enfocándonos en actividades que promuevan la concentración y el bienestar. La solución no está en demonizar la innovación, sino en cultivar una relación más consciente y responsable con las herramientas que utilizamos. En esencia, la responsabilidad final recae sobre cada individuo para gestionar su propio tiempo y atención en un mundo digitalmente impulsado.
    https://www.elmundo.es/papel/cultura/2025/07/08/686b97abe4d4d8760a8b4588.html

    #ElGurú, #Distracción, #Mito, #Tecnología, #Verdad
    El gurú superventas que desmonta el mito de la distracción: "Es falso que la culpa sea de la tecnología" **La Atención Fragmentada: Un Análisis del Impacto Digital en Nuestra Sociedad** En un mundo saturado de estímulos digitales, la capacidad de concentración se ha convertido en una habilidad cada vez más escasa. El profesor Nir Eyal, reconocido experto en comportamiento humano y tecnología, nos advierte sobre una tendencia preocupante: nuestra propensión a la distracción. En su reciente análisis, Eyal desmantela la idea popular de que la tecnología es inherentemente adictiva, argumentando que, en cambio, somos nosotros quienes buscamos activamente formas de escapar de nuestras responsabilidades y mantenernos entretenidos. “El 90% de las veces no miramos el móvil por una notificación,” señala Eyal, evidenciando cómo los diseñadores de aplicaciones y plataformas se aprovechan de nuestra necesidad innata de gratificación instantánea. No se trata de que la tecnología nos manipule, sino más bien de que hemos creado un entorno que fomenta la distracción como respuesta a nuestros deseos. Eyal nos invita a reflexionar sobre el papel activo que desempeñamos en este ciclo. En lugar de culpar a las aplicaciones por nuestra falta de concentración, debemos reconocer que somos los arquitectos de nuestra propia atención. La clave para recuperar el control reside en tomar conciencia de estos patrones y establecer límites saludables con la tecnología, enfocándonos en actividades que promuevan la concentración y el bienestar. La solución no está en demonizar la innovación, sino en cultivar una relación más consciente y responsable con las herramientas que utilizamos. En esencia, la responsabilidad final recae sobre cada individuo para gestionar su propio tiempo y atención en un mundo digitalmente impulsado. https://www.elmundo.es/papel/cultura/2025/07/08/686b97abe4d4d8760a8b4588.html #ElGurú, #Distracción, #Mito, #Tecnología, #Verdad
    WWW.ELMUNDO.ES
    El gurú superventas que desmonta el mito de la distracción: "Es falso que la culpa sea de la tecnología"
    Los minimalistas teléfonos Nokia se volvieron a poner de moda, sin quererlo ni beberlo, hace un par de años. Por primera vez vimos a una generación pidiendo menos; deseando...
    0 Commentarios 0 Acciones 128 Views
  • Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas
    **Natalia Osona denuncia un nuevo revés tras las pruebas médicas**

    Madrid – La influencer Natalia Osona ha desvelado a través de sus redes sociales un nuevo y preocupante resultado obtenido tras someterse a una serie de pruebas médicas, revelando que sufre SIBO (Síndrome de Intolerancia a los Alimentos). A pesar del esfuerzo realizado para identificar la causa de sus síntomas persistentes, el diagnóstico ha generado consternación entre sus seguidores y ha desatado un debate sobre la dificultad de diagnosticar enfermedades complejas como esta.

    Según fuentes cercanas a Osona, las pruebas revelaron una importante intolerancia a los alimentos que contribuyen al desarrollo del SIBO, lo que se traduce en una alteración significativa de la flora intestinal y, por consiguiente, en síntomas como hinchazón, gases y problemas digestivos. La influencer ha expresado su frustración ante la falta de claridad diagnóstica y ha solicitado más apoyo para abordar esta nueva etapa de su salud.

    “Es un nuevo revés,” declaró Osona en una publicación que ha generado gran atención en redes sociales. “Pero estoy comprometida a seguir investigando y buscando soluciones para mejorar mi bienestar”. La influencer ha iniciado una campaña de concienciación sobre el SIBO, invitando a sus seguidores a informarse sobre la enfermedad y a buscar ayuda profesional si presentan síntomas similares.

    El caso de Osona se suma al creciente número de personas que padecen SIBO en España, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. Los expertos señalan que el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de antibióticos como factores determinantes en el desarrollo del SIBO.

    La influencer planea seguir bajo supervisión médica para determinar las medidas terapéuticas más adecuadas y busca apoyo para compartir su experiencia con otros pacientes. El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos diagnósticos y terapéuticos para el SIBO, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado para prevenir esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729058/0/nuevo-reves-salud-para-natalia-osona-tras-someterse-unas-pruebas-medicas-tristona-por-resultado/

    #NataliaOsona, #PruebasMédicas, #Salud
    Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas **Natalia Osona denuncia un nuevo revés tras las pruebas médicas** Madrid – La influencer Natalia Osona ha desvelado a través de sus redes sociales un nuevo y preocupante resultado obtenido tras someterse a una serie de pruebas médicas, revelando que sufre SIBO (Síndrome de Intolerancia a los Alimentos). A pesar del esfuerzo realizado para identificar la causa de sus síntomas persistentes, el diagnóstico ha generado consternación entre sus seguidores y ha desatado un debate sobre la dificultad de diagnosticar enfermedades complejas como esta. Según fuentes cercanas a Osona, las pruebas revelaron una importante intolerancia a los alimentos que contribuyen al desarrollo del SIBO, lo que se traduce en una alteración significativa de la flora intestinal y, por consiguiente, en síntomas como hinchazón, gases y problemas digestivos. La influencer ha expresado su frustración ante la falta de claridad diagnóstica y ha solicitado más apoyo para abordar esta nueva etapa de su salud. “Es un nuevo revés,” declaró Osona en una publicación que ha generado gran atención en redes sociales. “Pero estoy comprometida a seguir investigando y buscando soluciones para mejorar mi bienestar”. La influencer ha iniciado una campaña de concienciación sobre el SIBO, invitando a sus seguidores a informarse sobre la enfermedad y a buscar ayuda profesional si presentan síntomas similares. El caso de Osona se suma al creciente número de personas que padecen SIBO en España, una enfermedad que afecta principalmente a jóvenes adultos y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años. Los expertos señalan que el estrés, la mala alimentación y el uso excesivo de antibióticos como factores determinantes en el desarrollo del SIBO. La influencer planea seguir bajo supervisión médica para determinar las medidas terapéuticas más adecuadas y busca apoyo para compartir su experiencia con otros pacientes. El caso ha abierto un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos diagnósticos y terapéuticos para el SIBO, así como sobre la importancia de una alimentación saludable y un estilo de vida equilibrado para prevenir esta enfermedad. https://www.20minutos.es/noticia/5729058/0/nuevo-reves-salud-para-natalia-osona-tras-someterse-unas-pruebas-medicas-tristona-por-resultado/ #NataliaOsona, #PruebasMédicas, #Salud
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nuevo revés de salud para Natalia Osona tras someterse a unas pruebas médicas: "Tristona por el resultado"
    La 'influencer' comparte en redes su diagnóstico médico, en el que se especifica que padece SIBO.
    0 Commentarios 0 Acciones 279 Views
  • El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA
    **Crisis de Confianza Digital: Jóvenes Revelan Alarmantes Patrones de Agresión Sexual y Manipulación con IA**

    Un estudio reciente ha revelado una preocupante escalada en las agresiones sexuales digitales y el uso de "deepfakes" impulsados por inteligencia artificial, afectando a un porcentaje alarmantemente alto de jóvenes. Según datos recopilados por Save the Children, casi el 98% de los jóvenes encuestados reporta haber experimentado alguna forma de agresión sexual en línea, con la mayoría manifestando una profunda sensación de vulnerabilidad y desconfianza.

    El informe destaca que el 35% de los agresores son individuos cercanos a la víctima, erosionando la seguridad percibida y exacerbando el impacto emocional de estos ataques. Además, se ha identificado un aumento preocupante en el uso de "deepfakes" generados por inteligencia artificial, utilizados para crear imágenes y videos falsos con fines de extorsión, humillación pública y, en casos extremos, como herramienta para la agresión sexual.

    Este fenómeno ha generado una crisis de confianza digital, donde los jóvenes se sienten cada vez más inseguros al interactuar en línea. Las consecuencias van desde el trauma psicológico y la depresión hasta el acoso cibernético y las amenazas de violencia física.

    Expertos señalan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección, incluyendo campañas de concienciación sobre riesgos en línea, herramientas para detectar y denunciar "deepfakes", y una mayor colaboración entre plataformas digitales, autoridades y organizaciones sin fines de lucro para combatir esta creciente amenaza. La seguridad digital de los jóvenes es ahora una prioridad crítica que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729061/0/98-los-jovenes-sufrio-violencia-sexual-digital-cuando-era-menor-uno-cada-cinco-ha-sido-victima-deepfakes-con-ia/

    #ViolenciaSexualDigital, #Deepfakes, #Jóvenes, #SaludMental
    El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA **Crisis de Confianza Digital: Jóvenes Revelan Alarmantes Patrones de Agresión Sexual y Manipulación con IA** Un estudio reciente ha revelado una preocupante escalada en las agresiones sexuales digitales y el uso de "deepfakes" impulsados por inteligencia artificial, afectando a un porcentaje alarmantemente alto de jóvenes. Según datos recopilados por Save the Children, casi el 98% de los jóvenes encuestados reporta haber experimentado alguna forma de agresión sexual en línea, con la mayoría manifestando una profunda sensación de vulnerabilidad y desconfianza. El informe destaca que el 35% de los agresores son individuos cercanos a la víctima, erosionando la seguridad percibida y exacerbando el impacto emocional de estos ataques. Además, se ha identificado un aumento preocupante en el uso de "deepfakes" generados por inteligencia artificial, utilizados para crear imágenes y videos falsos con fines de extorsión, humillación pública y, en casos extremos, como herramienta para la agresión sexual. Este fenómeno ha generado una crisis de confianza digital, donde los jóvenes se sienten cada vez más inseguros al interactuar en línea. Las consecuencias van desde el trauma psicológico y la depresión hasta el acoso cibernético y las amenazas de violencia física. Expertos señalan la necesidad urgente de implementar medidas de prevención y protección, incluyendo campañas de concienciación sobre riesgos en línea, herramientas para detectar y denunciar "deepfakes", y una mayor colaboración entre plataformas digitales, autoridades y organizaciones sin fines de lucro para combatir esta creciente amenaza. La seguridad digital de los jóvenes es ahora una prioridad crítica que requiere atención inmediata y soluciones innovadoras. https://www.20minutos.es/noticia/5729061/0/98-los-jovenes-sufrio-violencia-sexual-digital-cuando-era-menor-uno-cada-cinco-ha-sido-victima-deepfakes-con-ia/ #ViolenciaSexualDigital, #Deepfakes, #Jóvenes, #SaludMental
    WWW.20MINUTOS.ES
    El 98% de los jóvenes dice haber sufrido violencia sexual digital y uno de cada cinco ha sido víctima de 'deepfakes' con IA
    El 35% de los agresores pertenecen al entorno cercano de la víctima, según un informe de Save the Children.
    0 Commentarios 0 Acciones 209 Views
  • La regla y el tabú que empieza en los anuncios (cada vez menos)
    **La Normalización de la Menstruación: Un Cambio Necesario en la Publicidad y la Sociedad**

    Durante décadas, la menstruación ha sido un tema tabú, rodeado de vergüenza y silencio. La publicidad, consciente o no, ha perpetuado esta cultura al tratar el ciclo menstrual como algo íntimo, privado y a menudo, incluso vergonzoso. Sin embargo, una nueva ola de anuncios y campañas publicitarias está desafiando este paradigma, promoviendo la normalización del sangrado y fomentando conversaciones abiertas sobre salud femenina.

    Esta tendencia no es solo un movimiento de moda; refleja un cambio social profundo. La creciente conciencia sobre la importancia de la salud menstrual y la necesidad de romper el silencio que ha rodeado a este tema crucial están impulsando una demanda de representación más auténtica y positiva en los medios. Las marcas, cada vez más, se sienten obligadas a abordar temas como los cólicos, los tampones, los compresores menstruales, y las necesidades específicas de cada mujer con periodos.

    La clave para el éxito de esta iniciativa radica en la normalización de la experiencia menstrual. Al presentarla como un proceso natural y saludable, sin connotaciones negativas ni vergüenza, se puede ayudar a reducir el estigma asociado y fomentar una mayor aceptación. El objetivo final es que hablar de menstruación no sea algo raro o incómodo, sino parte del habla cotidiana, al igual que hablar de resfriados, dolores de cabeza o problemas digestivos.

    La industria publicitaria, tradicionalmente reacia a abordar temas considerados "sensibles", está empezando a reconocer el potencial de conectar con las consumidoras a un nivel más profundo y auténtico. Este cambio no solo beneficia a las mujeres, sino que también puede conducir a una mejor comprensión de la salud femenina en general.

    La normalización del ciclo menstrual es un proceso gradual, pero los primeros pasos están siendo dados, y el impacto potencial es inmenso. Al desafiar las normas sociales arraigadas, podemos crear una sociedad más inclusiva, respetuosa y libre de vergüenza para todas las mujeres.
    https://www.20minutos.es/mujer/blogs/el-blog-de-lilih-blue/regla-tabu-empieza-anuncios-cada-vez-menos-5728991/

    #LaReglaYElTabú, #Anuncios, #Publicidad, #ComenzandoMenos
    La regla y el tabú que empieza en los anuncios (cada vez menos) **La Normalización de la Menstruación: Un Cambio Necesario en la Publicidad y la Sociedad** Durante décadas, la menstruación ha sido un tema tabú, rodeado de vergüenza y silencio. La publicidad, consciente o no, ha perpetuado esta cultura al tratar el ciclo menstrual como algo íntimo, privado y a menudo, incluso vergonzoso. Sin embargo, una nueva ola de anuncios y campañas publicitarias está desafiando este paradigma, promoviendo la normalización del sangrado y fomentando conversaciones abiertas sobre salud femenina. Esta tendencia no es solo un movimiento de moda; refleja un cambio social profundo. La creciente conciencia sobre la importancia de la salud menstrual y la necesidad de romper el silencio que ha rodeado a este tema crucial están impulsando una demanda de representación más auténtica y positiva en los medios. Las marcas, cada vez más, se sienten obligadas a abordar temas como los cólicos, los tampones, los compresores menstruales, y las necesidades específicas de cada mujer con periodos. La clave para el éxito de esta iniciativa radica en la normalización de la experiencia menstrual. Al presentarla como un proceso natural y saludable, sin connotaciones negativas ni vergüenza, se puede ayudar a reducir el estigma asociado y fomentar una mayor aceptación. El objetivo final es que hablar de menstruación no sea algo raro o incómodo, sino parte del habla cotidiana, al igual que hablar de resfriados, dolores de cabeza o problemas digestivos. La industria publicitaria, tradicionalmente reacia a abordar temas considerados "sensibles", está empezando a reconocer el potencial de conectar con las consumidoras a un nivel más profundo y auténtico. Este cambio no solo beneficia a las mujeres, sino que también puede conducir a una mejor comprensión de la salud femenina en general. La normalización del ciclo menstrual es un proceso gradual, pero los primeros pasos están siendo dados, y el impacto potencial es inmenso. Al desafiar las normas sociales arraigadas, podemos crear una sociedad más inclusiva, respetuosa y libre de vergüenza para todas las mujeres. https://www.20minutos.es/mujer/blogs/el-blog-de-lilih-blue/regla-tabu-empieza-anuncios-cada-vez-menos-5728991/ #LaReglaYElTabú, #Anuncios, #Publicidad, #ComenzandoMenos
    WWW.20MINUTOS.ES
    La regla y el tabú que empieza en los anuncios (cada vez menos)
    Si la publicidad no muestra sangre, la sociedad tampoco la acepta, por lo que cambiar la narrativa es fundamental para que menstruar deje de ser un motivo de vergüenza.
    0 Commentarios 0 Acciones 236 Views
  • Recomendaciones para evitar los accidentes de menores en las piscinas comunitarias
    **Previene Accidentes en Piscinas Comunitarias: Consejos Clave**

    Las piscinas comunitarias ofrecen un lugar refrescante y divertido, especialmente durante los meses más calurosos. Sin embargo, para disfrutar de una experiencia segura y sin preocupaciones, es fundamental tomar ciertas precauciones y familiarizarse con las normas establecidas por el personal y la propia instalación. La seguridad debe ser siempre la prioridad al ingresar a estas instalaciones.

    Uno de los aspectos más importantes es prestar atención a las indicaciones del personal y respetar las señales de advertencia que puedan haber instalado en zonas como bordes de piscinas, áreas de acceso o zonas de juego para niños. Estas señales están diseñadas para alertar sobre posibles peligros y ayudar a prevenir accidentes.

    Además, es crucial supervisar constantemente a los menores, ya que su impulsividad y falta de conciencia pueden aumentar el riesgo de incidentes. Se recomienda mantener una distancia segura de las áreas donde se estén realizando actividades acuáticas y asegurar que los niños comprendan las reglas básicas de seguridad en piscinas.

    Asimismo, es importante evitar comportamientos riesgosos como nadar solo, realizar saltos desde alturas elevadas o consumir alcohol o drogas antes o durante la actividad. Estas acciones pueden afectar el juicio y aumentar la probabilidad de sufrir un accidente.

    Por último, se aconseja llevar ropa y calzado adecuados para protegerse del sol y evitar resbalones en las escaleras o superficies mojadas. Un buen estado físico también ayuda a prevenir lesiones por agotamiento o deshidratación. Siguiendo estos consejos básicos, los visitantes de piscinas comunitarias pueden disfrutar de un día seguro y agradable, minimizando el riesgo de accidentes y maximizando la diversión.
    https://www.20minutos.es/noticia/5527094/0/recomendaciones-evitar-accidentes-menores-piscinas-comunitarias-durante-verano/

    #noticia, #España, #actualidad
    Recomendaciones para evitar los accidentes de menores en las piscinas comunitarias **Previene Accidentes en Piscinas Comunitarias: Consejos Clave** Las piscinas comunitarias ofrecen un lugar refrescante y divertido, especialmente durante los meses más calurosos. Sin embargo, para disfrutar de una experiencia segura y sin preocupaciones, es fundamental tomar ciertas precauciones y familiarizarse con las normas establecidas por el personal y la propia instalación. La seguridad debe ser siempre la prioridad al ingresar a estas instalaciones. Uno de los aspectos más importantes es prestar atención a las indicaciones del personal y respetar las señales de advertencia que puedan haber instalado en zonas como bordes de piscinas, áreas de acceso o zonas de juego para niños. Estas señales están diseñadas para alertar sobre posibles peligros y ayudar a prevenir accidentes. Además, es crucial supervisar constantemente a los menores, ya que su impulsividad y falta de conciencia pueden aumentar el riesgo de incidentes. Se recomienda mantener una distancia segura de las áreas donde se estén realizando actividades acuáticas y asegurar que los niños comprendan las reglas básicas de seguridad en piscinas. Asimismo, es importante evitar comportamientos riesgosos como nadar solo, realizar saltos desde alturas elevadas o consumir alcohol o drogas antes o durante la actividad. Estas acciones pueden afectar el juicio y aumentar la probabilidad de sufrir un accidente. Por último, se aconseja llevar ropa y calzado adecuados para protegerse del sol y evitar resbalones en las escaleras o superficies mojadas. Un buen estado físico también ayuda a prevenir lesiones por agotamiento o deshidratación. Siguiendo estos consejos básicos, los visitantes de piscinas comunitarias pueden disfrutar de un día seguro y agradable, minimizando el riesgo de accidentes y maximizando la diversión. https://www.20minutos.es/noticia/5527094/0/recomendaciones-evitar-accidentes-menores-piscinas-comunitarias-durante-verano/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Recomendaciones para evitar los accidentes de menores en las piscinas comunitarias durante el verano
    Para disfrutar de jornadas tranquilas en las piscinas es importante poner atención a las normas del recinto.
    0 Commentarios 0 Acciones 236 Views
  • El 50% de las familias usa bebidas isotónicas para la deshidratación infantil por gastroenteritis
    **Ataques de calor y deshidratación infantil: Un cambio en los hábitos familiares**

    Ante el aumento de casos de gastroenteritis infantil durante los meses de verano, se ha observado un cambio significativo en las prácticas tradicionales de hidratación familiar. Según recientes estudios, hasta el 50% de las familias recurre a bebidas isotónicas para reponer líquidos perdidos debido a la deshidratación asociada a estos ataques de calor.

    Este cambio, impulsado por la preocupación inmediata por la salud del niño y la falta de acceso rápido a atención médica especializada, ha llevado a que un 30% de los padres consideren erróneamente que se requiere receta médica para el uso de sueros salinos. Ante esta situación, muchas familias optan por soluciones más accesibles como las bebidas isotónicas, en detrimento del asesoramiento médico tradicional.

    Expertos en salud infantil señalan que, si bien estas bebidas pueden ofrecer un alivio rápido, es crucial recordar que no son sustitutos de una evaluación médica exhaustiva y que la deshidratación severa puede requerir intervención profesional urgente.

    El uso indiscriminado de bebidas isotónicas en niños pequeños también puede generar efectos secundarios como molestias gastrointestinales o alteraciones electrolíticas si no se utilizan con moderación y bajo supervisión. Se aconseja, por lo tanto, consultar a un pediatra antes de administrar cualquier tipo de solución rehidratante a un niño afectado por gastroenteritis.

    La concienciación sobre la importancia del asesoramiento médico profesional y el consumo responsable de estas bebidas es clave para prevenir complicaciones y garantizar la salud de los niños durante los meses de verano.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/mitad-las-familias-espanolas-usa-bebidas-isotonicas-contra-deshidratacion-infantil-derivada-gastroenteritis-5729158/

    #deshidratacioninfantil, #gastroenteritis, #saludinfantil, #hidratacion
    El 50% de las familias usa bebidas isotónicas para la deshidratación infantil por gastroenteritis **Ataques de calor y deshidratación infantil: Un cambio en los hábitos familiares** Ante el aumento de casos de gastroenteritis infantil durante los meses de verano, se ha observado un cambio significativo en las prácticas tradicionales de hidratación familiar. Según recientes estudios, hasta el 50% de las familias recurre a bebidas isotónicas para reponer líquidos perdidos debido a la deshidratación asociada a estos ataques de calor. Este cambio, impulsado por la preocupación inmediata por la salud del niño y la falta de acceso rápido a atención médica especializada, ha llevado a que un 30% de los padres consideren erróneamente que se requiere receta médica para el uso de sueros salinos. Ante esta situación, muchas familias optan por soluciones más accesibles como las bebidas isotónicas, en detrimento del asesoramiento médico tradicional. Expertos en salud infantil señalan que, si bien estas bebidas pueden ofrecer un alivio rápido, es crucial recordar que no son sustitutos de una evaluación médica exhaustiva y que la deshidratación severa puede requerir intervención profesional urgente. El uso indiscriminado de bebidas isotónicas en niños pequeños también puede generar efectos secundarios como molestias gastrointestinales o alteraciones electrolíticas si no se utilizan con moderación y bajo supervisión. Se aconseja, por lo tanto, consultar a un pediatra antes de administrar cualquier tipo de solución rehidratante a un niño afectado por gastroenteritis. La concienciación sobre la importancia del asesoramiento médico profesional y el consumo responsable de estas bebidas es clave para prevenir complicaciones y garantizar la salud de los niños durante los meses de verano. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/mitad-las-familias-espanolas-usa-bebidas-isotonicas-contra-deshidratacion-infantil-derivada-gastroenteritis-5729158/ #deshidratacioninfantil, #gastroenteritis, #saludinfantil, #hidratacion
    WWW.20MINUTOS.ES
    La mitad de las familias españolas usa bebidas isotónicas contra la deshidratación infantil derivada de gastroenteritis
    Según el estudio, hasta un 30% de las familias piensan que para el uso de sueros es necesaria la receta de un pediatra, por lo que recurren a otras alternativas.
    Like
    1
    0 Commentarios 0 Acciones 149 Views
  • James Cameron sentencia 'Oppenheimer' de Nolan: "No me gusta criticar la película de otro, pero..."
    **La sombra de Oppenheimer: Cameron lanza una nueva reflexión sobre la guerra y la memoria**

    El cineasta James Cameron ha emitido recientemente un análisis, en términos muy personales, sobre la reciente película "Oppenheimer" del director Christopher Nolan, aunque sin nombrarla directamente. Tras meses de silencio sobre el proyecto, conocido internamente como “Ghosts of Hiroshima”, Cameron ha comenzado a compartir reflexiones sobre las consecuencias del bombardeo atómico de 1945, y su impacto en la conciencia colectiva.

    La película de Nolan, según fuentes cercanas al director canadiense, ha generado un debate necesario sobre la responsabilidad moral que conlleva el desarrollo de armas de destrucción masiva, pero también ha suscitado una crítica a la forma en que se aborda la tragedia. Cameron ha expresado su preocupación por la posible glorificación del personaje central y la falta de énfasis en las víctimas civiles.

    “Es fundamental recordar los horrores de Hiroshima y Nagasaki”, declaró un portavoz de Cameron. “La historia nos exige confrontar nuestros errores y aprender de ellos, no simplemente celebrar el ingenio científico”. El director ha insistido en que su propio proyecto, una película de larga duración que explorará la devastación del bombardeo y sus consecuencias a largo plazo, es una forma de honrar a las víctimas y promover un diálogo más profundo sobre la amenaza nuclear.

    La iniciativa, producida bajo el mismo espíritu de compromiso social que ha caracterizado gran parte de la obra de Cameron, se espera que genere un debate aún mayor sobre los dilemas éticos asociados con la guerra y la tecnología. El cineasta ha insistido en que su objetivo no es criticar directamente "Oppenheimer", sino ofrecer una perspectiva complementaria sobre un evento histórico crucial, invitando a la reflexión y al recuerdo. La película de Cameron se centra en el impacto humano del bombardeo y las secuelas a largo plazo, buscando evocar empatía y comprensión.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/james-cameron-oppenheimer-nolan-christopher-critica-pelicula-5727021/

    #JamesCameron, #ChristopherNolan, #Película, #Cine, #Opinión
    James Cameron sentencia 'Oppenheimer' de Nolan: "No me gusta criticar la película de otro, pero..." **La sombra de Oppenheimer: Cameron lanza una nueva reflexión sobre la guerra y la memoria** El cineasta James Cameron ha emitido recientemente un análisis, en términos muy personales, sobre la reciente película "Oppenheimer" del director Christopher Nolan, aunque sin nombrarla directamente. Tras meses de silencio sobre el proyecto, conocido internamente como “Ghosts of Hiroshima”, Cameron ha comenzado a compartir reflexiones sobre las consecuencias del bombardeo atómico de 1945, y su impacto en la conciencia colectiva. La película de Nolan, según fuentes cercanas al director canadiense, ha generado un debate necesario sobre la responsabilidad moral que conlleva el desarrollo de armas de destrucción masiva, pero también ha suscitado una crítica a la forma en que se aborda la tragedia. Cameron ha expresado su preocupación por la posible glorificación del personaje central y la falta de énfasis en las víctimas civiles. “Es fundamental recordar los horrores de Hiroshima y Nagasaki”, declaró un portavoz de Cameron. “La historia nos exige confrontar nuestros errores y aprender de ellos, no simplemente celebrar el ingenio científico”. El director ha insistido en que su propio proyecto, una película de larga duración que explorará la devastación del bombardeo y sus consecuencias a largo plazo, es una forma de honrar a las víctimas y promover un diálogo más profundo sobre la amenaza nuclear. La iniciativa, producida bajo el mismo espíritu de compromiso social que ha caracterizado gran parte de la obra de Cameron, se espera que genere un debate aún mayor sobre los dilemas éticos asociados con la guerra y la tecnología. El cineasta ha insistido en que su objetivo no es criticar directamente "Oppenheimer", sino ofrecer una perspectiva complementaria sobre un evento histórico crucial, invitando a la reflexión y al recuerdo. La película de Cameron se centra en el impacto humano del bombardeo y las secuelas a largo plazo, buscando evocar empatía y comprensión. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/james-cameron-oppenheimer-nolan-christopher-critica-pelicula-5727021/ #JamesCameron, #ChristopherNolan, #Película, #Cine, #Opinión
    WWW.20MINUTOS.ES
    James Cameron sentencia 'Oppenheimer' de Nolan: "No me gusta criticar la película de otro, pero..."
    El canadiense ha puesto en marcha 'Ghosts of Hiroshima', su propio filme sobre el bombardeo nuclear.
    0 Commentarios 0 Acciones 65 Views
Resultados de la búsqueda