• Jumilla, el pueblo que no quería la polémica
    La tranquila localidad de Jumilla, en Murcia, se encuentra inmersa en una tensa situación debido a la presencia constante de inmigrantes agrícolas. Este grupo, que representa alrededor del 20% de la población local, ha sido durante años un elemento central en la actividad agrícola del municipio. La relación entre ambas comunidades se ha visto marcada por una creciente controversia, generando debates sobre el impacto económico y social de esta significativa comunidad migrante. La situación ha desatado un clamor por soluciones que permitan equilibrar las necesidades de la agricultura local con los derechos y la integración de sus habitantes. El debate sobre el futuro de Jumilla y su relación con este colectivo se intensifica, prometiendo una discusión compleja y multifacética.
    https://www.ideal.es/nacional/jumilla-pueblo-queria-polemica-20250810080649-ntrc.html

    #Jumilla, #PolémicaLocal, #NoticiasDeAragona, #España, #ComunidadDeAragona
    Jumilla, el pueblo que no quería la polémica La tranquila localidad de Jumilla, en Murcia, se encuentra inmersa en una tensa situación debido a la presencia constante de inmigrantes agrícolas. Este grupo, que representa alrededor del 20% de la población local, ha sido durante años un elemento central en la actividad agrícola del municipio. La relación entre ambas comunidades se ha visto marcada por una creciente controversia, generando debates sobre el impacto económico y social de esta significativa comunidad migrante. La situación ha desatado un clamor por soluciones que permitan equilibrar las necesidades de la agricultura local con los derechos y la integración de sus habitantes. El debate sobre el futuro de Jumilla y su relación con este colectivo se intensifica, prometiendo una discusión compleja y multifacética. https://www.ideal.es/nacional/jumilla-pueblo-queria-polemica-20250810080649-ntrc.html #Jumilla, #PolémicaLocal, #NoticiasDeAragona, #España, #ComunidadDeAragona
    WWW.IDEAL.ES
    Jumilla, el pueblo que no quería la polémica | Ideal
    Los migrantes sujetan desde hace años la actividad agrícola de un municipio donde son la quinta parte del censo
    0 Commenti 0 condivisioni 577 Views
  • «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan»
    La economía rural española se aferra a una realidad cada vez más compleja, impulsada por la colaboración entre productores locales e inmigrantes que aportan mano de obra esencial. En Jumilla, la viña de Ana López y su hermano es un ejemplo paradigmático de esta relación, donde decenas de trabajadores extranjeros son vitales para el éxito de la campaña de fruta de hueso. La preocupación se centra ahora en las condiciones de vida y trabajo de estas personas, factores determinantes para la sostenibilidad del sector agrícola. Se debate sobre cómo equilibrar las necesidades productivas con el bienestar social de quienes contribuyen a alimentar al país. El modelo jumillano plantea interrogantes clave sobre el futuro del empleo rural y la integración de nuevas comunidades en el tejido socioeconómico español. Este caso ilustra una dinámica que requiere un análisis profundo y soluciones innovadoras para garantizar un desarrollo equilibrado.
    https://www.ideal.es/nacional/preocuparse-viven-rezan-20250810080739-ntrc.html

    #ReligiónYSociedad, #DebateSocial, #ValoresHumanos, #DiálogoInterreligioso, #PensamientoCrítico
    «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan» La economía rural española se aferra a una realidad cada vez más compleja, impulsada por la colaboración entre productores locales e inmigrantes que aportan mano de obra esencial. En Jumilla, la viña de Ana López y su hermano es un ejemplo paradigmático de esta relación, donde decenas de trabajadores extranjeros son vitales para el éxito de la campaña de fruta de hueso. La preocupación se centra ahora en las condiciones de vida y trabajo de estas personas, factores determinantes para la sostenibilidad del sector agrícola. Se debate sobre cómo equilibrar las necesidades productivas con el bienestar social de quienes contribuyen a alimentar al país. El modelo jumillano plantea interrogantes clave sobre el futuro del empleo rural y la integración de nuevas comunidades en el tejido socioeconómico español. Este caso ilustra una dinámica que requiere un análisis profundo y soluciones innovadoras para garantizar un desarrollo equilibrado. https://www.ideal.es/nacional/preocuparse-viven-rezan-20250810080739-ntrc.html #ReligiónYSociedad, #DebateSocial, #ValoresHumanos, #DiálogoInterreligioso, #PensamientoCrítico
    WWW.IDEAL.ES
    «Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan» | Ideal
    Ana López y su hermano, agricultores jumillanos, emplean a decenas de inmigrantes para sacar adelante la cosecha de fruta de hueso
    0 Commenti 0 condivisioni 851 Views
  • Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos.
    https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles

    #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos. https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    WWW.MENEAME.NET
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la...
    0 Commenti 0 condivisioni 564 Views
  • El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes
    El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura.
    http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9

    #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    El PP continúa su ofensiva contra el reparto «ilegal» de menores inmigrantes El conflicto judicial se intensifica en España con la decisión del Gobierno valenciano de impugnar formalmente el reciente decreto del ejecutivo nacional. La medida, que ha generado controversia en todo el país, se centra en la gestión del reparto de menores inmigrantes y su supuesta invasión de las competencias autonómicas. Este nuevo movimiento responde a una creciente preocupación por los procedimientos y la coordinación en materia de protección al niño. El Tribunal Supremo será ahora el foro donde se debatirán estas cuestiones, buscando un equilibrio entre las políticas nacionales y las necesidades específicas de cada comunidad autónoma. La batalla legal promete ser larga y compleja, con implicaciones significativas para la política migratoria española. Se espera una respuesta contundente por parte del gobierno central ante esta desafiante postura. http://www.diariosur.es/autor/maria-eugenia-alonso-115.html?data=eyJpZCI6MTE1LCJub21icmUiOiJNYXJcdTAwZWRhIEV1Z2VuaWEiLCJhcGVsbGlkb3MiOiJBbG9uc28iLCJ0ZWxlZm9ubyI6IjkxMzM5OTQ4MCIsImNhbGxlIjoiSnVhbiBJZ25hY2lvIEx1Y2EgZGUgVGVuYSwgNyIsInBvYmxhY2lvbiI6Ik1hZHJpZCIsImNvZGlnb19wb3N0YWwiOiIyODAyNyIsInByb3ZpbmNpYSI6Ik1hZHJpZCIsImNvcnJlbyI6Im1lYWxvbnNvQGNvbHBpc2EuY29tIiwidHdpdHRlciI6Im1hcnVhbSIsImZhY2Vib29rIjpudWxsLCJwaW50ZXJlc3QiOm51bGwsImluc3RhZ3JhbSI6bnVsbCwidGhyZWFkcyI6bnVsbCwiYmx1ZXNreSI6bnVsbCwibWVkaW9fcHJpbmNpcGFsIjoiU3VyLiBEaWFyaW8gZGUgTVx1MDBlMWxhZ2EiLCJ0aXBvX2Zpcm1hIjoiUmVkYWN0b3JhIiwiZm90byI6Imh0dHBzOlwvXC93d3cuZGlhcmlvc3VyLmVzXC9jb211blwvaW1nXC8yMDE0XC9hdXRvclwvYXV0b3ItMTE1LWZvdG8tMi5qcGVnIiwidXJsIjoiaHR0cHM6XC9cL3d3dy5kaWFyaW9zdXIuZXNcL2F1dG9yXC9tYXJpYS1ldWdlbmlhLWFsb25zby0xMTUuaHRtbCJ9 #InmigraciónEspaña, #RepartoMenores, #PPPolítica, #DerechosHumanos, #MigracionesEspaña
    WWW.DIARIOSUR.ES
    Artículos escritos por María Eugenia Alonso | Diario Sur
    Todos los artículos y noticias escritos por María Eugenia Alonso y publicadas en Diario Sur
    0 Commenti 0 condivisioni 820 Views
  • Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción en Ceuta
    La Guardia Civil ha frustrado un intento de irregular migración tras las celebraciones patronales de Ceuta, interceptando al primer niño marroquí que había sido oculto dentro de una atracción turística. La operación, denominada “Feriante”, se enmarca en el reforzamiento de los controles fronterizos por parte de la institución. Este incidente pone de manifiesto la persistente preocupación por el uso de métodos peligrosos para cruzar fronteras. Se intensifican las labores de vigilancia con el objetivo de evitar que inmigrantes, incluyendo menores, sean transportados de forma clandestina en vehículos turísticos. La operación “Feriante” busca garantizar la seguridad y regularidad en las zonas fronterizas. Este hecho ha reavivado el debate sobre las estrategias para combatir la inmigración irregular.
    https://www.20minutos.es/ceuta/arranca-operacion-feriante-intercepta-primer-nino-marroqui-oculto-atraccion_6234759_0.html

    #Ceuta, #OperacionFeriante, #NiñosInmigrantes, #ProteccionInfantil, #MigracionEspaña
    Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción en Ceuta La Guardia Civil ha frustrado un intento de irregular migración tras las celebraciones patronales de Ceuta, interceptando al primer niño marroquí que había sido oculto dentro de una atracción turística. La operación, denominada “Feriante”, se enmarca en el reforzamiento de los controles fronterizos por parte de la institución. Este incidente pone de manifiesto la persistente preocupación por el uso de métodos peligrosos para cruzar fronteras. Se intensifican las labores de vigilancia con el objetivo de evitar que inmigrantes, incluyendo menores, sean transportados de forma clandestina en vehículos turísticos. La operación “Feriante” busca garantizar la seguridad y regularidad en las zonas fronterizas. Este hecho ha reavivado el debate sobre las estrategias para combatir la inmigración irregular. https://www.20minutos.es/ceuta/arranca-operacion-feriante-intercepta-primer-nino-marroqui-oculto-atraccion_6234759_0.html #Ceuta, #OperacionFeriante, #NiñosInmigrantes, #ProteccionInfantil, #MigracionEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    Arranca la Operación Feriante: se intercepta al primer niño marroquí oculto en una atracción
    La Guardia Civil amplía los controles tras las Fiestas Patronales de Ceuta para evitar que los inmigrantes se escondan en los 'cacharritos' y lleguen a la Penín
    0 Commenti 0 condivisioni 600 Views
  • El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados
    Un incidente ha conmocionado la costa granadina tras el desembarco de un grupo de inmigrantes en la playa del Sotillo, localidad de Castell de Ferro. Testigos presenciaron cómo un grupo de bañistas se interpuso frente a los recién llegados, generando una situación tensa y con posibles implicaciones legales. La escena, grabada en vídeo, ha levantado ampollas en redes sociales y ha puesto de relieve la compleja realidad del flujo migratorio en la zona. Las autoridades ya investigan las circunstancias exactas de lo ocurrido y el comportamiento de los individuos involucrados. Este evento ha reabierto un debate sobre la respuesta a llegadas irregulares y la protección de los derechos humanos en territorio español. La comunidad local se encuentra ahora en alerta ante posibles nuevos desembarcos.
    https://www.meneame.net/story/video-banistas-granada-retienen-inmigrantes-desembarcados

    #Granada, #InmigraciónEspaña, #BañistasGranada, #DesembarcoMigratorio, #NoticiasEspaña
    El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados Un incidente ha conmocionado la costa granadina tras el desembarco de un grupo de inmigrantes en la playa del Sotillo, localidad de Castell de Ferro. Testigos presenciaron cómo un grupo de bañistas se interpuso frente a los recién llegados, generando una situación tensa y con posibles implicaciones legales. La escena, grabada en vídeo, ha levantado ampollas en redes sociales y ha puesto de relieve la compleja realidad del flujo migratorio en la zona. Las autoridades ya investigan las circunstancias exactas de lo ocurrido y el comportamiento de los individuos involucrados. Este evento ha reabierto un debate sobre la respuesta a llegadas irregulares y la protección de los derechos humanos en territorio español. La comunidad local se encuentra ahora en alerta ante posibles nuevos desembarcos. https://www.meneame.net/story/video-banistas-granada-retienen-inmigrantes-desembarcados #Granada, #InmigraciónEspaña, #BañistasGranada, #DesembarcoMigratorio, #NoticiasEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El vídeo de los bañistas de Granada que retienen a los inmigrantes desembarcados
    Así reaccionaron los testigos del desembarco de inmigrantes en la playa del Sotillo en Castell de Ferro este domingo
    0 Commenti 0 condivisioni 453 Views
  • La homilía viral del cura de Valdepeñas defendiendo a los inmigrantes: "Si se trabajan 12 horas, se pagarán las horas extras"
    El debate sobre la situación laboral de los trabajadores inmigrantes ha alcanzado una nueva dimensión con las declaraciones impactantes del párroco de Valdepeñas. La emotiva homilía, rápidamente difundida en redes sociales, ha generado un clamor por justicia y denunciado abiertamente prácticas abusivas dentro del sector agrícola. El sacerdote expuso la alarmante realidad de jornadas extenuantes sin compensación, la ausencia de contratos formales y las precarias condiciones de vivienda en las que se ven obligados a vivir muchos temporeros. La preocupación crece ante la falta de protección legal y el riesgo de explotación laboral, evidenciando una urgente necesidad de regularizar estas situaciones. El caso ha puesto de relieve la importancia de garantizar derechos laborales dignos para todos los trabajadores, independientemente de su origen.
    https://www.20minutos.es/nacional/homilia-viral-cura-valdepenas-defendiendo-inmigrantes-trabajan-12-horas-pagaran-horas-extras_6233995_0.html

    #Inmigración, #Valdepeñas, #CuraViral, #DerechosHumanos, #HomilidadViral
    La homilía viral del cura de Valdepeñas defendiendo a los inmigrantes: "Si se trabajan 12 horas, se pagarán las horas extras" El debate sobre la situación laboral de los trabajadores inmigrantes ha alcanzado una nueva dimensión con las declaraciones impactantes del párroco de Valdepeñas. La emotiva homilía, rápidamente difundida en redes sociales, ha generado un clamor por justicia y denunciado abiertamente prácticas abusivas dentro del sector agrícola. El sacerdote expuso la alarmante realidad de jornadas extenuantes sin compensación, la ausencia de contratos formales y las precarias condiciones de vivienda en las que se ven obligados a vivir muchos temporeros. La preocupación crece ante la falta de protección legal y el riesgo de explotación laboral, evidenciando una urgente necesidad de regularizar estas situaciones. El caso ha puesto de relieve la importancia de garantizar derechos laborales dignos para todos los trabajadores, independientemente de su origen. https://www.20minutos.es/nacional/homilia-viral-cura-valdepenas-defendiendo-inmigrantes-trabajan-12-horas-pagaran-horas-extras_6233995_0.html #Inmigración, #Valdepeñas, #CuraViral, #DerechosHumanos, #HomilidadViral
    WWW.20MINUTOS.ES
    La homilía viral del cura de Valdepeñas defendiendo a los inmigrantes: "Si se trabajan 12 horas, se pagarán las horas extras"
    El sacerdote denunció la explotación laboral, la falta de contratos legales y las condiciones habitacionales en las que se alojan muchos temporeros.
    0 Commenti 0 condivisioni 486 Views
  • El dardo viral de un migrante que trabaja en el campo a Abascal, a Vox y a sus discursos de odio: "¿Abascal, dónde estás ahora? Nosotros aquí trabajando, a 40 grados"
    Un sorprendente incidente ha conmocionado las tierras de cultivo andaluzas, capturado en vídeo y rápidamente difundido por redes sociales. Un trabajador migrante confrontó directamente a Santiago Abascal, líder de Vox, con una acusación directa sobre sus discursos antiinmigración. El hombre, visiblemente afectado por el calor extremo, le recriminó su postura con frases impactantes como "¿Abascal, dónde estás ahora? Nosotros aquí trabajando, a 40 grados". La intervención, que ha generado un debate nacional, busca poner de manifiesto la realidad laboral de los inmigrantes y cuestionar las promesas políticas. El vídeo se ha convertido en un símbolo de resistencia contra el discurso de odio y la invisibilización de este sector de la población.
    https://www.meneame.net/story/dardo-viral-migrante-trabaja-campo-abascal-vox-discursos-odio-40

    #InmigraciónEspaña, #Vox, #Abascal, #DiscursoDeOdio, #DardoViral
    El dardo viral de un migrante que trabaja en el campo a Abascal, a Vox y a sus discursos de odio: "¿Abascal, dónde estás ahora? Nosotros aquí trabajando, a 40 grados" Un sorprendente incidente ha conmocionado las tierras de cultivo andaluzas, capturado en vídeo y rápidamente difundido por redes sociales. Un trabajador migrante confrontó directamente a Santiago Abascal, líder de Vox, con una acusación directa sobre sus discursos antiinmigración. El hombre, visiblemente afectado por el calor extremo, le recriminó su postura con frases impactantes como "¿Abascal, dónde estás ahora? Nosotros aquí trabajando, a 40 grados". La intervención, que ha generado un debate nacional, busca poner de manifiesto la realidad laboral de los inmigrantes y cuestionar las promesas políticas. El vídeo se ha convertido en un símbolo de resistencia contra el discurso de odio y la invisibilización de este sector de la población. https://www.meneame.net/story/dardo-viral-migrante-trabaja-campo-abascal-vox-discursos-odio-40 #InmigraciónEspaña, #Vox, #Abascal, #DiscursoDeOdio, #DardoViral
    WWW.MENEAME.NET
    El dardo viral de un migrante que trabaja en el campo a Abascal, a Vox y a sus discursos de odio: "¿Abascal, dónde estás ahora? Nosotros aquí trabajando, a 40 grados"
    «Y tú, ahora, comiendo las sandías, los melones o las fresas que cogemos los migrantes», le afeaba este hombre migrante, quien instaba al máximo responsable de la formación de ultraderecha a que «viese dónde están los inmigrantes»
    0 Commenti 0 condivisioni 570 Views
  • Las otras víctimas de la deportación masiva de Trump: qué pasa con los animales de las personas expulsadas de EEUU
    La reciente deportación masiva de inmigrantes ha desatado una problemática inesperada para miles de dueños de mascotas en Estados Unidos. La legislación vigente, que equipara a los animales con bienes personales, obliga a las personas expulsadas del país a mantener su estatus legal como propietarios. Esto significa que, tras ser devueltos a sus países de origen, los titulares originales siguen siendo considerados los legítimos dueños de sus animales. Este sistema ha generado preocupación y confusión ante la imposibilidad de muchos individuos de recuperar el acceso a sus compañeros peludos en Estados Unidos. El debate sobre este aspecto legal se intensifica con cada caso, evidenciando un fallo en la consideración del bienestar animal durante el proceso migratorio. La situación plantea interrogantes sobre los derechos de propiedad y la protección de animales en el contexto de las políticas fronterizas.
    https://www.20minutos.es/animaleros/victimas-deportacion-masiva-trump-pasa-animales-personas-expulsadas-estados-unidos_5733123_0.html

    #DeportacionMasiva, #AnimalesAbandonados, #DerechosAnimales, #Trump, #ExpulsadosUSA
    Las otras víctimas de la deportación masiva de Trump: qué pasa con los animales de las personas expulsadas de EEUU La reciente deportación masiva de inmigrantes ha desatado una problemática inesperada para miles de dueños de mascotas en Estados Unidos. La legislación vigente, que equipara a los animales con bienes personales, obliga a las personas expulsadas del país a mantener su estatus legal como propietarios. Esto significa que, tras ser devueltos a sus países de origen, los titulares originales siguen siendo considerados los legítimos dueños de sus animales. Este sistema ha generado preocupación y confusión ante la imposibilidad de muchos individuos de recuperar el acceso a sus compañeros peludos en Estados Unidos. El debate sobre este aspecto legal se intensifica con cada caso, evidenciando un fallo en la consideración del bienestar animal durante el proceso migratorio. La situación plantea interrogantes sobre los derechos de propiedad y la protección de animales en el contexto de las políticas fronterizas. https://www.20minutos.es/animaleros/victimas-deportacion-masiva-trump-pasa-animales-personas-expulsadas-estados-unidos_5733123_0.html #DeportacionMasiva, #AnimalesAbandonados, #DerechosAnimales, #Trump, #ExpulsadosUSA
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las otras víctimas de la deportación masiva de Trump: qué pasa con los animales de las personas expulsadas de Estados Unidos
    En Estados Unidos la ley considera a los animales como propiedad, lo que implica que tras la deportación, el titular legal sigue siendo la misma persona.
    0 Commenti 0 condivisioni 652 Views
  • Desembarco de inmigrantes a plena luz del día en la playa de Castell de Ferro llena de bañistas
    Un inesperado desembarco de inmigrantes conmocionó la playa de Castell de Ferro, escenario habitual de baño y ocio, en pleno día soleado. Alrededor de las 14:00 horas, numerosos bañistas presenciaron la llegada de una lancha con personas cubiertas de capucha, generando confusión y preocupación entre los presentes. El incidente, ocurrido frente a un importante número de personas, ha puesto de manifiesto la creciente tensión en la zona. Las autoridades locales ya investigan las circunstancias del suceso para determinar el origen de los migrantes y las causas que llevaron a este aterrizaje inusitado. Este evento añade otra capa de complejidad a la problemática migratoria en la costa española.
    https://www.ideal.es/granada/costa/desembarco-inmigrantes-plena-luz-dia-playa-castell-20250803142545-nt.html

    #InmigraciónEspaña, #CastellDeFerro, #Desembarco, #RefugiadosEspaña, #PlayaBañistas
    Desembarco de inmigrantes a plena luz del día en la playa de Castell de Ferro llena de bañistas Un inesperado desembarco de inmigrantes conmocionó la playa de Castell de Ferro, escenario habitual de baño y ocio, en pleno día soleado. Alrededor de las 14:00 horas, numerosos bañistas presenciaron la llegada de una lancha con personas cubiertas de capucha, generando confusión y preocupación entre los presentes. El incidente, ocurrido frente a un importante número de personas, ha puesto de manifiesto la creciente tensión en la zona. Las autoridades locales ya investigan las circunstancias del suceso para determinar el origen de los migrantes y las causas que llevaron a este aterrizaje inusitado. Este evento añade otra capa de complejidad a la problemática migratoria en la costa española. https://www.ideal.es/granada/costa/desembarco-inmigrantes-plena-luz-dia-playa-castell-20250803142545-nt.html #InmigraciónEspaña, #CastellDeFerro, #Desembarco, #RefugiadosEspaña, #PlayaBañistas
    WWW.IDEAL.ES
    Desembarco de inmigrantes a plena luz del día en la playa de Castell de Ferro llena de bañistas | Ideal
    Los testigos han alertado de la proximidad de una lancha llena de personas encapuchadas alrededor de las 14.00 horas
    0 Commenti 0 condivisioni 432 Views
Pagine in Evidenza