• Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología
    La búsqueda constante de armonía a través del silencio, una práctica arraigada en muchas culturas y familias, resulta ser un mecanismo disfuncional según la psicología moderna. El hábito de callarse ante situaciones incómodas no representa madurez o autocontrol, sino un atajo para la autodestrucción, como señala el psicólogo Luis Miguel Real Kotbani. Esta estrategia, que inicialmente pretende preservar la paz, puede convertirse en una condena silenciosa, anulando las necesidades y deseos individuales. Este patrón se perpetúa a menudo debido a influencias educativas que priorizan la tranquilidad sobre la autenticidad, o por traumas pasados que generan un miedo profundo al conflicto. Investigaciones revelan que el silencio prolongado erosiona los vínculos y afecta negativamente la autoestima, activando respuestas emocionales similares a las del dolor físico. Para superar esta deriva, es crucial desarrollar habilidades de comunicación asertiva, practicar la tolerancia a la incomodidad y buscar ayuda profesional si es necesario. En definitiva, hablar con honestidad y establecer límites no crea problemas, sino que se trata de respeto propio y de valorar la presencia de los demás. El silencio, en cambio, solo pospone el conflicto o lo internaliza, y al final, lo que no se dice, puede pudrirse dentro.
    https://www.xataka.com/medicina-y-salud/callarse-para-evitar-conflictos-no-signo-madurez-atajo-sutil-para-autodestruirte-psicologia

    #MadurezEmocional, #PsicologíaDeLosConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #Autodescubrimiento, #EvitarDiscusiones
    Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología La búsqueda constante de armonía a través del silencio, una práctica arraigada en muchas culturas y familias, resulta ser un mecanismo disfuncional según la psicología moderna. El hábito de callarse ante situaciones incómodas no representa madurez o autocontrol, sino un atajo para la autodestrucción, como señala el psicólogo Luis Miguel Real Kotbani. Esta estrategia, que inicialmente pretende preservar la paz, puede convertirse en una condena silenciosa, anulando las necesidades y deseos individuales. Este patrón se perpetúa a menudo debido a influencias educativas que priorizan la tranquilidad sobre la autenticidad, o por traumas pasados que generan un miedo profundo al conflicto. Investigaciones revelan que el silencio prolongado erosiona los vínculos y afecta negativamente la autoestima, activando respuestas emocionales similares a las del dolor físico. Para superar esta deriva, es crucial desarrollar habilidades de comunicación asertiva, practicar la tolerancia a la incomodidad y buscar ayuda profesional si es necesario. En definitiva, hablar con honestidad y establecer límites no crea problemas, sino que se trata de respeto propio y de valorar la presencia de los demás. El silencio, en cambio, solo pospone el conflicto o lo internaliza, y al final, lo que no se dice, puede pudrirse dentro. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/callarse-para-evitar-conflictos-no-signo-madurez-atajo-sutil-para-autodestruirte-psicologia #MadurezEmocional, #PsicologíaDeLosConflictos, #ComunicaciónAsertiva, #Autodescubrimiento, #EvitarDiscusiones
    WWW.XATAKA.COM
    Callarse para evitar conflictos no es un signo de madurez: es un atajo sutil para autodestruirte según la psicología
    “Nunca entres en disputa con un necio, te arrastrará a su nivel y te ganará por experiencia”, una frase atribuida al escritor estadounidense Mark Twain....
    0 Kommentare 0 Anteile 51 Ansichten
  • Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia
    El silencio impuesto como sanción infantil emerge ahora como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico de los menores. Investigaciones recientes revelan que este castigo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una forma sutil pero dañina de violencia emocional. El aislamiento forzado y la falta de comunicación tienen consecuencias a largo plazo, afectando la autoestima y la capacidad de expresión de los niños. Expertos alertan sobre el impacto negativo en el vínculo familiar y proponen estrategias alternativas para fomentar un entorno de crianza más saludable y comprensivo. Este análisis pone de manifiesto la importancia de comprender cómo el silencio puede, en realidad, ser una herramienta destructiva para la infancia.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-carino-se-calla-el-impacto-del-silencio-como-castigo-en-la-infancia-segun-la-ciencia-2000179867

    #SilencioComoCastigo, #NiñezYDesarrollo, #ImpactoDelSilencio, #PsicologíaInfantil, #CrianzaSaludable
    Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia El silencio impuesto como sanción infantil emerge ahora como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico de los menores. Investigaciones recientes revelan que este castigo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una forma sutil pero dañina de violencia emocional. El aislamiento forzado y la falta de comunicación tienen consecuencias a largo plazo, afectando la autoestima y la capacidad de expresión de los niños. Expertos alertan sobre el impacto negativo en el vínculo familiar y proponen estrategias alternativas para fomentar un entorno de crianza más saludable y comprensivo. Este análisis pone de manifiesto la importancia de comprender cómo el silencio puede, en realidad, ser una herramienta destructiva para la infancia. https://es.gizmodo.com/cuando-el-carino-se-calla-el-impacto-del-silencio-como-castigo-en-la-infancia-segun-la-ciencia-2000179867 #SilencioComoCastigo, #NiñezYDesarrollo, #ImpactoDelSilencio, #PsicologíaInfantil, #CrianzaSaludable
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia
    El silencio puede parecer una pausa inofensiva, pero cuando se usa como castigo sistemático en la crianza, se transforma en una forma de violencia emocional. Un reciente análisis advierte sobre los efectos duraderos de esta práctica y propone caminos alternativos para construir vínculos más saludables.
    0 Kommentare 0 Anteile 290 Ansichten
  • Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida
    La manipulación emocional es una amenaza silenciosa que afecta a muchas personas. Identificar los patrones de comportamiento narcisista antes de que erosionen tu bienestar es crucial para protegerse. Expertos revelan señales sutiles, desde la necesidad constante de admiración hasta tácticas de control y falta de empatía. Este artículo desmitifica la figura del narcisista, ofreciendo herramientas prácticas para establecer límites saludables y evitar ser víctima de dinámicas abusivas. Aprende a reconocer las estrategias manipuladoras que se esconden tras una fachada encantadora y fortalece tu autoestima. Descubre cómo protegerte emocionalmente y recuperar el control de tu vida personal sin caer en falsas esperanzas de transformación del individuo.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-ves-pero-te-atrapa-como-detectar-a-una-persona-narcisista-antes-de-que-controle-tu-vida-2000179888

    #Narcisismo, #RelacionesSaludables, #Psicología, #ControlEmocional, #DesarrolloPersonal
    Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida La manipulación emocional es una amenaza silenciosa que afecta a muchas personas. Identificar los patrones de comportamiento narcisista antes de que erosionen tu bienestar es crucial para protegerse. Expertos revelan señales sutiles, desde la necesidad constante de admiración hasta tácticas de control y falta de empatía. Este artículo desmitifica la figura del narcisista, ofreciendo herramientas prácticas para establecer límites saludables y evitar ser víctima de dinámicas abusivas. Aprende a reconocer las estrategias manipuladoras que se esconden tras una fachada encantadora y fortalece tu autoestima. Descubre cómo protegerte emocionalmente y recuperar el control de tu vida personal sin caer en falsas esperanzas de transformación del individuo. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-ves-pero-te-atrapa-como-detectar-a-una-persona-narcisista-antes-de-que-controle-tu-vida-2000179888 #Narcisismo, #RelacionesSaludables, #Psicología, #ControlEmocional, #DesarrolloPersonal
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no ves pero te atrapa: cómo detectar a una persona narcisista antes de que controle tu vida
    Mucho más allá de las apariencias encantadoras, algunas personas esconden patrones manipuladores difíciles de identificar. Descubre las claves que revela Mel Robbins para detectar actitudes narcisistas, establecer límites sanos y protegerte emocionalmente, sin caer en mitos ni falsas esperanzas de cambio.
    0 Kommentare 0 Anteile 169 Ansichten
  • La vida sexual después de Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso
    **El impacto inesperado de los fármacos para adelgazar en la vida sexual: Un estudio revela nuevas perspectivas.**

    Un reciente estudio estadounidense arroja luz sobre las consecuencias poco anticipadas del uso de medicamentos como Ozempic para la pérdida de peso. Pacientes que han adoptado estos tratamientos a través de una aplicación móvil reportan cambios significativos en su vida sexual, incluyendo un aumento de la libido y mejora de la autoestima. Sin embargo, este cambio también se asocia con el incremento del estigma social y sentimientos de vergüenza relacionados con los cambios corporales. La investigación destaca la necesidad de abordar las implicaciones psicológicas y emocionales junto al beneficio físico de estos fármacos. Este hallazgo abre un nuevo debate sobre la salud integral y el bienestar en el contexto de la obesidad y su tratamiento médico.
    https://www.ideal.es/sociedad/vida-sexual-despues-ozempic-medicamentos-bajar-peso-20250716150453-ntrc.html

    #Ozempic, #VidaSexual, #BajarDePeso, #SaludSexual, #MedicamentosParaBajarPeso
    La vida sexual después de Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso **El impacto inesperado de los fármacos para adelgazar en la vida sexual: Un estudio revela nuevas perspectivas.** Un reciente estudio estadounidense arroja luz sobre las consecuencias poco anticipadas del uso de medicamentos como Ozempic para la pérdida de peso. Pacientes que han adoptado estos tratamientos a través de una aplicación móvil reportan cambios significativos en su vida sexual, incluyendo un aumento de la libido y mejora de la autoestima. Sin embargo, este cambio también se asocia con el incremento del estigma social y sentimientos de vergüenza relacionados con los cambios corporales. La investigación destaca la necesidad de abordar las implicaciones psicológicas y emocionales junto al beneficio físico de estos fármacos. Este hallazgo abre un nuevo debate sobre la salud integral y el bienestar en el contexto de la obesidad y su tratamiento médico. https://www.ideal.es/sociedad/vida-sexual-despues-ozempic-medicamentos-bajar-peso-20250716150453-ntrc.html #Ozempic, #VidaSexual, #BajarDePeso, #SaludSexual, #MedicamentosParaBajarPeso
    WWW.IDEAL.ES
    La vida sexual después de Ozempic y otros medicamentos para bajar de peso | Ideal
    Los usuarios de una app reconocen efectos positivos y negativos, como que sube la libido y la autoestima pero también se siente más el estigma y la vergüenza, según un es
    0 Kommentare 0 Anteile 204 Ansichten
  • Rafa Guerrero, psicoterapeuta: "Si un hijo solo se enfada con su madre, significa que es puerto seguro"
    El reciente estudio revela una sorprendente conexión entre las emociones infantiles y la relación con la figura materna. Expertos en psicología destacan cómo el enfado desmedido de un hijo hacia su madre puede ser una señal crucial: indica que ella representa un “puerto seguro”, un lugar donde se permite experimentar todo tipo de sentimientos, incluso los negativos. Este fenómeno sugiere que la expresión de ira, aunque dolorosa, es una manifestación de la necesidad de seguridad y validación emocional en el niño. La comprensión de esta dinámica familiar ofrece valiosas claves para abordar problemas de conducta y fortalecer vínculos afectivos. Investigadores apuntan a que analizar estas reacciones infantiles permite identificar las bases de su autoestima y bienestar psicológico. El análisis de estas relaciones es fundamental para un desarrollo infantil saludable.
    https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/guerrero-psicoterapeuta-hijo-enfada-solo-madre-significado-seguro-5726574/

    #PsicoterapiaInfantil, #RafaGuerrero, #RelacionHijoMadre, #BienestarEmocional, #SaludMentalInfantil
    Rafa Guerrero, psicoterapeuta: "Si un hijo solo se enfada con su madre, significa que es puerto seguro" El reciente estudio revela una sorprendente conexión entre las emociones infantiles y la relación con la figura materna. Expertos en psicología destacan cómo el enfado desmedido de un hijo hacia su madre puede ser una señal crucial: indica que ella representa un “puerto seguro”, un lugar donde se permite experimentar todo tipo de sentimientos, incluso los negativos. Este fenómeno sugiere que la expresión de ira, aunque dolorosa, es una manifestación de la necesidad de seguridad y validación emocional en el niño. La comprensión de esta dinámica familiar ofrece valiosas claves para abordar problemas de conducta y fortalecer vínculos afectivos. Investigadores apuntan a que analizar estas reacciones infantiles permite identificar las bases de su autoestima y bienestar psicológico. El análisis de estas relaciones es fundamental para un desarrollo infantil saludable. https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/guerrero-psicoterapeuta-hijo-enfada-solo-madre-significado-seguro-5726574/ #PsicoterapiaInfantil, #RafaGuerrero, #RelacionHijoMadre, #BienestarEmocional, #SaludMentalInfantil
    WWW.20MINUTOS.ES
    Rafa Guerrero, psicoterapeuta: "Si un hijo solo se enfada con su madre, significa que es puerto seguro"
    Aunque pueda parecer contradictorio, los niños muestran sus verdaderos sentimientos con sus madres.
    0 Kommentare 0 Anteile 274 Ansichten
  • San Cobra Kai, kárate para personas con discapacidad y trastornos de conducta graves: "La respuesta ha sido maravillosa"
    El centro San Juan de Dios en Ciempozuelos ha acogido una iniciativa innovadora que está transformando vidas: un programa de kárate adaptado específicamente para individuos con discapacidad intelectual y trastornos de conducta graves. Esta nueva disciplina, denominada “San Cobra Kai”, ofrece a estos participantes herramientas fundamentales para el desarrollo personal y la mejora de su bienestar emocional. Los resultados han sido sorprendentes, evidenciando una respuesta notable por parte de los alumnos y sus tutores. La práctica del kárate fomenta la autoestima, la concentración y el respeto, proporcionando un espacio seguro para el aprendizaje y la superación. Este proyecto se consolida como una alternativa terapéutica eficaz y prometedora en el ámbito social y educativo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727180/0/karate-para-discapacidad-los-trastornos-conducta-encuentran-otra/

    #SanCobraKai, #KarateDiscapacidad, #TrastornosConductuales, #InclusiónSocial, #AdaptaciónKaraté
    San Cobra Kai, kárate para personas con discapacidad y trastornos de conducta graves: "La respuesta ha sido maravillosa" El centro San Juan de Dios en Ciempozuelos ha acogido una iniciativa innovadora que está transformando vidas: un programa de kárate adaptado específicamente para individuos con discapacidad intelectual y trastornos de conducta graves. Esta nueva disciplina, denominada “San Cobra Kai”, ofrece a estos participantes herramientas fundamentales para el desarrollo personal y la mejora de su bienestar emocional. Los resultados han sido sorprendentes, evidenciando una respuesta notable por parte de los alumnos y sus tutores. La práctica del kárate fomenta la autoestima, la concentración y el respeto, proporcionando un espacio seguro para el aprendizaje y la superación. Este proyecto se consolida como una alternativa terapéutica eficaz y prometedora en el ámbito social y educativo. https://www.20minutos.es/noticia/5727180/0/karate-para-discapacidad-los-trastornos-conducta-encuentran-otra/ #SanCobraKai, #KarateDiscapacidad, #TrastornosConductuales, #InclusiónSocial, #AdaptaciónKaraté
    WWW.20MINUTOS.ES
    San Cobra Kai, kárate para personas con discapacidad y trastornos de conducta graves: "La respuesta ha sido maravillosa"
    San Cobra Kai en el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos para personas con discapacidad intelectual y trastornos de la conducta
    0 Kommentare 0 Anteile 217 Ansichten
  • Raquel Mosquera reaparece al natural tras hacerse viral con fotos ultraretocadas: "Para mí es como un juego"
    La influencer Raquel Mosquera ha vuelto a la luz pública después de que sus impactantes imágenes, altamente manipuladas digitalmente, generaran una ola de reacciones en redes sociales. En una reciente entrevista para ‘TardeAR’, la propia creadora de contenido reveló su fascinación por el uso de filtros y aplicaciones de retoque fotográfico, admitiendo que se está convirtiendo en “una experta” en esta técnica. La reaparición ha desatado un nuevo debate sobre los límites del auto-mejoramiento online y la percepción de la realidad en la era digital. El caso ha puesto de relieve la creciente popularidad de las modificaciones extremas en la imagen personal. La conversación se centra ahora en cómo estas prácticas afectan a la autoestima y a nuestra relación con la belleza.
    https://www.20minutos.es/television/raquel-bollo-reaparece-natural-tras-hacerse-viral-por-unas-fotos-ultraretocadas-para-mi-es-como-un-juego-5730677/

    #RaquelMosquera, #FotosRetocadas, #Viralidad, #BellezaReal, #InfluencerEspañol
    Raquel Mosquera reaparece al natural tras hacerse viral con fotos ultraretocadas: "Para mí es como un juego" La influencer Raquel Mosquera ha vuelto a la luz pública después de que sus impactantes imágenes, altamente manipuladas digitalmente, generaran una ola de reacciones en redes sociales. En una reciente entrevista para ‘TardeAR’, la propia creadora de contenido reveló su fascinación por el uso de filtros y aplicaciones de retoque fotográfico, admitiendo que se está convirtiendo en “una experta” en esta técnica. La reaparición ha desatado un nuevo debate sobre los límites del auto-mejoramiento online y la percepción de la realidad en la era digital. El caso ha puesto de relieve la creciente popularidad de las modificaciones extremas en la imagen personal. La conversación se centra ahora en cómo estas prácticas afectan a la autoestima y a nuestra relación con la belleza. https://www.20minutos.es/television/raquel-bollo-reaparece-natural-tras-hacerse-viral-por-unas-fotos-ultraretocadas-para-mi-es-como-un-juego-5730677/ #RaquelMosquera, #FotosRetocadas, #Viralidad, #BellezaReal, #InfluencerEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    Raquel Mosquera reaparece al natural tras hacerse viral por unas fotos ultraretocadas: "Para mí es como un juego"
    "Me estoy haciendo un poquito experta en el tema de los filtros", ha comentado en 'TardeAR'.
    0 Kommentare 0 Anteile 345 Ansichten
  • LinkedIn y el efecto del positivismo tóxico en tus compañeros: "Nadie lo llama mentira, pero es el Instagram de los adultos que se creen serios"
    El auge de LinkedIn ha generado una nueva dinámica en el ámbito profesional, marcada por un “positivismo tóxico” que preocupa a muchos trabajadores. La constante exaltación del éxito y la valía personal se traduce en una presión implícita para aparentar logros y experiencias, creando un ambiente de comparación y autoexigencia. Esta cultura, similar al “Instagram de los adultos”, promueve narrativas idealizadas que pueden afectar negativamente la autoestima y las relaciones laborales. Expertos advierten sobre el impacto psicológico de esta fachada de perfección, fomentando un clima de desconfianza y ansiedad en entornos profesionales. El debate se centra ahora en cómo equilibrar el reconocimiento del talento con una realidad más honesta y realista dentro del mundo laboral. La búsqueda de autenticidad emerge como un factor clave para combatir este fenómeno creciente.
    https://www.meneame.net/story/linkedin-efecto-positivismo-toxico-tus-companeros-nadie-llama

    #PositivismoTóxico, #LinkedIn, #RedesSociales, #Adulación, #BienestarLaboral
    LinkedIn y el efecto del positivismo tóxico en tus compañeros: "Nadie lo llama mentira, pero es el Instagram de los adultos que se creen serios" El auge de LinkedIn ha generado una nueva dinámica en el ámbito profesional, marcada por un “positivismo tóxico” que preocupa a muchos trabajadores. La constante exaltación del éxito y la valía personal se traduce en una presión implícita para aparentar logros y experiencias, creando un ambiente de comparación y autoexigencia. Esta cultura, similar al “Instagram de los adultos”, promueve narrativas idealizadas que pueden afectar negativamente la autoestima y las relaciones laborales. Expertos advierten sobre el impacto psicológico de esta fachada de perfección, fomentando un clima de desconfianza y ansiedad en entornos profesionales. El debate se centra ahora en cómo equilibrar el reconocimiento del talento con una realidad más honesta y realista dentro del mundo laboral. La búsqueda de autenticidad emerge como un factor clave para combatir este fenómeno creciente. https://www.meneame.net/story/linkedin-efecto-positivismo-toxico-tus-companeros-nadie-llama #PositivismoTóxico, #LinkedIn, #RedesSociales, #Adulación, #BienestarLaboral
    WWW.MENEAME.NET
    LinkedIn y el efecto del positivismo tóxico en tus compañeros: "Nadie lo llama mentira, pero es el Instagram de los adultos que se creen serios"
    El relato buenista de la valía profesional genera un impacto negativo en uno mismo y en su entorno laboral
    0 Kommentare 0 Anteile 288 Ansichten
  • Cuando el silencio educa con daño: lo que nadie te cuenta sobre esta forma de castigo emocional
    El silencio impuesto a un niño como castigo puede resultar una estrategia aparentemente discreta, pero sus efectos en el desarrollo emocional son significativamente más profundos de lo que se suele considerar. Este tipo de sanción, al privar al menor de la atención y validación, puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima e inseguridad. La falta de comunicación y reconocimiento contribuye a un daño invisible, afectando negativamente la confianza en sí mismo y su capacidad para expresar sus necesidades. Expertos señalan que el silencio prolongado puede alterar la percepción del niño sobre su valía, exacerbando problemas emocionales preexistentes. Ante esta situación, es crucial comprender las señales de angustia silenciosa y establecer canales de diálogo abiertos para abordar conflictos sin dañar la relación paterno-filial. El bienestar emocional infantil depende en gran medida de una comunicación afectiva y respetuosa.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-educa-con-dano-lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-esta-forma-de-castigo-emocional-2000178691

    #CastigoEmocional, #SilencioEducativo, #BienestarPsicologico, #SaludMental, #AbusoEmocional
    Cuando el silencio educa con daño: lo que nadie te cuenta sobre esta forma de castigo emocional El silencio impuesto a un niño como castigo puede resultar una estrategia aparentemente discreta, pero sus efectos en el desarrollo emocional son significativamente más profundos de lo que se suele considerar. Este tipo de sanción, al privar al menor de la atención y validación, puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima e inseguridad. La falta de comunicación y reconocimiento contribuye a un daño invisible, afectando negativamente la confianza en sí mismo y su capacidad para expresar sus necesidades. Expertos señalan que el silencio prolongado puede alterar la percepción del niño sobre su valía, exacerbando problemas emocionales preexistentes. Ante esta situación, es crucial comprender las señales de angustia silenciosa y establecer canales de diálogo abiertos para abordar conflictos sin dañar la relación paterno-filial. El bienestar emocional infantil depende en gran medida de una comunicación afectiva y respetuosa. https://es.gizmodo.com/cuando-el-silencio-educa-con-dano-lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-esta-forma-de-castigo-emocional-2000178691 #CastigoEmocional, #SilencioEducativo, #BienestarPsicologico, #SaludMental, #AbusoEmocional
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el silencio educa con daño: lo que nadie te cuenta sobre esta forma de castigo emocional
    Ignorar a un niño como forma de castigo puede parecer inofensivo, pero sus consecuencias emocionales son profundas y duraderas. Descubre por qué el silencio no es una herramienta educativa, qué señales alertan del daño invisible y cómo puedes afrontar los conflictos sin romper el vínculo con tus hijos.
    0 Kommentare 0 Anteile 410 Ansichten
  • Masturbación a partir de los 50 años: siete beneficios para la salud más allá del placer
    La investigación científica revela un sorprendente vínculo entre la masturbación y una mejor salud en hombres y mujeres mayores de 50 años. Estudios recientes apuntan a siete beneficios clave que van más allá del mero placer sexual, incluyendo la reducción del estrés, el alivio de la ansiedad y una mejora en la calidad del sueño. Además, se ha observado un impacto positivo en la función cardiovascular y la salud mental, contribuyendo al bienestar general. Este hábito, cada vez más recomendado por expertos, se presenta como una herramienta accesible para promover la vitalidad y combatir los efectos del envejecimiento. La práctica regular puede fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la circulación sanguínea. Descubre cómo esta actividad puede transformar tu salud a partir de los 50.
    https://www.meneame.net/story/masturbacion-partir-50-anos-siete-beneficios-salud-mas-alla

    #Masturbación, #SaludSexual, #BeneficiosDeLaMasturbación, #BienestarFísico, #Autoestima
    Masturbación a partir de los 50 años: siete beneficios para la salud más allá del placer La investigación científica revela un sorprendente vínculo entre la masturbación y una mejor salud en hombres y mujeres mayores de 50 años. Estudios recientes apuntan a siete beneficios clave que van más allá del mero placer sexual, incluyendo la reducción del estrés, el alivio de la ansiedad y una mejora en la calidad del sueño. Además, se ha observado un impacto positivo en la función cardiovascular y la salud mental, contribuyendo al bienestar general. Este hábito, cada vez más recomendado por expertos, se presenta como una herramienta accesible para promover la vitalidad y combatir los efectos del envejecimiento. La práctica regular puede fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la circulación sanguínea. Descubre cómo esta actividad puede transformar tu salud a partir de los 50. https://www.meneame.net/story/masturbacion-partir-50-anos-siete-beneficios-salud-mas-alla #Masturbación, #SaludSexual, #BeneficiosDeLaMasturbación, #BienestarFísico, #Autoestima
    WWW.MENEAME.NET
    Masturbación a partir de los 50 años: siete beneficios para la salud más allá del placer
    Los expertos recomiendan la masturbación como una práctica no solo placentera, también que ofrece numerosos beneficios para la salud, sobre todo con el paso de los años
    0 Kommentare 0 Anteile 205 Ansichten
Suchergebnis