• China da jaque mate a EEUU con un mega centro de datos en pleno desierto: "Los controles crearán barreras, pero no la detendrán"
    La República Popular ha anunciado un ambicioso proyecto que está generando debate internacional: la construcción de un centro de datos masivo en el corazón del desierto chino. Este complejo, con capacidad para albergar más de 115.000 chips Nvidia de última generación, se perfila como un hito crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. La iniciativa busca desafiar las políticas comerciales impuestas por Estados Unidos y consolidar a China como potencia indiscutible en este sector tecnológico. Expertos analizan cómo esta infraestructura estratégica podría alterar los equilibrios geopolíticos y reforzar la autonomía tecnológica del país asiático. Se especula que, al controlar el acceso a datos y procesamientos de alto rendimiento, se crearán barreras significativas, aunque no necesariamente impensables, para las estrategias de Washington. El futuro de la IA parece ahora, en gran medida, depender de este audaz despliegue.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-da-jaque-mate-eeuu-mega-centro-datos-pleno-desierto-controles-crearan-barreras-pero-no-detendran-1472407

    #China, #Datos, #Ciberseguridad, #Desierto, #Tecnología
    China da jaque mate a EEUU con un mega centro de datos en pleno desierto: "Los controles crearán barreras, pero no la detendrán" La República Popular ha anunciado un ambicioso proyecto que está generando debate internacional: la construcción de un centro de datos masivo en el corazón del desierto chino. Este complejo, con capacidad para albergar más de 115.000 chips Nvidia de última generación, se perfila como un hito crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. La iniciativa busca desafiar las políticas comerciales impuestas por Estados Unidos y consolidar a China como potencia indiscutible en este sector tecnológico. Expertos analizan cómo esta infraestructura estratégica podría alterar los equilibrios geopolíticos y reforzar la autonomía tecnológica del país asiático. Se especula que, al controlar el acceso a datos y procesamientos de alto rendimiento, se crearán barreras significativas, aunque no necesariamente impensables, para las estrategias de Washington. El futuro de la IA parece ahora, en gran medida, depender de este audaz despliegue. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/china-da-jaque-mate-eeuu-mega-centro-datos-pleno-desierto-controles-crearan-barreras-pero-no-detendran-1472407 #China, #Datos, #Ciberseguridad, #Desierto, #Tecnología
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    China da jaque mate a EEUU con un mega centro de datos en pleno desierto: "Los controles crearán barreras, pero no la detendrán"
    Este proyecto, que albergará más de 115.000 chips Nvidia, pone en jaque las restricciones de EEUU y apunta a convertir a China en líder mundial en IA.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 3 Views
  • La competencia mundial por desarrollar IA tiene un claro líder: China
    China emerge como la potencia indiscutible en el frenético desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. Un reciente análisis revela que el gigante asiático lidera con creces la competencia internacional, gracias a un impresionante volumen de publicaciones científicas y una concentración sin precedentes de investigadores en el campo. La nación china ha acumulado significativamente más estudios e innovaciones relacionadas con la IA que cualquier otro país del mundo, consolidando su posición como líder tecnológico. Este avance estratégico plantea interrogantes sobre el futuro de la investigación y el desarrollo en este sector crucial. El dominio chino en la inteligencia artificial se convierte, por tanto, en un factor determinante a nivel geopolítico y económico.
    https://es.wired.com/articulos/la-competencia-mundial-por-desarrollar-ia-tiene-un-claro-lider-china

    #InteligenciaArtificial, #IA, #China, #Tecnología, #Innovación
    La competencia mundial por desarrollar IA tiene un claro líder: China China emerge como la potencia indiscutible en el frenético desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. Un reciente análisis revela que el gigante asiático lidera con creces la competencia internacional, gracias a un impresionante volumen de publicaciones científicas y una concentración sin precedentes de investigadores en el campo. La nación china ha acumulado significativamente más estudios e innovaciones relacionadas con la IA que cualquier otro país del mundo, consolidando su posición como líder tecnológico. Este avance estratégico plantea interrogantes sobre el futuro de la investigación y el desarrollo en este sector crucial. El dominio chino en la inteligencia artificial se convierte, por tanto, en un factor determinante a nivel geopolítico y económico. https://es.wired.com/articulos/la-competencia-mundial-por-desarrollar-ia-tiene-un-claro-lider-china #InteligenciaArtificial, #IA, #China, #Tecnología, #Innovación
    ES.WIRED.COM
    La competencia mundial por desarrollar IA tiene un claro líder: China
    Una investigación declara a China como la nación dominante en el campo de la IA, tras superar en volumen de artículos e investigadores al resto de países.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 6 Views
  • Las radios del campo de batalla son una trampa para el que transmite. En China creen haber encontrado una solución
    Un nuevo avance tecnológico chino podría revolucionar la comunicación militar en entornos hostiles. Investigadores han desarrollado un sistema innovador que aprovecha los ecos de radar para transmitir información sin generar señales propias, evitando así ser detectado por el enemigo. La clave reside en una superficie inteligente compuesta por metamateriales programables que manipulan las ondas reflejadas, codificando mensajes directamente en el eco del radar. Este enfoque, que supera los desafíos del ruido electromagnético y la distorsión de señales, logra una fidelidad de imagen superior al 10% y promete comunicaciones seguras e indetectables. El equipo chino busca integrar esta tecnología con sistemas de radar avanzados para crear una red de comunicación robusta, incluso en escenarios de guerra electrónica intensa, generando gran interés en el ámbito militar global. Su desarrollo representa un salto significativo respecto a los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para la seguridad informativa.
    https://www.xataka.com/otros/radios-campo-batalla-trampa-transmite-china-creen-haber-encontrado-solucion

    #RadioDeCombate, #TransmisionesSeguras, #China, #Tecnología, #ComunicaciónRural
    Las radios del campo de batalla son una trampa para el que transmite. En China creen haber encontrado una solución Un nuevo avance tecnológico chino podría revolucionar la comunicación militar en entornos hostiles. Investigadores han desarrollado un sistema innovador que aprovecha los ecos de radar para transmitir información sin generar señales propias, evitando así ser detectado por el enemigo. La clave reside en una superficie inteligente compuesta por metamateriales programables que manipulan las ondas reflejadas, codificando mensajes directamente en el eco del radar. Este enfoque, que supera los desafíos del ruido electromagnético y la distorsión de señales, logra una fidelidad de imagen superior al 10% y promete comunicaciones seguras e indetectables. El equipo chino busca integrar esta tecnología con sistemas de radar avanzados para crear una red de comunicación robusta, incluso en escenarios de guerra electrónica intensa, generando gran interés en el ámbito militar global. Su desarrollo representa un salto significativo respecto a los métodos tradicionales y abre nuevas posibilidades para la seguridad informativa. https://www.xataka.com/otros/radios-campo-batalla-trampa-transmite-china-creen-haber-encontrado-solucion #RadioDeCombate, #TransmisionesSeguras, #China, #Tecnología, #ComunicaciónRural
    WWW.XATAKA.COM
    Las radios del campo de batalla son una trampa para el que transmite. En China creen haber encontrado una solución
    Utilizar sistemas de radio para las comunicaciones en un entorno hostil siempre ha implicado un riesgo técnico: emitir energía significa dejar rastro. Por...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 16 Views
  • Cuando pidieron un Bizum a la Archidiócesis sevillana saltaron todas las alarmas. Y ahí empezó lo interesante
    Una hermandad de Sevilla ha alertado sobre un preocupante incremento de estafas que utilizan inteligencia artificial para imitar voces de altos cargos eclesiásticos. La trama, que ya había sido denunciada previamente en Jaén, consistía en llamadas telefónicas donde se hacía pasar por el obispo Teodoro Muñoz, solicitando urgentemente una donación a través de Bizum para cubrir un impuesto de sucesiones. El interlocutor, con una voz clonada prácticamente perfecta y capaz de mantener una conversación real, presionaba para la transferencia del dinero. Este nuevo caso refleja la creciente sofisticación de los timos impulsados por la IA, donde la fidelidad auditiva se ha convertido en el arma principal de los estafadores. Expertos advierten sobre la dificultad para distinguir entre voz real y simulada gracias a las herramientas de inteligencia artificial, instando a la prudencia ante cualquier solicitud inusual de dinero o información personal. La sospecha y la verificación exhaustiva son ahora claves para protegerse de este peligroso engaño.
    https://www.xataka.com/seguridad/despues-timo-ceo-llega-timo-obispo-sevilla-estan-clonando-voces-ia-para-mendigar-dinero-bizum

    #Bizum, #ArchidioceseSevilla, #NoticiasEspaña, #FinanzasDigitales, #CasoBizum
    Cuando pidieron un Bizum a la Archidiócesis sevillana saltaron todas las alarmas. Y ahí empezó lo interesante Una hermandad de Sevilla ha alertado sobre un preocupante incremento de estafas que utilizan inteligencia artificial para imitar voces de altos cargos eclesiásticos. La trama, que ya había sido denunciada previamente en Jaén, consistía en llamadas telefónicas donde se hacía pasar por el obispo Teodoro Muñoz, solicitando urgentemente una donación a través de Bizum para cubrir un impuesto de sucesiones. El interlocutor, con una voz clonada prácticamente perfecta y capaz de mantener una conversación real, presionaba para la transferencia del dinero. Este nuevo caso refleja la creciente sofisticación de los timos impulsados por la IA, donde la fidelidad auditiva se ha convertido en el arma principal de los estafadores. Expertos advierten sobre la dificultad para distinguir entre voz real y simulada gracias a las herramientas de inteligencia artificial, instando a la prudencia ante cualquier solicitud inusual de dinero o información personal. La sospecha y la verificación exhaustiva son ahora claves para protegerse de este peligroso engaño. https://www.xataka.com/seguridad/despues-timo-ceo-llega-timo-obispo-sevilla-estan-clonando-voces-ia-para-mendigar-dinero-bizum #Bizum, #ArchidioceseSevilla, #NoticiasEspaña, #FinanzasDigitales, #CasoBizum
    WWW.XATAKA.COM
    Cuando pidieron un Bizum a la Archidiócesis sevillana saltaron todas las alarmas. Y ahí empezó lo interesante
    La IA lleva tiempo siendo capaz de clonar casi a la perfección voces. Lo que no esperábamos es que este tipo de herramientas empezasen a utilizarse para...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 13 Views
  • El Pentágono se mete de lleno en la guerra de las tierras raras con China. Ha invertido 400 millones en la mina más prometedora de EEUU
    El Departamento de Defensa de Estados Unidos intensifica su estrategia para asegurar el suministro de tierras raras, un recurso clave para la industria tecnológica y militar, tras una inversión significativa de 400 millones de dólares en MP Materials, operadora de la única mina estadounidense con este mineral. Esta medida refleja la creciente preocupación por la dependencia global, especialmente china, del control sobre estos elementos esenciales para imanes de alta potencia utilizados en aplicaciones militares y tecnológicas avanzadas. La apuesta estratégica busca desarrollar una cadena de suministro nacional robusta, impulsada por el yacimiento de Mountain Pass, crucial para el desarrollo de sistemas de armamento y tecnologías de defensa durante al menos diez años. La entrada del Pentágono en el accionariado evidencia la importancia geopolítica y de seguridad nacional que adquiere este recurso, exacerbando las tensiones comerciales con China tras restricciones exportadoras de metales críticos.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pentagono-se-mete-lleno-guerra-tierras-raras-china-ha-invertido-400-millones-mina-prometedora-eeuu

    #TierrasRaras, #China, #Pentagono, #Geopolitica, #RecursosNaturales
    El Pentágono se mete de lleno en la guerra de las tierras raras con China. Ha invertido 400 millones en la mina más prometedora de EEUU El Departamento de Defensa de Estados Unidos intensifica su estrategia para asegurar el suministro de tierras raras, un recurso clave para la industria tecnológica y militar, tras una inversión significativa de 400 millones de dólares en MP Materials, operadora de la única mina estadounidense con este mineral. Esta medida refleja la creciente preocupación por la dependencia global, especialmente china, del control sobre estos elementos esenciales para imanes de alta potencia utilizados en aplicaciones militares y tecnológicas avanzadas. La apuesta estratégica busca desarrollar una cadena de suministro nacional robusta, impulsada por el yacimiento de Mountain Pass, crucial para el desarrollo de sistemas de armamento y tecnologías de defensa durante al menos diez años. La entrada del Pentágono en el accionariado evidencia la importancia geopolítica y de seguridad nacional que adquiere este recurso, exacerbando las tensiones comerciales con China tras restricciones exportadoras de metales críticos. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pentagono-se-mete-lleno-guerra-tierras-raras-china-ha-invertido-400-millones-mina-prometedora-eeuu #TierrasRaras, #China, #Pentagono, #Geopolitica, #RecursosNaturales
    WWW.XATAKA.COM
    El Pentágono se mete de lleno en la guerra de las tierras raras con China. Ha invertido 400 millones en la mina más prometedora de EEUU
    El Departamento de Defensa de EEUU está a punto de afianzarse como el mayor accionista de MP Materials. Hace unas horas ha anunciado que va a comprar acciones...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 13 Views
  • Canarias amenaza con llevar al Supremo al Gobierno central por incumplir la acogida de menores solicitantes de asilo
    **Canarias denuncia la demora en el traslado de menores solicitantes de asilo ante la justicia.** La Presidencia del Gobierno insular de Canarias ha presentado una nueva reclamación formal ante los tribunales, acusando a la administración central de prácticas dilatorias que obstaculizan la acogida de 946 niños y jóvenes con protección internacional. Este movimiento se produce tras meses de espera en el traslado de estos menores desde centros insulares a instalaciones continentales, generando preocupación por su bienestar. La comunidad autónoma denuncia una estrategia de “marear la perdiz” para evitar abordar la problemática humanitaria de manera efectiva. Se argumenta que esta situación pone en riesgo los derechos fundamentales de las víctimas de violencia y conflicto. El caso podría llegar al Tribunal Supremo, intensificando aún más la controversia sobre la gestión de menores solicitantes de asilo en el archipiélago canario.
    https://elpais.com/espana/2025-07-10/canarias-amenaza-con-llevar-al-supremo-al-gobierno-central-por-incumplir-la-acogida-de-menores-solicitantes-de-asilo.html

    #Canarias, #Asilo, #DerechosHumanos, #GobiernoCentral, #SolicitantesDeAsilo
    Canarias amenaza con llevar al Supremo al Gobierno central por incumplir la acogida de menores solicitantes de asilo **Canarias denuncia la demora en el traslado de menores solicitantes de asilo ante la justicia.** La Presidencia del Gobierno insular de Canarias ha presentado una nueva reclamación formal ante los tribunales, acusando a la administración central de prácticas dilatorias que obstaculizan la acogida de 946 niños y jóvenes con protección internacional. Este movimiento se produce tras meses de espera en el traslado de estos menores desde centros insulares a instalaciones continentales, generando preocupación por su bienestar. La comunidad autónoma denuncia una estrategia de “marear la perdiz” para evitar abordar la problemática humanitaria de manera efectiva. Se argumenta que esta situación pone en riesgo los derechos fundamentales de las víctimas de violencia y conflicto. El caso podría llegar al Tribunal Supremo, intensificando aún más la controversia sobre la gestión de menores solicitantes de asilo en el archipiélago canario. https://elpais.com/espana/2025-07-10/canarias-amenaza-con-llevar-al-supremo-al-gobierno-central-por-incumplir-la-acogida-de-menores-solicitantes-de-asilo.html #Canarias, #Asilo, #DerechosHumanos, #GobiernoCentral, #SolicitantesDeAsilo
    ELPAIS.COM
    Canarias amenaza con llevar al Supremo al Gobierno central por incumplir la acogida de menores solicitantes de asilo
    El Ejecutivo autonómico acusa a La Moncloa de “marear la perdiz” y dilatar el traslado de 946 niños y jóvenes con protección internacional
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 14 Views
  • Trump, al acecho de África
    El expresidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su interés por el continente africano, buscando activamente acceder a sus vastos recursos minerales y consolidar una presencia estratégica en la región. La estrategia se centra en explotar las riquezas del continente, especialmente en sectores como el litio y el cobalto, claves para la producción de baterías. Se busca, además, contrarrestar la creciente influencia económica y política de China en África, ofreciendo alternativas comerciales y acuerdos bilaterales. Este movimiento ha generado debate sobre posibles impactos ambientales y sociales, así como sobre las implicaciones geopolíticas en una zona vital para el futuro energético mundial. La determinación del exmandatario refleja un nuevo enfoque en el exterior, priorizando la seguridad de los intereses estadounidenses a través de la expansión de su red global.
    https://www.ideal.es/opinion/rosario-morejon-sabio-trump-acecho-africa-20250711000105-ntrc.html

    #TrumpÁfrica, #PolíticaInternacional, #EstadosUnidos, #Africa, #NegociosInternacionales
    Trump, al acecho de África El expresidente estadounidense Donald Trump ha intensificado su interés por el continente africano, buscando activamente acceder a sus vastos recursos minerales y consolidar una presencia estratégica en la región. La estrategia se centra en explotar las riquezas del continente, especialmente en sectores como el litio y el cobalto, claves para la producción de baterías. Se busca, además, contrarrestar la creciente influencia económica y política de China en África, ofreciendo alternativas comerciales y acuerdos bilaterales. Este movimiento ha generado debate sobre posibles impactos ambientales y sociales, así como sobre las implicaciones geopolíticas en una zona vital para el futuro energético mundial. La determinación del exmandatario refleja un nuevo enfoque en el exterior, priorizando la seguridad de los intereses estadounidenses a través de la expansión de su red global. https://www.ideal.es/opinion/rosario-morejon-sabio-trump-acecho-africa-20250711000105-ntrc.html #TrumpÁfrica, #PolíticaInternacional, #EstadosUnidos, #Africa, #NegociosInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    Trump, al acecho de África | Ideal
    Aspira a sus recursos mineros y a frenar la influencia de China en el continente
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 9 Views
  • De meriendas, jiras, pícnics y otras cuchipandas estivales
    El verano siempre ha estado íntimamente ligado a la búsqueda de sabores frescos y momentos compartidos al aire libre. Desde tiempos ancestrales, las tradiciones gastronómicas han sabido aprovechar el clima cálido para ofrecer experiencias culinarias únicas. Las meriendas improvisadas, los jiras en el campo o los pícnics familiares se consolidan como rituales estivales esenciales. Estas comidas campestres representan una alternativa deliciosa y relajante a las cenas más formales. La búsqueda de productos locales y recetas sencillas para disfrutar del sol y la compañía es un reflejo de la esencia veraniega. Descubre los secretos detrás de este placer universal, un hábito arraigado en nuestra cultura.
    https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/meriendas-jiras-picnics-cuchipandas-estivales-20250711000857-ntrc.html

    #Cuchipandas, #Verano, #Meriendas, #Jiras, #Pícnicos
    De meriendas, jiras, pícnics y otras cuchipandas estivales El verano siempre ha estado íntimamente ligado a la búsqueda de sabores frescos y momentos compartidos al aire libre. Desde tiempos ancestrales, las tradiciones gastronómicas han sabido aprovechar el clima cálido para ofrecer experiencias culinarias únicas. Las meriendas improvisadas, los jiras en el campo o los pícnics familiares se consolidan como rituales estivales esenciales. Estas comidas campestres representan una alternativa deliciosa y relajante a las cenas más formales. La búsqueda de productos locales y recetas sencillas para disfrutar del sol y la compañía es un reflejo de la esencia veraniega. Descubre los secretos detrás de este placer universal, un hábito arraigado en nuestra cultura. https://www.ideal.es/culturas/gastronomia/meriendas-jiras-picnics-cuchipandas-estivales-20250711000857-ntrc.html #Cuchipandas, #Verano, #Meriendas, #Jiras, #Pícnicos
    WWW.IDEAL.ES
    De meriendas, jiras, pícnics y otras cuchipandas estivales | Ideal
    Las comidas campestres o al aire libre son desde hace siglos un elemento indispensable del disfrute veraniego
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 10 Views
  • Las series que se estrenan este fin de semana
    El panorama televisivo se ilumina este fin de semana con la llegada de nuevas producciones que prometen deleitar a los amantes del drama y la comedia. Un elenco estelar, encabezado por nombres como Carmen Machi, Candela Peña y Cecilia Roth, protagoniza 'Furia', una serie coral que explora conflictos familiares y secretos inesperados. La trama se centra en un grupo de personajes complejos con personalidades vibrantes, ofreciendo una experiencia visualmente atractiva y llena de tensión. La popularidad de actores como Nathalie Poza y Pilar Castro añade un atractivo adicional a esta nueva apuesta. Los espectadores pueden esperar diálogos ingeniosos y actuaciones memorables que garantizan horas de entretenimiento. 'Furia' se convierte en una oportunidad imperdible para los aficionados al buen drama televisivo.
    https://www.ideal.es/pantallas/series/series-estrenan-fin-semana-20250710001128-ntrc.html

    #NovedadesSeries, #EstrenoSeries, #QuéVerEsteFinDeSemana, #RecomendacionesSeries, #SeriesNovelas
    Las series que se estrenan este fin de semana El panorama televisivo se ilumina este fin de semana con la llegada de nuevas producciones que prometen deleitar a los amantes del drama y la comedia. Un elenco estelar, encabezado por nombres como Carmen Machi, Candela Peña y Cecilia Roth, protagoniza 'Furia', una serie coral que explora conflictos familiares y secretos inesperados. La trama se centra en un grupo de personajes complejos con personalidades vibrantes, ofreciendo una experiencia visualmente atractiva y llena de tensión. La popularidad de actores como Nathalie Poza y Pilar Castro añade un atractivo adicional a esta nueva apuesta. Los espectadores pueden esperar diálogos ingeniosos y actuaciones memorables que garantizan horas de entretenimiento. 'Furia' se convierte en una oportunidad imperdible para los aficionados al buen drama televisivo. https://www.ideal.es/pantallas/series/series-estrenan-fin-semana-20250710001128-ntrc.html #NovedadesSeries, #EstrenoSeries, #QuéVerEsteFinDeSemana, #RecomendacionesSeries, #SeriesNovelas
    WWW.IDEAL.ES
    Las series que se estrenan este fin de semana | Ideal
    Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro forma el reparto coral de 'Furia'
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 12 Views
  • Un doctorando de la UGR y profesor de un instituto participará en Singapur en la competición internacional 'F1 in Schools'
    La innovación tecnológica alcanza nuevas cotas con la participación de un doctorado de la Universidad de Granada y un profesor de instituto en el prestigioso evento internacional 'F1 in Schools'. El equipo, compuesto por estudiantes desde 1º de ESO hasta Bachillerato, se prepara para demostrar su destreza en el diseño, modelado y optimización de un monoplaza. Esta competición desafiante exige la integración de conocimientos esenciales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además del desarrollo de habilidades de marketing. La iniciativa, liderada por docentes, promete ser un escaparate de talento joven y una oportunidad única para impulsar la educación STEM. El proyecto se llevará a cabo en Singapur, consolidando el país como un referente en la formación científica y tecnológica.
    https://www.ideal.es/miugr/doctorando-ugr-profesor-instituto-participara-singapur-competicion-20250711105442-nt.html

    #F1inSchool, #UGR, #Singapur, #CompeticiónEstudiantil, #EducaciónTécnica
    Un doctorando de la UGR y profesor de un instituto participará en Singapur en la competición internacional 'F1 in Schools' La innovación tecnológica alcanza nuevas cotas con la participación de un doctorado de la Universidad de Granada y un profesor de instituto en el prestigioso evento internacional 'F1 in Schools'. El equipo, compuesto por estudiantes desde 1º de ESO hasta Bachillerato, se prepara para demostrar su destreza en el diseño, modelado y optimización de un monoplaza. Esta competición desafiante exige la integración de conocimientos esenciales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además del desarrollo de habilidades de marketing. La iniciativa, liderada por docentes, promete ser un escaparate de talento joven y una oportunidad única para impulsar la educación STEM. El proyecto se llevará a cabo en Singapur, consolidando el país como un referente en la formación científica y tecnológica. https://www.ideal.es/miugr/doctorando-ugr-profesor-instituto-participara-singapur-competicion-20250711105442-nt.html #F1inSchool, #UGR, #Singapur, #CompeticiónEstudiantil, #EducaciónTécnica
    WWW.IDEAL.ES
    Un doctorando de la UGR y profesor de un instituto participará en Singapur en la competición internacional 'F1 in Schools' | Ideal
    El equipo, formado por cinco estudiantes desde 1º de ESO hasta Bachillerato y dos docentes más, debe diseñar, modelar, optimizar y presentar un monoplaza, integrando comp
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 32 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων