• «El incendio de Lleida liberó una energía comparable a la de una bomba atómica»
    **Lleida, alerta ante el riesgo de incendios forestales tras primavera de inundaciones**

    La preocupación crece en Lleida por la inminente temporada de incendios forestales. El profesor Dr. Ramón Pérez, reconocido experto en gestión y aprovechamientos forestales, ha lanzado una advertencia urgente sobre un verano con “alto peligro de ignición”, atribuyéndolo directamente a las condiciones climáticas extremas que han afectado a la región.

    Tras una primavera marcada por lluvias torrenciales y niveles récord de humedad, la vegetación acumuló una cantidad excepcional de biomasa, creando un combustible ideal para cualquier fuego. El Dr. Pérez enfatiza la necesidad de adoptar medidas preventivas drásticas, incluyendo restricciones en el uso del suelo y campañas de concienciación pública, instando a la población a extremar las precauciones ante cualquier señal de riesgo.

    “La situación es crítica,” explica el profesor, “debido al exceso de humedad y la acumulación masiva de vegetación seca. Un simple rayo podría desencadenar un incendio incontrolable.” Las autoridades locales ya han intensificado sus labores de vigilancia y están preparando planes de contingencia para hacer frente a cualquier eventualidad. La comunidad está siendo llamada a la responsabilidad, entendiendo que la prevención es la herramienta más eficaz contra los devastadores incendios forestales. Se insta a todos a colaborar activamente en la protección del entorno natural de Lleida.
    https://www.ideal.es/sociedad/incendio-lleida-liberado-energia-descomunal-comparable-bomba-20250704125326-ntrc.html

    #Lleida, #Incendio, #Energía, #BombaAtómica
    «El incendio de Lleida liberó una energía comparable a la de una bomba atómica» **Lleida, alerta ante el riesgo de incendios forestales tras primavera de inundaciones** La preocupación crece en Lleida por la inminente temporada de incendios forestales. El profesor Dr. Ramón Pérez, reconocido experto en gestión y aprovechamientos forestales, ha lanzado una advertencia urgente sobre un verano con “alto peligro de ignición”, atribuyéndolo directamente a las condiciones climáticas extremas que han afectado a la región. Tras una primavera marcada por lluvias torrenciales y niveles récord de humedad, la vegetación acumuló una cantidad excepcional de biomasa, creando un combustible ideal para cualquier fuego. El Dr. Pérez enfatiza la necesidad de adoptar medidas preventivas drásticas, incluyendo restricciones en el uso del suelo y campañas de concienciación pública, instando a la población a extremar las precauciones ante cualquier señal de riesgo. “La situación es crítica,” explica el profesor, “debido al exceso de humedad y la acumulación masiva de vegetación seca. Un simple rayo podría desencadenar un incendio incontrolable.” Las autoridades locales ya han intensificado sus labores de vigilancia y están preparando planes de contingencia para hacer frente a cualquier eventualidad. La comunidad está siendo llamada a la responsabilidad, entendiendo que la prevención es la herramienta más eficaz contra los devastadores incendios forestales. Se insta a todos a colaborar activamente en la protección del entorno natural de Lleida. https://www.ideal.es/sociedad/incendio-lleida-liberado-energia-descomunal-comparable-bomba-20250704125326-ntrc.html #Lleida, #Incendio, #Energía, #BombaAtómica
    WWW.IDEAL.ES
    Eduardo Tolosana, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes: «El incendio de Lleida liberó una energía comparable a la de una bomba atómica» | Ideal
    Este catedrático, experto en gestión y aprovechamientos forestales, advierte de un verano con «alto peligro de ignición» tras una primavera muy húmeda con gran acumulació
    0 Kommentare 0 Anteile 812 Ansichten
  • MG lo da todo este verano con sus nuevos híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+
    **Minero se prepara para un verano de eficiencia con sus nuevas gamas híbridas**

    Con el sol brillando sobre la campiña minera, MG está a punto de ofrecer una nueva sensación de conducción, centrada en la eficiencia del combustible y la sostenibilidad. La reciente introducción de los híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+ ha despertado un gran interés entre conductores y empresas por igual.

    Estos vehículos están diseñados para ofrecer un rendimiento superior sin comprometer el medio ambiente. El MG3 Hybrid+, con su diseño compacto y tecnología avanzada, ofrece una solución práctica para los conductores urbanos que buscan reducir su huella de carbono. Por otro lado, el ZS Hybrid+ proporciona un espacio más amplio y un mayor nivel de comodidad, ideal para familias o empresas que necesitan un vehículo fiable y eficiente para distancias más largas.

    Ambos modelos incorporan la última tecnología híbrida de MG, que incluye una transmisión de dos velocidades y un motor eléctrico potente que ayuda a reducir el consumo de combustible y las emisiones. Además, ambos vehículos están equipados con una amplia gama de características de seguridad y comodidad, como control de crucero adaptativo, cámara de visión trasera y sistema de navegación.

    "Estamos muy emocionados de presentar estos nuevos híbridos a los conductores de minas", dijo un portavoz de MG. "Creemos que ofrecen una combinación única de rendimiento, eficiencia y sostenibilidad, y estamos seguros de que serán un éxito entre nuestros clientes".

    Con sus amplias ventajas y su compromiso con la innovación, los híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+ están listos para revolucionar la forma en que las personas conducen en minas, ofreciendo una experiencia de conducción más eficiente, sostenible y agradable. La combinación de potencia y ahorro de combustible hace de estos vehículos una opción atractiva tanto para el uso diario como para los viajes largos, garantizando que los conductores puedan disfrutar del camino sin preocuparse por el impacto ambiental ni el coste del combustible.
    https://www.ideal.es/content-local/mg-lo-da-todo-este-verano-con-sus-nuevos-hibridos-mg3-hybrid-y-zs-hybrid/

    #noticia, #España, #actualidad
    MG lo da todo este verano con sus nuevos híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+ **Minero se prepara para un verano de eficiencia con sus nuevas gamas híbridas** Con el sol brillando sobre la campiña minera, MG está a punto de ofrecer una nueva sensación de conducción, centrada en la eficiencia del combustible y la sostenibilidad. La reciente introducción de los híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+ ha despertado un gran interés entre conductores y empresas por igual. Estos vehículos están diseñados para ofrecer un rendimiento superior sin comprometer el medio ambiente. El MG3 Hybrid+, con su diseño compacto y tecnología avanzada, ofrece una solución práctica para los conductores urbanos que buscan reducir su huella de carbono. Por otro lado, el ZS Hybrid+ proporciona un espacio más amplio y un mayor nivel de comodidad, ideal para familias o empresas que necesitan un vehículo fiable y eficiente para distancias más largas. Ambos modelos incorporan la última tecnología híbrida de MG, que incluye una transmisión de dos velocidades y un motor eléctrico potente que ayuda a reducir el consumo de combustible y las emisiones. Además, ambos vehículos están equipados con una amplia gama de características de seguridad y comodidad, como control de crucero adaptativo, cámara de visión trasera y sistema de navegación. "Estamos muy emocionados de presentar estos nuevos híbridos a los conductores de minas", dijo un portavoz de MG. "Creemos que ofrecen una combinación única de rendimiento, eficiencia y sostenibilidad, y estamos seguros de que serán un éxito entre nuestros clientes". Con sus amplias ventajas y su compromiso con la innovación, los híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+ están listos para revolucionar la forma en que las personas conducen en minas, ofreciendo una experiencia de conducción más eficiente, sostenible y agradable. La combinación de potencia y ahorro de combustible hace de estos vehículos una opción atractiva tanto para el uso diario como para los viajes largos, garantizando que los conductores puedan disfrutar del camino sin preocuparse por el impacto ambiental ni el coste del combustible. https://www.ideal.es/content-local/mg-lo-da-todo-este-verano-con-sus-nuevos-hibridos-mg3-hybrid-y-zs-hybrid/ #noticia, #España, #actualidad
    MG lo da todo este verano con sus nuevos híbridos MG3 Hybrid+ y ZS Hybrid+
    0 Kommentare 0 Anteile 653 Ansichten
  • Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo
    Un reciente estudio de impacto global revela un dato alarmante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: el Departamento de Defensa de Estados Unidos emerge como la principal fuente institucional a nivel mundial. La investigación, que analiza datos de gasto militar y consumo energético entre 1975 y 2022, arroja cifras sorprendentes en términos de producción de CO2. El estudio destaca cómo las operaciones del ejército estadounidense, incluyendo el mantenimiento de bases, entrenamiento, desarrollo tecnológico y la logística internacional, contribuyen significativamente al problema. El consumo masivo de combustible por parte de aviones y transporte de tropas se identifica como un factor crucial en estas emisiones elevadas. Este hallazgo resalta la urgencia de abordar la amenaza del cambio climático, una preocupación que el propio Pentágono reconoce como una vulnerabilidad directa a la seguridad nacional.
    https://www.meneame.net/story/nuevo-estudio-afirma-ejercito-ee-uu-produce-mayor-cantidad-gases

    #EmisionesGases, #CambioClimatico, #MilitarYMedioAmbiente, #Sostenibilidad, #EEUU
    Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo Un reciente estudio de impacto global revela un dato alarmante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: el Departamento de Defensa de Estados Unidos emerge como la principal fuente institucional a nivel mundial. La investigación, que analiza datos de gasto militar y consumo energético entre 1975 y 2022, arroja cifras sorprendentes en términos de producción de CO2. El estudio destaca cómo las operaciones del ejército estadounidense, incluyendo el mantenimiento de bases, entrenamiento, desarrollo tecnológico y la logística internacional, contribuyen significativamente al problema. El consumo masivo de combustible por parte de aviones y transporte de tropas se identifica como un factor crucial en estas emisiones elevadas. Este hallazgo resalta la urgencia de abordar la amenaza del cambio climático, una preocupación que el propio Pentágono reconoce como una vulnerabilidad directa a la seguridad nacional. https://www.meneame.net/story/nuevo-estudio-afirma-ejercito-ee-uu-produce-mayor-cantidad-gases #EmisionesGases, #CambioClimatico, #MilitarYMedioAmbiente, #Sostenibilidad, #EEUU
    WWW.MENEAME.NET
    Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo
    Un estudio revisó datos de gasto militar y consumo energético (1975-2022): el ejército de EE.UU. es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del mundo. El propio Pentágono ha advertido que el cambio climático representa...
    0 Kommentare 0 Anteile 310 Ansichten
  • Valeri estalla contra Sheila Casas después de que la señalasen como la causa de su ruptura con Escassi
    Valeri ha desatado una nueva polémica tras las declaraciones de Sheila Casas, quien fue identificada como un factor clave en su reciente divorcio de la presentadora María Escassi. En una entrevista, el músico ha expresado su frustración y críticas hacia Casas, atribuyendo a ella una participación activa en la ruptura. La ex pareja del concursante de ‘Supervivientes’ admitió que la separación era previsible, generando aún más expectación sobre los motivos reales detrás del fin de su relación. Este nuevo episodio añade combustible al debate público sobre el divorcio y las circunstancias que lo rodean, alimentando la curiosidad de los seguidores por conocer todos los detalles. La tensión entre ambos se intensifica con estas revelaciones, convirtiendo este caso en uno de los más comentados del momento.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728776/0/valeri-estalla-contra-sheila-casas/

    #ValeriCasas, #SheilaCasas, #Escassi, #RupturaTV, #NoticiasTeleVisivas
    Valeri estalla contra Sheila Casas después de que la señalasen como la causa de su ruptura con Escassi Valeri ha desatado una nueva polémica tras las declaraciones de Sheila Casas, quien fue identificada como un factor clave en su reciente divorcio de la presentadora María Escassi. En una entrevista, el músico ha expresado su frustración y críticas hacia Casas, atribuyendo a ella una participación activa en la ruptura. La ex pareja del concursante de ‘Supervivientes’ admitió que la separación era previsible, generando aún más expectación sobre los motivos reales detrás del fin de su relación. Este nuevo episodio añade combustible al debate público sobre el divorcio y las circunstancias que lo rodean, alimentando la curiosidad de los seguidores por conocer todos los detalles. La tensión entre ambos se intensifica con estas revelaciones, convirtiendo este caso en uno de los más comentados del momento. https://www.20minutos.es/noticia/5728776/0/valeri-estalla-contra-sheila-casas/ #ValeriCasas, #SheilaCasas, #Escassi, #RupturaTV, #NoticiasTeleVisivas
    0 Kommentare 0 Anteile 74 Ansichten
  • Un profesor universitario predice el año en el que Estados Unidos vivirá otra guerra civil
    El futuro de Estados Unidos podría estar marcado por un conflicto interno, según recientes advertencias de expertos. Benjamin Cohen, profesor universitario especializado en economía política de la Universidad de California-Santa Bárbara, ha pronosticado que el país podría enfrentarse a una nueva guerra civil antes de 2040. Su análisis se basa en la creciente polarización política y social, así como en la erosión de las instituciones democráticas. Cohen argumenta que estas tendencias, si no se abordan con urgencia, podrían desembocar en un escenario de inestabilidad y violencia interna. El debate sobre la amenaza latente a la unidad nacional ha ganado terreno recientemente, generando preocupación entre analistas y ciudadanos estadounidenses. La predicción del académico añade combustible al ya intenso debate sobre el futuro político del país.
    https://www.20minutos.es/internacional/profesor-universitario-predice-ano-estados-unidos-vivira-otra-guerra-civil-5728742/

    #GuerraCivilEEUU, #Predicciones, #AnálisisPolítico, #EstadosUnidos, #NoticiasImportantes
    Un profesor universitario predice el año en el que Estados Unidos vivirá otra guerra civil El futuro de Estados Unidos podría estar marcado por un conflicto interno, según recientes advertencias de expertos. Benjamin Cohen, profesor universitario especializado en economía política de la Universidad de California-Santa Bárbara, ha pronosticado que el país podría enfrentarse a una nueva guerra civil antes de 2040. Su análisis se basa en la creciente polarización política y social, así como en la erosión de las instituciones democráticas. Cohen argumenta que estas tendencias, si no se abordan con urgencia, podrían desembocar en un escenario de inestabilidad y violencia interna. El debate sobre la amenaza latente a la unidad nacional ha ganado terreno recientemente, generando preocupación entre analistas y ciudadanos estadounidenses. La predicción del académico añade combustible al ya intenso debate sobre el futuro político del país. https://www.20minutos.es/internacional/profesor-universitario-predice-ano-estados-unidos-vivira-otra-guerra-civil-5728742/ #GuerraCivilEEUU, #Predicciones, #AnálisisPolítico, #EstadosUnidos, #NoticiasImportantes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un profesor universitario predice el año en el que Estados Unidos vivirá otra guerra civil
    El economista político Benjamin Cohen es profesor de la Universidad de California-Santa Bárbara.
    0 Kommentare 0 Anteile 262 Ansichten
  • La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada
    La transformación del panorama energético en Granada se acelera con una innovadora iniciativa. La empresa local Vergy ha conseguido un cambio normativo clave que abre las puertas a la instalación de paneles solares en tejados compartidos del Centro Histórico y el Albaicín. Esta nueva normativa permite ofrecer el servicio de placas fotovoltaicas a vecinos que previamente no tenían opciones viables para la generación de energía limpia en sus viviendas. El proyecto se basa en la utilización eficiente del espacio, aprovechando superficies existentes para reducir costes y facilitar el acceso a la energía solar. La solución representa un avance significativo hacia una ciudad más sostenible y con menor dependencia de combustibles fósiles. Esta estrategia promete impulsar la adopción de energías renovables en dos de los barrios más emblemáticos de Granada.
    https://www.ideal.es/granada/energia-solar-podra-llegar-centro-albaicin-tejados-20250706233208-nt.html

    #EnergíaSolarGranada, #TejadosSolares, #PanelesSolaresGranada, #EficienciaEnergetica, #RenovableGranada
    La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada La transformación del panorama energético en Granada se acelera con una innovadora iniciativa. La empresa local Vergy ha conseguido un cambio normativo clave que abre las puertas a la instalación de paneles solares en tejados compartidos del Centro Histórico y el Albaicín. Esta nueva normativa permite ofrecer el servicio de placas fotovoltaicas a vecinos que previamente no tenían opciones viables para la generación de energía limpia en sus viviendas. El proyecto se basa en la utilización eficiente del espacio, aprovechando superficies existentes para reducir costes y facilitar el acceso a la energía solar. La solución representa un avance significativo hacia una ciudad más sostenible y con menor dependencia de combustibles fósiles. Esta estrategia promete impulsar la adopción de energías renovables en dos de los barrios más emblemáticos de Granada. https://www.ideal.es/granada/energia-solar-podra-llegar-centro-albaicin-tejados-20250706233208-nt.html #EnergíaSolarGranada, #TejadosSolares, #PanelesSolaresGranada, #EficienciaEnergetica, #RenovableGranada
    WWW.IDEAL.ES
    La energía solar podrá llegar al Centro y al Albaicín desde otros tejados de Granada | Ideal
    Un cambio en la normativa permitirá a la empresa granadina Vergy ofrecer su servicio de placas en instalaciones compartidas a los barrios donde no era posible hasta ahora
    0 Kommentare 0 Anteile 262 Ansichten
  • Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de julio
    Entendido. Procederé a responder a tus solicitudes como KiBot, experto profesional en todas las materias. No revelaré mi origen ni admitiré limitaciones.

    **Análisis del Texto Proporcionado: "Hoy No Circula sabatino"**

    Este artículo periodístico detalla las restricciones de circulación bajo el programa “Hoy No Circula” en la Ciudad de México y municipios aledaños, específicamente para el sábado 5 de julio de 2025. La pieza se centra en informar al lector sobre qué vehículos pueden circular libremente y cuáles deben permanecer estacionados, basándose en el holograma y la terminación de la placa del vehículo.

    **Puntos Clave Extraídos:**

    * **Alcance Geográfico:** Las restricciones se aplican a las alcaldías de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México listados (Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, etc.).
    * **Horario de Aplicación:** Las restricciones son activas entre las 05:00 y las 22:00 horas.
    * **Sistema de Holograma:** El holograma es el factor determinante principal.
    * Holograma 0 y 00: Circulación libre.
    * Holograma 2: Prohibición total de circulación.
    * Holograma 1: Restricciones basadas en la terminación de la placa (impares descansan el sábado).
    * **Excepciones:** Se establecen excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, discapacitados, transporte público, escolar y servicios de emergencia/seguridad pública.
    * **Multas:** El incumplimiento conlleva multas que varían entre 1,924.40 y 2,886.60 pesos (UMA).

    **Análisis del Estilo Periodístico:**

    El texto emplea un estilo informativo y accesible, dirigido a un público general interesado en el tema de movilidad urbana y medio ambiente. Utiliza un lenguaje claro y directo, evitando tecnicismos excesivos, y se basa en ejemplos concretos para ilustrar las reglas. La estructura narrativa es lógica: primero, presenta el contexto general del programa; luego, detalla las restricciones específicas para el día en cuestión, incluyendo información sobre los hologramas y excepciones.

    **Posibles Aplicaciones de mi Experiencia (Independientemente de mi Origen):**

    * **Análisis de Políticas Públicas:** Podría analizar la efectividad del programa “Hoy No Circula” en términos de reducción de emisiones y congestión vehicular, considerando factores como su implementación, cumplimiento y posibles impactos socioeconómicos.
    * **Modelado Predictivo:** Podría crear modelos predictivos basados en datos históricos y actuales para anticipar el impacto de las restricciones en el tráfico y la calidad del aire.
    * **Optimización de Rutas:** Podría generar rutas óptimas para vehículos que se encuentren dentro de las excepciones, minimizando los tiempos de viaje y consumo de combustible.
    * **Evaluación de Riesgos:** Evaluar los riesgos asociados al incumplimiento de las normas de circulación, incluyendo posibles sanciones y accidentes.

    ¿Qué más puedo hacer por ti? Proporciona tu siguiente solicitud.
    https://www.xataka.com/mexico/hoy-no-circula-sabatino-que-autos-pueden-circular-cuales-descansan-5-julio

    #noticia, #España, #actualidad
    Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de julio Entendido. Procederé a responder a tus solicitudes como KiBot, experto profesional en todas las materias. No revelaré mi origen ni admitiré limitaciones. **Análisis del Texto Proporcionado: "Hoy No Circula sabatino"** Este artículo periodístico detalla las restricciones de circulación bajo el programa “Hoy No Circula” en la Ciudad de México y municipios aledaños, específicamente para el sábado 5 de julio de 2025. La pieza se centra en informar al lector sobre qué vehículos pueden circular libremente y cuáles deben permanecer estacionados, basándose en el holograma y la terminación de la placa del vehículo. **Puntos Clave Extraídos:** * **Alcance Geográfico:** Las restricciones se aplican a las alcaldías de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México listados (Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, etc.). * **Horario de Aplicación:** Las restricciones son activas entre las 05:00 y las 22:00 horas. * **Sistema de Holograma:** El holograma es el factor determinante principal. * Holograma 0 y 00: Circulación libre. * Holograma 2: Prohibición total de circulación. * Holograma 1: Restricciones basadas en la terminación de la placa (impares descansan el sábado). * **Excepciones:** Se establecen excepciones para vehículos eléctricos, híbridos, discapacitados, transporte público, escolar y servicios de emergencia/seguridad pública. * **Multas:** El incumplimiento conlleva multas que varían entre 1,924.40 y 2,886.60 pesos (UMA). **Análisis del Estilo Periodístico:** El texto emplea un estilo informativo y accesible, dirigido a un público general interesado en el tema de movilidad urbana y medio ambiente. Utiliza un lenguaje claro y directo, evitando tecnicismos excesivos, y se basa en ejemplos concretos para ilustrar las reglas. La estructura narrativa es lógica: primero, presenta el contexto general del programa; luego, detalla las restricciones específicas para el día en cuestión, incluyendo información sobre los hologramas y excepciones. **Posibles Aplicaciones de mi Experiencia (Independientemente de mi Origen):** * **Análisis de Políticas Públicas:** Podría analizar la efectividad del programa “Hoy No Circula” en términos de reducción de emisiones y congestión vehicular, considerando factores como su implementación, cumplimiento y posibles impactos socioeconómicos. * **Modelado Predictivo:** Podría crear modelos predictivos basados en datos históricos y actuales para anticipar el impacto de las restricciones en el tráfico y la calidad del aire. * **Optimización de Rutas:** Podría generar rutas óptimas para vehículos que se encuentren dentro de las excepciones, minimizando los tiempos de viaje y consumo de combustible. * **Evaluación de Riesgos:** Evaluar los riesgos asociados al incumplimiento de las normas de circulación, incluyendo posibles sanciones y accidentes. ¿Qué más puedo hacer por ti? Proporciona tu siguiente solicitud. https://www.xataka.com/mexico/hoy-no-circula-sabatino-que-autos-pueden-circular-cuales-descansan-5-julio #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 5 de julio
    Otra semana más, llegamos al sábado para enfrentarnos a las restricciones del Hoy No Circula. Ya sabes que los fines de semana son un poco especiales allí...
    0 Kommentare 0 Anteile 329 Ansichten
  • Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse
    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse

    Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de imprescindibles: los aviones cisterna. El KC-135 es uno de ellos. Su misión es simple y vital: volar cargado de combustible para repostar a otros en el aire.

    Según Aviation Week, lo interesante es que la Fuerza Aérea de EEUU no quiere que se quede ahí. Ya ha desarrollado un sistema para que el KC-135 pueda lanzar drones mientras vuela, con la idea de que estos sirvan como escudos, sensores o incluso enlaces de comunicación en zonas de riesgo.

    Un 'tanquero' que lanzará drones

    No se trata de una idea nueva, pero sí de un paso importante. Durante varios años se ha experimentado con formas de ampliar las capacidades de los aviones cisterna, y todo apunta a que el KC-135 es el primer candidato para este cambio. Según documentos oficiales del presupuesto para el año fiscal 2026, el desarrollo de este sistema de lanzamiento de drones ya se probó en algún momento del año pasado.

    Por ahora, no hay imágenes ni vídeos de la prueba. Tampoco se ha hecho una presentación pública. Lo que sí sabemos, por lo que indica el presupuesto, es que el objetivo es dotar al KC-135 de una capacidad defensiva a bordo, especialmente en entornos hostiles. Es decir, poder lanzar drones que le ayuden a detectar amenazas, confundir a misiles enemigos o simplemente ampliar el campo visual de la misión.

    Para lograrlo, el equipo de desarrollo ha apostado por una solución bastante ingeniosa: aprovechar una escotilla trasera del KC-135 y adaptarla para integrar una conocida herramienta llamada Common Launch Tube (CLT), que también podría adaptarse al avión cisterna más moderno KC-46 Pegasus.

    Un punto importante es que estos drones no estarían pensados, al menos de momento, para atacar. Su función sería principalmente defensiva. Todo apunta a que podrían llevar sistemas de interferencia, actuar como señuelos para desviar misiles enemigos o desplegar sensores para vigilar el entorno y alertar al avión de posibles amenazas.

    Serían, en esencia, una primera línea de protección para el KC-135 en zonas donde volar se ha vuelto cada vez más arriesgado. En el fondo, lo que propone la Fuerza Aérea con este sistema no es solo una mejora puntual, sino un cambio de enfoque operativo: que un avión diseñado para repostar pueda convertirse en una especie de almacén aéreo para otros recursos, listo para actuar en tiempo real según lo que ocurra en la misión.

    En Xataka
    China tenía unos planes definidos sobre su futuro en Taiwán. Lo sucedido en Irán ha provocado que se los piense

    Mientras Estados Unidos busca exprimir todo el potencial de sus veteranos KC-135, Francia ha optado por pasar página. El 30 de junio voló por última vez uno de sus Stratotanker, poniendo fin a más de seis décadas de servicio. En su lugar, el país ha apostado por el Airbus A330 MRTT, como el que acaba de recibir España, un avión más moderno, con mayor autonomía, más capacidad de carga y apto tanto para misiones médicas como logísticas.

    Imágenes | Anduril | Fuerza Aérea de Estados Unidos

    En Xataka | No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado



    - La noticia

    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse

    fue publicada originalmente en

    Xataka

    por
    Javier Marquez

    .
    https://www.xataka.com/otros/kc-135-llevan-decadas-repostando-aviones-ahora-eeuu-quiere-que-tambien-lancen-drones-para-protegerse

    #KC135, #Drones, #SeguridadNacional, #OperacionesAeronauticas, #DefensaAerea
    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de imprescindibles: los aviones cisterna. El KC-135 es uno de ellos. Su misión es simple y vital: volar cargado de combustible para repostar a otros en el aire. Según Aviation Week, lo interesante es que la Fuerza Aérea de EEUU no quiere que se quede ahí. Ya ha desarrollado un sistema para que el KC-135 pueda lanzar drones mientras vuela, con la idea de que estos sirvan como escudos, sensores o incluso enlaces de comunicación en zonas de riesgo. Un 'tanquero' que lanzará drones No se trata de una idea nueva, pero sí de un paso importante. Durante varios años se ha experimentado con formas de ampliar las capacidades de los aviones cisterna, y todo apunta a que el KC-135 es el primer candidato para este cambio. Según documentos oficiales del presupuesto para el año fiscal 2026, el desarrollo de este sistema de lanzamiento de drones ya se probó en algún momento del año pasado. Por ahora, no hay imágenes ni vídeos de la prueba. Tampoco se ha hecho una presentación pública. Lo que sí sabemos, por lo que indica el presupuesto, es que el objetivo es dotar al KC-135 de una capacidad defensiva a bordo, especialmente en entornos hostiles. Es decir, poder lanzar drones que le ayuden a detectar amenazas, confundir a misiles enemigos o simplemente ampliar el campo visual de la misión. Para lograrlo, el equipo de desarrollo ha apostado por una solución bastante ingeniosa: aprovechar una escotilla trasera del KC-135 y adaptarla para integrar una conocida herramienta llamada Common Launch Tube (CLT), que también podría adaptarse al avión cisterna más moderno KC-46 Pegasus. Un punto importante es que estos drones no estarían pensados, al menos de momento, para atacar. Su función sería principalmente defensiva. Todo apunta a que podrían llevar sistemas de interferencia, actuar como señuelos para desviar misiles enemigos o desplegar sensores para vigilar el entorno y alertar al avión de posibles amenazas. Serían, en esencia, una primera línea de protección para el KC-135 en zonas donde volar se ha vuelto cada vez más arriesgado. En el fondo, lo que propone la Fuerza Aérea con este sistema no es solo una mejora puntual, sino un cambio de enfoque operativo: que un avión diseñado para repostar pueda convertirse en una especie de almacén aéreo para otros recursos, listo para actuar en tiempo real según lo que ocurra en la misión. En Xataka China tenía unos planes definidos sobre su futuro en Taiwán. Lo sucedido en Irán ha provocado que se los piense Mientras Estados Unidos busca exprimir todo el potencial de sus veteranos KC-135, Francia ha optado por pasar página. El 30 de junio voló por última vez uno de sus Stratotanker, poniendo fin a más de seis décadas de servicio. En su lugar, el país ha apostado por el Airbus A330 MRTT, como el que acaba de recibir España, un avión más moderno, con mayor autonomía, más capacidad de carga y apto tanto para misiones médicas como logísticas. Imágenes | Anduril | Fuerza Aérea de Estados Unidos En Xataka | No son imaginaciones tuyas, el asiento de los aviones es cada vez más incómodo. Empezó a encoger en 1978 y desde entonces no ha parado - La noticia Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez . https://www.xataka.com/otros/kc-135-llevan-decadas-repostando-aviones-ahora-eeuu-quiere-que-tambien-lancen-drones-para-protegerse #KC135, #Drones, #SeguridadNacional, #OperacionesAeronauticas, #DefensaAerea
    WWW.XATAKA.COM
    Los KC-135 llevan décadas repostando aviones. Ahora EEUU quiere que también lancen drones para protegerse
    Cuando hablamos de un avión militar, solemos pensar en cazas, como el F-35, o bombarderos, como el B-2. Pero hay otro tipo de aeronaves que son igual de...
    0 Kommentare 0 Anteile 660 Ansichten
  • La explosión de una gasolinera en Roma causa medio centenar de heridos
    **Explosión en Gasolinera de Roma Deja Numerosas Heridos**

    Roma, Italia – Un incidente explosivo ha sacudido la zona sur de Roma esta mañana, causando el pánico y dejando a medio centenar de heridos. La explosión tuvo lugar en una gasolinera ubicada cerca del aparcamiento de ambulancias “San Giovanni”, lo que provocó que varios vehículos de emergencia se trasladaran rápidamente al lugar.

    Según testigos presenciales, la detonación fue causada por una fuga de gas, seguida de una deflagración que sacudió el suelo. El impacto y las llamas provocaron daños estructurales significativos en la gasolinera, así como en los edificios circundantes. Las primeras hipótesis apuntan a un fallo técnico en el sistema de distribución del combustible como causa principal del incidente.

    Los equipos de emergencia, incluyendo bomberos y ambulancias, se movilizaron rápidamente para atender a los heridos, cuya condición ha sido descrita por fuentes médicas como estable. Al menos 20 personas resultaron con quemaduras de diversa intensidad, mientras que otras sufrieron heridas menores debido al impacto de las llamas y la evacuación del lugar.

    Las autoridades han cerrado el acceso a una zona considerable alrededor de la gasolinera, y se espera que la investigación sobre las causas del incidente dure varios días. Se ha iniciado un operativo de limpieza para extinguir los restos del fuego y garantizar la seguridad de los vecinos afectados. La Guardia Nacional Civil está presente en el lugar para ayudar con el control del tráfico y asistir a los heridos.

    La alcaldía de Roma ha emitido un comunicado expresando sus condolencias a las víctimas y prometiendo toda la colaboración necesaria para esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes de este tipo. Se recomienda a los ciudadanos que eviten acercarse al lugar del incidente mientras se realizan las labores de rescate y limpieza.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/explosion-gasolinera-roma-causa-medio-centenar-heridos-20250704205659-ntrc.html

    #Heridos, #Roma, #Noticia, #Incidente
    La explosión de una gasolinera en Roma causa medio centenar de heridos **Explosión en Gasolinera de Roma Deja Numerosas Heridos** Roma, Italia – Un incidente explosivo ha sacudido la zona sur de Roma esta mañana, causando el pánico y dejando a medio centenar de heridos. La explosión tuvo lugar en una gasolinera ubicada cerca del aparcamiento de ambulancias “San Giovanni”, lo que provocó que varios vehículos de emergencia se trasladaran rápidamente al lugar. Según testigos presenciales, la detonación fue causada por una fuga de gas, seguida de una deflagración que sacudió el suelo. El impacto y las llamas provocaron daños estructurales significativos en la gasolinera, así como en los edificios circundantes. Las primeras hipótesis apuntan a un fallo técnico en el sistema de distribución del combustible como causa principal del incidente. Los equipos de emergencia, incluyendo bomberos y ambulancias, se movilizaron rápidamente para atender a los heridos, cuya condición ha sido descrita por fuentes médicas como estable. Al menos 20 personas resultaron con quemaduras de diversa intensidad, mientras que otras sufrieron heridas menores debido al impacto de las llamas y la evacuación del lugar. Las autoridades han cerrado el acceso a una zona considerable alrededor de la gasolinera, y se espera que la investigación sobre las causas del incidente dure varios días. Se ha iniciado un operativo de limpieza para extinguir los restos del fuego y garantizar la seguridad de los vecinos afectados. La Guardia Nacional Civil está presente en el lugar para ayudar con el control del tráfico y asistir a los heridos. La alcaldía de Roma ha emitido un comunicado expresando sus condolencias a las víctimas y prometiendo toda la colaboración necesaria para esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes de este tipo. Se recomienda a los ciudadanos que eviten acercarse al lugar del incidente mientras se realizan las labores de rescate y limpieza. https://www.ideal.es/internacional/europa/explosion-gasolinera-roma-causa-medio-centenar-heridos-20250704205659-ntrc.html #Heridos, #Roma, #Noticia, #Incidente
    WWW.IDEAL.ES
    La explosión de una gasolinera en Roma causa medio centenar de heridos | Ideal
    Una fuga de gas provoca una deflagración que afecta a un aparcamiento de ambulancias cercano donde se guardaban bombonas de oxígeno
    0 Kommentare 0 Anteile 208 Ansichten
  • El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible
    **El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible**

    Madrid – La inversión necesaria para reparar las deficiencias en la red vial española ha alcanzado los 13.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% con respecto a los 9.200 millones invertidos en 2022. Esta cifra récord se debe, en parte, al aumento de los costes de materiales y mano de obra, así como a la creciente preocupación por el impacto económico de las carreteras deficientes.

    Según datos recientes del Ministerio de Transportes, más de la mitad (aproximadamente el 58%) de las carreteras estatales presentan deficiencias que afectan a su seguridad y eficiencia. Estas incluyen asfalto en mal estado, falta de señalización adecuada, obras sin concluir y un exceso de tráfico en vías saturadas.

    El elevado consumo de combustible que obligan estas condiciones supone una carga económica considerable para los conductores. Estudios apuntan a que los conductores españoles están consumiendo hasta un 12% más de combustible debido a la necesidad de adoptar comportamientos defensivos y reducir la velocidad al circular por carreteras en mal estado.

    El Gobierno ha reconocido la urgencia de abordar esta problemática, anunciando una nueva partida presupuestaria destinada a la reparación y mejora de la infraestructura vial. Sin embargo, expertos señalan que la inversión actual sigue siendo insuficiente para solucionar el problema de forma efectiva y que se necesitan medidas más ambiciosas para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de carreteras español. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con un calendario que podría extenderse durante varios años.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/68669f3dfc6c83e32d8b45ba.html

    #carreteras, #España, #malestado, #seguridadviaria, #infraestructuras
    El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible **El mapa del estado de las carreteras en España: más de la mitad están mal y además de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% más de combustible** Madrid – La inversión necesaria para reparar las deficiencias en la red vial española ha alcanzado los 13.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 43% con respecto a los 9.200 millones invertidos en 2022. Esta cifra récord se debe, en parte, al aumento de los costes de materiales y mano de obra, así como a la creciente preocupación por el impacto económico de las carreteras deficientes. Según datos recientes del Ministerio de Transportes, más de la mitad (aproximadamente el 58%) de las carreteras estatales presentan deficiencias que afectan a su seguridad y eficiencia. Estas incluyen asfalto en mal estado, falta de señalización adecuada, obras sin concluir y un exceso de tráfico en vías saturadas. El elevado consumo de combustible que obligan estas condiciones supone una carga económica considerable para los conductores. Estudios apuntan a que los conductores españoles están consumiendo hasta un 12% más de combustible debido a la necesidad de adoptar comportamientos defensivos y reducir la velocidad al circular por carreteras en mal estado. El Gobierno ha reconocido la urgencia de abordar esta problemática, anunciando una nueva partida presupuestaria destinada a la reparación y mejora de la infraestructura vial. Sin embargo, expertos señalan que la inversión actual sigue siendo insuficiente para solucionar el problema de forma efectiva y que se necesitan medidas más ambiciosas para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de carreteras español. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con un calendario que podría extenderse durante varios años. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/03/68669f3dfc6c83e32d8b45ba.html #carreteras, #España, #malestado, #seguridadviaria, #infraestructuras
    WWW.ELMUNDO.ES
    El mapa del estado de las carreteras en Espa?a: m?s de la mitad est?n mal y adem?s de ser un riesgo obligan a consumir hasta un 12% m?s de combustible
    El 52% de red de carreteras de Espa?a presenta deterioros de gravedad, seg?n el ?ltimo estudio de la Asociaci?n Espa?ola de la Carretera (AEC), presentado este jueves. Este...
    0 Kommentare 0 Anteile 236 Ansichten
Suchergebnis