• Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural.
    https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera

    #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias) El impacto de una gran producción cinematográfica en un enclave natural protegido como la Reserva de la Biosfera de Somiedo, Asturias, ha desatado un debate sobre las prioridades ante el desarrollo y la conservación del medio ambiente. La autorización para rodar una superproducción hollywoodiense en esta zona certifica que los mayores desafíos para la biodiversidad no radican en factores como la contaminación plástica, sino en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la falta de consideraciones a largo plazo. El proyecto plantea interrogantes sobre el equilibrio entre el turismo, la industria cinematográfica y la protección de un ecosistema único. La controversia pone de manifiesto la necesidad urgente de replantearse las estrategias para garantizar la sostenibilidad ambiental en zonas de alto valor natural. Este caso ejemplifica la tensión entre el crecimiento económico y la preservación del patrimonio natural. https://www.meneame.net/story/pan-hoy-juegos-hambre-manana-polemico-rodaje-reserva-biosfera #Somiedo, #Biosfera, #PanParaHoy, #JuegosDelHambre, #Asturias
    WWW.MENEAME.NET
    Pan para hoy y (juegos del) hambre para mañana: polémico rodaje en una reserva de la biosfera en Somiedo (Asturias)
    Que se permita grabar una superproducción de Hollywood en una reserva de la biosfera certifica que la principal amenaza del medio ambiente no es el plástico, sino el cortoplacismo y la falta de escrúpulos ante el enriquecimiento rápido
    0 Kommentare 0 Anteile 90 Ansichten
  • El respiro final: El día en que el oxígeno de la Tierra empezará a desaparecer
    El planeta Tierra se enfrenta a un futuro incierto con el oxígeno, elemento esencial para la vida tal como la conocemos. Un reciente estudio científico revela una proyección alarmante: el suministro de este gas vital comenzará a disminuir gradualmente, marcando el fin de la atmósfera que respiramos hoy. Este fenómeno, impulsado por procesos naturales ya en curso, desafía las expectativas y plantea interrogantes sobre el destino de la biosfera. La investigación indica que esta pérdida de oxígeno no está directamente relacionada con el cambio climático o las acciones humanas, sino con ciclos geológicos preexistentes. Este descubrimiento genera preocupación ante un posible escenario de transición para la vida en nuestro planeta, un recordatorio de la fragilidad del equilibrio natural.
    https://es.gizmodo.com/el-respiro-final-el-dia-en-que-el-oxigeno-de-la-tierra-empezara-a-desaparecer-2000179910

    #Oxígeno, #CambioClimático, #Sostenibilidad, #MedioAmbiente, #EmergenciaClimatica
    El respiro final: El día en que el oxígeno de la Tierra empezará a desaparecer El planeta Tierra se enfrenta a un futuro incierto con el oxígeno, elemento esencial para la vida tal como la conocemos. Un reciente estudio científico revela una proyección alarmante: el suministro de este gas vital comenzará a disminuir gradualmente, marcando el fin de la atmósfera que respiramos hoy. Este fenómeno, impulsado por procesos naturales ya en curso, desafía las expectativas y plantea interrogantes sobre el destino de la biosfera. La investigación indica que esta pérdida de oxígeno no está directamente relacionada con el cambio climático o las acciones humanas, sino con ciclos geológicos preexistentes. Este descubrimiento genera preocupación ante un posible escenario de transición para la vida en nuestro planeta, un recordatorio de la fragilidad del equilibrio natural. https://es.gizmodo.com/el-respiro-final-el-dia-en-que-el-oxigeno-de-la-tierra-empezara-a-desaparecer-2000179910 #Oxígeno, #CambioClimático, #Sostenibilidad, #MedioAmbiente, #EmergenciaClimatica
    ES.GIZMODO.COM
    El respiro final: El día en que el oxígeno de la Tierra empezará a desaparecer
    Aunque parezca inagotable, el oxígeno que sostiene la vida en la Tierra no durará para siempre. Un estudio científico proyecta cuándo llegará el momento en que respirar como lo hacemos hoy dejará de ser posible. Las causas están en marcha y no dependen del cambio climático ni de la actividad humana.
    0 Kommentare 0 Anteile 293 Ansichten