• Otoño cultural con un centenar de actividades en el Arqueológico y la Villaespesa
    El otoño cultural se ha convertido en una tradición en el Arqueológico y la Villaespesa, con un centenar de actividades que prometen ofrecer experiencias inolvidables para visitantes de todas partes. La incorporación de la interpretación en lengua de signos Española en las acciones didácticas del museo almeriense supone un paso importante hacia la inclusión y accesibilidad cultural, convirtiendo a este centro en pionero dentro de la comunidad museística. A través de estas iniciativas, se busca fomentar la educación y el conocimiento sobre arte, historia y cultura, abriéndose a nuevos públicos y reflejando la riqueza y diversidad del patrimonio andaluz. Las actividades programadas para este otoño incluyen exposiciones, conferencias, talleres y visitas guiadas, asegurando que haya algo para todos los gustos y edades. La Villaespesa se convertirá en un centro de encuentro cultural, donde la reflexión y el disfrute van de la mano con la exploración del arte y la historia.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/otono-cultural-centenar-actividades-arqueologico-villaespesa-20250930150053-nt.html

    #ArteYArqueologiaEnElOtoño, #CulturaYLasArtesEnEspana, #ActividadesCulturalesEnElArqueologico, #OtoñoDeCulturaYArte, #FestivalDeArteYArqueologiaEnVillaespesa
    Otoño cultural con un centenar de actividades en el Arqueológico y la Villaespesa El otoño cultural se ha convertido en una tradición en el Arqueológico y la Villaespesa, con un centenar de actividades que prometen ofrecer experiencias inolvidables para visitantes de todas partes. La incorporación de la interpretación en lengua de signos Española en las acciones didácticas del museo almeriense supone un paso importante hacia la inclusión y accesibilidad cultural, convirtiendo a este centro en pionero dentro de la comunidad museística. A través de estas iniciativas, se busca fomentar la educación y el conocimiento sobre arte, historia y cultura, abriéndose a nuevos públicos y reflejando la riqueza y diversidad del patrimonio andaluz. Las actividades programadas para este otoño incluyen exposiciones, conferencias, talleres y visitas guiadas, asegurando que haya algo para todos los gustos y edades. La Villaespesa se convertirá en un centro de encuentro cultural, donde la reflexión y el disfrute van de la mano con la exploración del arte y la historia. https://www.ideal.es/culturas/almeria/otono-cultural-centenar-actividades-arqueologico-villaespesa-20250930150053-nt.html #ArteYArqueologiaEnElOtoño, #CulturaYLasArtesEnEspana, #ActividadesCulturalesEnElArqueologico, #OtoñoDeCulturaYArte, #FestivalDeArteYArqueologiaEnVillaespesa
    WWW.IDEAL.ES
    Otoño cultural con un centenar de actividades en el Arqueológico y la Villaespesa | Ideal
    El museo almeriense va a incorporar la interpretación en lengua de signos Española en sus acciones didácticas, la primera institución museística de la comunidad
    0 Commentaires 0 Parts 1361 Vue
  • La Junta destina 695.000€ a promover la investigación arqueológica con las universidades andaluzas
    La Junta de Andalucía impulsa el estudio del pasado con una importante inversión de 695.000 euros destinada a la investigación arqueológica. La medida busca fortalecer la colaboración entre las universidades andaluzas y los servicios de cultura autonómicos. Se financiarán proyectos en siete yacimientos clave, incluyendo restos romanos y visigodos, dispersos por provincias como Córdoba, Granada, Almería, Málaga, Huelva y Jaén. Esta iniciativa permitirá ampliar significativamente el conocimiento sobre la historia de Andalucía, promoviendo la conservación del patrimonio. El objetivo es profundizar en la comprensión de las civilizaciones que han habitado la región, enriqueciendo la investigación arqueológica a nivel nacional. La inversión representa un impulso para la recuperación y estudio de estos importantes monumentos históricos.
    https://www.ideal.es/andalucia/junta-destina-695000e-promover-investigacion-arqueologica-universidades-20250917112611-nt.html

    #InvestigacionArqueologica, #Andalucia, #Universidades, #FinanciacionPublica, #ArqueologiaEspañola
    La Junta destina 695.000€ a promover la investigación arqueológica con las universidades andaluzas La Junta de Andalucía impulsa el estudio del pasado con una importante inversión de 695.000 euros destinada a la investigación arqueológica. La medida busca fortalecer la colaboración entre las universidades andaluzas y los servicios de cultura autonómicos. Se financiarán proyectos en siete yacimientos clave, incluyendo restos romanos y visigodos, dispersos por provincias como Córdoba, Granada, Almería, Málaga, Huelva y Jaén. Esta iniciativa permitirá ampliar significativamente el conocimiento sobre la historia de Andalucía, promoviendo la conservación del patrimonio. El objetivo es profundizar en la comprensión de las civilizaciones que han habitado la región, enriqueciendo la investigación arqueológica a nivel nacional. La inversión representa un impulso para la recuperación y estudio de estos importantes monumentos históricos. https://www.ideal.es/andalucia/junta-destina-695000e-promover-investigacion-arqueologica-universidades-20250917112611-nt.html #InvestigacionArqueologica, #Andalucia, #Universidades, #FinanciacionPublica, #ArqueologiaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta destina 695.000€ a promover la investigación arqueológica con las universidades andaluzas | Ideal
    Los convenios permiten ampliar los trabajos en siete enclaves y yacimientos de Córdoba, Granada, Almería, Málaga, Huelva y Jaén
    0 Commentaires 0 Parts 528 Vue
  • Inauguración del I Congreso Internacional 'Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo' (1936-1975)

    https://www.ideal.es/miugr/inauguracion-congreso-internacional-arqueologia-historia-guerra-civil-20250909121111-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Inauguración del I Congreso Internacional 'Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo' (1936-1975) https://www.ideal.es/miugr/inauguracion-congreso-internacional-arqueologia-historia-guerra-civil-20250909121111-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Inauguración del I Congreso Internacional 'Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo' (1936-1975) | Ideal
    Tendrá lugar el miércoles 10 de septiembre, a las 9 horas, en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo
    0 Commentaires 0 Parts 173 Vue
  • La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía
    Descubrimientos arqueológicos revolucionan la comprensión de la civilización maya. Investigaciones recientes revelan que las Tierras Bajas Mayas durante el Período Clásico fueron hogar de una población significativamente mayor y de una organización social mucho más sofisticada de lo que se pensaba anteriormente. Los hallazgos apuntan a un sistema urbano intrincado, con ciudades densamente pobladas y una infraestructura elaborada. Este nuevo conocimiento desmiente teorías previas sobre el tamaño y la complejidad del mundo maya. La evidencia acumulada sugiere un desarrollo cultural y político mucho más avanzado en esta civilización precolombina. La investigación continúa iluminando los secretos de una sociedad que floreció hace siglos, ofreciendo una visión inédita de su legado.
    https://es.wired.com/articulos/civilizacion-maya-fue-mucho-mas-poblada-y-organizada-de-lo-que-se-creia

    #CivilizacionMaya, #Mayas, #Arqueologia, #HistoriaDeAmerica, #DescubrimientosArqueologicos
    La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía Descubrimientos arqueológicos revolucionan la comprensión de la civilización maya. Investigaciones recientes revelan que las Tierras Bajas Mayas durante el Período Clásico fueron hogar de una población significativamente mayor y de una organización social mucho más sofisticada de lo que se pensaba anteriormente. Los hallazgos apuntan a un sistema urbano intrincado, con ciudades densamente pobladas y una infraestructura elaborada. Este nuevo conocimiento desmiente teorías previas sobre el tamaño y la complejidad del mundo maya. La evidencia acumulada sugiere un desarrollo cultural y político mucho más avanzado en esta civilización precolombina. La investigación continúa iluminando los secretos de una sociedad que floreció hace siglos, ofreciendo una visión inédita de su legado. https://es.wired.com/articulos/civilizacion-maya-fue-mucho-mas-poblada-y-organizada-de-lo-que-se-creia #CivilizacionMaya, #Mayas, #Arqueologia, #HistoriaDeAmerica, #DescubrimientosArqueologicos
    ES.WIRED.COM
    La civilización maya fue mucho más poblada y organizada de lo que se creía
    Los hallazgos confirman que las Tierras Bajas Mayas del Período Clásico no solo estaban densamente habitadas, sino que también contaban con una estructura compleja.
    0 Commentaires 0 Parts 1155 Vue
  • Ecos desde las profundidades: El hallazgo submarino que desconcierta a la arqueología
    Un misterio ancestral emerge del lecho marino cubano, generando un debate apasionante entre los expertos en arqueología. Hace veinte años, se detectaron estructuras submarinas de una complejidad sorprendente, levantando sospechas sobre su edad y origen. Estas formaciones podrían preexistir a las emblemáticas pirámides egipcias, desafiando la cronología tradicional de la civilización humana. La naturaleza exacta de estas “estructuras de Bisagra” sigue siendo objeto de intensa investigación, con hipótesis que van desde una avanzada ciudad perdida hasta un fenómeno geológico aún no explicado. El hallazgo plantea interrogantes fundamentales sobre el conocimiento del pasado y la posibilidad de que nuestra comprensión de la historia antigua necesite una revisión profunda. La comunidad científica aguarda ansiosamente los nuevos datos que puedan arrojar luz sobre este enigma subacuático.
    https://es.gizmodo.com/ecos-desde-las-profundidades-el-hallazgo-submarino-que-desconcierta-a-la-arqueologia-2000183513

    #ArqueologiaSubmarina, #DescubrimientosArqueologicos, #HallazgosSubmarinos, #EcosDelOcéano, #HistoriaSubacuática
    Ecos desde las profundidades: El hallazgo submarino que desconcierta a la arqueología Un misterio ancestral emerge del lecho marino cubano, generando un debate apasionante entre los expertos en arqueología. Hace veinte años, se detectaron estructuras submarinas de una complejidad sorprendente, levantando sospechas sobre su edad y origen. Estas formaciones podrían preexistir a las emblemáticas pirámides egipcias, desafiando la cronología tradicional de la civilización humana. La naturaleza exacta de estas “estructuras de Bisagra” sigue siendo objeto de intensa investigación, con hipótesis que van desde una avanzada ciudad perdida hasta un fenómeno geológico aún no explicado. El hallazgo plantea interrogantes fundamentales sobre el conocimiento del pasado y la posibilidad de que nuestra comprensión de la historia antigua necesite una revisión profunda. La comunidad científica aguarda ansiosamente los nuevos datos que puedan arrojar luz sobre este enigma subacuático. https://es.gizmodo.com/ecos-desde-las-profundidades-el-hallazgo-submarino-que-desconcierta-a-la-arqueologia-2000183513 #ArqueologiaSubmarina, #DescubrimientosArqueologicos, #HallazgosSubmarinos, #EcosDelOcéano, #HistoriaSubacuática
    ES.GIZMODO.COM
    Ecos desde las profundidades: El hallazgo submarino que desconcierta a la arqueología
    Un descubrimiento realizado hace dos décadas en el mar de Cuba sigue desafiando lo que sabemos sobre la historia antigua. Las estructuras sumergidas podrían ser más antiguas que las pirámides egipcias, pero aún no hay respuestas definitivas. ¿Ciudad perdida o capricho de la naturaleza?
    0 Commentaires 0 Parts 1359 Vue
  • La paleontología y arqueología oscenses hacen amigos
    La colaboración entre expertos en paleontología y arqueología ha dado un giro inesperado, abriendo nuevas vías para comprender nuestro pasado remoto. Este innovador acercamiento, que antes se consideraba marginal, está demostrando ser crucial para desentrañar misterios de la prehistoria. Investigadores de ambas disciplinas ahora trabajan conjuntamente, integrando hallazgos geológicos y restos humanos para obtener una imagen más completa de las civilizaciones antiguas. El resultado es un análisis más profundo de los entornos habitados por nuestros antepasados y sus interacciones con el entorno natural. El proyecto promete revolucionar la interpretación de yacimientos arqueológicos y la comprensión del desarrollo humano, ofreciendo perspectivas sin precedentes sobre la evolución de la vida en nuestro planeta.
    https://www.ideal.es/culturas/juan-antonio-diaz-sanchez-paleontologia-arqueologia-oscenses-amigos-20250802233148-nt.html

    #Paleontología, #Arqueología, #DescubrimientosPrehistóricos, #Historia, #Ciencia
    La paleontología y arqueología oscenses hacen amigos La colaboración entre expertos en paleontología y arqueología ha dado un giro inesperado, abriendo nuevas vías para comprender nuestro pasado remoto. Este innovador acercamiento, que antes se consideraba marginal, está demostrando ser crucial para desentrañar misterios de la prehistoria. Investigadores de ambas disciplinas ahora trabajan conjuntamente, integrando hallazgos geológicos y restos humanos para obtener una imagen más completa de las civilizaciones antiguas. El resultado es un análisis más profundo de los entornos habitados por nuestros antepasados y sus interacciones con el entorno natural. El proyecto promete revolucionar la interpretación de yacimientos arqueológicos y la comprensión del desarrollo humano, ofreciendo perspectivas sin precedentes sobre la evolución de la vida en nuestro planeta. https://www.ideal.es/culturas/juan-antonio-diaz-sanchez-paleontologia-arqueologia-oscenses-amigos-20250802233148-nt.html #Paleontología, #Arqueología, #DescubrimientosPrehistóricos, #Historia, #Ciencia
    WWW.IDEAL.ES
    La paleontología y arqueología oscenses hacen amigos | Ideal
    Quien tiene un amigo, tiene un tesoro», reza un viejo refrán castellano, y como resulta que todos los refranes son verdaderos pues este se hace infinitamente más veraz y
    0 Commentaires 0 Parts 845 Vue
  • El Museo de Almería honra los 140 años del Conjunto Arqueológico de Carmona
    El Museo de Almería celebra con una destacada exposición los 140 años del Conjunto Arqueológico de Carmona, un hito fundamental en la historia de la arqueología española. La muestra ofrece una inmersión profunda en la vida de la necrópolis romana, revelando tesoros excepcionales como ajuares funerarios y otros valiosos hallazgos. Documentos históricos, fotografías y planos detallados ilustran el proceso de excavación y estudio que convirtió este yacimiento en el primero abierto al público en España. La exposición permite explorar la riqueza del patrimonio romano y su impacto en la región. Una oportunidad única para descubrir un legado histórico con una importancia incalculable. La visita al museo se ha convertido en un atractivo imprescindible para amantes de la historia y la arqueología.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/museo-almeria-honra-140-anos-conjunto-arqueologico-20250723190517-nt.html

    #MuseoAlmeria, #Carmona, #ArqueologiaEspañola, #HistoriaDeAlmeria, #ConjuntosArqueologicos
    El Museo de Almería honra los 140 años del Conjunto Arqueológico de Carmona El Museo de Almería celebra con una destacada exposición los 140 años del Conjunto Arqueológico de Carmona, un hito fundamental en la historia de la arqueología española. La muestra ofrece una inmersión profunda en la vida de la necrópolis romana, revelando tesoros excepcionales como ajuares funerarios y otros valiosos hallazgos. Documentos históricos, fotografías y planos detallados ilustran el proceso de excavación y estudio que convirtió este yacimiento en el primero abierto al público en España. La exposición permite explorar la riqueza del patrimonio romano y su impacto en la región. Una oportunidad única para descubrir un legado histórico con una importancia incalculable. La visita al museo se ha convertido en un atractivo imprescindible para amantes de la historia y la arqueología. https://www.ideal.es/culturas/almeria/museo-almeria-honra-140-anos-conjunto-arqueologico-20250723190517-nt.html #MuseoAlmeria, #Carmona, #ArqueologiaEspañola, #HistoriaDeAlmeria, #ConjuntosArqueologicos
    WWW.IDEAL.ES
    El Museo de Almería honra los 140 años del Conjunto Arqueológico de Carmona | Ideal
    La muestra reúne piezas de ajuares funerarios, documentos históricos, fotografías y planos de la necrópolis romana del el primero que se abrió al público en España
    0 Commentaires 0 Parts 1028 Vue
  • La Junta crea el Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Arqueología
    La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en la conservación del patrimonio histórico con la creación del Cuerpo Superior Facultativo en Arqueología. Este innovador organismo, resultado del primer proceso selectivo, supone una importante apuesta por profesionales especializados en la protección del legado cultural andaluz. Su principal objetivo es reforzar las labores de investigación y salvaguarda arqueológica, garantizando una respuesta rápida y eficiente ante hallazgos relevantes. El nuevo cuerpo agilizará los procedimientos administrativos relacionados con la valoración y gestión del patrimonio arqueológico, optimizando así el trabajo de las instituciones. Se espera que esta medida impulse significativamente la protección del rico y diverso patrimonio de la región. La creación de este cuerpo representa un avance crucial para la conservación del pasado andaluz.
    https://www.ideal.es/andalucia/junta-crea-cuerpo-superior-facultativo-especialidad-arqueologia-20250709112310-nt.html

    #Arqueología, #CuerpoSuperiorFacultativo, #JuntaDeAndalucía, #FormaciónProfesional, #EspecialidadesMédicas
    La Junta crea el Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Arqueología La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en la conservación del patrimonio histórico con la creación del Cuerpo Superior Facultativo en Arqueología. Este innovador organismo, resultado del primer proceso selectivo, supone una importante apuesta por profesionales especializados en la protección del legado cultural andaluz. Su principal objetivo es reforzar las labores de investigación y salvaguarda arqueológica, garantizando una respuesta rápida y eficiente ante hallazgos relevantes. El nuevo cuerpo agilizará los procedimientos administrativos relacionados con la valoración y gestión del patrimonio arqueológico, optimizando así el trabajo de las instituciones. Se espera que esta medida impulse significativamente la protección del rico y diverso patrimonio de la región. La creación de este cuerpo representa un avance crucial para la conservación del pasado andaluz. https://www.ideal.es/andalucia/junta-crea-cuerpo-superior-facultativo-especialidad-arqueologia-20250709112310-nt.html #Arqueología, #CuerpoSuperiorFacultativo, #JuntaDeAndalucía, #FormaciónProfesional, #EspecialidadesMédicas
    WWW.IDEAL.ES
    La Junta crea el Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Arqueología | Ideal
    Convocado el primer proceso selectivo para el cuerpo de arqueólogos, que reforzará la protección patrimonial y agilizará los procedimientos
    0 Commentaires 0 Parts 930 Vue
  • Descubren zapatos romanos gigantes de hace 2.000 años en Inglaterra
    **Hallazgo Histórico en Reino Unido: Desenterrados Zapatos Romanos Gigantes**

    Magna, Inglaterra – Un equipo de excavación ha descubierto un hallazgo arqueológico de gran magnitud en la zona de Magna, cerca del icónico Muro de Adriano. Durante las obras de construcción de una trinchera de fuerte, los trabajadores desenterraron un increíble conjunto de zapatos romanos, lo que ha generado un gran entusiasmo entre los expertos y promete arrojar nueva luz sobre la vida cotidiana de los soldados romanos en esta región.

    Los calzados, de tamaño extraordinario, presentan suelas que alcanzan hasta 32,6 centímetros de longitud, superando con creces el tamaño estándar de las botas romanas. Se han encontrado ejemplares masculinos y femeninos, lo que sugiere una diversidad de ocupaciones dentro del asentamiento romano. El material de fabricación, un cuero resistente y bien conservado, indica un alto nivel de artesanía y la importancia de este tipo de equipo para los soldados desplegados en el territorio.

    “Este descubrimiento es excepcional”, afirmó el Dr. Alistair Campbell, director de excavación. “La conservación del cuero y el tamaño de las suelas nos proporcionan una valiosa información sobre la logística militar romana y las condiciones climáticas que enfrentaron al construir y mantener este impresionante muro defensivo”.

    El hallazgo se sitúa en un área cercana a lo que antes era conocido como Fortis Vallum, un asentamiento romano construido para controlar el acceso al norte de Britannia. Los arqueólogos creen que los zapatos pertenecían a soldados asignados a esta base, y su descubrimiento ofrece una visión única de la vida diaria en las fronteras del Imperio Romano.

    Se están llevando a cabo análisis adicionales para determinar la edad exacta de los calzados y su origen preciso dentro de la legión romana. El equipo espera que este hallazgo contribuya significativamente al conocimiento histórico de la región y atraiga más atención hacia las importantes excavaciones arqueológicas en el Reino Unido.
    https://www.ideal.es/culturas/descubren-zapatos-romanos-gigantes-2000-anos-inglaterra-20250708091426-ntrc.html

    #zapatosromanos, #inglaterra, #arqueologia, #antiguo, #gigantes
    Descubren zapatos romanos gigantes de hace 2.000 años en Inglaterra **Hallazgo Histórico en Reino Unido: Desenterrados Zapatos Romanos Gigantes** Magna, Inglaterra – Un equipo de excavación ha descubierto un hallazgo arqueológico de gran magnitud en la zona de Magna, cerca del icónico Muro de Adriano. Durante las obras de construcción de una trinchera de fuerte, los trabajadores desenterraron un increíble conjunto de zapatos romanos, lo que ha generado un gran entusiasmo entre los expertos y promete arrojar nueva luz sobre la vida cotidiana de los soldados romanos en esta región. Los calzados, de tamaño extraordinario, presentan suelas que alcanzan hasta 32,6 centímetros de longitud, superando con creces el tamaño estándar de las botas romanas. Se han encontrado ejemplares masculinos y femeninos, lo que sugiere una diversidad de ocupaciones dentro del asentamiento romano. El material de fabricación, un cuero resistente y bien conservado, indica un alto nivel de artesanía y la importancia de este tipo de equipo para los soldados desplegados en el territorio. “Este descubrimiento es excepcional”, afirmó el Dr. Alistair Campbell, director de excavación. “La conservación del cuero y el tamaño de las suelas nos proporcionan una valiosa información sobre la logística militar romana y las condiciones climáticas que enfrentaron al construir y mantener este impresionante muro defensivo”. El hallazgo se sitúa en un área cercana a lo que antes era conocido como Fortis Vallum, un asentamiento romano construido para controlar el acceso al norte de Britannia. Los arqueólogos creen que los zapatos pertenecían a soldados asignados a esta base, y su descubrimiento ofrece una visión única de la vida diaria en las fronteras del Imperio Romano. Se están llevando a cabo análisis adicionales para determinar la edad exacta de los calzados y su origen preciso dentro de la legión romana. El equipo espera que este hallazgo contribuya significativamente al conocimiento histórico de la región y atraiga más atención hacia las importantes excavaciones arqueológicas en el Reino Unido. https://www.ideal.es/culturas/descubren-zapatos-romanos-gigantes-2000-anos-inglaterra-20250708091426-ntrc.html #zapatosromanos, #inglaterra, #arqueologia, #antiguo, #gigantes
    WWW.IDEAL.ES
    Descubren zapatos romanos gigantes de hace 2.000 años en Inglaterra | Ideal
    La excavación de una trinchera de fuerte de Magna, cerca del Muro de Adriano, saca a la luz un conjunto extraordinario de calzado, con una suela de hasta 32,6 centímetros
    0 Commentaires 0 Parts 1245 Vue
  • La extraña pirámide que cae siempre sobre el mismo lado y confirma una teoría de hace 40 años
    En Egipto, un hallazgo sorprendente ha reavivado un debate científico de décadas. El objeto, apodado “Bille”, ha sido observado consistentemente caer en un único lado durante sus experimentos de caída libre, generando gran interés entre expertos y aficionados. Esta peculiaridad, que se remonta a una teoría propuesta hace cuarenta años, sugiere una posible influencia desconocida en la estructura del artefacto. La forma irregular de "Bille" y su comportamiento predictible han alimentado especulaciones sobre posibles propiedades físicas o incluso conexiones con antiguas prácticas constructivas egipcias. Los investigadores continúan estudiando este fenómeno inusual, buscando comprender mejor sus secretos y el misterio que lo rodea. El caso de “Bille” promete nuevas pistas en la exploración del pasado faraónico.
    https://es.gizmodo.com/la-extrana-piramide-que-cae-siempre-sobre-el-mismo-lado-y-confirma-una-teoria-de-hace-40-anos-2000177528

    #Piramide, #Egipto, #Arqueologia, #TeoriaDeLaConspiracion, #Descubrimiento
    La extraña pirámide que cae siempre sobre el mismo lado y confirma una teoría de hace 40 años En Egipto, un hallazgo sorprendente ha reavivado un debate científico de décadas. El objeto, apodado “Bille”, ha sido observado consistentemente caer en un único lado durante sus experimentos de caída libre, generando gran interés entre expertos y aficionados. Esta peculiaridad, que se remonta a una teoría propuesta hace cuarenta años, sugiere una posible influencia desconocida en la estructura del artefacto. La forma irregular de "Bille" y su comportamiento predictible han alimentado especulaciones sobre posibles propiedades físicas o incluso conexiones con antiguas prácticas constructivas egipcias. Los investigadores continúan estudiando este fenómeno inusual, buscando comprender mejor sus secretos y el misterio que lo rodea. El caso de “Bille” promete nuevas pistas en la exploración del pasado faraónico. https://es.gizmodo.com/la-extrana-piramide-que-cae-siempre-sobre-el-mismo-lado-y-confirma-una-teoria-de-hace-40-anos-2000177528 #Piramide, #Egipto, #Arqueologia, #TeoriaDeLaConspiracion, #Descubrimiento
    0 Commentaires 0 Parts 1023 Vue
Plus de résultats