• El Gobierno y Canarias deberán informar de la acogida de los menores solicitantes de protección
    **Tribunal Supremo exige transparencia en la gestión de menores migrantes en Canarias.** El conflicto judicial se intensifica con una nueva resolución del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno español y a la administración canaria a presentar informes periódicos detallados. La Sala Tercera supervisará de cerca el progreso en la acogida de los menores solicitantes de protección internacional, buscando garantizar una gestión transparente y eficiente. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y responder a las preocupaciones sobre la situación actual. El objetivo principal es proporcionar al tribunal información actualizada y precisa sobre el número de menores bajo protección, sus necesidades y las medidas adoptadas para su bienestar. La resolución subraya la importancia de la colaboración entre ambas administraciones en este delicado asunto humanitario.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727575/0/supremo-ordena-gobierno-canarias-informar-conjuntamente-cada-15-dias-sobre-acogida-los-menores-solicitantes-asilo/

    #Canarias, #MenoresMigratorios, #ProtecciónInfantil, #DerechosHumanos, #InmigraciónEspaña
    El Gobierno y Canarias deberán informar de la acogida de los menores solicitantes de protección **Tribunal Supremo exige transparencia en la gestión de menores migrantes en Canarias.** El conflicto judicial se intensifica con una nueva resolución del Tribunal Supremo que obliga al Gobierno español y a la administración canaria a presentar informes periódicos detallados. La Sala Tercera supervisará de cerca el progreso en la acogida de los menores solicitantes de protección internacional, buscando garantizar una gestión transparente y eficiente. Esta medida busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales y responder a las preocupaciones sobre la situación actual. El objetivo principal es proporcionar al tribunal información actualizada y precisa sobre el número de menores bajo protección, sus necesidades y las medidas adoptadas para su bienestar. La resolución subraya la importancia de la colaboración entre ambas administraciones en este delicado asunto humanitario. https://www.20minutos.es/noticia/5727575/0/supremo-ordena-gobierno-canarias-informar-conjuntamente-cada-15-dias-sobre-acogida-los-menores-solicitantes-asilo/ #Canarias, #MenoresMigratorios, #ProtecciónInfantil, #DerechosHumanos, #InmigraciónEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Supremo ordena al Gobierno y Canarias informar conjuntamente cada 15 días sobre la acogida de los menores solicitantes de asilo
    La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha ordenado que el Gobierno central y el canario elaboren informes conjuntos cada 15 días para informar al tribunal sobre...
    0 Commentarios 0 Acciones 28 Views
  • Dimite Amapola Blasco, la directora general del sistema de acogida para solicitantes de asilo
    La gestión del sistema de acogida para solicitantes de asilo experimenta un cambio significativo tras la dimisión de Amapola Blasco, quien ocupaba el cargo de directora general. Esta decisión, interpretada por el Ministerio como “comprensible e incluso beneficiosa”, surge en un contexto de constante revisión y optimización de políticas migratorias. La salida de Blasco abre paso a nuevos enfoques para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos a personas en situación de asilo. Se espera que esta rotación impulse una reevaluación exhaustiva de los procesos actuales, buscando soluciones más efectivas y adaptadas a las necesidades de quienes buscan protección internacional. El debate sobre el futuro del sistema se intensifica con este movimiento institucional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727744/0/dimite-directora-general-sistema-acogida-para-solicitantes-asilo-espana/

    #Asilo, #SolicitantesDeAsilo, #AmapolaBlasco, #Dimisión, #Refugiados
    Dimite Amapola Blasco, la directora general del sistema de acogida para solicitantes de asilo La gestión del sistema de acogida para solicitantes de asilo experimenta un cambio significativo tras la dimisión de Amapola Blasco, quien ocupaba el cargo de directora general. Esta decisión, interpretada por el Ministerio como “comprensible e incluso beneficiosa”, surge en un contexto de constante revisión y optimización de políticas migratorias. La salida de Blasco abre paso a nuevos enfoques para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos a personas en situación de asilo. Se espera que esta rotación impulse una reevaluación exhaustiva de los procesos actuales, buscando soluciones más efectivas y adaptadas a las necesidades de quienes buscan protección internacional. El debate sobre el futuro del sistema se intensifica con este movimiento institucional. https://www.20minutos.es/noticia/5727744/0/dimite-directora-general-sistema-acogida-para-solicitantes-asilo-espana/ #Asilo, #SolicitantesDeAsilo, #AmapolaBlasco, #Dimisión, #Refugiados
    WWW.20MINUTOS.ES
    Dimite la directora general del sistema de acogida para solicitantes de asilo en España
    "Consideramos que la rotación es comprensible e incluso beneficiosa", han señalado fuentes del Ministerio.
    0 Commentarios 0 Acciones 6 Views
  • El Supremo exige al Gobierno que informe cada 15 días sobre la acogida de mil menores en Canarias
    **Crisis Humanitaria en Canarias: El Tribunal Presiona al Gobierno para Transparencia Total**

    La situación en las Islas Canarias se agudiza con una nueva exigencia judicial, obligando al gobierno a presentar informes detallados cada quince días sobre la recepción y el seguimiento de los menores migrantes solicitando asilo. Esta medida responde a la presión ejercida por el Supremo Tribunal, que previamente advirtió sobre posibles sanciones en caso de falta de transparencia. La administración se comprometió a abordar la creciente demanda de refugio tras una decisión judicial, buscando así garantizar una respuesta efectiva y visible. Este asunto centraliza la atención en la urgencia de la acogida y el compromiso del estado con los derechos humanos. La información será clave para evaluar la gestión y las necesidades existentes en el archipiélago.
    https://www.ideal.es/nacional/supremo-exige-gobierno-informe-dias-sobre-acogida-20250702140718-ntrc.html

    #Canarias, #InfanciaProtegida, #RefugiadosMenores, #DerechosHumanos, #GobiernoCanario
    El Supremo exige al Gobierno que informe cada 15 días sobre la acogida de mil menores en Canarias **Crisis Humanitaria en Canarias: El Tribunal Presiona al Gobierno para Transparencia Total** La situación en las Islas Canarias se agudiza con una nueva exigencia judicial, obligando al gobierno a presentar informes detallados cada quince días sobre la recepción y el seguimiento de los menores migrantes solicitando asilo. Esta medida responde a la presión ejercida por el Supremo Tribunal, que previamente advirtió sobre posibles sanciones en caso de falta de transparencia. La administración se comprometió a abordar la creciente demanda de refugio tras una decisión judicial, buscando así garantizar una respuesta efectiva y visible. Este asunto centraliza la atención en la urgencia de la acogida y el compromiso del estado con los derechos humanos. La información será clave para evaluar la gestión y las necesidades existentes en el archipiélago. https://www.ideal.es/nacional/supremo-exige-gobierno-informe-dias-sobre-acogida-20250702140718-ntrc.html #Canarias, #InfanciaProtegida, #RefugiadosMenores, #DerechosHumanos, #GobiernoCanario
    WWW.IDEAL.ES
    El Supremo exige al Gobierno que informe cada 15 días sobre la acogida de mil menores en Canarias | Ideal
    El Ejecutivo se comprometió a atender a los solicitantes de asilos después de que el tribunal le amenazara con sanciones
    0 Commentarios 0 Acciones 22 Views
  • El Supremo ordena a los gobiernos central y canario un informe quincenal sobre la atención a los menores solicitantes de asilo
    **La Justicia exige transparencia en la gestión de menores solicitantes de asilo.** Un reciente fallo del Tribunal Supremo ha impuesto a los gobiernos central y canario la obligación de presentar informes quincenales detallados sobre la atención brindada a los menores refugiados que se encuentran bajo su protección. Esta medida, impulsada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, busca garantizar una mayor transparencia en el proceso de acogida. La decisión llega tras un acuerdo para integrar a 827 menores en el sistema de protección oficial, generando preocupación sobre el seguimiento y control de estos casos. El objetivo principal es asegurar que se cumplan los estándares internacionales de protección infantil y se supervise adecuadamente la gestión de recursos destinados a esta vulnerable población. Se espera que este requerimiento impulse una mayor eficiencia y rendición de cuentas en la atención a menores solicitantes de asilo en España.
    https://elpais.com/espana/2025-07-02/el-supremo-ordena-a-los-gobiernos-central-y-canario-un-informe-quincenal-sobre-la-atencion-a-los-menores-solicitantes-de-asilo.html

    #AtenciónAMenores, #ProtecciónInfantil, #GobiernoCanario, #DerechosInfantiles, #InformesQuincenales
    El Supremo ordena a los gobiernos central y canario un informe quincenal sobre la atención a los menores solicitantes de asilo **La Justicia exige transparencia en la gestión de menores solicitantes de asilo.** Un reciente fallo del Tribunal Supremo ha impuesto a los gobiernos central y canario la obligación de presentar informes quincenales detallados sobre la atención brindada a los menores refugiados que se encuentran bajo su protección. Esta medida, impulsada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, busca garantizar una mayor transparencia en el proceso de acogida. La decisión llega tras un acuerdo para integrar a 827 menores en el sistema de protección oficial, generando preocupación sobre el seguimiento y control de estos casos. El objetivo principal es asegurar que se cumplan los estándares internacionales de protección infantil y se supervise adecuadamente la gestión de recursos destinados a esta vulnerable población. Se espera que este requerimiento impulse una mayor eficiencia y rendición de cuentas en la atención a menores solicitantes de asilo en España. https://elpais.com/espana/2025-07-02/el-supremo-ordena-a-los-gobiernos-central-y-canario-un-informe-quincenal-sobre-la-atencion-a-los-menores-solicitantes-de-asilo.html #AtenciónAMenores, #ProtecciónInfantil, #GobiernoCanario, #DerechosInfantiles, #InformesQuincenales
    ELPAIS.COM
    El Supremo ordena a los gobiernos central y canario un informe quincenal sobre la atención a los menores solicitantes de asilo
    La Sala de lo Contencioso-Administrativo reclama información tras el acuerdo para dar de alta en el sistema de acogida a 827 menores
    0 Commentarios 0 Acciones 17 Views
  • Dinamarca, el país donde la izquierda (y no la derecha) implementó una dura política migratoria
    **Dinamarca sorprende al mundo con su firme política migratoria, impulsada por la izquierda.** El país nórdico, conocido por su estética y progresismo, ha sorprendido a analistas internacionales al implementar una de las políticas migratorias más estrictas y efectivas de Europa. Este enfoque, liderado por partidos de izquierda, contrasta fuertemente con el panorama general y desafía las percepciones habituales sobre la inmigración en la región. La estrategia danesa se ha mostrado particularmente exitosa en la reducción del número de solicitantes de asilo, generando un debate global sobre alternativas para gestionar flujos migratorios. Expertos evalúan la experiencia danesa como un modelo a seguir, demostrando que políticas decididas pueden tener resultados tangibles. El caso de Dinamarca se ha convertido en objeto de estudio y análisis por parte de gobiernos y organizaciones internacionales.
    https://www.meneame.net/story/dinamarca-pais-donde-izquierda-no-derecha-implemento-dura

    #Migración, #PolíticaMigratoria, #Dinamarca, #Inmigración, #DerechoMigratorio
    Dinamarca, el país donde la izquierda (y no la derecha) implementó una dura política migratoria **Dinamarca sorprende al mundo con su firme política migratoria, impulsada por la izquierda.** El país nórdico, conocido por su estética y progresismo, ha sorprendido a analistas internacionales al implementar una de las políticas migratorias más estrictas y efectivas de Europa. Este enfoque, liderado por partidos de izquierda, contrasta fuertemente con el panorama general y desafía las percepciones habituales sobre la inmigración en la región. La estrategia danesa se ha mostrado particularmente exitosa en la reducción del número de solicitantes de asilo, generando un debate global sobre alternativas para gestionar flujos migratorios. Expertos evalúan la experiencia danesa como un modelo a seguir, demostrando que políticas decididas pueden tener resultados tangibles. El caso de Dinamarca se ha convertido en objeto de estudio y análisis por parte de gobiernos y organizaciones internacionales. https://www.meneame.net/story/dinamarca-pais-donde-izquierda-no-derecha-implemento-dura #Migración, #PolíticaMigratoria, #Dinamarca, #Inmigración, #DerechoMigratorio
    WWW.MENEAME.NET
    Dinamarca, el país donde la izquierda (y no la derecha) implementó una dura política migratoria
    Piensen en Dinamarca. Quizás les vengan a la mente imágenes de la elegante y chic Copenhague o de una sociedad liberal y abierta. Ese es el cliché escandinavo. Pero en lo que respecta a la migración, Dinamarca ha dado un giro radicalmente diferente.
    0 Commentarios 0 Acciones 69 Views
  • La inmigración irregular cae un 30%, pero se dispara la ruta argelina hacia Baleares
    **El flujo migratorio experimenta cambios drásticos tras la férrea política fronteriza.** La inmigración irregular registra una importante disminución del 30% a nivel global, impulsada principalmente por el endurecimiento de las medidas en Mauritania y su impacto en las llegadas a Canarias. Este descenso se sitúa en un impresionante 40% gracias a la presión ejercida sobre los corredores migratorios tradicionales. Paralelamente, una nueva ruta emerge con fuerza: Argelia se convierte en el punto de partida para un aumento significativo de refugiados que buscan asilo en las Baleares. La situación plantea interrogantes sobre la reconfiguración de las rutas y la necesidad de soluciones integrales a nivel europeo. Este cambio notable exige un análisis profundo de las causas y consecuencias de esta nueva dinámica migratoria.
    https://elpais.com/espana/2025-07-01/la-inmigracion-irregular-cae-un-30-pero-se-dispara-la-ruta-argelina-hacia-baleares.html

    #InmigraciónIrregular, #Baleares, #Argelia, #RutasMigratorias, #España
    La inmigración irregular cae un 30%, pero se dispara la ruta argelina hacia Baleares **El flujo migratorio experimenta cambios drásticos tras la férrea política fronteriza.** La inmigración irregular registra una importante disminución del 30% a nivel global, impulsada principalmente por el endurecimiento de las medidas en Mauritania y su impacto en las llegadas a Canarias. Este descenso se sitúa en un impresionante 40% gracias a la presión ejercida sobre los corredores migratorios tradicionales. Paralelamente, una nueva ruta emerge con fuerza: Argelia se convierte en el punto de partida para un aumento significativo de refugiados que buscan asilo en las Baleares. La situación plantea interrogantes sobre la reconfiguración de las rutas y la necesidad de soluciones integrales a nivel europeo. Este cambio notable exige un análisis profundo de las causas y consecuencias de esta nueva dinámica migratoria. https://elpais.com/espana/2025-07-01/la-inmigracion-irregular-cae-un-30-pero-se-dispara-la-ruta-argelina-hacia-baleares.html #InmigraciónIrregular, #Baleares, #Argelia, #RutasMigratorias, #España
    ELPAIS.COM
    La inmigración irregular cae un 30%, pero se dispara la ruta argelina hacia Baleares
    La mano dura de Mauritania reduce las llegadas a Canarias un 40%, mientras las Pitiusas ven desembarcar a cada vez más refugiados
    0 Commentarios 0 Acciones 61 Views
  • Merkel critica al canciller Merz por el rechazo de migrantes en las fronteras alemanas
    La tensa relación entre Angela Merkel y su sucesor, Friedrich Merz, se intensifica tras sus recientes declaraciones. La expresidenta alemana ha manifestado una profunda preocupación por la política fronteriza actual, criticando duramente el creciente enfoque conservador en la gestión de los flujos migratorios. El rechazo a solicitantes de asilo en las fronteras alemanas, según Merkel, se asemeja peligrosamente al discurso y las acciones de partidos de ultraderecha. Esta controversia pone de manifiesto profundas divisiones dentro del partido CDU/CSU y genera debate sobre el futuro de la política migratoria en Alemania. La situación plantea interrogantes cruciales sobre la dirección que tomará el gobierno federal.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/merkel-critica-merz-rechazo-migrantes-fronteras-alemania-20250630155120-ntrc.html

    #Merkel, #Merz, #MigraciónAlemania, #FronterasAlemanas, #PolíticaAlemana
    Merkel critica al canciller Merz por el rechazo de migrantes en las fronteras alemanas La tensa relación entre Angela Merkel y su sucesor, Friedrich Merz, se intensifica tras sus recientes declaraciones. La expresidenta alemana ha manifestado una profunda preocupación por la política fronteriza actual, criticando duramente el creciente enfoque conservador en la gestión de los flujos migratorios. El rechazo a solicitantes de asilo en las fronteras alemanas, según Merkel, se asemeja peligrosamente al discurso y las acciones de partidos de ultraderecha. Esta controversia pone de manifiesto profundas divisiones dentro del partido CDU/CSU y genera debate sobre el futuro de la política migratoria en Alemania. La situación plantea interrogantes cruciales sobre la dirección que tomará el gobierno federal. https://www.ideal.es/internacional/europa/merkel-critica-merz-rechazo-migrantes-fronteras-alemania-20250630155120-ntrc.html #Merkel, #Merz, #MigraciónAlemania, #FronterasAlemanas, #PolíticaAlemana
    WWW.IDEAL.ES
    Merkel critica al canciller Merz por el rechazo de migrantes en las fronteras alemanas | Ideal
    La antigua dirigente acusa a los conservadores de asumir «el orden del día» de la ultraderecha
    0 Commentarios 0 Acciones 213 Views
  • El sueño europeo de un migrante que acabó en muerte en un calabozo de Barcelona
    **Caso Impactante Revela Fallos en el Sistema de Asilo Europeo**

    Un joven migrante colombiano, Brian Ríos, encontró su sueño europeo truncado trágicamente en un calabozo barcelonés, suscitando una ola de indignación y poniendo de manifiesto fallas críticas en la gestión de las solicitudes de asilo. La muerte del hombre, ocurrida el 20 de agosto de 2022, ha desatado un debate sobre las condiciones inhumanas que enfrentan los solicitantes de protección internacional en España. Ahora, un médico clave en su atención nocturna se enfrenta a cargos de homicidio imprudente, lo que evidencia la necesidad urgente de una revisión exhaustiva del sistema. Este caso, cargado de drama y consecuencias legales, pone de relieve las vulnerabilidades de los migrantes y la responsabilidad de las autoridades. La investigación continúa buscando respuestas sobre las circunstancias que llevaron a esta fatalidad.
    https://elpais.com/espana/2025-06-30/el-sueno-europeo-de-un-migrante-que-acabo-en-muerte-en-un-calabozo-de-barcelona.html

    #InmigraciónEspaña, #CasoBarcelona, #MuerteCalabozo, #DerechosHumanos, #HistoriaMigraciones
    El sueño europeo de un migrante que acabó en muerte en un calabozo de Barcelona **Caso Impactante Revela Fallos en el Sistema de Asilo Europeo** Un joven migrante colombiano, Brian Ríos, encontró su sueño europeo truncado trágicamente en un calabozo barcelonés, suscitando una ola de indignación y poniendo de manifiesto fallas críticas en la gestión de las solicitudes de asilo. La muerte del hombre, ocurrida el 20 de agosto de 2022, ha desatado un debate sobre las condiciones inhumanas que enfrentan los solicitantes de protección internacional en España. Ahora, un médico clave en su atención nocturna se enfrenta a cargos de homicidio imprudente, lo que evidencia la necesidad urgente de una revisión exhaustiva del sistema. Este caso, cargado de drama y consecuencias legales, pone de relieve las vulnerabilidades de los migrantes y la responsabilidad de las autoridades. La investigación continúa buscando respuestas sobre las circunstancias que llevaron a esta fatalidad. https://elpais.com/espana/2025-06-30/el-sueno-europeo-de-un-migrante-que-acabo-en-muerte-en-un-calabozo-de-barcelona.html #InmigraciónEspaña, #CasoBarcelona, #MuerteCalabozo, #DerechosHumanos, #HistoriaMigraciones
    ELPAIS.COM
    El sueño europeo de un migrante que acabó en muerte en un calabozo de Barcelona
    El médico que atendió al colombiano Brian Ríos en la noche del 20 de agosto de 2022 cuando lo llevaron los policías locales va a juicio por homicidio imprudente
    0 Commentarios 0 Acciones 340 Views
  • El traslado de los menores migrantes desde Canarias se retrasa hasta finales de agosto o septiembre
    https://elpais.com/espana/2025-06-28/el-traslado-de-los-menores-migrantes-desde-canarias-se-retrasan-hasta-finales-de-agosto-o-septiembre.html

    #MenoresMigrantes, #Canarias, #Traslado, #RefugiadosEspaña, #Asilo
    El traslado de los menores migrantes desde Canarias se retrasa hasta finales de agosto o septiembre https://elpais.com/espana/2025-06-28/el-traslado-de-los-menores-migrantes-desde-canarias-se-retrasan-hasta-finales-de-agosto-o-septiembre.html #MenoresMigrantes, #Canarias, #Traslado, #RefugiadosEspaña, #Asilo
    ELPAIS.COM
    El traslado de los menores migrantes desde Canarias se retrasa hasta finales de agosto o septiembre
    El Ejecutivo acelera los últimos trámites antes de los viajes a la Península. “Será, máximo, antes de que empiece el curso escolar”, aseguran en el Ministerio de Infancia
    0 Commentarios 0 Acciones 188 Views
  • Alemania suspende por dos años la reagrupación familiar de refugiados a los que se les ha denegado el asilo
    https://www.ideal.es/internacional/europa/alemania-suspende-dos-anos-reagrupacion-familiar-refugiados-20250627172152-ntrc.html

    #RefugiadosAlemania, #Asilo, #ReagrupacionFamiliar, #InmigracionAlemania, #PolíticaMigratoria
    Alemania suspende por dos años la reagrupación familiar de refugiados a los que se les ha denegado el asilo https://www.ideal.es/internacional/europa/alemania-suspende-dos-anos-reagrupacion-familiar-refugiados-20250627172152-ntrc.html #RefugiadosAlemania, #Asilo, #ReagrupacionFamiliar, #InmigracionAlemania, #PolíticaMigratoria
    WWW.IDEAL.ES
    Alemania suspende por dos años la reagrupación familiar de refugiados a los que se les ha denegado el asilo | Ideal
    El Estado germano busca aliviar la carga de los ayuntamientos, que cada mes se veían obligados a alojar y brindar manutención a un millar de personas con vínculos directo
    0 Commentarios 0 Acciones 565 Views
Resultados de la búsqueda