• 'Olvidados', un acercamiento al Alzheimer a través del flamenco
    "El mundo del flamenco se convierte en un espacio emotivo y reflexivo para abordar uno de los mayores desafíos médicos actuales: el Alzheimer. A través de la pasión y la expresividad de la música y la danza, 'Olvidados' ofrece una visión única y conmovedora sobre la enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con la colaboración de expertos y pacientes, esta obra pone de relieve la importancia de la conciencia y la sensibilidad hacia las familias y los cuidadores que luchan por superar este reto diario. La compañía almeriense Inés deInés arranca mañana su gira en el Maestro Padilla como parte del 'Mes del Cerebro', un evento que busca concienciar sobre la salud cerebral y promover la investigación en esta área."
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/olvidados-acercamiento-alzheimer-traves-flamenco-20250918233231-nt.html

    #AlzheimerEnLaSociedad, #FlamencoContraElOlvido, #DanzaYMemoria, #CulturaParaCombatirLaDemencia, #FlamencoPorLosQueRecuerdan
    'Olvidados', un acercamiento al Alzheimer a través del flamenco "El mundo del flamenco se convierte en un espacio emotivo y reflexivo para abordar uno de los mayores desafíos médicos actuales: el Alzheimer. A través de la pasión y la expresividad de la música y la danza, 'Olvidados' ofrece una visión única y conmovedora sobre la enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con la colaboración de expertos y pacientes, esta obra pone de relieve la importancia de la conciencia y la sensibilidad hacia las familias y los cuidadores que luchan por superar este reto diario. La compañía almeriense Inés deInés arranca mañana su gira en el Maestro Padilla como parte del 'Mes del Cerebro', un evento que busca concienciar sobre la salud cerebral y promover la investigación en esta área." https://www.ideal.es/culturas/almeria/olvidados-acercamiento-alzheimer-traves-flamenco-20250918233231-nt.html #AlzheimerEnLaSociedad, #FlamencoContraElOlvido, #DanzaYMemoria, #CulturaParaCombatirLaDemencia, #FlamencoPorLosQueRecuerdan
    WWW.IDEAL.ES
    'Olvidados', un acercamiento al Alzheimer a través del flamenco | Ideal
    La compañía almeriense de Inés deInés arranca mañana viernes en el Maestro Padilla las actividades del 'Mes del Cerebro' de la capital
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 24 Visualizações
  • Mojácar registra el primer caso de fiebre del Nilo en humanos de la temporada
    La salud pública en el sur de España ha tomado un giro preocupante con la notificación del primer caso de fiebre del Nilo en humanos en Mojácar, lo que ha generado una gran atención y debate entre la comunidad médica y los residentes en la zona. Esta enfermedad transmitida por mosquitos es conocida por sus síntomas graves, como la fiebre alta, dolores musculares y lesiones en el cerebro y el sistema nervioso. El diagnóstico del primer caso se realizó recién ahora, tras un estudio exhaustivo que descartó otras posibles causas de los síntomas presentados. La notificación ha generado una gran preocupación entre la población, que busca información sobre cómo protegerse contra esta enfermedad. Los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para evitar el picado de mosquitos, como usar repelentes y cubrirse adecuadamente al estar al aire libre. La situación en Mojácar ha generado un debate sobre la necesidad de mayor vigilancia y control de la población de mosquitos en zonas urbanas y rurales cercanas.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/mojacar-registra-primer-fiebre-nilo-humanos-temporada-20250916172153-nt.html

    #FiebreDelNiloEnEspaña, #MojácarNoticias, #SaludPúblicaAlmería, #PrimeraCasoDeFiebreDelNilo, #AlertaSanitariaAndalucía
    Mojácar registra el primer caso de fiebre del Nilo en humanos de la temporada La salud pública en el sur de España ha tomado un giro preocupante con la notificación del primer caso de fiebre del Nilo en humanos en Mojácar, lo que ha generado una gran atención y debate entre la comunidad médica y los residentes en la zona. Esta enfermedad transmitida por mosquitos es conocida por sus síntomas graves, como la fiebre alta, dolores musculares y lesiones en el cerebro y el sistema nervioso. El diagnóstico del primer caso se realizó recién ahora, tras un estudio exhaustivo que descartó otras posibles causas de los síntomas presentados. La notificación ha generado una gran preocupación entre la población, que busca información sobre cómo protegerse contra esta enfermedad. Los expertos recomiendan tomar medidas preventivas para evitar el picado de mosquitos, como usar repelentes y cubrirse adecuadamente al estar al aire libre. La situación en Mojácar ha generado un debate sobre la necesidad de mayor vigilancia y control de la población de mosquitos en zonas urbanas y rurales cercanas. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/mojacar-registra-primer-fiebre-nilo-humanos-temporada-20250916172153-nt.html #FiebreDelNiloEnEspaña, #MojácarNoticias, #SaludPúblicaAlmería, #PrimeraCasoDeFiebreDelNilo, #AlertaSanitariaAndalucía
    WWW.IDEAL.ES
    Mojácar registra el primer caso de fiebre del Nilo en humanos de la temporada | Ideal
    Los primeros síntomas se detectaron el 10 de julio aunque, al no presentar «un cuadro típico de infección», se estudió la posibilidad de que se tratase de otro tipo de en
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 10 Visualizações
  • Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
    La capacidad humana para distinguir entre información veraz y falsedad es un aspecto complejo del cerebro humano. Recientes investigaciones efectuadas en una universidad han logrado identificar las zonas cerebrales involucradas en la detección de desinformación, lo que podría tener implicaciones significativas para mejorar nuestra capacidad de discernimiento. Los expertos han descubierto que áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria se activan cuando el cerebro detecta contenido falsificado, permitiendo a los investigadores entender mejor cómo funciona este mecanismo en la mente humana. Esta investigación podría tener un impacto significativo en la forma en que se abordan las redes de desinformación en línea. Los expertos consideran que estos hallazgos podrían conducir a nuevas estrategias para combatir la propagación de noticias falsas y fomentar una cultura más crítica del consumidor de información.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/identifican-areas-cerebrales-activan-detectar-desinformacion-20251015135248-nt.html

    #NeurocienciaDeDesinformacion, #CerebroYMediosSociales, #CienciaDetrásDeLaVerdad, #ActividadCerebralYMedio, #DesinformacionEnElCerebro
    Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación La capacidad humana para distinguir entre información veraz y falsedad es un aspecto complejo del cerebro humano. Recientes investigaciones efectuadas en una universidad han logrado identificar las zonas cerebrales involucradas en la detección de desinformación, lo que podría tener implicaciones significativas para mejorar nuestra capacidad de discernimiento. Los expertos han descubierto que áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria se activan cuando el cerebro detecta contenido falsificado, permitiendo a los investigadores entender mejor cómo funciona este mecanismo en la mente humana. Esta investigación podría tener un impacto significativo en la forma en que se abordan las redes de desinformación en línea. Los expertos consideran que estos hallazgos podrían conducir a nuevas estrategias para combatir la propagación de noticias falsas y fomentar una cultura más crítica del consumidor de información. https://www.ideal.es/jaen/jaen/identifican-areas-cerebrales-activan-detectar-desinformacion-20251015135248-nt.html #NeurocienciaDeDesinformacion, #CerebroYMediosSociales, #CienciaDetrásDeLaVerdad, #ActividadCerebralYMedio, #DesinformacionEnElCerebro
    WWW.IDEAL.ES
    Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación | Ideal
    Investigadores de la UJA hallan, mediante encefalograma, que las regiones relacionadas con el aprendizaje y la memoria se 'despiertan'
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 6 Visualizações
  • Cómo los videojuegos conquistaron tu cerebro (y tu billetera)
    La invasión digital de los videojuegos está cambiando la forma en que pensamos y nos comportamos. Con una industria valorada en más de 200 mil millones de dólares, estos juegos no solo son un simple entretenimiento, sino que también ejercen un poderoso influjo sobre nuestra mente y nuestro bolsillo. El físico Erik Huesca alerta sobre el colonialismo digital que se está produciendo, donde el sur global aporta talento y consumidor, pero el norte captura las ganancias. Esta realidad cuestiona la igualdad en el mercado laboral y de consumo, destacando la necesidad de una mayor conciencia sobre los impactos sociales de la industria del videojuego. La pregunta es: ¿estamos jugando a un juego que nos beneficia o nos está reprogramando?
    https://es.wired.com/articulos/como-los-videojuegos-conquistaron-tu-cerebro-y-tu-billetera

    #VideoJuegosYElCerebro, #LaConquistaDeLosJuegos, #EfectoVideoJuegoEnLaMente, #ElPoderDeLosJuegosEnTusFinanzas, #CómoLosJuegosInfluyenEnNuestroComportamiento
    Cómo los videojuegos conquistaron tu cerebro (y tu billetera) La invasión digital de los videojuegos está cambiando la forma en que pensamos y nos comportamos. Con una industria valorada en más de 200 mil millones de dólares, estos juegos no solo son un simple entretenimiento, sino que también ejercen un poderoso influjo sobre nuestra mente y nuestro bolsillo. El físico Erik Huesca alerta sobre el colonialismo digital que se está produciendo, donde el sur global aporta talento y consumidor, pero el norte captura las ganancias. Esta realidad cuestiona la igualdad en el mercado laboral y de consumo, destacando la necesidad de una mayor conciencia sobre los impactos sociales de la industria del videojuego. La pregunta es: ¿estamos jugando a un juego que nos beneficia o nos está reprogramando? https://es.wired.com/articulos/como-los-videojuegos-conquistaron-tu-cerebro-y-tu-billetera #VideoJuegosYElCerebro, #LaConquistaDeLosJuegos, #EfectoVideoJuegoEnLaMente, #ElPoderDeLosJuegosEnTusFinanzas, #CómoLosJuegosInfluyenEnNuestroComportamiento
    ES.WIRED.COM
    Cómo los videojuegos conquistaron tu cerebro (y tu billetera)
    El físico Erik Huesca advierte que la industria de 200 mil millones de dólares no es solo entretenimiento: es un colonialismo digital que reprograma nuestra forma de pensar mientras el sur global aporta talento y consume, pero el norte captura las ganancias.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 27 Visualizações
  • Investigadores de la UGR logran identificar la percepción consciente e inconsciente en el cerebro
    **Descubrimiento Revolucionario Revela Secretos del Cerebro Humano**

    Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha logrado un avance significativo al desentrañar los mecanismos de la percepción humana. Mediante la innovadora fusión de inteligencia artificial y electroencefalografía (EEG), se ha podido identificar con notable precisión tanto la conciencia consciente como la inconsciente de estímulos visuales. Este estudio pionero ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro procesa la información, incluso cuando la persona no es consciente del evento. La capacidad de predecir la experiencia subjetiva a partir de datos cerebrales abre un campo prometedor para comprender trastornos neurológicos y psiquiátricos. El trabajo representa un paso crucial en la exploración de los procesos mentales más íntimos del ser humano.
    https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-logran-identificar-percepcion-consciente-inconsciente-20250917093944-nt.html

    #Neurociencia, #UGR, #PercepciónConsciente, #Cerebro, #InvestigaciónCientífica
    Investigadores de la UGR logran identificar la percepción consciente e inconsciente en el cerebro **Descubrimiento Revolucionario Revela Secretos del Cerebro Humano** Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha logrado un avance significativo al desentrañar los mecanismos de la percepción humana. Mediante la innovadora fusión de inteligencia artificial y electroencefalografía (EEG), se ha podido identificar con notable precisión tanto la conciencia consciente como la inconsciente de estímulos visuales. Este estudio pionero ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro procesa la información, incluso cuando la persona no es consciente del evento. La capacidad de predecir la experiencia subjetiva a partir de datos cerebrales abre un campo prometedor para comprender trastornos neurológicos y psiquiátricos. El trabajo representa un paso crucial en la exploración de los procesos mentales más íntimos del ser humano. https://www.ideal.es/miugr/investigadores-ugr-logran-identificar-percepcion-consciente-inconsciente-20250917093944-nt.html #Neurociencia, #UGR, #PercepciónConsciente, #Cerebro, #InvestigaciónCientífica
    WWW.IDEAL.ES
    Investigadores de la UGR logran identificar la percepción consciente e inconsciente en el cerebro | Ideal
    La combinación de inteligencia artificial con registros de electroencefalografía (EEG) permite predecir con bastante precisión si una persona ha sido consciente de un est
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 15 Visualizações
  • La Fiscalía sitúa al empresario que se reunió con la 'fontanera' del PSOE como el "líder de la organización criminal" que defraudó 150 millones
    La investigación judicial ha revelado un entramado de corrupción sin precedentes, situando a un destacado empresario en el centro de una compleja red de desvío de fondos. La Fiscalía lo acusa ahora de ser el cerebro detrás de una organización criminal que, durante años, sustrajo más de 150 millones de euros a través de la manipulación de licitaciones públicas. Este caso ha sacudido los cimientos del panorama político y económico, exponiendo prácticas fraudulentas que involucraron a una figura clave en la adjudicación de contratos relacionados con obras hidráulicas. La investigación continúa desentrañando las conexiones entre este individuo y otros implicados, buscando esclarecer el alcance total del fraude. El debate público se centra ahora en las consecuencias legales y políticas de esta revelación impactante.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/09/15/68c850a5e85ece58378b4585.html

    #CorrupciónPolítica, #CasoFontanera, #CrimOrganizado, #Fiscalía, #InvestigaciónCriminal
    La Fiscalía sitúa al empresario que se reunió con la 'fontanera' del PSOE como el "líder de la organización criminal" que defraudó 150 millones La investigación judicial ha revelado un entramado de corrupción sin precedentes, situando a un destacado empresario en el centro de una compleja red de desvío de fondos. La Fiscalía lo acusa ahora de ser el cerebro detrás de una organización criminal que, durante años, sustrajo más de 150 millones de euros a través de la manipulación de licitaciones públicas. Este caso ha sacudido los cimientos del panorama político y económico, exponiendo prácticas fraudulentas que involucraron a una figura clave en la adjudicación de contratos relacionados con obras hidráulicas. La investigación continúa desentrañando las conexiones entre este individuo y otros implicados, buscando esclarecer el alcance total del fraude. El debate público se centra ahora en las consecuencias legales y políticas de esta revelación impactante. https://www.elmundo.es/espana/2025/09/15/68c850a5e85ece58378b4585.html #CorrupciónPolítica, #CasoFontanera, #CrimOrganizado, #Fiscalía, #InvestigaciónCriminal
    WWW.ELMUNDO.ES
    La Fiscal?a sit?a al empresario que se reuni? con la 'fontanera' del PSOE como el "l?der de la organizaci?n criminal" que defraud? 150 millones
    El empresario que se reuni? con la fontanera del PSOE que buscaba informaciones para desacreditar a la UCO era la persona que "lideraba" la trama de hidrocarburos que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 67 Visualizações
  • La razón por la que tus hijos se enfadan tanto al quitarles las pantallas, según un psicólogo infantil
    La frustración infantil ante la limitación del tiempo frente a las pantallas es una preocupación creciente entre padres y educadores. Un psicólogo infantil ha desvelado que esta reacción, a menudo intensa, responde principalmente a un cambio abrupto en la rutina y el control de impulsos. La exposición constante a estímulos digitales entrena al cerebro para buscar gratificación inmediata, lo que dificulta la adaptación a restricciones repentinas. Esta situación genera una sensación de pérdida de control y ansiedad en los niños, manifestándose en rabietas y comportamientos disruptivos. Entender este mecanismo es clave para establecer límites efectivos y promover hábitos saludables desde temprana edad. La investigación sugiere que un enfoque gradual y estructurado puede ser la solución más eficaz.
    https://www.20minutos.es/salud/familia/razon-hijos-enfadan-tanto-quitarles-pantallas-alvaro-bilbao-psicologo-infantil_6239421_0.html

    #NiñosYPantallas, #PsicologíaInfantil, #ComportamientoInfantil, #TerapiaInfantil, #RegulaciónEmocionalNiños
    La razón por la que tus hijos se enfadan tanto al quitarles las pantallas, según un psicólogo infantil La frustración infantil ante la limitación del tiempo frente a las pantallas es una preocupación creciente entre padres y educadores. Un psicólogo infantil ha desvelado que esta reacción, a menudo intensa, responde principalmente a un cambio abrupto en la rutina y el control de impulsos. La exposición constante a estímulos digitales entrena al cerebro para buscar gratificación inmediata, lo que dificulta la adaptación a restricciones repentinas. Esta situación genera una sensación de pérdida de control y ansiedad en los niños, manifestándose en rabietas y comportamientos disruptivos. Entender este mecanismo es clave para establecer límites efectivos y promover hábitos saludables desde temprana edad. La investigación sugiere que un enfoque gradual y estructurado puede ser la solución más eficaz. https://www.20minutos.es/salud/familia/razon-hijos-enfadan-tanto-quitarles-pantallas-alvaro-bilbao-psicologo-infantil_6239421_0.html #NiñosYPantallas, #PsicologíaInfantil, #ComportamientoInfantil, #TerapiaInfantil, #RegulaciónEmocionalNiños
    WWW.20MINUTOS.ES
    La razón por la que tus hijos se enfadan tanto al quitarles las pantallas según Álvaro Bilbao, psicólogo infantil
    Establecer unos horarios y restringir el uso de dispositivos electrónicos a los pequeños suele provocar en ellos reacciones difíciles de controlar. ¿A qué se de
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 42 Visualizações
  • La educación en el franquismo: "Es impresionante el lavado de cerebro que se hizo en las escuelas"
    La reciente apertura de antiguos archivos familiares ha desvelado un alarmante relato sobre la educación durante el régimen franquista. Descubrimientos realizados en cajas de madera rescatadas de una vivienda madrileña revelan documentos que apuntan a un sistema educativo profundamente marcado por el adoctrinamiento ideológico. Testimonios y materiales educativos, ahora puestos a la luz, evidencian una manipulación sistemática del pensamiento crítico en las escuelas españolas durante décadas. La magnitud del "lavado de cerebro" llevado a cabo, según expertos, resulta “impresionante” debido a la intensidad y persistencia con la que se moldeó la formación de generaciones enteras. Este hallazgo abre un nuevo capítulo en el estudio de la historia reciente y plantea interrogantes cruciales sobre el impacto de estas prácticas en la sociedad española actual.
    https://www.meneame.net/story/educacion-franquismo-impresionante-lavado-cerebro-hizo-escuelas

    #EducaciónEnElFranquismo, #HistoriaDeEspaña, #LavadoDeCerebro, #DictaduraYEducación, #MemoriaHistórica
    La educación en el franquismo: "Es impresionante el lavado de cerebro que se hizo en las escuelas" La reciente apertura de antiguos archivos familiares ha desvelado un alarmante relato sobre la educación durante el régimen franquista. Descubrimientos realizados en cajas de madera rescatadas de una vivienda madrileña revelan documentos que apuntan a un sistema educativo profundamente marcado por el adoctrinamiento ideológico. Testimonios y materiales educativos, ahora puestos a la luz, evidencian una manipulación sistemática del pensamiento crítico en las escuelas españolas durante décadas. La magnitud del "lavado de cerebro" llevado a cabo, según expertos, resulta “impresionante” debido a la intensidad y persistencia con la que se moldeó la formación de generaciones enteras. Este hallazgo abre un nuevo capítulo en el estudio de la historia reciente y plantea interrogantes cruciales sobre el impacto de estas prácticas en la sociedad española actual. https://www.meneame.net/story/educacion-franquismo-impresionante-lavado-cerebro-hizo-escuelas #EducaciónEnElFranquismo, #HistoriaDeEspaña, #LavadoDeCerebro, #DictaduraYEducación, #MemoriaHistórica
    WWW.MENEAME.NET
    La educación en el franquismo: “Es impresionante el lavado de cerebro que se hizo en las escuelas”
    Una decisión fortuita reveló un tesoro que había permanecido escondido durante años. En verano de 2020, en plena pandemia, nuestra invitada decidió abrir unas cajas de madera que habían permanecido cerradas durante mucho tiempo, procedían de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 103 Visualizações
  • Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"
    **Descubre el Secreto de la Superinteligencia: Más Allá del Cociente Intelectual**

    Investigaciones innovadoras revelan un sorprendente giro en nuestra comprensión de la inteligencia superior. Expertos como Joseph Jebelli han desvelado que individuos excepcionales, desde figuras como Bill Gates hasta genios artísticos como Leonardo da Vinci, no se definen únicamente por su coeficiente intelectual. Los estudios actuales apuntan hacia hábitos y rutinas diarias meticulosamente diseñados que optimizan el funcionamiento del cerebro. Se ha comprobado que la clave reside en una combinación de factores, incluyendo la gestión del tiempo, la estimulación mental constante y la disciplina para enfocarse en tareas complejas. En definitiva, se trata de un enfoque holístico que potencia las capacidades cognitivas más allá de la simple capacidad intelectual. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra forma de entender el potencial humano.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/joseph-jebelli-neurocientifico-rasgo-fundamental-personas-muy-inteligentes-bill-gates-leonardo-da-vinci-coeficiente-intelectual-1478344

    #Neurociencia, #Inteligencia, #Superinteligencia, #GenéticaDelCerebro, #BillGates
    Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual" **Descubre el Secreto de la Superinteligencia: Más Allá del Cociente Intelectual** Investigaciones innovadoras revelan un sorprendente giro en nuestra comprensión de la inteligencia superior. Expertos como Joseph Jebelli han desvelado que individuos excepcionales, desde figuras como Bill Gates hasta genios artísticos como Leonardo da Vinci, no se definen únicamente por su coeficiente intelectual. Los estudios actuales apuntan hacia hábitos y rutinas diarias meticulosamente diseñados que optimizan el funcionamiento del cerebro. Se ha comprobado que la clave reside en una combinación de factores, incluyendo la gestión del tiempo, la estimulación mental constante y la disciplina para enfocarse en tareas complejas. En definitiva, se trata de un enfoque holístico que potencia las capacidades cognitivas más allá de la simple capacidad intelectual. Este descubrimiento podría revolucionar nuestra forma de entender el potencial humano. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/joseph-jebelli-neurocientifico-rasgo-fundamental-personas-muy-inteligentes-bill-gates-leonardo-da-vinci-coeficiente-intelectual-1478344 #Neurociencia, #Inteligencia, #Superinteligencia, #GenéticaDelCerebro, #BillGates
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Joseph Jebelli, neurocientífico: "El rasgo principal de las personas superinteligentes como Bill Gates o Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual"
    Estudios recientes confirman que la diferencia en las personas más inteligentes no está solo en el CI, sino en los hábitos y factores diarios que maximizan su mente.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 21 Visualizações
  • Cuando el olfato se adelanta al gusto: cómo el cerebro crea el "sabor" antes de probar la comida
    **El Cerebro Anticipa el Sabor: Un Descubrimiento Revolucionario sobre los Sentidos**

    Un innovador estudio científico desvela cómo nuestro cerebro orquesta una experiencia sensorial compleja, integrando el gusto y el olfato de manera sorprendente. La investigación revela que la ínsula, una región cerebral clave, es donde se construye la percepción del "sabor", anticipándose al contacto físico con la comida. El aroma, por sí solo, puede evocar sensaciones gustativas previas, influyendo notablemente en nuestras preferencias alimentarias. Este hallazgo redefine nuestra comprensión de cómo percibimos el sabor y abre nuevas vías para entender las decisiones culinarias. La integración del olfato y gusto es un misterio resuelto que podría tener implicaciones importantes en la industria alimentaria y la nutrición.
    https://es.wired.com/articulos/cuando-el-olfato-se-adelanta-al-gusto-como-el-cerebro-crea-el-sabor-antes-de-probar-la-comida

    #SaborCerebral, #OlfatoGusto, #PercepciónSensorial, #NeurocienciaGastronómica, #ExperienciaDelComer
    Cuando el olfato se adelanta al gusto: cómo el cerebro crea el "sabor" antes de probar la comida **El Cerebro Anticipa el Sabor: Un Descubrimiento Revolucionario sobre los Sentidos** Un innovador estudio científico desvela cómo nuestro cerebro orquesta una experiencia sensorial compleja, integrando el gusto y el olfato de manera sorprendente. La investigación revela que la ínsula, una región cerebral clave, es donde se construye la percepción del "sabor", anticipándose al contacto físico con la comida. El aroma, por sí solo, puede evocar sensaciones gustativas previas, influyendo notablemente en nuestras preferencias alimentarias. Este hallazgo redefine nuestra comprensión de cómo percibimos el sabor y abre nuevas vías para entender las decisiones culinarias. La integración del olfato y gusto es un misterio resuelto que podría tener implicaciones importantes en la industria alimentaria y la nutrición. https://es.wired.com/articulos/cuando-el-olfato-se-adelanta-al-gusto-como-el-cerebro-crea-el-sabor-antes-de-probar-la-comida #SaborCerebral, #OlfatoGusto, #PercepciónSensorial, #NeurocienciaGastronómica, #ExperienciaDelComer
    ES.WIRED.COM
    Cuando el olfato se adelanta al gusto: cómo el cerebro crea el “sabor” antes de probar la comida
    Un estudio revela que el cerebro integra gusto y olfato en la ínsula, creando una experiencia unificada de “sabor”. Así, un simple aroma puede hacernos “saborear” comida y hasta influir en lo que elegimos comer.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 14 Visualizações
Páginas Impulsionadas