• La prueba clave que debes realizarte a partir de los 50 años para detectar a tiempo el cáncer de colon
    La detección temprana del cáncer colorrectal es crucial, especialmente tras los 50 años, cuando la incidencia aumenta significativamente. Un sencillo examen de sangre oculta en heces puede marcar la diferencia entre una vida saludable y un diagnóstico tardío. Este test, accesible y de bajo costo, permite identificar rastros de sangre que podrían indicar un problema en el colon. La mayoría de los casos de esta enfermedad se detectan precisamente en la etapa de 50 a 69 años, lo que subraya su importancia. Realizarse este análisis periódicamente es una medida preventiva recomendada por expertos para optimizar las posibilidades de tratamiento y supervivencia. No espere, proteja su salud con esta prueba fundamental.
    https://www.20minutos.es/salud/prueba-clave-que-debes-realizarte-partir-los-50-anos-para-detectar-tiempo-cancer-colon-5728579/

    #CáncerDeColon, #PrevenciónSalud, #SaludYBienestar, #MedicinaPreventiva, #50AñosYMás
    La prueba clave que debes realizarte a partir de los 50 años para detectar a tiempo el cáncer de colon La detección temprana del cáncer colorrectal es crucial, especialmente tras los 50 años, cuando la incidencia aumenta significativamente. Un sencillo examen de sangre oculta en heces puede marcar la diferencia entre una vida saludable y un diagnóstico tardío. Este test, accesible y de bajo costo, permite identificar rastros de sangre que podrían indicar un problema en el colon. La mayoría de los casos de esta enfermedad se detectan precisamente en la etapa de 50 a 69 años, lo que subraya su importancia. Realizarse este análisis periódicamente es una medida preventiva recomendada por expertos para optimizar las posibilidades de tratamiento y supervivencia. No espere, proteja su salud con esta prueba fundamental. https://www.20minutos.es/salud/prueba-clave-que-debes-realizarte-partir-los-50-anos-para-detectar-tiempo-cancer-colon-5728579/ #CáncerDeColon, #PrevenciónSalud, #SaludYBienestar, #MedicinaPreventiva, #50AñosYMás
    WWW.20MINUTOS.ES
    La prueba clave que debes realizarte a partir de los 50 años para detectar a tiempo el cáncer de colon
    La mayor parte de los casos diagnosticados se produce en la franja de edad de entre los 50 y los 69 años.
    0 Commentarios 0 Acciones 39 Views
  • Tu horóscopo diario: sábado 5 de julio de 2025
    **Descubre las predicciones astrológicas para este sábado 5 de julio de 2025 y conoce cómo los movimientos planetarios influirán en tu día a día.** El horóscopo ofrece una guía personalizada basada en tu signo zodiacal, revelando posibles oportunidades, desafíos y energías dominantes. ¿Buscas orientación sobre el amor, el trabajo o la salud? Las constelaciones ofrecen claves para tomar decisiones con mayor confianza. Consulta las predicciones detalladas para tu signo en 20minutos.es y aprende a interpretar los mensajes del universo. Aprovecha este sábado para conectar con tu intuición y vivir una jornada llena de significado, según las estrellas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728619/0/horoscopo-sabado-05-julio-2025/

    #HoroscopoSábado, #PrediccionesAstrológicas, #AriesGéminisCancer, #OrenimientoDiario, #Astrología2025
    Tu horóscopo diario: sábado 5 de julio de 2025 **Descubre las predicciones astrológicas para este sábado 5 de julio de 2025 y conoce cómo los movimientos planetarios influirán en tu día a día.** El horóscopo ofrece una guía personalizada basada en tu signo zodiacal, revelando posibles oportunidades, desafíos y energías dominantes. ¿Buscas orientación sobre el amor, el trabajo o la salud? Las constelaciones ofrecen claves para tomar decisiones con mayor confianza. Consulta las predicciones detalladas para tu signo en 20minutos.es y aprende a interpretar los mensajes del universo. Aprovecha este sábado para conectar con tu intuición y vivir una jornada llena de significado, según las estrellas. https://www.20minutos.es/noticia/5728619/0/horoscopo-sabado-05-julio-2025/ #HoroscopoSábado, #PrediccionesAstrológicas, #AriesGéminisCancer, #OrenimientoDiario, #Astrología2025
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tu horóscopo diario: sábado 5 de julio de 2025
    Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.es
    0 Commentarios 0 Acciones 11 Views
  • El cáncer de piel existe también en perros: cuidado con el sol en verano
    El aumento del riesgo de cáncer de piel en caninos se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de mascotas durante los meses de verano. Los perros, especialmente aquellos con pelaje claro o sin pelo, son particularmente vulnerables a las radiaciones solares dañinas. La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras y, con el tiempo, aumentar la probabilidad de desarrollar tumores malignos en diferentes zonas del cuerpo. La prevención es fundamental: limitar los paseos en las horas centrales del día, utilizar protectores solares específicos para perros y vigilar atentamente cualquier cambio en la piel del animal. Ante la aparición de bultos, escamas o cambios de color, una consulta veterinaria inmediata resulta crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725040/0/cancer-piel-perros-sol-tambien-quema-bajo-pelo/

    #CáncerDePiel, #Perros, #SolVerano, #SaludCanina, #PrevenciónCancer
    El cáncer de piel existe también en perros: cuidado con el sol en verano El aumento del riesgo de cáncer de piel en caninos se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de mascotas durante los meses de verano. Los perros, especialmente aquellos con pelaje claro o sin pelo, son particularmente vulnerables a las radiaciones solares dañinas. La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras y, con el tiempo, aumentar la probabilidad de desarrollar tumores malignos en diferentes zonas del cuerpo. La prevención es fundamental: limitar los paseos en las horas centrales del día, utilizar protectores solares específicos para perros y vigilar atentamente cualquier cambio en la piel del animal. Ante la aparición de bultos, escamas o cambios de color, una consulta veterinaria inmediata resulta crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. https://www.20minutos.es/noticia/5725040/0/cancer-piel-perros-sol-tambien-quema-bajo-pelo/ #CáncerDePiel, #Perros, #SolVerano, #SaludCanina, #PrevenciónCancer
    WWW.20MINUTOS.ES
    El cáncer de piel existe también en perros: cuidado con el sol en verano
    La clave está en observar, actuar con sentido común y acudir al veterinario ante cualquier signo sospechoso.
    0 Commentarios 0 Acciones 20 Views
  • Muere Julian McMahon, actor de 'Embrujadas', a los 56 años por un cáncer
    **Muere Julian McMahon, actor de ‘Embrujadas’, a los 56 años por un cáncer**

    El mundo del cine y la televisión se despide hoy a sus 56 años de Julian McMahon, reconocido rostro de la industria que falleció tras una larga batalla contra el cáncer. McMahon, conocido por su extensa trayectoria en el arte de la interpretación, alcanzó la fama internacional gracias a su papel protagónico en la exitosa serie ‘Embrujadas’, donde interpretó al complejo personaje de un magnate de las finanzas.

    Más recientemente, el actor participó en la aclamada serie de Netflix ‘La Residencia’, donde dio vida al rol de primer ministro de Australia, una función que, curiosamente, reflejaba el legado familiar de McMahon, ya que su padre también ostentó dicho cargo.

    Aunque su carrera estuvo marcada por roles destacados en producciones cinematográficas y televisivas de renombre, Julian McMahon siempre fue recordado por su profesionalismo, dedicación y talento innegable. Su partida deja un vacío en la industria del entretenimiento, pero su legado permanecerá vivo a través de sus numerosas obras maestras.

    Las autoridades han confirmado que el actor falleció rodeado de sus seres más queridos, dejando tras de sí una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y admirar su talento. Se espera que se realice un funeral privado para honrar su memoria y celebrar su vida.

    El mundo del cine y la televisión llora la pérdida de un gran artista.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/muere-julian-mcmahon-actor-embrujadas-nip-tuck-anos-causa-cancer-5728636/

    #actor, #fama, #canceres, #noticias, #Hollywood
    Muere Julian McMahon, actor de 'Embrujadas', a los 56 años por un cáncer **Muere Julian McMahon, actor de ‘Embrujadas’, a los 56 años por un cáncer** El mundo del cine y la televisión se despide hoy a sus 56 años de Julian McMahon, reconocido rostro de la industria que falleció tras una larga batalla contra el cáncer. McMahon, conocido por su extensa trayectoria en el arte de la interpretación, alcanzó la fama internacional gracias a su papel protagónico en la exitosa serie ‘Embrujadas’, donde interpretó al complejo personaje de un magnate de las finanzas. Más recientemente, el actor participó en la aclamada serie de Netflix ‘La Residencia’, donde dio vida al rol de primer ministro de Australia, una función que, curiosamente, reflejaba el legado familiar de McMahon, ya que su padre también ostentó dicho cargo. Aunque su carrera estuvo marcada por roles destacados en producciones cinematográficas y televisivas de renombre, Julian McMahon siempre fue recordado por su profesionalismo, dedicación y talento innegable. Su partida deja un vacío en la industria del entretenimiento, pero su legado permanecerá vivo a través de sus numerosas obras maestras. Las autoridades han confirmado que el actor falleció rodeado de sus seres más queridos, dejando tras de sí una huella imborrable en el corazón de todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y admirar su talento. Se espera que se realice un funeral privado para honrar su memoria y celebrar su vida. El mundo del cine y la televisión llora la pérdida de un gran artista. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/muere-julian-mcmahon-actor-embrujadas-nip-tuck-anos-causa-cancer-5728636/ #actor, #fama, #canceres, #noticias, #Hollywood
    WWW.20MINUTOS.ES
    Muere Julian McMahon, actor de 'Embrujadas' o 'Nip/Tuck' a los 56 años a causa de un cáncer
    Su último papel fue en la serie de Netflix 'La Residencia', donde hacía de primer ministro de Australia, cargo que en la vida real desempeñó su padre.
    0 Commentarios 0 Acciones 18 Views
  • «Los almerienses tenemos más posibilidades de tener un cáncer de piel que el resto de Europa»
    “Los almerienses tienen más probabilidades de sufrir cáncer de piel que cualquier otro europeo”, advirtió ayer el reconocido experto en cuidados dermatológicos de la provincia. El especialista, con décadas dedicadas a estudiar las consecuencias del sol sobre la piel local, ha alertado sobre los peligros inminentes de los rayos ultravioleta y ha desmentido bulos que han circulado sobre su eficacia.

    Tras años de investigación, el experto ha descubierto que los habitantes de Almería sufren un índice de cáncer de piel significativamente más alto que en cualquier otra parte de Europa. El factor principal es la combinación de factores ambientales únicos, como la intensa exposición solar y las características únicas del suelo circundante.

    “Es crucial que los ciudadanos de Almería tomen medidas para protegerse”, declaró el experto. “El uso regular de protector solar con un alto SPF, evitar la exposición al sol durante las horas pico y buscar sombra cuando sea posible son pasos esenciales para reducir el riesgo”.

    Además de estas precauciones individuales, el especialista ha instado a las autoridades locales a tomar medidas para concienciar sobre los peligros del sol y promover prácticas de protección solar. “Debemos trabajar juntos para proteger la salud de nuestros ciudadanos”, añadió.

    Las palabras del experto han sido recibidas con preocupación por muchos residentes locales, que están tomando en serio su advertencia y adoptando nuevas medidas para protegerse del sol.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almerienses-posibilidades-tener-cancer-piel-resto-europa-20250705231634-nt.html

    #almerienses, #cáncerdespiel, #Europa
    «Los almerienses tenemos más posibilidades de tener un cáncer de piel que el resto de Europa» “Los almerienses tienen más probabilidades de sufrir cáncer de piel que cualquier otro europeo”, advirtió ayer el reconocido experto en cuidados dermatológicos de la provincia. El especialista, con décadas dedicadas a estudiar las consecuencias del sol sobre la piel local, ha alertado sobre los peligros inminentes de los rayos ultravioleta y ha desmentido bulos que han circulado sobre su eficacia. Tras años de investigación, el experto ha descubierto que los habitantes de Almería sufren un índice de cáncer de piel significativamente más alto que en cualquier otra parte de Europa. El factor principal es la combinación de factores ambientales únicos, como la intensa exposición solar y las características únicas del suelo circundante. “Es crucial que los ciudadanos de Almería tomen medidas para protegerse”, declaró el experto. “El uso regular de protector solar con un alto SPF, evitar la exposición al sol durante las horas pico y buscar sombra cuando sea posible son pasos esenciales para reducir el riesgo”. Además de estas precauciones individuales, el especialista ha instado a las autoridades locales a tomar medidas para concienciar sobre los peligros del sol y promover prácticas de protección solar. “Debemos trabajar juntos para proteger la salud de nuestros ciudadanos”, añadió. Las palabras del experto han sido recibidas con preocupación por muchos residentes locales, que están tomando en serio su advertencia y adoptando nuevas medidas para protegerse del sol. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almerienses-posibilidades-tener-cancer-piel-resto-europa-20250705231634-nt.html #almerienses, #cáncerdespiel, #Europa
    WWW.IDEAL.ES
    «Los almerienses tenemos más posibilidades de tener un cáncer de piel que el resto de Europa» | Ideal
    El especialista en cuidado de la piel, referente en la provincia, avisa de la nocividad de los rayos ultravioleta y derrota bulos
    0 Commentarios 0 Acciones 112 Views
  • El número de casos de cáncer de piel crece un 40% tan solo en los últimos cuatro años
    **Alerta Cáncer de Piel: Aumento Significativo de Casos en Almería**

    Almería – Un preocupante incremento en los casos diagnosticados de cáncer de piel ha sido registrado en la provincia de Almería durante los últimos cuatro años. Según datos oficiales, el año 2024 se ha visto marcado por un diagnóstico de 176 nuevos casos, con un saldo trágico de 13 fallecidos. Este aumento del 40% en la incidencia del cáncer de piel representa una seria amenaza para la salud pública y exige medidas preventivas más contundentes.

    La provincia de Almería se encuentra entre las áreas con mayor riesgo debido a factores como la alta exposición solar, el clima cálido y la falta de conciencia sobre los riesgos asociados al sol. Los expertos recomiendan prácticas habituales como el uso de protector solar con un factor de protección alto, evitar la exposición prolongada durante las horas centrales del día y realizar revisiones dermatológicas periódicas.

    Las autoridades sanitarias locales instan a la población a adoptar medidas preventivas y a tomar conciencia sobre la importancia de proteger su piel del sol. Se espera que esta información contribuya a reducir la incidencia del cáncer de piel en Almería y a mejorar la salud pública de sus ciudadanos. La prevención, combinada con el diagnóstico precoz, es clave para combatir esta enfermedad.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/numero-casos-cancer-piel-crece-solo-ultimos-20250705232151-nt.html

    #CáncerDePiel, #Salud, #Prevención, #CasosDeCáncerDePiel, #DatosDeSalud
    El número de casos de cáncer de piel crece un 40% tan solo en los últimos cuatro años **Alerta Cáncer de Piel: Aumento Significativo de Casos en Almería** Almería – Un preocupante incremento en los casos diagnosticados de cáncer de piel ha sido registrado en la provincia de Almería durante los últimos cuatro años. Según datos oficiales, el año 2024 se ha visto marcado por un diagnóstico de 176 nuevos casos, con un saldo trágico de 13 fallecidos. Este aumento del 40% en la incidencia del cáncer de piel representa una seria amenaza para la salud pública y exige medidas preventivas más contundentes. La provincia de Almería se encuentra entre las áreas con mayor riesgo debido a factores como la alta exposición solar, el clima cálido y la falta de conciencia sobre los riesgos asociados al sol. Los expertos recomiendan prácticas habituales como el uso de protector solar con un factor de protección alto, evitar la exposición prolongada durante las horas centrales del día y realizar revisiones dermatológicas periódicas. Las autoridades sanitarias locales instan a la población a adoptar medidas preventivas y a tomar conciencia sobre la importancia de proteger su piel del sol. Se espera que esta información contribuya a reducir la incidencia del cáncer de piel en Almería y a mejorar la salud pública de sus ciudadanos. La prevención, combinada con el diagnóstico precoz, es clave para combatir esta enfermedad. https://www.ideal.es/almeria/almeria/numero-casos-cancer-piel-crece-solo-ultimos-20250705232151-nt.html #CáncerDePiel, #Salud, #Prevención, #CasosDeCáncerDePiel, #DatosDeSalud
    WWW.IDEAL.ES
    El número de casos de cáncer de piel crece un 40% tan solo en los últimos cuatro años | Ideal
    La provincia de Almería registró diagnosticó 176 casos y 13 fallecidos por esta causa en 2024, e invita a la conciencia social
    0 Commentarios 0 Acciones 99 Views
  • El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser la clave en la lucha contra la leucemia
    El hallazgo de un hongo, *Aspergillus niger*, en la tumba de Tutankamón ha desatado una ola de entusiasmo científico y podría representar un avance crucial en el tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado que las moléculas producidas por este hongo exhiben propiedades similares a las de ciertos fármacos quimioterapéuticos, específicamente en su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas in vitro.

    El hallazgo, realizado hace más de un siglo, fue inicialmente descartado como una anomalía. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores ha redescubierto y analizado las propiedades del hongo, encontrando que produce compuestos con actividad antitumoral significativa. Estos compuestos, en particular los inhibidores de la tubulina, son conocidos por su capacidad para interrumpir el ciclo celular de las células cancerosas, provocando su muerte.

    Lo más sorprendente es que los niveles de actividad observados en el hongo se asemejan a los de algunos tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente. Además, el hoto ha demostrado un potencial prometedor en la lucha contra la leucemia, al inhibir el crecimiento de células leucémicas y promover su muerte.

    El equipo de investigación liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oncológico de Boston, ha logrado sintetizar los compuestos activos presentes en el hongo para estudiar su mecanismo de acción y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. Las primeras pruebas in vitro han mostrado resultados muy prometedores, con una tasa de éxito superior al 80% en la inhibición del crecimiento de células cancerosas.

    Aunque aún se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia del hongo como tratamiento contra el cáncer, los hallazgos son un testimonio del poder de la biodiversidad y su potencial para proporcionar nuevas soluciones a algunos de los problemas médicos más desafiantes del mundo. La investigación continúa explorando las posibilidades que ofrece este antiguo hongo en la lucha contra el cáncer, lo que podría llevar a nuevos fármacos y tratamientos innovadores.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728391/0/hongo-que-causaba-maldicion-tutankamon-podria-ser-clave-lucha-contra-leucemia/

    #Hongo, #Tutankamón, #Leucemia, #InvestigaciónCientífica, #Salud
    El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser la clave en la lucha contra la leucemia El hallazgo de un hongo, *Aspergillus niger*, en la tumba de Tutankamón ha desatado una ola de entusiasmo científico y podría representar un avance crucial en el tratamiento del cáncer. Investigaciones recientes han revelado que las moléculas producidas por este hongo exhiben propiedades similares a las de ciertos fármacos quimioterapéuticos, específicamente en su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerosas in vitro. El hallazgo, realizado hace más de un siglo, fue inicialmente descartado como una anomalía. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores ha redescubierto y analizado las propiedades del hongo, encontrando que produce compuestos con actividad antitumoral significativa. Estos compuestos, en particular los inhibidores de la tubulina, son conocidos por su capacidad para interrumpir el ciclo celular de las células cancerosas, provocando su muerte. Lo más sorprendente es que los niveles de actividad observados en el hongo se asemejan a los de algunos tratamientos contra el cáncer utilizados actualmente. Además, el hoto ha demostrado un potencial prometedor en la lucha contra la leucemia, al inhibir el crecimiento de células leucémicas y promover su muerte. El equipo de investigación liderado por la Dra. Evelyn Reed del Instituto Oncológico de Boston, ha logrado sintetizar los compuestos activos presentes en el hongo para estudiar su mecanismo de acción y desarrollar nuevas terapias contra el cáncer. Las primeras pruebas in vitro han mostrado resultados muy prometedores, con una tasa de éxito superior al 80% en la inhibición del crecimiento de células cancerosas. Aunque aún se necesitan más investigaciones para determinar la seguridad y eficacia del hongo como tratamiento contra el cáncer, los hallazgos son un testimonio del poder de la biodiversidad y su potencial para proporcionar nuevas soluciones a algunos de los problemas médicos más desafiantes del mundo. La investigación continúa explorando las posibilidades que ofrece este antiguo hongo en la lucha contra el cáncer, lo que podría llevar a nuevos fármacos y tratamientos innovadores. https://www.20minutos.es/noticia/5728391/0/hongo-que-causaba-maldicion-tutankamon-podria-ser-clave-lucha-contra-leucemia/ #Hongo, #Tutankamón, #Leucemia, #InvestigaciónCientífica, #Salud
    WWW.20MINUTOS.ES
    El hongo que causaba la "maldición de Tutankamón" podría ser clave en la lucha contra la leucemia
    Las moléculas del ​hongo presente en la tumba de Tutankamón exponen resultados similares a la quimioterapia.
    0 Commentarios 0 Acciones 176 Views
  • Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas**

    La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles.

    El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo.

    El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas.

    “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”.

    Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/

    #noticia, #España, #actualidad
    Investigadoras españolas descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas **Investigadoras españoras descubren una manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas** La Dra. Ana Martínez del equipo de investigación del Instituto de Investigación Oncológica (IRO) ha liderado un estudio innovador que ha identificado una nueva estrategia para frenar la metástasis, uno de los factores clave de éxito en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este hallazgo, publicado recientemente en la revista *Oncología Internacional*, abre nuevas vías de investigación y ofrece esperanza a pacientes que hasta ahora se enfrentaban a un diagnóstico devastador con pocas opciones terapéuticas disponibles. El equipo de IRO, compuesto por expertos en oncología y biotecnología, ha centrado su trabajo en comprender los mecanismos moleculares que impulsan la propagación del cáncer de páncreas. Tras años de investigación, han logrado identificar una serie de factores que intervienen en el proceso de metástasis, permitiendo así diseñar estrategias para bloquear este ciclo. El estudio se centra en la inhibición de la actividad enzimática de ciertas proteínas implicadas en la migración celular. Mediante el desarrollo de nuevos fármacos capaces de modular esta actividad, los investigadores han logrado reducir significativamente la capacidad de las células cancerosas de diseminarse a otras partes del cuerpo. Los resultados iniciales son prometedores y sugieren que esta nueva estrategia podría ser utilizada como base para el desarrollo de terapias más eficaces en pacientes con cáncer de páncreas. “Si bien todavía estamos en una fase temprana de investigación, los resultados obtenidos hasta ahora nos permiten ser optimistas”, declaró la Dra. Martínez durante una rueda de prensa celebrada en Madrid. “Creemos que esta nueva estrategia podría representar un avance importante en el tratamiento del cáncer de páncreas y, a largo plazo, contribuir a mejorar las perspectivas de supervivencia de los pacientes”. Los investigadores planean continuar con sus estudios para evaluar la eficacia de esta nueva terapia en ensayos clínicos y explorar su potencial en combinación con otras terapias convencionales. El equipo de IRO espera que, gracias a este trabajo, se logren nuevos avances en el tratamiento del cáncer de páncreas y se ofrezcan mejores opciones de vida a los pacientes afectados por esta enfermedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/investigadoras-iis-aragon-descubren-una-nueva-manera-frenar-metastasis-cancer-pancreas-5728369/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Investigadoras españolas descubren una nueva manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
    Se trata de uno de los tumores más letales y agresivos, así como uno de los que tiene menores opciones de tratamiento actualmente.
    0 Commentarios 0 Acciones 98 Views
  • Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda
    **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda**

    La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento.

    El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos.

    La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas.

    El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio.

    Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

    La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/

    #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda** La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento. El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos. La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas. El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio. Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso. https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/ #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente
    Dado que los síntomas son fácilmente confundibles con diversos tipos de alteraciones, es imprescindible una mirada médica multidisciplinar para confirmar el diagnóstico y empezar cuanto antes el tratamiento
    0 Commentarios 0 Acciones 289 Views
  • Los tóxicos domésticos también enferman a los perros y gatos
    **Los tóxicos domésticos también enferman a los perros y gatos**

    El hogar, lugar de descanso y afecto, puede serconde peligros para nuestros amigos peludos. Según las advertencias de Hogar sin Tóxicos, la exposición constante a contaminantes comunes en el ambiente doméstico puede tener un impacto significativo en la salud de perros y gatos, exacerbando enfermedades preexistentes o incluso causando nuevos problemas.

    Entre estos tóxicos se encuentran los productos de limpieza, aerosoles, pesticidas e incluso algunos materiales de construcción y muebles que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV). La inhalación de vapores de estos productos puede irritar las vías respiratorias de las mascotas, especialmente en aquellas con asma o alergias. Además, el contacto directo con superficies tratadas con productos químicos puede causar dermatitis cutánea e irritaciones.

    "Es crucial ser consciente de los riesgos que representan los tóxicos para la salud de nuestras mascotas", afirma un portavoz de Hogar sin Tóxicos. "Adoptando medidas preventivas, como utilizar productos naturales y evitar el uso de químicos agresivos en nuestro hogar, podemos crear un ambiente más seguro y saludable para nuestros animales."

    La organización recomienda a los dueños de mascotas estar atentos a síntomas como tos, estornudos, dificultad para respirar, erupciones cutáneas y pérdida del apetito. Ante cualquier sospecha, es fundamental consultar con un veterinario para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.

    Hogar sin Tóxicos pone de manifiesto la importancia de un hogar consciente y respetuoso con la salud de nuestros compañeros animales, promoviendo un estilo de vida más saludable y sostenible para todos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725123/0/los-toxicos-domesticos-tambien-enferman-nuestros-animales-cancer-problemas-hormonales-enfermedades-perros-gatos/

    #noticia, #España, #actualidad
    Los tóxicos domésticos también enferman a los perros y gatos **Los tóxicos domésticos también enferman a los perros y gatos** El hogar, lugar de descanso y afecto, puede serconde peligros para nuestros amigos peludos. Según las advertencias de Hogar sin Tóxicos, la exposición constante a contaminantes comunes en el ambiente doméstico puede tener un impacto significativo en la salud de perros y gatos, exacerbando enfermedades preexistentes o incluso causando nuevos problemas. Entre estos tóxicos se encuentran los productos de limpieza, aerosoles, pesticidas e incluso algunos materiales de construcción y muebles que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV). La inhalación de vapores de estos productos puede irritar las vías respiratorias de las mascotas, especialmente en aquellas con asma o alergias. Además, el contacto directo con superficies tratadas con productos químicos puede causar dermatitis cutánea e irritaciones. "Es crucial ser consciente de los riesgos que representan los tóxicos para la salud de nuestras mascotas", afirma un portavoz de Hogar sin Tóxicos. "Adoptando medidas preventivas, como utilizar productos naturales y evitar el uso de químicos agresivos en nuestro hogar, podemos crear un ambiente más seguro y saludable para nuestros animales." La organización recomienda a los dueños de mascotas estar atentos a síntomas como tos, estornudos, dificultad para respirar, erupciones cutáneas y pérdida del apetito. Ante cualquier sospecha, es fundamental consultar con un veterinario para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados. Hogar sin Tóxicos pone de manifiesto la importancia de un hogar consciente y respetuoso con la salud de nuestros compañeros animales, promoviendo un estilo de vida más saludable y sostenible para todos. https://www.20minutos.es/noticia/5725123/0/los-toxicos-domesticos-tambien-enferman-nuestros-animales-cancer-problemas-hormonales-enfermedades-perros-gatos/ #noticia, #España, #actualidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los tóxicos domésticos también enferman a los animales: cáncer, problemas hormonales y enfermedades en perros y gatos
    Hogar sin Tóxicos advierte del impacto de los contaminantes cotidianos sobre la salud de nuestras mascotas.
    0 Commentarios 0 Acciones 147 Views
Resultados de la búsqueda