• La NASA pisa el acelerador y planea construir una base nuclear en la Luna para ganarle la carrera a China
    La exploración lunar está entrando en una nueva era, impulsada por ambiciosos planes de la NASA. Se ha revelado que la agencia espacial estadounidense avanza con la construcción de una base lunar que albergará un reactor nuclear. Esta innovadora instalación, prevista para su funcionamiento a partir de 2030, revolucionará la viabilidad de misiones prolongadas en nuestro satélite. La iniciativa busca asegurar el suministro energético y proteger a los astronautas del extremo frío lunar. El proyecto representa una apuesta estratégica por superar a otras potencias espaciales en la carrera por el control de la Luna. Se espera que este avance impulse el desarrollo tecnológico y la investigación científica en beneficio de toda la humanidad.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/nasa-planea-construir-base-nuclear-luna-ganar-carrera-china_6234695_0.html

    #Luna, #BaseLunar, #NASA, #China, #ExploraciónEspacial
    La NASA pisa el acelerador y planea construir una base nuclear en la Luna para ganarle la carrera a China La exploración lunar está entrando en una nueva era, impulsada por ambiciosos planes de la NASA. Se ha revelado que la agencia espacial estadounidense avanza con la construcción de una base lunar que albergará un reactor nuclear. Esta innovadora instalación, prevista para su funcionamiento a partir de 2030, revolucionará la viabilidad de misiones prolongadas en nuestro satélite. La iniciativa busca asegurar el suministro energético y proteger a los astronautas del extremo frío lunar. El proyecto representa una apuesta estratégica por superar a otras potencias espaciales en la carrera por el control de la Luna. Se espera que este avance impulse el desarrollo tecnológico y la investigación científica en beneficio de toda la humanidad. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/nasa-planea-construir-base-nuclear-luna-ganar-carrera-china_6234695_0.html #Luna, #BaseLunar, #NASA, #China, #ExploraciónEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    La NASA pisa el acelerador y planea construir una base nuclear en la Luna para ganarle la carrera a China
    La agencia espacial estadounidense planea construir un reactor nuclear en la Luna para que opere a partir de 2030.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 310 Visualizações
  • El acelerador de Escúzar adjudica por nueve millones el soporte de ingeniería
    **Aumenta la inversión en tecnología para la gestión del agua tras adjudicación récord.** La empresa Escúzar ha firmado un acuerdo crucial por nueve millones de euros para obtener servicios de soporte de ingeniería que impulsarán sus innovadoras soluciones. Dos compañías sevillanas, Ayesa y UG21, serán las encargadas de llevar a cabo este proyecto vital hasta el año 2034. La colaboración estratégica incluirá la expertise de la spin-off granadina Quantia, garantizando un desarrollo técnico de vanguardia. Esta adjudicación refleja el compromiso de Escúzar con la eficiencia y la optimización en la gestión de recursos hídricos. El proyecto promete avances significativos en el sector.
    https://www.ideal.es/granada/acelerador-escuzar-adjudica-nueve-millones-soporte-ingenieria-20250802232804-nt.html

    #Escucar, #Acelerador, #SoporteIngenieria, #Adjudicacion, #Contratacion
    El acelerador de Escúzar adjudica por nueve millones el soporte de ingeniería **Aumenta la inversión en tecnología para la gestión del agua tras adjudicación récord.** La empresa Escúzar ha firmado un acuerdo crucial por nueve millones de euros para obtener servicios de soporte de ingeniería que impulsarán sus innovadoras soluciones. Dos compañías sevillanas, Ayesa y UG21, serán las encargadas de llevar a cabo este proyecto vital hasta el año 2034. La colaboración estratégica incluirá la expertise de la spin-off granadina Quantia, garantizando un desarrollo técnico de vanguardia. Esta adjudicación refleja el compromiso de Escúzar con la eficiencia y la optimización en la gestión de recursos hídricos. El proyecto promete avances significativos en el sector. https://www.ideal.es/granada/acelerador-escuzar-adjudica-nueve-millones-soporte-ingenieria-20250802232804-nt.html #Escucar, #Acelerador, #SoporteIngenieria, #Adjudicacion, #Contratacion
    WWW.IDEAL.ES
    El acelerador de Escúzar adjudica por nueve millones el soporte de ingeniería | Ideal
    Las empresas sevillanas Ayesa y UG21 ganan el contrato, que se desarrollará hasta 2034, y contarán con la colaboración de la spin-off granadina Quantia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 437 Visualizações
  • La Comisión Europea destina 202 millones de euros al acelerador de Granada
    La innovación científica en Andalucía recibe un impulso significativo gracias a una importante inversión europea. La Comisión Europea ha aprobado la asignación de 202 millones de euros para financiar el desarrollo del innovador acelerador de partículas en Granada, concretamente en las instalaciones de la Citai de Escúzar. Esta contribución, que representa el 25% del presupuesto total del proyecto, garantiza la construcción y puesta en marcha del equipamiento. Se espera que esta iniciativa impulse la investigación avanzada en física y otras disciplinas científicas. La inversión refleja el compromiso de Europa con el desarrollo tecnológico y el avance del conocimiento en Europa. El futuro del centro de investigación granadino se ve ahora reforzado por este importante apoyo financiero.
    https://www.ideal.es/granada/comision-europea-destina-202-millones-euros-acelerador-20250714123727-nt.html

    #Granada, #InversiónEuropea, #Innovación, #Investigación, #FinanciaciónEEU
    La Comisión Europea destina 202 millones de euros al acelerador de Granada La innovación científica en Andalucía recibe un impulso significativo gracias a una importante inversión europea. La Comisión Europea ha aprobado la asignación de 202 millones de euros para financiar el desarrollo del innovador acelerador de partículas en Granada, concretamente en las instalaciones de la Citai de Escúzar. Esta contribución, que representa el 25% del presupuesto total del proyecto, garantiza la construcción y puesta en marcha del equipamiento. Se espera que esta iniciativa impulse la investigación avanzada en física y otras disciplinas científicas. La inversión refleja el compromiso de Europa con el desarrollo tecnológico y el avance del conocimiento en Europa. El futuro del centro de investigación granadino se ve ahora reforzado por este importante apoyo financiero. https://www.ideal.es/granada/comision-europea-destina-202-millones-euros-acelerador-20250714123727-nt.html #Granada, #InversiónEuropea, #Innovación, #Investigación, #FinanciaciónEEU
    WWW.IDEAL.ES
    La Comisión Europea destina 202 millones de euros al acelerador de Granada | Ideal
    La construcción del equipamiento en la Citai de Escúzar queda garantizada con esta inyección económica que supone el 25% del presupuesto del proyecto
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 279 Visualizações
  • La aportación de la Unión Europea al acelerador de partículas, unos 200 millones de euros, más cerca
    La Unión Europea se acerca a reforzar significativamente el proyecto IFMIF-DONES, un acelerador de partículas crucial para el desarrollo de fusión nuclear. Una importante inversión comunitaria, estimada en alrededor de 200 millones de euros, está en proceso de aprobación por parte de la junta directiva de Fusion for Energy. Esta contribución vital permitirá impulsar las pruebas y validaciones necesarias en esta tecnología pionera. El proyecto, liderado por España con apoyo europeo, busca establecer una infraestructura fundamental para el futuro de la energía limpia. La decisión anticipada acerca de este financiamiento consolida el compromiso de la UE con la investigación y desarrollo de fuentes de energía innovadoras y sostenibles. Se espera que el avance acelere los tiempos hacia un aprovechamiento comercial de la fusión nuclear.
    https://www.ideal.es/granada/aportacion-union-europea-acelerador-particulas-200-millones-20250711010831-nt.html

    #UniónEuropea, #AceleradorDePartículas, #InvestigaciónCientífica, #FinanciaciónCiencia, #FísicaExperimental
    La aportación de la Unión Europea al acelerador de partículas, unos 200 millones de euros, más cerca La Unión Europea se acerca a reforzar significativamente el proyecto IFMIF-DONES, un acelerador de partículas crucial para el desarrollo de fusión nuclear. Una importante inversión comunitaria, estimada en alrededor de 200 millones de euros, está en proceso de aprobación por parte de la junta directiva de Fusion for Energy. Esta contribución vital permitirá impulsar las pruebas y validaciones necesarias en esta tecnología pionera. El proyecto, liderado por España con apoyo europeo, busca establecer una infraestructura fundamental para el futuro de la energía limpia. La decisión anticipada acerca de este financiamiento consolida el compromiso de la UE con la investigación y desarrollo de fuentes de energía innovadoras y sostenibles. Se espera que el avance acelere los tiempos hacia un aprovechamiento comercial de la fusión nuclear. https://www.ideal.es/granada/aportacion-union-europea-acelerador-particulas-200-millones-20250711010831-nt.html #UniónEuropea, #AceleradorDePartículas, #InvestigaciónCientífica, #FinanciaciónCiencia, #FísicaExperimental
    WWW.IDEAL.ES
    La aportación de la Unión Europea al acelerador de partículas, unos 200 millones de euros, más cerca | Ideal
    La junta directiva de Fusion for Energy celebra esta semana una reunión en la que podría dar luz verde a la contribución comunitaria a Ifmif Dones
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 768 Visualizações
  • Los socios del acelerador enviarán sus piezas en 2029
    El ambicioso proyecto de construcción del acelerador de partículas europeo avanza con interés, marcando un hito en la investigación científica internacional. Se confirma que los principales socios, incluyendo a España, están iniciando el envío de las piezas esenciales para su edificación. Paralelamente, Croacia ha concretado su aportación específica, demostrando un compromiso firme con el proyecto. Mientras tanto, Japón analiza detenidamente si su contribución se traducirá en la transferencia de tecnología punta o en una inversión financiera significativa. Este avance global promete impulsar descubrimientos innovadores y consolidar a Europa como líder en física de partículas. La colaboración internacional en esta iniciativa de vanguardia despierta un gran interés científico y tecnológico.
    https://www.ideal.es/granada/socios-acelerador-enviaran-piezas-2029-20250711010808-nt.html

    #Aceleradores, #Inversión, #Finanzas, #Startups, #FuturoEmpresarial
    Los socios del acelerador enviarán sus piezas en 2029 El ambicioso proyecto de construcción del acelerador de partículas europeo avanza con interés, marcando un hito en la investigación científica internacional. Se confirma que los principales socios, incluyendo a España, están iniciando el envío de las piezas esenciales para su edificación. Paralelamente, Croacia ha concretado su aportación específica, demostrando un compromiso firme con el proyecto. Mientras tanto, Japón analiza detenidamente si su contribución se traducirá en la transferencia de tecnología punta o en una inversión financiera significativa. Este avance global promete impulsar descubrimientos innovadores y consolidar a Europa como líder en física de partículas. La colaboración internacional en esta iniciativa de vanguardia despierta un gran interés científico y tecnológico. https://www.ideal.es/granada/socios-acelerador-enviaran-piezas-2029-20250711010808-nt.html #Aceleradores, #Inversión, #Finanzas, #Startups, #FuturoEmpresarial
    WWW.IDEAL.ES
    Los socios del acelerador enviarán sus piezas en 2029 | Ideal
    España ha iniciado el proceso para construir el edificio, mientras Croacia ya tiene definida su contribución en especie y Japón sopesa si enviar dinero o tecnología
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 578 Visualizações
  • Autonomía del coche eléctrico en verano: ¿es peor el calor o pisar a fondo el acelerador?
    El aumento del calor extremo está poniendo a prueba la autonomía de los vehículos eléctricos, generando preocupación entre conductores y expertos. Estudios recientes revelan que las altas temperaturas pueden reducir significativamente la eficiencia de las baterías, disminuyendo notablemente el rango recorrido con una sola carga. Además, un estilo de conducción más agresivo, como acelerar bruscamente, agrava este efecto, consumiendo aún más energía. Esta combinación de factores representa un desafío importante para la movilidad eléctrica en verano. La investigación se centra ahora en comprender mejor cómo mitigar estos impactos y optimizar el rendimiento de los coches eléctricos bajo condiciones climáticas extremas. Se espera que nuevas tecnologías y estrategias de conducción aborden esta problemática.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/autonomia-coche-electrico-verano-peor-calor-pisar-20250709131400-ntrc.html

    #CochesElectricos, #AutonomiaVerano, #BateriaCalor, #ConduccionElectrica, #EcoDrive
    Autonomía del coche eléctrico en verano: ¿es peor el calor o pisar a fondo el acelerador? El aumento del calor extremo está poniendo a prueba la autonomía de los vehículos eléctricos, generando preocupación entre conductores y expertos. Estudios recientes revelan que las altas temperaturas pueden reducir significativamente la eficiencia de las baterías, disminuyendo notablemente el rango recorrido con una sola carga. Además, un estilo de conducción más agresivo, como acelerar bruscamente, agrava este efecto, consumiendo aún más energía. Esta combinación de factores representa un desafío importante para la movilidad eléctrica en verano. La investigación se centra ahora en comprender mejor cómo mitigar estos impactos y optimizar el rendimiento de los coches eléctricos bajo condiciones climáticas extremas. Se espera que nuevas tecnologías y estrategias de conducción aborden esta problemática. https://www.ideal.es/motor/motoreco/autonomia-coche-electrico-verano-peor-calor-pisar-20250709131400-ntrc.html #CochesElectricos, #AutonomiaVerano, #BateriaCalor, #ConduccionElectrica, #EcoDrive
    WWW.IDEAL.ES
    Autonomía del coche eléctrico en verano: ¿es peor el calor o pisar a fondo el acelerador? | Ideal
    Con la llegada de las olas de calor, muchos conductores de vehículos eléctricos (VE) se preocupan por cómo las altas temperaturas y el uso intensivo del aire acondicionad
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 756 Visualizações
  • Un búnker de hormigón para contener la radiactividad
    **Búnker de Contención en Fase Avanzada de Construcción**

    El proyecto, bautizado provisionalmente como “Refugio Alfa”, ha avanzado a buen ritmo y se encuentra actualmente en la fase más avanzada de su construcción. Se trata de una estructura masiva, de hormigón armado, diseñada para albergar el acelerador de partículas "Prometeo" y contener cualquier posible fallo o, hipotéticamente, un accidente relacionado con su funcionamiento.

    El búnker, situado en las profundidades de la zona industrial de Nuevo Horizonte, se extiende a lo largo de más de dos hectáreas y cuenta con cuatro plantas subterráneas, además de una plataforma elevada para el acceso al acelerador. Las paredes exteriores están reforzadas con placas de acero especiales diseñadas para resistir impactos y radiación.

    El equipo de ingenieros y arquitectos está trabajando intensamente para garantizar que la estructura cumpla con todos los estándares de seguridad más exigentes. Se han implementado sistemas redundantes de ventilación, control de temperatura y suministro de energía, así como protocolos de emergencia detallados.

    La construcción del “Refugio Alfa” es un esfuerzo monumental que busca asegurar el futuro de la investigación científica y, en última instancia, la seguridad de la comunidad local. Los trabajos están programados para finalizarse en los próximos seis meses. Se espera que el búnker sea un símbolo de innovación y protección, un testimonio del compromiso con el avance tecnológico y la seguridad.
    https://www.ideal.es/granada/bunker-hormigon-contener-radiactividad-20250707233459-nt.html

    #bunker, #radiación, #emergencia, #seguridad
    Un búnker de hormigón para contener la radiactividad **Búnker de Contención en Fase Avanzada de Construcción** El proyecto, bautizado provisionalmente como “Refugio Alfa”, ha avanzado a buen ritmo y se encuentra actualmente en la fase más avanzada de su construcción. Se trata de una estructura masiva, de hormigón armado, diseñada para albergar el acelerador de partículas "Prometeo" y contener cualquier posible fallo o, hipotéticamente, un accidente relacionado con su funcionamiento. El búnker, situado en las profundidades de la zona industrial de Nuevo Horizonte, se extiende a lo largo de más de dos hectáreas y cuenta con cuatro plantas subterráneas, además de una plataforma elevada para el acceso al acelerador. Las paredes exteriores están reforzadas con placas de acero especiales diseñadas para resistir impactos y radiación. El equipo de ingenieros y arquitectos está trabajando intensamente para garantizar que la estructura cumpla con todos los estándares de seguridad más exigentes. Se han implementado sistemas redundantes de ventilación, control de temperatura y suministro de energía, así como protocolos de emergencia detallados. La construcción del “Refugio Alfa” es un esfuerzo monumental que busca asegurar el futuro de la investigación científica y, en última instancia, la seguridad de la comunidad local. Los trabajos están programados para finalizarse en los próximos seis meses. Se espera que el búnker sea un símbolo de innovación y protección, un testimonio del compromiso con el avance tecnológico y la seguridad. https://www.ideal.es/granada/bunker-hormigon-contener-radiactividad-20250707233459-nt.html #bunker, #radiación, #emergencia, #seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    Un búnker de hormigón para contener la radiactividad | Ideal
    El contenedor del acelerador de partículas es un edificio gigante con cuatro plantas
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 929 Visualizações
  • El edificio principal de Ifmif Dones tendrá espacio para un segundo acelerador
    **Siembra de Innovación: Nuevo Acelerador Para Ifmif Dones**

    Ifmif Dones, el emblemático complejo científico ubicado en las afueras de la ciudad, se prepara para una expansión significativa gracias a un ambicioso proyecto que promete reforzar su infraestructura y consolidar su posición como centro neurálgico de investigación. El consorcio ha anunciado la construcción de un segundo acelerador, una inversión estratégica destinada a potenciar las capacidades de análisis y experimentación del centro.

    La decisión, tomada tras meses de estudio técnico, responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del edificio principal, cuya cimentación se encuentra sobre un terreno con características geológicas complejas. Para evitar riesgos potenciales, se ha contemplado la posibilidad de "enterrar" parte del complejo, reduciendo así su impacto visual y optimizando el espacio disponible.

    El proyecto implicará una modificación en la altura del edificio, pasando de los 40 metros a los 30 metros, lo que permitirá una mayor eficiencia operativa y un mejor aprovechamiento de las instalaciones. La construcción se llevará a cabo respetando estrictamente los estándares medioambientales y garantizando la seguridad de los trabajadores y visitantes.

    La incorporación de este nuevo acelerador no solo impulsará la investigación científica en Ifmif Dones, sino que también atraerá nuevas colaboraciones e inversiones al área, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región. Se espera que el proyecto se complete en un plazo estimado de dos años, marcando un hito importante en la historia del consorcio y consolidando su liderazgo en el sector científico. La iniciativa ha generado un ambiente de optimismo entre los investigadores y personal técnico, quienes ven en ella una oportunidad para avanzar en proyectos innovadores y contribuir al progreso de la ciencia.
    https://www.ideal.es/granada/edificio-principal-ifmif-dones-espacio-segundo-acelerador-20250707233504-nt.html

    #Ifmif, #EdificioPrincipal, #Acelerador, #Dones, #Espacio
    El edificio principal de Ifmif Dones tendrá espacio para un segundo acelerador **Siembra de Innovación: Nuevo Acelerador Para Ifmif Dones** Ifmif Dones, el emblemático complejo científico ubicado en las afueras de la ciudad, se prepara para una expansión significativa gracias a un ambicioso proyecto que promete reforzar su infraestructura y consolidar su posición como centro neurálgico de investigación. El consorcio ha anunciado la construcción de un segundo acelerador, una inversión estratégica destinada a potenciar las capacidades de análisis y experimentación del centro. La decisión, tomada tras meses de estudio técnico, responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del edificio principal, cuya cimentación se encuentra sobre un terreno con características geológicas complejas. Para evitar riesgos potenciales, se ha contemplado la posibilidad de "enterrar" parte del complejo, reduciendo así su impacto visual y optimizando el espacio disponible. El proyecto implicará una modificación en la altura del edificio, pasando de los 40 metros a los 30 metros, lo que permitirá una mayor eficiencia operativa y un mejor aprovechamiento de las instalaciones. La construcción se llevará a cabo respetando estrictamente los estándares medioambientales y garantizando la seguridad de los trabajadores y visitantes. La incorporación de este nuevo acelerador no solo impulsará la investigación científica en Ifmif Dones, sino que también atraerá nuevas colaboraciones e inversiones al área, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región. Se espera que el proyecto se complete en un plazo estimado de dos años, marcando un hito importante en la historia del consorcio y consolidando su liderazgo en el sector científico. La iniciativa ha generado un ambiente de optimismo entre los investigadores y personal técnico, quienes ven en ella una oportunidad para avanzar en proyectos innovadores y contribuir al progreso de la ciencia. https://www.ideal.es/granada/edificio-principal-ifmif-dones-espacio-segundo-acelerador-20250707233504-nt.html #Ifmif, #EdificioPrincipal, #Acelerador, #Dones, #Espacio
    WWW.IDEAL.ES
    El edificio principal de Ifmif Dones tendrá espacio para un segundo acelerador | Ideal
    El consorcio estudia 'enterrar' el edificio para garantizar la estabilidad del suelo, lo que disminuiría su impacto visual, al pasar de 40 a 30 metros de altura
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 934 Visualizações
  • Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi
    **Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi**

    La compañía ha anunciado el despliegue oficial de Android 16 para una amplia gama de dispositivos Xiaomi, Poco y Redmi. Esta actualización, que representa un importante salto en funcionalidad y rendimiento, estará disponible para un total de 69 modelos compatibles.

    Junto con Android 16, Xiaomi ha lanzado HyperOS 2.3, una actualización enfocada en optimizar la experiencia del usuario y añadir nuevas funcionalidades a estos dispositivos. El sistema operativo busca mejorar la fluidez y eficiencia del dispositivo, ofreciendo una interfaz más intuitiva y personalizable.

    Los modelos elegidos para recibir esta actualización incluyen una variedad de teléfonos Xiaomi, Poco y Redmi, abarcando diferentes gamas y rangos de precios. La compañía ha asegurado que el despliegue se realizará en fases para garantizar una transición sin problemas a los usuarios.

    El lanzamiento de Android 16 y HyperOS 2.3 representa un esfuerzo continuo por parte de Xiaomi para ofrecer a sus usuarios las últimas innovaciones y mejoras en rendimiento, consolidando su posición como uno de los principales fabricantes de smartphones del mercado. Se espera que la actualización mejore significativamente la experiencia general del usuario en estos dispositivos.
    https://hipertextual.com/2025/07/android-16-hyperos-2-3-lista-de-69-xiaomi-compatibles

    #Hashtags
    Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi **Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi** La compañía ha anunciado el despliegue oficial de Android 16 para una amplia gama de dispositivos Xiaomi, Poco y Redmi. Esta actualización, que representa un importante salto en funcionalidad y rendimiento, estará disponible para un total de 69 modelos compatibles. Junto con Android 16, Xiaomi ha lanzado HyperOS 2.3, una actualización enfocada en optimizar la experiencia del usuario y añadir nuevas funcionalidades a estos dispositivos. El sistema operativo busca mejorar la fluidez y eficiencia del dispositivo, ofreciendo una interfaz más intuitiva y personalizable. Los modelos elegidos para recibir esta actualización incluyen una variedad de teléfonos Xiaomi, Poco y Redmi, abarcando diferentes gamas y rangos de precios. La compañía ha asegurado que el despliegue se realizará en fases para garantizar una transición sin problemas a los usuarios. El lanzamiento de Android 16 y HyperOS 2.3 representa un esfuerzo continuo por parte de Xiaomi para ofrecer a sus usuarios las últimas innovaciones y mejoras en rendimiento, consolidando su posición como uno de los principales fabricantes de smartphones del mercado. Se espera que la actualización mejore significativamente la experiencia general del usuario en estos dispositivos. https://hipertextual.com/2025/07/android-16-hyperos-2-3-lista-de-69-xiaomi-compatibles #Hashtags
    HIPERTEXTUAL.COM
    Xiaomi pisa el acelerador: Android 16 y HyperOS 2.3 llega hoy a estos 69 móviles Xiaomi, Poco y Redmi
    Hasta 69 móviles Xiaomi compatibles con Android 16 y HyperOS 2.3 están actualizando a partir de hoy con estas novedades y mejoras.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 330 Visualizações
  • Trabajó para cuatro startups a la vez y nadie lo notó: el 'Sohamgate' ha puesto en evidencia el reclutamiento de Silicon Valley
    La historia de Soham Parekh, un ingeniero indio, ha sacudido al ecosistema de la inteligencia artificial en Silicon Valley tras revelarse que trabajaba simultáneamente para múltiples startups, incluyendo Dynamo AI, Union AI, Synthesia y Alan AI, engañando a sus empleadores. El caso, bautizado como “Sohamgate”, expone fallas en los procesos de reclutamiento y ha generado un debate sobre la ética del pluriempleo y la confianza en las habilidades técnicas.

    El detonante fue un mensaje en X (ahora X) por parte de Suhail Doshi, cofundador de Mixpanel, alertando sobre esta práctica. Doshi reveló que Parekh había sido despedido tras una semana en Playground AI, revelando que había estado trabajando para múltiples startups al mismo tiempo, aprovechándose de ofertas de trabajo remotas y entrevistas online. Al menos cinco CEOs y fundadores de otras startups confirmaron haber contratado a Parekh, quienes lo describieron como un individuo altamente inteligente capaz de impresionar en las entrevistas, aunque con una sospecha persistente sobre su veracidad.

    El modus operandi de Parekh consistía en hacer las entrevistas para las que iba a contratarle, creando un currículum impecable pero falso, con enlaces que ya no funcionaban. Sus habilidades y comunicación lo hacían destacar en las evaluaciones online, permitiéndole acceder a múltiples startups simultáneamente.

    El caso ha puesto de manifiesto la negligencia en los procesos de selección de algunas empresas, especialmente aquellas vinculadas a Y Combinator, una aceleradora de startups. Aunque el pluriempleo es algo común en el entorno del teletrabajo, este caso particular destaca la magnitud y el alcance de la deshonestidad de Parekh, exponiendo fallas en la verificación de las credenciales y referencias de los candidatos. El debate ético sobre el trabajo simultáneo en múltiples empresas también ha sido reavivado, con expertos como Yegor Denisov-Blanch señalando que más del 5% de los ingenieros trabajan en dos empleos a distancia.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/post-x-ha-destapado-caso-pluriempleo-extremo-ingeniero-trabajo-cinco-startups-ia-hizo-todas-a-vez

    #noticia, #España, #actualidad
    Trabajó para cuatro startups a la vez y nadie lo notó: el 'Sohamgate' ha puesto en evidencia el reclutamiento de Silicon Valley La historia de Soham Parekh, un ingeniero indio, ha sacudido al ecosistema de la inteligencia artificial en Silicon Valley tras revelarse que trabajaba simultáneamente para múltiples startups, incluyendo Dynamo AI, Union AI, Synthesia y Alan AI, engañando a sus empleadores. El caso, bautizado como “Sohamgate”, expone fallas en los procesos de reclutamiento y ha generado un debate sobre la ética del pluriempleo y la confianza en las habilidades técnicas. El detonante fue un mensaje en X (ahora X) por parte de Suhail Doshi, cofundador de Mixpanel, alertando sobre esta práctica. Doshi reveló que Parekh había sido despedido tras una semana en Playground AI, revelando que había estado trabajando para múltiples startups al mismo tiempo, aprovechándose de ofertas de trabajo remotas y entrevistas online. Al menos cinco CEOs y fundadores de otras startups confirmaron haber contratado a Parekh, quienes lo describieron como un individuo altamente inteligente capaz de impresionar en las entrevistas, aunque con una sospecha persistente sobre su veracidad. El modus operandi de Parekh consistía en hacer las entrevistas para las que iba a contratarle, creando un currículum impecable pero falso, con enlaces que ya no funcionaban. Sus habilidades y comunicación lo hacían destacar en las evaluaciones online, permitiéndole acceder a múltiples startups simultáneamente. El caso ha puesto de manifiesto la negligencia en los procesos de selección de algunas empresas, especialmente aquellas vinculadas a Y Combinator, una aceleradora de startups. Aunque el pluriempleo es algo común en el entorno del teletrabajo, este caso particular destaca la magnitud y el alcance de la deshonestidad de Parekh, exponiendo fallas en la verificación de las credenciales y referencias de los candidatos. El debate ético sobre el trabajo simultáneo en múltiples empresas también ha sido reavivado, con expertos como Yegor Denisov-Blanch señalando que más del 5% de los ingenieros trabajan en dos empleos a distancia. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/post-x-ha-destapado-caso-pluriempleo-extremo-ingeniero-trabajo-cinco-startups-ia-hizo-todas-a-vez #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    Trabajó para cuatro startups a la vez y nadie lo notó: el 'Sohamgate' ha puesto en evidencia el reclutamiento de Silicon Valley
    Silicon Valley puede parecer un ecosistema de empresas en el que, más o menos, todos se conocen, y los ingenieros saltan de empresa en empresa como en un...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 579 Visualizações
Páginas Impulsionadas