• De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo
    La llegada de embarcaciones con cientos de solicitantes de asilo somalíes ha transformado la situación en las Islas Baleares, evidenciando una nueva y preocupante dinámica migratoria. Este flujo, procedente principalmente de Argelia, representa un cambio notable respecto a los patrones tradicionales de inmigración hacia el sur de Europa. La presencia de refugiados somalíes, hasta ahora poco frecuente en España, ha puesto de relieve las rutas marítimas más peligrosas y desiguales del mundo. Los testimonios de estos individuos revelan viajes extenuantes y la búsqueda desesperada de seguridad y una vida mejor. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la gestión de crisis humanitarias y la necesidad de abordar las causas profundas que impulsan estas migraciones. La situación en Formentera y Mallorca se convierte, por tanto, en un punto focal crucial para el debate internacional sobre los derechos humanos y la protección de los refugiados.
    https://elpais.com/espana/2025-08-10/de-somalia-a-baleares-viaje-por-una-de-las-rutas-migratorias-mas-desiguales-y-peligrosas-del-mundo.html

    #RutasMigratorias, #Baleares, #Somalia, #CrisisMigratoria, #InmigraciónEspaña
    De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo La llegada de embarcaciones con cientos de solicitantes de asilo somalíes ha transformado la situación en las Islas Baleares, evidenciando una nueva y preocupante dinámica migratoria. Este flujo, procedente principalmente de Argelia, representa un cambio notable respecto a los patrones tradicionales de inmigración hacia el sur de Europa. La presencia de refugiados somalíes, hasta ahora poco frecuente en España, ha puesto de relieve las rutas marítimas más peligrosas y desiguales del mundo. Los testimonios de estos individuos revelan viajes extenuantes y la búsqueda desesperada de seguridad y una vida mejor. Este fenómeno plantea serias interrogantes sobre la gestión de crisis humanitarias y la necesidad de abordar las causas profundas que impulsan estas migraciones. La situación en Formentera y Mallorca se convierte, por tanto, en un punto focal crucial para el debate internacional sobre los derechos humanos y la protección de los refugiados. https://elpais.com/espana/2025-08-10/de-somalia-a-baleares-viaje-por-una-de-las-rutas-migratorias-mas-desiguales-y-peligrosas-del-mundo.html #RutasMigratorias, #Baleares, #Somalia, #CrisisMigratoria, #InmigraciónEspaña
    ELPAIS.COM
    De Somalia a Baleares: viaje por una de las rutas migratorias más desiguales y peligrosas del mundo
    Los refugiados somalíes, un perfil muy poco común en España, llenan las pateras que llegan a Formentera y Mallorca desde Argelia
    0 Comments 0 Shares 215 Views
  • Ucranianas acogidas en el centro que Pozuelo quiere cerrar para evitar recibir a menores africanos: "Eso se llama racismo"
    El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido objeto de controversia tras acoger a dos refugiadas ucranianas en un centro que el consistorio pretende cerrar para evitar la recepción de menores provenientes de Canarias. La situación genera indignación entre organizaciones y las propias solicitantes, quienes expresan su profundo desconcierto ante esta decisión. Consideran que se trata de una clara muestra de discriminación racial, calificándola como “racismo” el trato recibido al rechazar la admisión de otros menores solicitantes de asilo procedentes de África. La polémica pone de manifiesto las tensiones en torno a la acogida de refugiados y el debate sobre la distribución geográfica de los menores necesitados de protección. Este incidente ha reavivado el debate sobre políticas migratorias y el respeto a los derechos humanos.
    https://www.meneame.net/story/ucranianas-acogidas-centro-pozuelo-quiere-cerrar-evitar-recibir

    #Ucrania, #PozueloDeAlcalá, #Refugiados, #Racismo, #AyudaHumanitaria
    Ucranianas acogidas en el centro que Pozuelo quiere cerrar para evitar recibir a menores africanos: "Eso se llama racismo" El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha sido objeto de controversia tras acoger a dos refugiadas ucranianas en un centro que el consistorio pretende cerrar para evitar la recepción de menores provenientes de Canarias. La situación genera indignación entre organizaciones y las propias solicitantes, quienes expresan su profundo desconcierto ante esta decisión. Consideran que se trata de una clara muestra de discriminación racial, calificándola como “racismo” el trato recibido al rechazar la admisión de otros menores solicitantes de asilo procedentes de África. La polémica pone de manifiesto las tensiones en torno a la acogida de refugiados y el debate sobre la distribución geográfica de los menores necesitados de protección. Este incidente ha reavivado el debate sobre políticas migratorias y el respeto a los derechos humanos. https://www.meneame.net/story/ucranianas-acogidas-centro-pozuelo-quiere-cerrar-evitar-recibir #Ucrania, #PozueloDeAlcalá, #Refugiados, #Racismo, #AyudaHumanitaria
    WWW.MENEAME.NET
    Ucranianas acogidas en el centro que Pozuelo quiere cerrar para evitar recibir a menores africanos: "Eso se llama racismo"
    Dos refugiadas acogidas en el centro que quiere cerrar el Ayuntamiento de Pozuelo tras el posible traslado desde Canarias de refugiados menores, explican su desconcierto ante la noticia y consideran "racista" el rechazo a la acogida...
    0 Comments 0 Shares 153 Views
  • La Justicia europea propina un nuevo varapalo al plan de Meloni para enviar migrantes a Albania
    La Unión Europea ha dictado una nueva decisión que complica significativamente el ambicioso plan italiano para trasladar a migrantes irregulares a Albania. La medida judicial, considerada “sorprendente” por la primera ministra italiana, cuestiona la extensión de los poderes de Bruselas y su alcance en materia de derechos humanos. El ejecutivo europeo argumenta que el plan infringe principios fundamentales al intentar determinar destinos para personas que buscan asilo. Este nuevo revés plantea serias dudas sobre la viabilidad del proyecto y podría desencadenar un conflicto legal aún mayor entre Italia y la UE. La controversia se centra en la interpretación de los derechos individuales frente a las obligaciones asumidas con el tratado comunitario. El futuro del plan se ve ahora considerablemente incierto ante esta nueva oposición judicial.
    https://www.ideal.es/internacional/europa/justicia-europea-propina-nuevo-varapalo-plan-meloni-20250801222408-ntrc.html

    #MigraciónEuropa, #JusticiaUE, #MeloniAlbania, #Inmigrantes, #PolíticaMigratoria
    La Justicia europea propina un nuevo varapalo al plan de Meloni para enviar migrantes a Albania La Unión Europea ha dictado una nueva decisión que complica significativamente el ambicioso plan italiano para trasladar a migrantes irregulares a Albania. La medida judicial, considerada “sorprendente” por la primera ministra italiana, cuestiona la extensión de los poderes de Bruselas y su alcance en materia de derechos humanos. El ejecutivo europeo argumenta que el plan infringe principios fundamentales al intentar determinar destinos para personas que buscan asilo. Este nuevo revés plantea serias dudas sobre la viabilidad del proyecto y podría desencadenar un conflicto legal aún mayor entre Italia y la UE. La controversia se centra en la interpretación de los derechos individuales frente a las obligaciones asumidas con el tratado comunitario. El futuro del plan se ve ahora considerablemente incierto ante esta nueva oposición judicial. https://www.ideal.es/internacional/europa/justicia-europea-propina-nuevo-varapalo-plan-meloni-20250801222408-ntrc.html #MigraciónEuropa, #JusticiaUE, #MeloniAlbania, #Inmigrantes, #PolíticaMigratoria
    WWW.IDEAL.ES
    La Justicia europea propina un nuevo varapalo al plan de Meloni para enviar migrantes a Albania | Ideal
    La primera ministra italiana tacha el fallo de «sorprendente» y asegura que «la jurisdicción de la UE reclama derechos que no le corresponde»
    0 Comments 0 Shares 326 Views
  • "Nuestra para siempre": Cientos de colonos marchan desde Sderot hasta la frontera de Gaza para exigir el reasentamiento israelí de Gaza [ENG]
    Cientos de colonos israelíes han emprendido una marcha histórica hacia la frontera con Gaza, desafiando las restricciones y exigiendo el establecimiento de nuevos asentamientos en la franja. La iniciativa, organizada por Nachala, surge en un contexto de negociaciones de alto el fuego suspendidas y apoya la idea de un reasentamiento israelí de la población palestina. Los activistas ven una oportunidad creada por la evolución del conflicto y presionan al gobierno para que actúe con determinación. La marcha hacia el mirador cercano a Gaza refleja una creciente demanda de cambio territorial y la búsqueda de soluciones consideradas extremas. El evento ha generado controversia internacional, intensificando los debates sobre el futuro de la región y las perspectivas de paz.
    https://www.meneame.net/story/nuestra-siempre-cientos-colonos-marchan-desde-sderot-hasta-gaza

    #Gaza, #Sderot, #Reasentamiento, #AsiloPolítico, #IsraelPaléstina
    "Nuestra para siempre": Cientos de colonos marchan desde Sderot hasta la frontera de Gaza para exigir el reasentamiento israelí de Gaza [ENG] Cientos de colonos israelíes han emprendido una marcha histórica hacia la frontera con Gaza, desafiando las restricciones y exigiendo el establecimiento de nuevos asentamientos en la franja. La iniciativa, organizada por Nachala, surge en un contexto de negociaciones de alto el fuego suspendidas y apoya la idea de un reasentamiento israelí de la población palestina. Los activistas ven una oportunidad creada por la evolución del conflicto y presionan al gobierno para que actúe con determinación. La marcha hacia el mirador cercano a Gaza refleja una creciente demanda de cambio territorial y la búsqueda de soluciones consideradas extremas. El evento ha generado controversia internacional, intensificando los debates sobre el futuro de la región y las perspectivas de paz. https://www.meneame.net/story/nuestra-siempre-cientos-colonos-marchan-desde-sderot-hasta-gaza #Gaza, #Sderot, #Reasentamiento, #AsiloPolítico, #IsraelPaléstina
    WWW.MENEAME.NET
    “Nuestra para siempre”: Cientos de colonos marchan desde Sderot hasta la frontera de Gaza para exigir el reasentamiento israelí de Gaza [ENG]
    Cientos de activistas ultranacionalistas que aspiran a establecer nuevos asentamientos israelíes en Gaza partieron el miércoles por la noche a caminar hacia el oeste, en dirección a un mirador a menos de un kilómetro de la Franja. La marcha...
    0 Comments 0 Shares 289 Views
  • El Gobierno admite que Madrid ha alterado los planes y busca otras opciones ante la orden de cierre del centro de migrantes de Pozuelo
    La tensión aumenta en torno a la gestión de la crisis migratoria tras una inesperada admisión gubernamental. Madrid ha modificado sus planes iniciales con respecto a la recepción de menores migrantes solicitantes de asilo, generando incertidumbre sobre el futuro de los recién llegados. El centro de acogida y derivación Canarias 50, ubicado en Las Palmas, se encuentra ahora saturado con un número creciente de niños, superando los 1.200, mientras que la situación en Pozuelo de Vallecas, donde se intentaba establecer una instalación, ha sido paralizada por una orden judicial. Este cambio de estrategia plantea interrogantes sobre la coordinación entre administraciones y el impacto en las políticas de acogida. La búsqueda de alternativas se intensifica ante la necesidad urgente de encontrar soluciones para estos menores vulnerables. El debate sobre la respuesta institucional a la llegada masiva de migrantes sigue siendo central.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/08/01/688ce0ccfc6c8373098b45ba.html

    #MadridMigraciones, #CierreCentroMigrante, #GobiernoMadrid, #CrisisMigratoria, #OrdenDeCierre
    El Gobierno admite que Madrid ha alterado los planes y busca otras opciones ante la orden de cierre del centro de migrantes de Pozuelo La tensión aumenta en torno a la gestión de la crisis migratoria tras una inesperada admisión gubernamental. Madrid ha modificado sus planes iniciales con respecto a la recepción de menores migrantes solicitantes de asilo, generando incertidumbre sobre el futuro de los recién llegados. El centro de acogida y derivación Canarias 50, ubicado en Las Palmas, se encuentra ahora saturado con un número creciente de niños, superando los 1.200, mientras que la situación en Pozuelo de Vallecas, donde se intentaba establecer una instalación, ha sido paralizada por una orden judicial. Este cambio de estrategia plantea interrogantes sobre la coordinación entre administraciones y el impacto en las políticas de acogida. La búsqueda de alternativas se intensifica ante la necesidad urgente de encontrar soluciones para estos menores vulnerables. El debate sobre la respuesta institucional a la llegada masiva de migrantes sigue siendo central. https://www.elmundo.es/espana/2025/08/01/688ce0ccfc6c8373098b45ba.html #MadridMigraciones, #CierreCentroMigrante, #GobiernoMadrid, #CrisisMigratoria, #OrdenDeCierre
    WWW.ELMUNDO.ES
    El Gobierno admite que Madrid ha alterado los planes y busca otras opciones ante la orden de cierre del centro de migrantes de Pozuelo
    El Gobierno ha insistido en que el centro de migrantes de Pozuelo --cuyo cierre ha ordenado el Ayuntamiento de este municipio por falta de licencia-- era solo "una...
    0 Comments 0 Shares 140 Views
  • Japoneses arremeten contra migrantes en plena campaña electoral
    La creciente tensión política en Japón se manifiesta en una escalada de ataques contra la población migrante, justo en el momento crucial previo a las elecciones al Senado. Partidos nacionalistas, especialmente Sanseito, están intensificando su discurso anti-inmigración, aprovechando la coyuntura electoral para ganar terreno político. A pesar del rechazo del 90% de las solicitudes de asilo y la controversia sobre la existencia de refugiados, los populistas argumentan que un número excesivo de personas "ficticias" está abusando del sistema de protección. Esta estrategia se centra en una retórica de “prioridad para Japón”, alimentando temores sobre el futuro de la nación. La evolución de Sanseito, que podría duplicar su representación parlamentaria, ha puesto de relieve la creciente influencia de esta corriente dentro del panorama político japonés y sus implicaciones en la política migratoria.
    https://www.meneame.net/story/japoneses-arremeten-contra-migrantes-plena-campana-electoral

    #MigraciónEspaña, #Discriminación, #Japón, #EleccionesEspaña, #Inmigrantes
    Japoneses arremeten contra migrantes en plena campaña electoral La creciente tensión política en Japón se manifiesta en una escalada de ataques contra la población migrante, justo en el momento crucial previo a las elecciones al Senado. Partidos nacionalistas, especialmente Sanseito, están intensificando su discurso anti-inmigración, aprovechando la coyuntura electoral para ganar terreno político. A pesar del rechazo del 90% de las solicitudes de asilo y la controversia sobre la existencia de refugiados, los populistas argumentan que un número excesivo de personas "ficticias" está abusando del sistema de protección. Esta estrategia se centra en una retórica de “prioridad para Japón”, alimentando temores sobre el futuro de la nación. La evolución de Sanseito, que podría duplicar su representación parlamentaria, ha puesto de relieve la creciente influencia de esta corriente dentro del panorama político japonés y sus implicaciones en la política migratoria. https://www.meneame.net/story/japoneses-arremeten-contra-migrantes-plena-campana-electoral #MigraciónEspaña, #Discriminación, #Japón, #EleccionesEspaña, #Inmigrantes
    WWW.MENEAME.NET
    Japoneses arremeten contra migrantes en plena campaña electoral
    En vísperas de las elecciones al Senado, partidos nacionalistas japoneses intensifican ataques contra inmigrantes. Sanseito gana terreno. A pesar de que Japón rechaza el 90% de las solicitudes de refugio, los populistas insisten en que...
    0 Comments 0 Shares 772 Views
  • España supera a Alemania y ya es el país de la UE con mayor número de solicitudes de asilo
    España se consolida como destino europeo de referencia para personas solicitando protección internacional. Según recientes datos revelados por la Agencia Europea para los Refugiados (AAUE), el país ha superado a Alemania en número absoluto de solicitudes de asilo, marcando un hito significativo en la acogida de inmigrantes. Este incremento evidencia una creciente necesidad global de refugio y pone de manifiesto la importancia de España como puerta de entrada al continente europeo. La tendencia se atribuye a diversos factores geopolíticos y socioeconómicos que impulsan a individuos a buscar seguridad y oportunidades en suelo español. El debate sobre políticas migratorias y los desafíos asociados a esta situación continúan siendo objeto de análisis y discusión a nivel nacional e internacional.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732183/0/espana-supera-alemania-pais-ue-mayor-numero-solicitudes-asilo/

    #AsilosEspaña, #SolicitudesDeAsilo, #InmigraciónUE, #España, #Refugiados
    España supera a Alemania y ya es el país de la UE con mayor número de solicitudes de asilo España se consolida como destino europeo de referencia para personas solicitando protección internacional. Según recientes datos revelados por la Agencia Europea para los Refugiados (AAUE), el país ha superado a Alemania en número absoluto de solicitudes de asilo, marcando un hito significativo en la acogida de inmigrantes. Este incremento evidencia una creciente necesidad global de refugio y pone de manifiesto la importancia de España como puerta de entrada al continente europeo. La tendencia se atribuye a diversos factores geopolíticos y socioeconómicos que impulsan a individuos a buscar seguridad y oportunidades en suelo español. El debate sobre políticas migratorias y los desafíos asociados a esta situación continúan siendo objeto de análisis y discusión a nivel nacional e internacional. https://www.20minutos.es/noticia/5732183/0/espana-supera-alemania-pais-ue-mayor-numero-solicitudes-asilo/ #AsilosEspaña, #SolicitudesDeAsilo, #InmigraciónUE, #España, #Refugiados
    WWW.20MINUTOS.ES
    España supera a Alemania y ya es el país de la UE con mayor número de solicitudes de asilo
    Los inmigrantes que buscan refugio o asilo político en Europa eligen España como primera opción. Los datos de la Agencia Europea para los Refugiados (AAUE)...
    0 Comments 0 Shares 447 Views
  • Feijóo endurece su discurso y pide deportar "de forma inmediata" a los inmigrantes irregulares que delincan
    El debate sobre la gestión migratoria se intensifica tras una declaración contundente del presidente del Partido Popular. La figura política ha solicitado medidas drásticas, pidiendo la deportación “de forma inmediata” de aquellos inmigrantes irregulares implicados en actividades delictivas. Esta postura, que marca un endurecimiento significativo, surge en el contexto de buscar acuerdos con Vox para facilitar un cambio de gobierno. La propuesta genera debate sobre los derechos fundamentales y las políticas de asilo, poniendo de relieve la tensión política actual. Se analiza cómo esta declaración podría afectar a futuras negociaciones y al futuro marco legal en torno a la inmigración irregular. El foco se centra ahora en la reacción de otros partidos políticos y en el impacto social de estas medidas propuestas.
    https://elpais.com/espana/2025-07-16/feijoo-endurece-su-discurso-y-pide-deportar-de-forma-inmediata-a-los-inmigrantes-que-delincan.html

    #InmigraciónEspaña, #Feijóo, #DeporteDeportación, #InmigrantesIrregulares, #DelincuenciaMigratoria
    Feijóo endurece su discurso y pide deportar "de forma inmediata" a los inmigrantes irregulares que delincan El debate sobre la gestión migratoria se intensifica tras una declaración contundente del presidente del Partido Popular. La figura política ha solicitado medidas drásticas, pidiendo la deportación “de forma inmediata” de aquellos inmigrantes irregulares implicados en actividades delictivas. Esta postura, que marca un endurecimiento significativo, surge en el contexto de buscar acuerdos con Vox para facilitar un cambio de gobierno. La propuesta genera debate sobre los derechos fundamentales y las políticas de asilo, poniendo de relieve la tensión política actual. Se analiza cómo esta declaración podría afectar a futuras negociaciones y al futuro marco legal en torno a la inmigración irregular. El foco se centra ahora en la reacción de otros partidos políticos y en el impacto social de estas medidas propuestas. https://elpais.com/espana/2025-07-16/feijoo-endurece-su-discurso-y-pide-deportar-de-forma-inmediata-a-los-inmigrantes-que-delincan.html #InmigraciónEspaña, #Feijóo, #DeporteDeportación, #InmigrantesIrregulares, #DelincuenciaMigratoria
    ELPAIS.COM
    Feijóo endurece su discurso y pide deportar “de forma inmediata” a los inmigrantes irregulares que delincan
    El líder del PP reconoce que para un cambio de Gobierno “será necesario hacer acuerdos con Vox”
    0 Comments 0 Shares 1144 Views
  • Migrantes y refugiados viven "aterrorizados" en Mauritania por la mano dura del Gobierno para frenar los cayucos
    La situación humanitaria en Mauritania se agrava ante la creciente presión gubernamental destinada a detener el flujo migratorio hacia Europa. Miles de migrantes y refugiados, provenientes principalmente de África subsahariana, describen un estado de “aterror” debido a las detenciones masivas, los allanamientos y las restricciones impuestas por las autoridades locales. La falta de protección internacional y la incertidumbre jurídica generan una profunda angustia entre estos individuos en busca de asilo. Este escenario se desarrolla en un contexto de descenso de llegadas a Canarias, lo que ha llevado a una reunión crucial entre representantes españoles y el gobierno mauritano. El debate centrado en la cooperación para abordar las causas estructurales del fenómeno migratorio es ahora prioritario para garantizar seguridad y dignidad humana. La comunidad internacional observa con atención este delicado equilibrio.
    https://elpais.com/espana/2025-07-16/migrantes-y-refugiados-viven-aterrorizados-en-mauritania-por-la-mano-dura-del-gobierno-para-frenar-los-cayucos.html

    #MigrantesMauritania, #RefugiadosMauritania, #CrisisMigratoria, #DerechosHumanos, #AyudaHumanitaria
    Migrantes y refugiados viven "aterrorizados" en Mauritania por la mano dura del Gobierno para frenar los cayucos La situación humanitaria en Mauritania se agrava ante la creciente presión gubernamental destinada a detener el flujo migratorio hacia Europa. Miles de migrantes y refugiados, provenientes principalmente de África subsahariana, describen un estado de “aterror” debido a las detenciones masivas, los allanamientos y las restricciones impuestas por las autoridades locales. La falta de protección internacional y la incertidumbre jurídica generan una profunda angustia entre estos individuos en busca de asilo. Este escenario se desarrolla en un contexto de descenso de llegadas a Canarias, lo que ha llevado a una reunión crucial entre representantes españoles y el gobierno mauritano. El debate centrado en la cooperación para abordar las causas estructurales del fenómeno migratorio es ahora prioritario para garantizar seguridad y dignidad humana. La comunidad internacional observa con atención este delicado equilibrio. https://elpais.com/espana/2025-07-16/migrantes-y-refugiados-viven-aterrorizados-en-mauritania-por-la-mano-dura-del-gobierno-para-frenar-los-cayucos.html #MigrantesMauritania, #RefugiadosMauritania, #CrisisMigratoria, #DerechosHumanos, #AyudaHumanitaria
    ELPAIS.COM
    Migrantes y refugiados viven “aterrorizados” en Mauritania por la mano dura del Gobierno para frenar los cayucos
    En plena caída de las llegadas a Canarias, Sánchez y siete ministros participan en Nuakchot en la primera reunión de alto nivel con el país africano
    0 Comments 0 Shares 528 Views
  • El Gobierno aprobará la semana que viene 40 millones para la acogida de los menores solicitantes de asilo de Canarias
    El Gobierno español ha anunciado su intención de destinar 40 millones de euros a la atención de menores solicitantes de asilo procedentes de Canarias. Esta importante inversión busca mitigar una situación crítica en el archipiélago, donde la demanda supera con creces los recursos disponibles. Se crearán un total de 1.200 plazas adicionales en diversas provincias españolas, ofreciendo un refugio temporal y apoyo a estos jóvenes. La medida responde a la urgencia de garantizar condiciones dignas y seguras para quienes buscan protección internacional. El anuncio ha generado debate sobre las políticas migratorias y el impacto en las islas canarias. Se espera que la ejecución de este proyecto alivie la presión sobre los servicios locales y facilite procesos de integración.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731598/0/gobierno-aprobara-40-millones-acogida-menores-solicitantes-asilo-canarias/

    #Canarias, #Asilo, #Migración, #AyudaHumanitaria, #GobiernoEspañol
    El Gobierno aprobará la semana que viene 40 millones para la acogida de los menores solicitantes de asilo de Canarias El Gobierno español ha anunciado su intención de destinar 40 millones de euros a la atención de menores solicitantes de asilo procedentes de Canarias. Esta importante inversión busca mitigar una situación crítica en el archipiélago, donde la demanda supera con creces los recursos disponibles. Se crearán un total de 1.200 plazas adicionales en diversas provincias españolas, ofreciendo un refugio temporal y apoyo a estos jóvenes. La medida responde a la urgencia de garantizar condiciones dignas y seguras para quienes buscan protección internacional. El anuncio ha generado debate sobre las políticas migratorias y el impacto en las islas canarias. Se espera que la ejecución de este proyecto alivie la presión sobre los servicios locales y facilite procesos de integración. https://www.20minutos.es/noticia/5731598/0/gobierno-aprobara-40-millones-acogida-menores-solicitantes-asilo-canarias/ #Canarias, #Asilo, #Migración, #AyudaHumanitaria, #GobiernoEspañol
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Gobierno aprobará la semana que viene 40 millones para la acogida de los menores solicitantes de asilo de Canarias
    Con ese dinero se crearán 1.200 plazas en el resto del territorio español para aliviar la situación del archipiélago.
    0 Comments 0 Shares 272 Views
More Results