• La misión Cheops de la ESA descubre un planeta con ganas de morir
    **Un Nuevo Planeta Despierta una Amenaza Cósmica en el Sistema Estelar HD 149926**

    La misión Cheops de la Agencia Espacial Europea ha revelado un hallazgo impactante: un planeta exoplanetario que exhibe un comportamiento inusual a su alrededor de una estrella enana roja. Observaciones recientes indican que este cuerpo celeste está provocando intensas llamaradas de radiación, sugiriendo un ciclo de actividad extremadamente dinámico. La investigación se centra en comprender cómo esta interacción podría estar alterando la atmósfera del planeta y desencadenando fenómenos energéticos significativos. Este descubrimiento ofrece una ventana única para estudiar las complejas relaciones entre planetas y sus estrellas más pequeñas. Los científicos esperan desentrañar los mecanismos detrás de este comportamiento, buscando respuestas sobre la habitabilidad potencial de sistemas estelares similares al nuestro. El estudio continúa revelando secretos del universo y desafiando nuestra comprensión de la formación planetaria.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727788/0/mision-cheops-descubre-un-planeta-con-ganas-morir/

    #PlanetasExoplanetarios, #ESA, #CheopsMisión, #CienciaEspacial, #Astrofísica
    La misión Cheops de la ESA descubre un planeta con ganas de morir **Un Nuevo Planeta Despierta una Amenaza Cósmica en el Sistema Estelar HD 149926** La misión Cheops de la Agencia Espacial Europea ha revelado un hallazgo impactante: un planeta exoplanetario que exhibe un comportamiento inusual a su alrededor de una estrella enana roja. Observaciones recientes indican que este cuerpo celeste está provocando intensas llamaradas de radiación, sugiriendo un ciclo de actividad extremadamente dinámico. La investigación se centra en comprender cómo esta interacción podría estar alterando la atmósfera del planeta y desencadenando fenómenos energéticos significativos. Este descubrimiento ofrece una ventana única para estudiar las complejas relaciones entre planetas y sus estrellas más pequeñas. Los científicos esperan desentrañar los mecanismos detrás de este comportamiento, buscando respuestas sobre la habitabilidad potencial de sistemas estelares similares al nuestro. El estudio continúa revelando secretos del universo y desafiando nuestra comprensión de la formación planetaria. https://www.20minutos.es/noticia/5727788/0/mision-cheops-descubre-un-planeta-con-ganas-morir/ #PlanetasExoplanetarios, #ESA, #CheopsMisión, #CienciaEspacial, #Astrofísica
    WWW.20MINUTOS.ES
    La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir
    Este cuerpo celeste parece desencadenar llamaradas de radiación procedentes de su estrella.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 25 Visualizações
  • Qué son los extraños "objetos interestelares" y por qué este podría ser el tercero
    **Anomalías Cósmicas Desatan la Curiosidad: Un Nuevo Objeto Misterioso en el Espacio Profundo**

    La comunidad científica se encuentra en vilo tras el descubrimiento de un objeto celeste con una denominación codificada que ha generado gran expectación: A11pl3Z. Este hallazgo, revelado inicialmente por un estudiante californiano de astrofísica, plantea interrogantes sobre la existencia de fenómenos interestelares aún desconocidos. La designación poco convencional sugiere un proceso de catalogación en curso y alimenta las especulaciones sobre su origen y composición. Observadores se centran ahora en analizar los datos preliminares para determinar si se trata del tercer objeto anómalo detectado o una nueva pieza del intrincado puzzle del universo. El estudio de A11pl3Z promete arrojar luz sobre la naturaleza de las estructuras cósmicas más allá de nuestra galaxia.
    https://es.wired.com/articulos/que-son-los-extranos-objetos-interestelares-y-por-que-este-podria-ser-el-tercero

    #ObjetosInterestelares, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExploraciónEspacial, #InvestigaciónAstronómica
    Qué son los extraños "objetos interestelares" y por qué este podría ser el tercero **Anomalías Cósmicas Desatan la Curiosidad: Un Nuevo Objeto Misterioso en el Espacio Profundo** La comunidad científica se encuentra en vilo tras el descubrimiento de un objeto celeste con una denominación codificada que ha generado gran expectación: A11pl3Z. Este hallazgo, revelado inicialmente por un estudiante californiano de astrofísica, plantea interrogantes sobre la existencia de fenómenos interestelares aún desconocidos. La designación poco convencional sugiere un proceso de catalogación en curso y alimenta las especulaciones sobre su origen y composición. Observadores se centran ahora en analizar los datos preliminares para determinar si se trata del tercer objeto anómalo detectado o una nueva pieza del intrincado puzzle del universo. El estudio de A11pl3Z promete arrojar luz sobre la naturaleza de las estructuras cósmicas más allá de nuestra galaxia. https://es.wired.com/articulos/que-son-los-extranos-objetos-interestelares-y-por-que-este-podria-ser-el-tercero #ObjetosInterestelares, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #ExploraciónEspacial, #InvestigaciónAstronómica
    ES.WIRED.COM
    Qué son los extraños "objetos interestelares" y por qué este podría ser el tercero
    Se trata de A11pl3Z, un nombre extraño que en realidad es un código provisional. El anuncio lo hizo en BlueSky un estudiante californiano de astrofísica llamado Astrafoxen.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 10 Visualizações
  • Los astrónomos llevaban años teorizando sobre "planetas kamikaze", mundos que provocan su propia muerte. Acaban de encontrar uno
    El universo guarda secretos sorprendentes y peligrosos, como ha revelado un reciente descubrimiento astronómico. Investigadores de la Agencia Espacial Europea han identificado por primera vez un planeta, denominado HIP 67522 b, que desencadena llamaradas masivas en su propia estrella anfitriona. Este fenómeno, catalogado como “planeta kamikaze”, se produce debido a la intensa interacción magnética entre el mundo y su sol joven. El telescopio espacial Cheops capturó un total de 15 explosiones energéticas sincronizadas con las órbitas del planeta, confirmando su papel activo en este proceso cataclísmico. El futuro del planeta es incierto, pues se prevé que sufre una drástica reducción de tamaño en los próximos siglos, transformándose de gigante gaseoso a un mundo más pequeño. Este hallazgo desafía las teorías sobre la formación planetaria y ofrece una visión fascinante de los procesos destructivos que pueden ocurrir en el espacio.
    https://www.xataka.com/espacio/astronomos-llevan-anos-teorizando-planetas-kamikaze-acaban-encontrar-uno-100-veces-violento-esperado

    #PlanetasKamikaze, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #MuerteEstelar, #Exoplanetas
    Los astrónomos llevaban años teorizando sobre "planetas kamikaze", mundos que provocan su propia muerte. Acaban de encontrar uno El universo guarda secretos sorprendentes y peligrosos, como ha revelado un reciente descubrimiento astronómico. Investigadores de la Agencia Espacial Europea han identificado por primera vez un planeta, denominado HIP 67522 b, que desencadena llamaradas masivas en su propia estrella anfitriona. Este fenómeno, catalogado como “planeta kamikaze”, se produce debido a la intensa interacción magnética entre el mundo y su sol joven. El telescopio espacial Cheops capturó un total de 15 explosiones energéticas sincronizadas con las órbitas del planeta, confirmando su papel activo en este proceso cataclísmico. El futuro del planeta es incierto, pues se prevé que sufre una drástica reducción de tamaño en los próximos siglos, transformándose de gigante gaseoso a un mundo más pequeño. Este hallazgo desafía las teorías sobre la formación planetaria y ofrece una visión fascinante de los procesos destructivos que pueden ocurrir en el espacio. https://www.xataka.com/espacio/astronomos-llevan-anos-teorizando-planetas-kamikaze-acaban-encontrar-uno-100-veces-violento-esperado #PlanetasKamikaze, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #MuerteEstelar, #Exoplanetas
    WWW.XATAKA.COM
    Los astrónomos llevaban años teorizando sobre "planetas kamikaze", mundos que provocan su propia muerte. Acaban de encontrar uno
    Ya conocemos un buen puñado de exoplanetas, pero los astrónomos de la Agencia Espacial Europea acaban de añadir una nueva y fascinante categoría al catálogo...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 18 Visualizações
  • La imagen de una doble explosión de una estrella revela uno de los fenómenos más desconcertantes
    La comunidad científica se encuentra atónita ante un hallazgo asombroso que redefine nuestra comprensión de la creación del cosmos. Imágenes inéditas de una espectacular doble explosión estelar han sido capturadas, ofreciendo datos cruciales sobre uno de los eventos más impactantes registrados en la historia del universo. El fenómeno, observado con telescopios de última generación, proporciona evidencia tangible de cómo las estrellas masivas terminan sus vidas en un cataclismo de proporciones inimaginables. Este descubrimiento abre nuevas vías para estudiar la formación de elementos pesados y el origen de los planetas. Los investigadores esperan que este análisis detallado permita desentrañar aún más secretos sobre la evolución del universo. La complejidad de esta explosión estelar continúa fascinando a astrónomos y público en general, consolidándose como un hito en la investigación espacial.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727558/0/astronomos-captan-primera-imagen-una-estrella-destruida-por-una-doble-explosion/

    #ExplosionesEstelares, #Astrofísica, #FenómenosCósmicos, #UniversoObservado, #Astronomía
    La imagen de una doble explosión de una estrella revela uno de los fenómenos más desconcertantes La comunidad científica se encuentra atónita ante un hallazgo asombroso que redefine nuestra comprensión de la creación del cosmos. Imágenes inéditas de una espectacular doble explosión estelar han sido capturadas, ofreciendo datos cruciales sobre uno de los eventos más impactantes registrados en la historia del universo. El fenómeno, observado con telescopios de última generación, proporciona evidencia tangible de cómo las estrellas masivas terminan sus vidas en un cataclismo de proporciones inimaginables. Este descubrimiento abre nuevas vías para estudiar la formación de elementos pesados y el origen de los planetas. Los investigadores esperan que este análisis detallado permita desentrañar aún más secretos sobre la evolución del universo. La complejidad de esta explosión estelar continúa fascinando a astrónomos y público en general, consolidándose como un hito en la investigación espacial. https://www.20minutos.es/noticia/5727558/0/astronomos-captan-primera-imagen-una-estrella-destruida-por-una-doble-explosion/ #ExplosionesEstelares, #Astrofísica, #FenómenosCósmicos, #UniversoObservado, #Astronomía
    WWW.20MINUTOS.ES
    La primera imagen de una doble explosión de una estrella muestra uno de los fenómenos más desconcertantes del universo
    El descubrimiento revela nuevos detalles sobre una de las detonaciones más importantes del Universo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 25 Visualizações
  • Ocho ciclones gigantes rugen en Júpiter
    **Descubrimiento Asombroso Revela la Intensidad de Júpiter: Ocho Ciclones Gigantes Dominan la Atmósfera Planetaria**

    Investigaciones recientes, impulsadas por datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA, han desvelado una imagen impactante del gigante gaseoso Júpiter. La observación ha confirmado la existencia de ocho ciclones colosales, estructuras de tormenta de proporciones épicas que rugen a velocidades extraordinarias en las capas superiores de su atmósfera. Estos fenómenos meteorológicos, mucho más numerosos y vastos de lo previsto, ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica compleja y aún desconocida del planeta. Los científicos se muestran cautivados por este hallazgo, que promete revolucionar nuestra comprensión de los procesos atmosféricos en Júpiter y otros planetas gigantes. El estudio continúa analizando estos ciclos para desentrañar sus orígenes y su influencia en el clima joviano.
    https://es.wired.com/articulos/ocho-ciclones-gigantes-rugen-en-jupiter

    #Júpiter, #CiclonesGigantes, #MeteorologíaEspacial, #CienciaPlanetaria, #Astrofísica
    Ocho ciclones gigantes rugen en Júpiter **Descubrimiento Asombroso Revela la Intensidad de Júpiter: Ocho Ciclones Gigantes Dominan la Atmósfera Planetaria** Investigaciones recientes, impulsadas por datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA, han desvelado una imagen impactante del gigante gaseoso Júpiter. La observación ha confirmado la existencia de ocho ciclones colosales, estructuras de tormenta de proporciones épicas que rugen a velocidades extraordinarias en las capas superiores de su atmósfera. Estos fenómenos meteorológicos, mucho más numerosos y vastos de lo previsto, ofrecen una nueva perspectiva sobre la dinámica compleja y aún desconocida del planeta. Los científicos se muestran cautivados por este hallazgo, que promete revolucionar nuestra comprensión de los procesos atmosféricos en Júpiter y otros planetas gigantes. El estudio continúa analizando estos ciclos para desentrañar sus orígenes y su influencia en el clima joviano. https://es.wired.com/articulos/ocho-ciclones-gigantes-rugen-en-jupiter #Júpiter, #CiclonesGigantes, #MeteorologíaEspacial, #CienciaPlanetaria, #Astrofísica
    ES.WIRED.COM
    Ocho ciclones gigantes rugen en Júpiter; uno es del tamaño de Australia
    La NASA ha publicado los últimos descubrimientos basados en los datos de observación de la nave espacial Juno. Estos son los resultados de la investigación y el sorprendente aspecto de Júpiter.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 81 Visualizações
  • Saturno como nunca lo habías visto: Secretos, lunas y misterios del planeta de los anillos
    Saturno, el planeta anillado, revela secretos asombrosos que desafían la ciencia actual y cautivan a astrónomos de todo el mundo. La compleja estructura atmosférica del gigante gaseoso alberga un misterioso hexágono en su polo norte, una anomalía aún no completamente explicada. Además, las numerosas lunas saturnianas despiertan la esperanza de encontrar vida extraterrestre en algunos de estos cuerpos celestes. El estudio de Saturno y sus lunas ofrece pistas cruciales sobre la formación del Sistema Solar y los procesos que dan forma a mundos lejanos. La exploración continúa desvelando un universo de posibilidades dentro de este planeta fascinante, lleno de enigmas por resolver. La belleza y complejidad de Saturno continúan inspirando asombro e investigación científica.
    https://es.gizmodo.com/saturno-como-nunca-lo-habias-visto-secretos-lunas-y-misterios-del-planeta-de-los-anillos-2000176542

    #Saturno, #Planetas, #AnillosDeSaturno, #Astrofísica, #CienciaEspacial
    Saturno como nunca lo habías visto: Secretos, lunas y misterios del planeta de los anillos Saturno, el planeta anillado, revela secretos asombrosos que desafían la ciencia actual y cautivan a astrónomos de todo el mundo. La compleja estructura atmosférica del gigante gaseoso alberga un misterioso hexágono en su polo norte, una anomalía aún no completamente explicada. Además, las numerosas lunas saturnianas despiertan la esperanza de encontrar vida extraterrestre en algunos de estos cuerpos celestes. El estudio de Saturno y sus lunas ofrece pistas cruciales sobre la formación del Sistema Solar y los procesos que dan forma a mundos lejanos. La exploración continúa desvelando un universo de posibilidades dentro de este planeta fascinante, lleno de enigmas por resolver. La belleza y complejidad de Saturno continúan inspirando asombro e investigación científica. https://es.gizmodo.com/saturno-como-nunca-lo-habias-visto-secretos-lunas-y-misterios-del-planeta-de-los-anillos-2000176542 #Saturno, #Planetas, #AnillosDeSaturno, #Astrofísica, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Saturno como nunca lo habías visto: Secretos, lunas y misterios del planeta de los anillos
    Saturno no solo es hermoso a la vista: su atmósfera, lunas y estructura ocultan enigmas fascinantes que desafían nuestra comprensión del Sistema Solar. Desde un hexágono en su polo hasta lunas que podrían albergar vida, este gigante gaseoso tiene mucho más que mostrar que sus brillantes anillos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 60 Visualizações
  • Una bala cósmica sin materia oscura: El hallazgo que podría reescribir lo que creemos del universo
    Un descubrimiento asombroso desafía las bases de la cosmología moderna: un grupo de galaxias enanas, producto de una colisión interestelar, presenta una anomalía sin precedentes. La formación de esta estructura peculiar no requiere la presencia de materia oscura, un componente fundamental que ha sustentado durante mucho tiempo nuestras teorías sobre el universo. Este hallazgo abre interrogantes cruciales sobre los procesos de creación de estructuras a gran escala y su impacto en nuestra comprensión del cosmos. Científicos se debaten sobre posibles explicaciones alternativas para este fenómeno, buscando una nueva luz sobre la evolución temprana del universo. La investigación podría redefinir cómo entendemos el origen y la composición de las galaxias. Este misterioso conjunto promete revolucionar la astronomía y atraer la atención de todo el mundo.
    https://es.gizmodo.com/una-bala-cosmica-sin-materia-oscura-el-hallazgo-que-podria-reescribir-lo-que-creemos-del-universo-2000176489

    #Universo, #Cosmología, #BalaCósmica, #MateriaOscura, #Astrofísica
    Una bala cósmica sin materia oscura: El hallazgo que podría reescribir lo que creemos del universo Un descubrimiento asombroso desafía las bases de la cosmología moderna: un grupo de galaxias enanas, producto de una colisión interestelar, presenta una anomalía sin precedentes. La formación de esta estructura peculiar no requiere la presencia de materia oscura, un componente fundamental que ha sustentado durante mucho tiempo nuestras teorías sobre el universo. Este hallazgo abre interrogantes cruciales sobre los procesos de creación de estructuras a gran escala y su impacto en nuestra comprensión del cosmos. Científicos se debaten sobre posibles explicaciones alternativas para este fenómeno, buscando una nueva luz sobre la evolución temprana del universo. La investigación podría redefinir cómo entendemos el origen y la composición de las galaxias. Este misterioso conjunto promete revolucionar la astronomía y atraer la atención de todo el mundo. https://es.gizmodo.com/una-bala-cosmica-sin-materia-oscura-el-hallazgo-que-podria-reescribir-lo-que-creemos-del-universo-2000176489 #Universo, #Cosmología, #BalaCósmica, #MateriaOscura, #Astrofísica
    ES.GIZMODO.COM
    Una bala cósmica sin materia oscura: El hallazgo que podría reescribir lo que creemos del universo
    Un extraño conjunto de galaxias enanas surgido de una colisión galáctica ha desconcertado a los astrónomos. Su formación, sin rastro de materia oscura, pone a prueba teorías actuales y podría transformar nuestra comprensión del cosmos. ¿Qué ocurrió realmente hace 9.000 millones de años y por qué todo el universo debería prestarle atención?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 76 Visualizações
  • ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?**

    Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio.
    https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349

    #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra? **Descubrimiento Asombroso en el Norte de África: ¿Fragmentos de Mercurio en Nuestro Planeta?** Un hallazgo revolucionario emerge del desierto del norte de África, desafiando nuestra comprensión del sistema solar. Dos formaciones rocosas inusuales han despertado la atención científica, pudiendo ser los primeros restos extraterrestres de Mercurio analizados por el hombre. Este descubrimiento podría alterar radicalmente lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol y su formación. La comunidad científica se encuentra ahora en un frenético estudio para determinar con certeza si estas piedras son verdaderamente fragmentos del gigante helado. El potencial impacto de esta investigación es enorme, abriendo nuevas vías para entender los orígenes del sistema solar y la composición de los planetas interiores. Se espera que los análisis revelen información crucial sobre la historia temprana de Mercurio. https://es.gizmodo.com/y-si-ya-tenemos-un-trozo-de-mercurio-en-la-tierra-2000176349 #Mercurio, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #Planetas, #InvestigaciónCientífica
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si ya tenemos un trozo de Mercurio en la Tierra?
    Un hallazgo en el norte de África podría haber cambiado lo que sabemos sobre el planeta más cercano al Sol. Dos misteriosas rocas podrían ser los primeros fragmentos de Mercurio jamás tocados por el ser humano… y la ciencia ya está en marcha para averiguarlo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 63 Visualizações
  • El día más corto de nuestra vida en la Tierra está muy cerca, según un astrofísico
    **La Tierra se acerca a su día más corto de la historia, revelan estudios científicos.** Un nuevo informe destaca un cambio drástico en el ritmo de rotación terrestre, impulsado por investigaciones astronómicas que confirman una tendencia preocupante: los días terrestres se acortan progresivamente. Este fenómeno, observado y analizado por expertos, implica una alteración permanente del calendario planetario. La velocidad de rotación de la Tierra está experimentando una desaceleración constante, un cambio sin precedentes con implicaciones para nuestra vida cotidiana y el funcionamiento de nuestro planeta. Este avance científico ofrece una perspectiva fascinante sobre los procesos naturales que moldean nuestro mundo, despertando interés en la astronomía y la geofísica. La comunidad científica continúa investigando las causas subyacentes de este notable cambio.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/dia-corto-vida-tierra-muy-cerca-astrofisico-1470316

    #InviernoCorto, #Solstice, #Astrofísica, #DíaShorter, #EstacionesDelAño
    El día más corto de nuestra vida en la Tierra está muy cerca, según un astrofísico **La Tierra se acerca a su día más corto de la historia, revelan estudios científicos.** Un nuevo informe destaca un cambio drástico en el ritmo de rotación terrestre, impulsado por investigaciones astronómicas que confirman una tendencia preocupante: los días terrestres se acortan progresivamente. Este fenómeno, observado y analizado por expertos, implica una alteración permanente del calendario planetario. La velocidad de rotación de la Tierra está experimentando una desaceleración constante, un cambio sin precedentes con implicaciones para nuestra vida cotidiana y el funcionamiento de nuestro planeta. Este avance científico ofrece una perspectiva fascinante sobre los procesos naturales que moldean nuestro mundo, despertando interés en la astronomía y la geofísica. La comunidad científica continúa investigando las causas subyacentes de este notable cambio. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/dia-corto-vida-tierra-muy-cerca-astrofisico-1470316 #InviernoCorto, #Solstice, #Astrofísica, #DíaShorter, #EstacionesDelAño
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    El día más corto de nuestra vida en la Tierra está muy cerca, según un astrofísico
    Los astrofísicos han demostrado que los días en la Tierra son cada vez más cortos, la velocidad de la rotación del planeta ha cambiado para siempre.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 73 Visualizações
  • ¿El Planeta 9 al fin ha sido detectado? Científicos taiwaneses siguen un rastro invisible y prometedor
    **Un Misterioso Cuerpo Celeste Podría Revelar Secretos del Sistema Solar**

    Investigadores taiwaneses han revolucionado la búsqueda de un planeta perdido, abandonando métodos tradicionales y enfocándose en detectar calor emitido por cuerpos celestes lejanos. A través del análisis exhaustivo de datos recolectados con un potente telescopio infrarrojo japonés, se han identificado dos candidatos prometedores que podrían ser el tan buscado Planeta 9. Este hallazgo, si resulta ser confirmado, podría alterar nuestra comprensión del sistema solar y su arquitectura. La detección de calor representa un avance significativo en la búsqueda de este objeto invisible, abriendo nuevas vías para la exploración espacial. Los científicos continúan analizando los datos con gran expectación, buscando evidencias que confirmen la existencia de este intrigante planeta.
    https://es.gizmodo.com/el-planeta-9-al-fin-ha-sido-detectado-cientificos-taiwaneses-siguen-un-rastro-invisible-y-prometedor-2000176249

    #Planeta9, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCientífica, #DescubrimientosAstronómicos
    ¿El Planeta 9 al fin ha sido detectado? Científicos taiwaneses siguen un rastro invisible y prometedor **Un Misterioso Cuerpo Celeste Podría Revelar Secretos del Sistema Solar** Investigadores taiwaneses han revolucionado la búsqueda de un planeta perdido, abandonando métodos tradicionales y enfocándose en detectar calor emitido por cuerpos celestes lejanos. A través del análisis exhaustivo de datos recolectados con un potente telescopio infrarrojo japonés, se han identificado dos candidatos prometedores que podrían ser el tan buscado Planeta 9. Este hallazgo, si resulta ser confirmado, podría alterar nuestra comprensión del sistema solar y su arquitectura. La detección de calor representa un avance significativo en la búsqueda de este objeto invisible, abriendo nuevas vías para la exploración espacial. Los científicos continúan analizando los datos con gran expectación, buscando evidencias que confirmen la existencia de este intrigante planeta. https://es.gizmodo.com/el-planeta-9-al-fin-ha-sido-detectado-cientificos-taiwaneses-siguen-un-rastro-invisible-y-prometedor-2000176249 #Planeta9, #Astrofísica, #CienciaEspacial, #InvestigaciónCientífica, #DescubrimientosAstronómicos
    ES.GIZMODO.COM
    ¿El Planeta 9 al fin ha sido detectado? Científicos taiwaneses siguen un rastro invisible y prometedor
    Un equipo de astrónomos en Taiwán ha decidido dejar de buscar luz y comenzar a rastrear calor. Tras analizar millones de señales en el cielo con un telescopio infrarrojo japonés, han identificado dos candidatos sólidos que podrían ser el escurridizo Planeta 9. ¿Estamos ante el hallazgo más esperado del sistema solar?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 165 Visualizações
Páginas impulsionada