• El sí al grado de Biomédica «corrige una situación a todas luces injusta»
    El Ministerio de Educación ha dado luz verde a la iniciativa de la Universidad de Jaén, permitiendo finalmente la creación del grado en Biomédica. Esta decisión responde a una demanda histórica que se consideraba una situación de inequidad para los estudiantes jiennenses. La aprobación oficial pone fin a un largo proceso burocrático y a la negativa inicial de la Agencia Pública de la Junta de Andalucía. El rector de la Universidad de Jaén ha expresado su satisfacción con esta resolución, destacando la importancia de ampliar las opciones formativas en una disciplina clave para la investigación y el sector sanitario. La creación del grado representa un avance significativo para la formación académica en la provincia.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/grado-biomedica-corrige-situacion-luces-injusta-20250909134054-nt.html

    #Biomedicina, #GradoProfesional, #DerechoMedico, #JusticiaUniversitaria, #FormacionProfesional
    El sí al grado de Biomédica «corrige una situación a todas luces injusta» El Ministerio de Educación ha dado luz verde a la iniciativa de la Universidad de Jaén, permitiendo finalmente la creación del grado en Biomédica. Esta decisión responde a una demanda histórica que se consideraba una situación de inequidad para los estudiantes jiennenses. La aprobación oficial pone fin a un largo proceso burocrático y a la negativa inicial de la Agencia Pública de la Junta de Andalucía. El rector de la Universidad de Jaén ha expresado su satisfacción con esta resolución, destacando la importancia de ampliar las opciones formativas en una disciplina clave para la investigación y el sector sanitario. La creación del grado representa un avance significativo para la formación académica en la provincia. https://www.ideal.es/jaen/jaen/grado-biomedica-corrige-situacion-luces-injusta-20250909134054-nt.html #Biomedicina, #GradoProfesional, #DerechoMedico, #JusticiaUniversitaria, #FormacionProfesional
    WWW.IDEAL.ES
    El sí al grado de Biomédica «corrige una situación a todas luces injusta» | Ideal
    El rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, muestra su satisfacción por el visto bueno del Ministerio a la reclamación tras la negativa de la agencia de la Junta
    0 Comments 0 Shares 327 Views
  • Yermo: "Vivimos una revolución biomédica y tecnológica, mientras cambia la normativa europea y nacional"
    La industria farmacéutica española se encuentra inmersa en una transformación radical, según ha manifestado el director general de Farmaindustria. Durante su participación en la presentación del XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española, se ha destacado que se vive un momento trascendental marcado por una revolución biomédica y tecnológica sin precedentes. Esta evolución coexiste con cambios significativos en la normativa tanto a nivel europeo como nacional, lo que exige una adaptación constante y estratégica a las empresas del sector. El evento de Santander, que reunirá a expertos y profesionales, analizará las implicaciones de esta nueva realidad y las oportunidades que ofrece el futuro de la industria farmacéutica española. Se espera un debate profundo sobre los desafíos regulatorios y las innovaciones tecnológicas que definen este cambio de paradigma.
    https://elglobalfarma.com/industria/yermo-revolucion-biomedica-tecnologica-normativa-europea-nacional/

    #Biomedicina, #TecnologíaMédica, #RegulaciónSanitaria, #InnovaciónSalud, #RevoluciónBiomédica
    Yermo: "Vivimos una revolución biomédica y tecnológica, mientras cambia la normativa europea y nacional" La industria farmacéutica española se encuentra inmersa en una transformación radical, según ha manifestado el director general de Farmaindustria. Durante su participación en la presentación del XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española, se ha destacado que se vive un momento trascendental marcado por una revolución biomédica y tecnológica sin precedentes. Esta evolución coexiste con cambios significativos en la normativa tanto a nivel europeo como nacional, lo que exige una adaptación constante y estratégica a las empresas del sector. El evento de Santander, que reunirá a expertos y profesionales, analizará las implicaciones de esta nueva realidad y las oportunidades que ofrece el futuro de la industria farmacéutica española. Se espera un debate profundo sobre los desafíos regulatorios y las innovaciones tecnológicas que definen este cambio de paradigma. https://elglobalfarma.com/industria/yermo-revolucion-biomedica-tecnologica-normativa-europea-nacional/ #Biomedicina, #TecnologíaMédica, #RegulaciónSanitaria, #InnovaciónSalud, #RevoluciónBiomédica
    Yermo: “Vivimos una revolución biomédica y tecnológica, mientras cambia la normativa europea y nacional”
    0 Comments 0 Shares 787 Views
  • El rector cataloga de «despropósito» el rechazo al grado de Biomédica
    El rector de la Universidad de Sevilla, Nicolás Ruiz, ha expresado su profunda decepción ante el reciente rechazo al otorgamiento del título de Biomédica a un grupo de estudiantes. Considera que se trata de un “despropósito” y denuncia una decisión cuestionable por parte de la Consejería de Educación. Ruiz señala que se había realizado un trabajo exhaustivo y de gran calidad, criticando el criterio empleado como “error garrafal”. Esta negativa es percibida como un grave “agravio a los jienenses”, generando indignación en la comunidad universitaria. La polémica se centra ahora en la justificación de la Consejería ante una decisión que ha provocado controversia y debate sobre los criterios académicos en la región.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/rector-cataloga-desproposito-rechazo-grado-biomedica-20250801133215-nt.html

    #Biomedicina, #GradoUniversitario, #RechazoGraduado, #RectorUniversidad, #EducacionSuperior
    El rector cataloga de «despropósito» el rechazo al grado de Biomédica El rector de la Universidad de Sevilla, Nicolás Ruiz, ha expresado su profunda decepción ante el reciente rechazo al otorgamiento del título de Biomédica a un grupo de estudiantes. Considera que se trata de un “despropósito” y denuncia una decisión cuestionable por parte de la Consejería de Educación. Ruiz señala que se había realizado un trabajo exhaustivo y de gran calidad, criticando el criterio empleado como “error garrafal”. Esta negativa es percibida como un grave “agravio a los jienenses”, generando indignación en la comunidad universitaria. La polémica se centra ahora en la justificación de la Consejería ante una decisión que ha provocado controversia y debate sobre los criterios académicos en la región. https://www.ideal.es/jaen/jaen/rector-cataloga-desproposito-rechazo-grado-biomedica-20250801133215-nt.html #Biomedicina, #GradoUniversitario, #RechazoGraduado, #RectorUniversidad, #EducacionSuperior
    WWW.IDEAL.ES
    El rector cataloga de «despropósito» el rechazo al grado de Biomédica | Ideal
    Nicolás Ruiz asegura que «se había hecho un gran trabajo» y pone en cuestión el criterio de la Consejería a la que acusa de «cometer un error garrafal» y un «agravio a lo
    0 Comments 0 Shares 951 Views
  • Investigadores del CONICET logran captar señales cuánticas casi invisibles
    **Avances Científicos Revolucionarios en Argentina Abren Nuevas Puertas al Estudio del Mundo Cuántico**

    Un equipo de científicos argentinos del CONICET ha logrado un hito trascendental al desarrollar una innovadora herramienta para la detección de fluctuaciones cuánticas, hasta ahora consideradas casi invisibles. Esta tecnología permite registrar variaciones minúsculas en entornos cuánticos con una precisión sin precedentes. El logro tiene implicaciones significativas para campos tan diversos como la biomedicina, donde se pueden estudiar procesos biológicos a nivel fundamental, así como para el desarrollo de la computación cuántica y la física teórica. La capacidad de observar estos fenómenos abre nuevas vías para comprender las leyes que rigen nuestro universo y promete revolucionar numerosas áreas del conocimiento científico. La investigación representa un avance crucial en la exploración de los misterios del mundo subatómico.
    https://es.gizmodo.com/investigadores-del-conicet-logran-captar-senales-cuanticas-casi-invisibles-2000180502

    #InvestigaciónCientífica, #CONICET, #FísicaCuántica, #SeñalesCuánticas, #AvancesCientíficos
    Investigadores del CONICET logran captar señales cuánticas casi invisibles **Avances Científicos Revolucionarios en Argentina Abren Nuevas Puertas al Estudio del Mundo Cuántico** Un equipo de científicos argentinos del CONICET ha logrado un hito trascendental al desarrollar una innovadora herramienta para la detección de fluctuaciones cuánticas, hasta ahora consideradas casi invisibles. Esta tecnología permite registrar variaciones minúsculas en entornos cuánticos con una precisión sin precedentes. El logro tiene implicaciones significativas para campos tan diversos como la biomedicina, donde se pueden estudiar procesos biológicos a nivel fundamental, así como para el desarrollo de la computación cuántica y la física teórica. La capacidad de observar estos fenómenos abre nuevas vías para comprender las leyes que rigen nuestro universo y promete revolucionar numerosas áreas del conocimiento científico. La investigación representa un avance crucial en la exploración de los misterios del mundo subatómico. https://es.gizmodo.com/investigadores-del-conicet-logran-captar-senales-cuanticas-casi-invisibles-2000180502 #InvestigaciónCientífica, #CONICET, #FísicaCuántica, #SeñalesCuánticas, #AvancesCientíficos
    ES.GIZMODO.COM
    Investigadores del CONICET logran captar señales cuánticas casi invisibles
    Un grupo de investigadores argentinos logró crear una herramienta capaz de captar variaciones imperceptibles en entornos cuánticos, lo que abre nuevas posibilidades en biomedicina, computación cuántica y física teórica
    0 Comments 0 Shares 1392 Views
  • David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento"
    Un avance científico sin precedentes sacude al mundo de la biomedicina tras el anuncio del profesor David Sinclair de Harvard sobre un logro revolucionario: el posible retraso y hasta la reversión del envejecimiento celular. Investigadores han conseguido rejuvenecer células y tejidos en modelos animales, demostrando una alteración significativa en los procesos biológicos asociados al paso del tiempo. Este descubrimiento abre nuevas vías para comprender y combatir las enfermedades relacionadas con la edad, como Alzheimer o Parkinson. Ahora, el equipo se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos, generando gran expectación sobre el futuro de la medicina regenerativa. La comunidad científica considera este hallazgo un punto de inflexión en la búsqueda de la longevidad humana.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/david-sinclair-cientifico-harvard-confirma-descubrimiento-esperado-hemos-logrado-revertir-envejecimiento-1473527

    #Envejecimiento, #DavidSinclair, #Harvard, #Longevidad, #CienciaDelEnvejecimiento
    David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento" Un avance científico sin precedentes sacude al mundo de la biomedicina tras el anuncio del profesor David Sinclair de Harvard sobre un logro revolucionario: el posible retraso y hasta la reversión del envejecimiento celular. Investigadores han conseguido rejuvenecer células y tejidos en modelos animales, demostrando una alteración significativa en los procesos biológicos asociados al paso del tiempo. Este descubrimiento abre nuevas vías para comprender y combatir las enfermedades relacionadas con la edad, como Alzheimer o Parkinson. Ahora, el equipo se prepara para iniciar ensayos clínicos en humanos, generando gran expectación sobre el futuro de la medicina regenerativa. La comunidad científica considera este hallazgo un punto de inflexión en la búsqueda de la longevidad humana. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/david-sinclair-cientifico-harvard-confirma-descubrimiento-esperado-hemos-logrado-revertir-envejecimiento-1473527 #Envejecimiento, #DavidSinclair, #Harvard, #Longevidad, #CienciaDelEnvejecimiento
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    David Sinclair, científico de Harvard, confirma el descubrimiento más esperado: "Hemos logrado revertir el envejecimiento"
    Por primera vez, científicos aseguran que han logrado retroceder el reloj biológico, rejuveneciendo células y tejidos en animales. Están listos para probarlo en humanos.
    0 Comments 0 Shares 882 Views
  • El material creado en China que baja 9 grados la temperatura de los edificios sin consumir un solo vatio de electricidad
    Un avance científico chino-australiano revoluciona el concepto del confort térmico en edificios. Un nuevo material bioplástico, derivado de fuentes vegetales como el maíz, logra reducir la temperatura de las superficies hasta nueve grados Celsius bajo la acción directa del sol, sin necesidad de energía eléctrica. Este “metafilm”, gracias a su microestructura porosa y una conductividad térmica excepcionalmente baja, aprovecha el enfriamiento radiativo pasivo para reflejar la luz solar y disipar el calor interno. Las pruebas realizadas en China demostraron un potencial de ahorro energético considerable, llegando incluso al 20,3% en ciudades como Lhasa. La durabilidad del material, probada bajo condiciones extremas, supera las expectativas previas, abriendo nuevas posibilidades para su aplicación en diversos sectores, desde el transporte hasta la agricultura y la biomedicina. La innovación promete un futuro más sostenible y confortable gracias a esta tecnología disruptiva.
    https://www.xataka.com/energia/material-creado-china-que-baja-9-grados-temperatura-edificios-consumir-solo-vatio-electricidad

    #AislamientoTermico, #EficienciaEnergetica, #EnergiaRenovable, #ConstruccionSostenible, #TecnologiaChina
    El material creado en China que baja 9 grados la temperatura de los edificios sin consumir un solo vatio de electricidad Un avance científico chino-australiano revoluciona el concepto del confort térmico en edificios. Un nuevo material bioplástico, derivado de fuentes vegetales como el maíz, logra reducir la temperatura de las superficies hasta nueve grados Celsius bajo la acción directa del sol, sin necesidad de energía eléctrica. Este “metafilm”, gracias a su microestructura porosa y una conductividad térmica excepcionalmente baja, aprovecha el enfriamiento radiativo pasivo para reflejar la luz solar y disipar el calor interno. Las pruebas realizadas en China demostraron un potencial de ahorro energético considerable, llegando incluso al 20,3% en ciudades como Lhasa. La durabilidad del material, probada bajo condiciones extremas, supera las expectativas previas, abriendo nuevas posibilidades para su aplicación en diversos sectores, desde el transporte hasta la agricultura y la biomedicina. La innovación promete un futuro más sostenible y confortable gracias a esta tecnología disruptiva. https://www.xataka.com/energia/material-creado-china-que-baja-9-grados-temperatura-edificios-consumir-solo-vatio-electricidad #AislamientoTermico, #EficienciaEnergetica, #EnergiaRenovable, #ConstruccionSostenible, #TecnologiaChina
    WWW.XATAKA.COM
    El material creado en China que baja 9 grados la temperatura de los edificios sin consumir un solo vatio de electricidad
    Un mundo donde los edificios no solo están bien aislados del exterior, sino que se enfrían a sí mismos tanto como un aire acondicionado, sin consumir un solo...
    0 Comments 0 Shares 1333 Views